1
EDHYRA ALEJANDRA POMA EP
Página Principal Mis cursos NMH-NV-ImpulsorsCtrl-TA-APS-ESP-2021 (Ext. 2023) MÓDULO
5 Evaluación - Módulo 5
Impulsores de Control de la Hipertensión en
los Centros de Atención Primaria de Salud
(HEARTS) Evaluación - Módulo 5
Comenzado el viernes, 28 de febrero de 2025, 13:20
Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 28 de febrero de 2025, 13:28
Tiempo empleado 7 minutos 53 segundos
Puntos 6,00/6,00
Calificación 100,00 de 100,00
¡Felicitaciones! Ha aprobado el Módulo.
Comentario - Por favor regrese a la página principal del curso para continuar
con el siguiente módulo.
Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Seleccione la respuesta correcta.
a. La retroalimentación del desempeño no facilita los impulsores.
b. En la retroalimentación del desempeño, cada establecimiento de salud debe contar
con un equipo de mejora de la calidad compuesto por un médico de atención
primaria, un profesional de la enfermería y un cardiólogo.
c. En la retroalimentación del desempeño, cada mes se deben generar y examinar
los datos de los indicadores que estén en proceso de cambio.
d. Cuando el indicador alcance la meta y sea estable, la frecuencia de notificación
debería aumentar.
e. La retroalimentación del desempeño facilita principalmente los impulsores en el
nivel de atención secundario y terciario.
La respuesta correcta es: En la retroalimentación del desempeño, cada mes se deben
generar y examinar los datos de los indicadores que estén en proceso de cambio.
Pregunta 2 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Seleccione la respuesta correcta.
a. Los protocolos estandarizados de tratamiento; el trabajo basado en equipos
multidisciplinarios con redistribución de tareas en la medición de la PA, el
seguimiento de la PA y la titulación de la medicación; la frecuencia de reposición de
la medicación; y la retroalimentación del desempeño son procesos adicionales que
facilitan los impulsores.
b. Cada establecimiento de salud debe contar con un equipo de mejora de la calidad.
c. Los indicadores de proceso son fundamentales para mejorar los indicadores de
resultado.
d. Cada mes, se deben generar y examinar los datos de los indicadores que estén en
proceso de cambio.
e. Todas las respuestas anteriores son correctas.
La respuesta correcta es: Todas las respuestas anteriores son correctas.
Pregunta 3 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Seleccione la respuesta correcta.
a. La mejora de la calidad para mejorar el control de la hipertensión implica la
necesidad de controlar los indicadores de resultado y de proceso.
b. En la mejora de la calidad para el control de la hipertensión, los indicadores de
resultado incluyen el control del paciente, mientras que los indicadores de proceso
abarcan los impulsores de la mejora del control de la hipertensión basados en la
evidencia.
c. En la mejora de la calidad en lo relativo a la hipertensión, el seguimiento de los
resultados incluye los impulsores de la mejora del control de la hipertensión
basados en la evidencia.
d. La identificación de los principales impulsores incluye la precisión de la medición de
la PA, la intensificación del tratamiento y el seguimiento de las PA elevadas sin
continuidad de la atención.
e. A y B son correctas.
La respuesta correcta es: A y B son correctas.
Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Seleccione la respuesta correcta.
a. Los impulsores de HEARTS para mejorar el control de la hipertensión en los centros
de atención primaria de salud no incluyen la formación del personal de atención de
salud.
b. Los impulsores de HEARTS para mejorar el control de la hipertensión en los centros
de atención primaria de salud son un cuadro flexible que incorpora la intensificación
del tratamiento en el plazo de 2 a 4 meses desde el diagnóstico de la hipertensión.
c. Los impulsores de HEARTS para mejorar el control de la hipertensión en los centros
de atención primaria de salud, también denominados medidores de rendimiento,
establecen el período de seguimiento de cada impulsor, la meta y el tipo de
respuesta, así como una puntuación, la frecuencia de notificación y el tipo de
indicador.
d. Una de las lecciones más importantes del Institute for Healthcare Improvement es
que la mejora no es la meta, sino que hay que mejorar siempre.
e. Todas las respuestas anteriores son correctas.
La respuesta correcta es: Los impulsores de HEARTS para mejorar el control de la
hipertensión en los centros de atención primaria de salud, también denominados
medidores de rendimiento, establecen el período de seguimiento de cada impulsor, la
meta y el tipo de respuesta, así como una puntuación, la frecuencia de notificación y el
tipo de indicador.
Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Seleccione la respuesta correcta.
a. Los indicadores de proceso no son la clave para mejorar los indicadores de
resultado.
b. Los protocolos estandarizados de tratamiento, el trabajo basado en equipos
multidisciplinarios sin redistribución de tareas, la frecuencia de reposición de la
medicación y la retroalimentación del desempeño facilitan los impulsores
principales.
c. Los principales impulsores basados en la evidencia de la mejora del control de la
hipertensión arterial son la precisión de la medición de la PA, la intensificación del
tratamiento, el seguimiento de las PA elevadas y la continuidad de la atención.
d. La frecuencia de reposición de la medicación y la retroalimentación del desempeño
siguen siendo procesos discutibles para facilitar los impulsores.
e. B y C son correctas.
La respuesta correcta es: Los principales impulsores basados en la evidencia de la
mejora del control de la hipertensión arterial son la precisión de la medición de la PA, la
intensificación del tratamiento, el seguimiento de las PA elevadas y la continuidad de la
atención.
Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Seleccione la respuesta correcta:
a. La mejora de la calidad para el control de la hipertensión implica básicamente la
necesidad de controlar los resultados.
b. Según el modelo de Donabedian de calidad de la atención de salud, los
indicadores de la calidad se caracterizan como de estructura, de proceso o de
resultado.
c. La mejora de la calidad para el control de la hipertensión básicamente no tiene en
cuenta el indicador del progreso.
d. Según el Institute of Medicine, los mejores indicadores de proceso no son aquellos
con respecto a los cuales existe evidencia fruto de la investigación.
e. Todo lo anterior es correcto.
La respuesta correcta es: Según el modelo de Donabedian de calidad de la atención de
salud, los indicadores de la calidad se caracterizan como de estructura, de proceso o de
resultado.