0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas11 páginas

98ActaAudiencia28 01 2025

La audiencia de lectura de fallo en el proceso verbal de pertenencia entre Nimia Esther Macea López y varios demandados se llevó a cabo el 28 de enero de 2025. La demandante busca la declaración de prescripción adquisitiva extraordinaria de dominio sobre un inmueble rural de 168 hectáreas, mientras que los demandados han presentado defensas relacionadas con la falta de legitimación. El juez aceptó la renuncia de un apoderado y procedió a la lectura del fallo, cumpliendo con los requisitos procesales establecidos.

Cargado por

TATIANA MORALES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas11 páginas

98ActaAudiencia28 01 2025

La audiencia de lectura de fallo en el proceso verbal de pertenencia entre Nimia Esther Macea López y varios demandados se llevó a cabo el 28 de enero de 2025. La demandante busca la declaración de prescripción adquisitiva extraordinaria de dominio sobre un inmueble rural de 168 hectáreas, mientras que los demandados han presentado defensas relacionadas con la falta de legitimación. El juez aceptó la renuncia de un apoderado y procedió a la lectura del fallo, cumpliendo con los requisitos procesales establecidos.

Cargado por

TATIANA MORALES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ACTA AUDIENCIA DE LECTURA DE FALLO DENTRO DEL PROCESO

VERBAL DE PERTENENCIA ADELANTADO POR NIMIA ESTHER MACEA


LOPEZ CONTRA HECTOR MARIO MACEA AMARANTO – MARICELA
MACEA MORA – MARTIN ANTONIO MACEA PALOMINO - IVAN ENRIQUE
RESTREPO RODRIGUEZ – LA CAJA AGRARIA en liquidación hoy FIDUCIARIA
LA PREVISORA S.A Y PERSONAS INCIERTAS E INDETERMINADAS.

RADICACIÓN: 20001-31-03-002-2022-00030-00.

En Valledupar, a los veintiocho (28) días del mes de enero de 2025, día y hora
señalada en auto anterior para realizar la AUDIENCIA de lectura de fallo.

El Suscrito Juez, se constituyó en audiencia pública y se procedió a identificar a las


partes asistentes a la presente diligencia, advirtiendo que la misma se realiza de
manera virtual.
Presentación de Demandante y Apoderado:
NIMIA ESTHER MACEA LOPEZ

Apoderado sustituto: Jimmy Jesús Martínez


Presentación de Demandados:
HECTOR MARIO MACEA AMARANTO

MARISELA MACEA MORA –

Dr. JOAQUIN VARGAS MORALES

IVAN ENRIQUE RESTREPO RODRIGUEZ

Dra. MARIA ANTONIETA VASQUEZ FAJARDO, apoderada de la CAJA


AGRARIA en liquidación hoy FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A representada por
su presidente ANGELA PATRICIA PARRA CARRASCAL.

YOHELIS OCAMPO FRAGOZO, CUARADORA AD-LITEM DE LAS PERSONAS


INCIERTAS E INDETERMINADAS
El demandado MARTIN ANTONIO MACEA PALOMINO, no compareció a la
presente diligencia.
En este momento de la audiencia el señor Juez expresa que queda la constancia de
todos los que se han comparecido y se han conectado de manera virtual a la
convocatoria de esta audiencia que tiene como objeto, y ya como fue anunciado, el
procedimiento del fallo que culmine esta primera instancia.
Pero antes de ello, se pronuncia respecto a la renuncia del doctor Cecilio José
Contreras Gil, al poder especial que le fuera otorgado por el señor Martín Antonio
Macías Palomino, quien funge como demandado en este asunto.

Se verifico que el memorial fue recibido el 23 de enero de 2025, que dicha renuncia
fue enviada a través de correo electrónico al señor MARTIN ANTONIO MACEA
PALOMINO.

