I.
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACIÓN
Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que
tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para
esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).
Características:
Está compuesto por personas q tienen fines en común; una visión, misión, objetivos y metas en común.
Para ello desarrollan actividades económicas referentes a la producción, distribución de bienes y servicios
que satisfacen necesidades humanas.
Y para lo cual necesitan recursos, ellos pueden ser humanos, de capital, tecnológicos y financieros.
Clasificación
1. Según el sector de la economía donde desarrolla su actividad económica.
Sector primario: consiste en obtener recursos naturales o la explotación agrícola-ganadera. Ejemplos:
minerías, petroleras, pesqueras, agrícolas, ganaderas.
Sector secundario: consiste en la transformación de materias primas en bienes, de consumo o de
inversión. Ejemplos: textiles, constructoras, alimenticias, automotrices, metalúrgicas.
Sector terciario: se dedican a comprar y a vender bienes y/o prestar servicios. No elaboran ni añaden,
nada que transforme a estos productos, si bien, en algunos casos, pueden finalizar un proceso industrial
modificando la presentación de los productos (envase, tamaño, etc.). en el caso de las empresas de
servicios, su producción no es de bienes concretos, sino que la constituyen prestaciones económicas.
Ejemplos: telecomunicaciones, correos, distribuidoritas, seguros y comercios.
2. Según su conformación legal.
Unipersonales: el dueño es la única persona física. No está obligado a llevar libros comerciales si no está
matriculado como comerciante
Sociedades: la propiedad es más de una persona, cualquiera su forma que adopte según la Ley de
Sociedades Comerciales 19.550.
CIVILES NO ESTÁN REGIDAS POR LA LA LEY 19.550
DE HECHO
COLECTIVAS
DE RESPONSABILIDAD
DE PERSONAS
DE CAPITAL E INDUSTRIA
COMERCIALES
EN COMANDITA SIMPLE
COOPERATIVAS
ANÓNIMAS
POR ACCIONES
EN COMANDITA POR ACCIONES
3. Según su tamaño.
Pequeñas: Se caracterizan por temner reducido capital, escasa tecnología, y pocos recursos.
Medianas: nivel medio de tecnología, adoptan algunas formas jurídicas de las sociedades de personas.
Grandes: gran volumen de operaciones, mayor capital y dotación de personal, así como por un uso
intensivo de tecnología.
Microemprendimientos y PYMES: Se asimila una pequeña empresa pequeña que está en los comienzos
de su vida. Tiene algunas características comunes a cualquier empresa y otras son propias.
4. Según propiedad del capital:
Públicas: el dueño del capital es el Estado, en cualquiera de sus formas: nacional, provincial o municipal.
Privadas: El dueño o los dueños son particulares.
Mixtas: La propiedad del capital es parte pública y en parte de particulares.
Microemprendimientos y PYMES
ACTIVDAD N° 1:
1. Identifica de las siguientes actividades a que sector económico pertenecen:
Terciario
Actividades económicas Primario Secundario
Comerciales Servicios
Atención dentista
Cosecha de azúcar
Venta de zapatillas
Construcción de muebles
Pesca de mejillones
Fábrica de pastas caseras
Academia de conducir
Asesoramiento abogado
Explotación petróleo
ACTIVIDAD N° 2
Identifica las siguientes empresas el tipo de mercado que pertenecen según las clasificaciones anteriormente
mencionadas, según la actividad que desarrollan, conformación legal, su tamaño y propiedad del capital:
1) Claro……………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………
2) Heladería Quintana…………………………………………………………………………………………………………………………………..
3) Supermercado Carrefuor………………………………………………………………………………………………………………………….
4) Siderar………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5) Mc’Donals…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
6) Panadería La Tradicional………..…………………………………………………………………………………………………………………
7) La Virginia………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
8) Restaurant La Avenida………………………………………………………………………………………………………………………………
9) Girolami……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
10) Banco Provincia………………………………………………………………………………………………………………………………………..