AUTO: ACEPTESE la renuncia del doctor Cecilio José Contreras Gil, al poder
especial que le fuera otorgado por el señor Martín Antonio Maceas Palomino, por
satisfacer ella todos los requisitos formales de la ley. Téngase en cuenta lo dispuesto
en el numeral cuarto del artículo 76 CGP, el cual indica que la renuncia no pone
término al poder, sino 5 días después de presentado el Memorial de renuncia en el
Juzgado, acompañado de la comunicación enviada al poderdante en tal sentido, de
tal manera que habiéndose presentado el escrito de renuncia al día 23 de enero de
2025, a las 14:47 H de la tarde, significa que en el día de hoy, a pesar de que se ha
proferido auto reconociendo la renuncia o aceptando la renuncia, el doctor Cecilio
José Contreras Gil, tiene la responsabilidad de los intereses que corresponden a su
poderdante MARTIN ANTONIO MACEA, porque la renuncia no ha surtido efectos
todavía porque nos encontramos dentro del término señalado en el artículo 76 CGP.
LAS PARTES QUEDAN NOTIFICADAS EN ESTRADO.

No habiendo reparo queda en firme el auto proferido.

Procedemos entonces a la lectura del fallo, que es el objeto de la diligencia, toda vez
que se culminó la etapa de las alegaciones y de conformidad a la ley.

Inicio Lectura Fallo siendo las 9:53 A.M.: que corresponde a la culminación del
proceso de pertenencia, ya referenciado en la presentación e instalación de la
audiencia. Con relación al control de legalidad del proceso este despacho advierte
que, satisfechos los presupuestos procesales, tales como demanda en forma;
competencia del Juzgado de primer grado; capacidad para ser parte, para
comparecer al proceso, así como el interés para obrar, tanto por activa como por
pasiva.
ANTECEDENTES:
La señora NIMIA ESTHER MACEA LÓPEZ, a través de apoderado presenta
demanda de pertenencia contra HECTOR MARIO MACEA AMARANTO –
MARICELA MACEA MORA – MARTIN ANTONIO MACEA PALOMINO - IVAN
ENRIQUE RESTREPO RODRIGUEZ – LA CAJA AGRARIA en liquidación hoy
FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A Y PERSONAS INCIERTAS E
INDETERMINADAS.

Esta demanda fue presentada el día 14 de febrero del 2022. Mediante el libelo
introductorio, la parte actora en este caso la señora NIMIA ESTHER MACEA
LÓPEZ, aduciendo su calidad de poseedora pretende a través de la presente acción
se declara en su favor PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA DE
DOMINIO el dominio pleno, absoluto, perpetuo y exclusivo sobre el inmueble rural
denominado MONTE LÍBANO en el corregimiento de Llerasca, del Municipio de
Agustín Codazzi, departamento del Cesar, con una extensión de 168 hectáreas
comprendido dentro de los siguientes linderos NORTE, del mojón de piedra
marcado 0 y clavado en plan de los límites con los predios de ARTURO
SARMIENTO ANGULO, NOLASCO TRIANA Y MARÍA MEJÍA VIUDA DE
ZAPATA sigue con cercas de alambre rumbos N. 66-50’W 114 mts. Al punto 1 S. 86-
05’W. 581 mts. Al punto dos y N 20-00'E 102 mts. Colindando en estos tres trayectos,
en un total de 797 mts. Con predios de NOLASCO TRIANA al mojón 3 clavado en
plan sigue rumbo por el alambrado N. 63-40W 484 mts. Colindando con lote del
corregimiento de casacara, antes hoy llerasca al mojón 4, clavado en plan, el
OCCIDENTE sigue por cerca de alambres rumbos S.36-28’W en 283 mts. Al punto
5, S 07-40’W, 210 mts. Al punto 6, S.52-104'E, 285 mts. Al punto 7, S.18- 30’W 180 mts.
Al punto 8, S.34-15’E. 689 mts. Al punto 9 S 05-30’E, 683 mts. Colindando con este
costado en un total de 2.340 mts. con predios de RAFAEL MARÍA LACOUTURE,
hasta el punto 10, donde hay un mojón clavado en plan por el sur, sigue por cercas
de alambres rumbo N 63-35’E, 376 Mts al punto 11, punto S.40-E, 120 mts. Al punto
12 y N 23-05E. 315 mts colindando por este costado en un total de 811 Mts con
predios de ERASMO LACOUTURE. hasta el punto 13, donde hay un mojón clavado
en plan, y por el occidente, sigue cercas de alambres rumbos 35-40’E, 358 mts. Al
punto 14 y N. 2-32’E, 376 mts. Colindando en estos dos trayectos en un total de 914
mts. Con predios de RAFAEL LACOUTURE, hasta el mojón 15 donde hay un mojón
clavado en plan, continua por cercas de alambres rumbo N.41-400’W clavado en
plan 253 mts. Al punto 16 y N.01-55’E, 368 mts. colindando en estos dos proyectos
en un total de 621 mts. Con predios de ARTURO SARMIENTO ANGULO, hasta
encontrar el mojón 0, punto de partida -140 tomo 6 de Codazzi. Predio identificado
con la matrícula No. 190-8883 de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de
Valledupar, código catastral No. 000300030076000.

Hemos hecho la lectura detallada de los linderos técnicos que describen el inmueble,
no solamente en su extensión total de 168 hectáreas, sino también sus libros y
colindancias en los puntos cardinales, lo que pone de presente y es importante
precisarlo, para objeto del que se tendrá en cuenta en las consideraciones que las
pretensiones van dirigidas a la prescripción adquisitiva extraordinaria de la
totalidad del inmueble en sus 168 hectáreas.

Como causa de las pretensiones relata la parte demandada, los que el despacho se
permite resumir de la siguiente manera:

HECHOS:

El padre de la señora NIMIA ESTHER MACEA LÓPEZ vivía en unión libre con la
Sra. MARÍA EVARISTA ORTIZ RODRÍGUEZ, de cuya unión no tuvieron hijos.
Vivían en una parcela llamada “Si Dios Quiere” en la Vereda El Platanal. Luego el
padre señor PEDRO EUCLIDES MACEA SERNA adquirió la finca MONTE
LÍBANO mediante escritura pública # 0423 del 22 de diciembre de 2000 de la notaria
única de Codazzi – cesar, ubicada en el corregimiento Llerasca, jurisdicción de
Codazzi – Cesar.

El padre de la señora NIMIA ESTHER MACEA LÓPEZ, señor PEDRO EUCLIDES


MACEA SERNA y su cónyuge Sra. MARÍA EVARISTA ORTIZ RODRÍGUEZ que
vivían en unión libre, se vieron obligados a desalojar una parcela llamada “Si Dios
Quiere” en la Vereda “El Platanal” como consecuencia de operaciones de grupos al
margen de la ley (paramilitares y guerrilla), por lo que desplazaron al corregimiento
de Casacará jurisdicción de Codazzi – Cesar, y este coloca en venta la parcela “Si
Dios Quiere, Vereda El Platanal” por temor a la violencia que existía en la zona.

La Sra. NIMIA ESTHER MACEA LÓPEZ y su padre PEDRO EUCLIDES MACEA


SERNA visitaban con frecuencia la finca MONTE LÍBANO donde ocurría
exactamente lo mismo con los grupos al margen de la ley, pero en este caso con la
guerrilla. Como consecuencia de las operaciones de esos grupos armados, el padre
de la demandante quedó implicado en medio de los dos bandos y lo cual fueron las
razones de su asesinato, el día 5 de mayo de 2001.

La Sra. NIMIA ESTHER MACEA LÓPEZ vivía en Riohacha, Guajira donde visitaba
en más de una ocasión la finca MONTE LÍBANO donde observo la cantidad de
saqueo de materiales de construcción como techo de la bodega, techo de los corrales,
madera, entre otros elementos de la finca MONTE LÍBANO, al estar a la deriva la
finca, pues desde el año 2001 hasta finales del año 2003 las visitas de mi poderdante
eran intermitentes. Pues ningún otro pariente iba a visitar o a realizar actos para
salvaguardar la finca, por esa situación mi poderdante desde inicios del año 2004,
comienza a ejercer la posesión con el ánimo de señor y dueño, encontrando la finca
completamente enmontada, con las cercas dañadas, en fin, en completo abandono.
Es por ello, que NIMIA ESTHER MACEA LÓPEZ decide hacerse cargo de la finca y
comienza a ejercer la posesión con ánimo de señor y dueño de la finca MONTE
LÍBANO en el año 2004, desplegando una posesión de forma pública, pacífica e
ininterrumpida, sin que sufrieran perturbaciones o molestias el inmueble.
Aprovechando que desde ese año no volvieron a recibir presión de la guerrilla o
paramilitares, lo cual llevó a que hubiera paz y tranquilidad en la zona, al menos
por ese factor o de esos actores.

Los actos de señor y dueño que ha ejercido el demandante en su calidad de poseedor


único, han sido hasta la fecha de esta demanda los siguientes:

Las continuas e ininterrumpidas mejoras sobre la finca MONTE LÍBANO, todas


canceladas única y exclusivamente por mi poderdante, discriminadas así: una casa
de habitación y cielo raso, baños, techo para la bodega, la instalación y arreglo de
todas cercas y su continuo mantenimiento, siembra de diferentes clases de pasto
durante todo el tiempo de la posesión, cría de ganado, mantenimientos generales.
Realizando explotación agrícola, consistente en la Siembra de árboles frutales y de
sombra, cultivos de maíz, de yuca, leche etc. El pago del impuesto de predial, sobre
el bien inmueble los cuales se encuentra al día hasta el año 2019, para lo cual se
anexan los correspondientes recibos de pago, y la paz y salvo entregado por la
entidad competente.

La señora NIMIA ESTHER MACEA LÓPEZ, actúa con vocación de poseedora única
sobre el total del área de terreno del inmueble que son 168 hectáreas denominada
finca MONTE LÍBANO cuyas medidas y linderos se encuentran consignados en la
escritura pública # 0423 del 22 de diciembre de 2000 de la notaria única de Codazzi
– Cesar, ubicada en el corregimiento Llerasca, jurisdicción de Codazzi – Cesar.

Que la señora NIMIA ESTHER MACEA LÓPEZ, desde que entro a ocupar la finca
MONTE LÍBANO en el año 2004, con el ánimo de señora y dueña absoluta, nunca
ha actuado en calidad de comunera como bien podría inferirse del certificado
especial de la oficina de instrumentos públicos de Valledupar; puesto que los
demandados jamás han ocupado ni siquiera un metro cuadrado de la finca MONTE
LÍBANO, por tanto es mi poderdante quien no reconoce derecho de dominio alguno
de los demandados como tampoco derecho de posesión y/o ocupación del inmueble
objeto de la presente demanda, menos aún ha existido acuerdo respecto a ningún
posible comunero para realizar trabajos por su cuenta. En suma, mi poderdante está
solicitando la declaración de pertenencia con exclusión de los otros comuneros con
base en el cumplimiento absoluto de los requisitos legales para adquirir por
prescripción extraordinaria, tal como se acreditará con las pruebas arrimadas al
proceso.

El inmueble objeto de la presente demanda tiene registrado a hoy un gravamen de


hipoteca a favor de la desaparecida CAJA AGRARIA en no menos de 52 años de
antigüedad. El gravamen de hipoteca fue suscrito mediante escritura pública # 179
del 18-07-1969 y fue ampliado mediante escritura pública # 125 del 16-04-1974 ambas
por la notaria única de Codazzi por quien fuere su propietario de la época señor
Aníbal Francisco Fuentes Guerra en calidad de deudor.

TRAMITE PROCESAL:

Admitida la demanda y notificado en debida forma los demandados


comparecieron al proceso, dando contestación de la demanda que actuaciones de
defensa que el despacho se permite resumir de la siguiente manera:

En cuanto a la FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A., vocera y administradora del


patrimonio autónomo de remanentes de la caja agraria en liquidación,
presenta fundamentalmente como excepción de mérito lo que denominó falta de
legitimación en la causa por pasiva, no se opone a las pretensiones de la demanda,
toda vez que no le asiste interés alguno en el presente proceso, de acuerdo a lo
certificado por la Jefe de División de Cartera del Patrimonio Autónomo de
Remanentes de la Caja Agraria en Liquidación mediante oficio UG-CA-C No. 2351
del 08 de abril de 2022, quien manifestó que una vez consultada la base de datos de
información histórica de obligaciones de la extinta Caja Agraria entregada a
FIDUPREVISORA, no se evidenció dato informativo de posibles créditos bancarios
a nombre del señor ANÍBAL FRANCISCO FUENTES GUERRA identificado con
cédula de ciudadanía No. 1.777.729, que el señor ANIBAL FRANCISCO FUENTES
GUERRA, no registra con esta entidad saldo pendiente que se hubiese derivado de
los créditos otorgados en su momento por la extinta Caja de Crédito Agrario,
Industrial y Minero; de la otra, que la garantía prendaria constituida en su momento
a favor de la extinta Caja Agraria, a la fecha, no respalda endeudamiento alguno a
cargo del mismo. Y solicitan DESVINCULAR del presente proceso a Fiduciaria La
Previsora S.A. en calidad de vocera y administradora del Patrimonio Autónomo de
Remanentes de la Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero en Liquidación.

Por su parte, el demandado Iván Enrique Restrepo Rodríguez, asistido por un


apoderado judicial, se opone a las pretensiones y niega fundamentalmente los
hechos que relacionan actos posesorios exclusivos por parte de la demandante,
proponiendo como excepción de mérito la que denominó interrupción del término
prescriptivo, excepción que fundamenta en el hecho de haberse convocado a
audiencia de conciliación el día 8 de junio Del 2021, y la señora NIDIA ESTHER no
asistió.

Por su parte el demandado MARTIN ANTONIO MACEA, contesta la demanda y


expresa que NO tiene ningún interés en oponerse a las pretensiones de la señora
NIMIA ESTHER MACEA LOPEZ, por ende, solicita que su poderdante no sea
condenado en costas y acepta los hechos que en ella son afirmados.

Adelantado el trámite procesal con el rigor adjetivo que exige los procesos de
pertenencia en cuanto al emplazamiento de las personas indeterminadas, se hizo
designación de curador AD litem, quien dio contestación a la demanda acogiéndose
a todo lo que resultare probado dentro del trámite procesal por carecer de
conocimiento de los hechos en que esta es fundamental.

Control de legalidad:
Revisado el expediente no encuentra el despacho obstáculo procesal alguno que
amerita el pronunciamiento de alguna irregularidad que impidan el procedimiento
de una decisión de fondo, mucho más si realizado el control de legalidad del
proceso. Debe advertirse como satisfecho los presupuestos procesales necesarios
para el procedimiento de tal decisión, tales como demanda, en forma Competencia
del Juzgado en primera instancia, la capacidad para ser parte, la capacidad para
comparecer al proceso y así como el interés para obrar de todos los que fueron
vinculados a este asunto, tanto por activa como por pasiva, por lo que entonces
procedemos a dictar el fallo de primera instancia con fundamento en las siguientes

CONSIDERACIONES:

En los términos del artículo 2518 del Código Civil, mediante la “prescripción
adquisitiva”, también llamada "usucapión", puede ganarse el dominio de los bienes
corporales, muebles o inmuebles, así como los demás derechos reales, si las cosas
pretendidas han sido poseídas en la forma y durante el tiempo establecido por el
legislador. De ese modo, la prescripción adquisitiva es una consecuencia de la
posesión ejercida por quien viene ejecutando actos repetidos y continuos de
dominio, durante el tiempo señalado en la norma, transcurrido el cual la posesión
se puede convertir en un derecho real, generalmente de propiedad, previo el
adelantamiento de un juicio de declaración de pertenencia, que no es más que la
prosperidad de la pretensión constitutiva o la adquisición del derecho por
prescripción adquisitiva. Esta posesión puede ser ordinaria o extraordinaria. Se da
la primera cuando existe una posesión regular, esto es, cuando hay justo título y
buena fe en la adquisición de la posesión (Artículo 764, ib.), y se ha ejercido durante
un tiempo determinado (10 años, reducidos a cinco, en virtud de la Ley 791 de 2002,
art. 4). Se tipifica la segunda, cuando, sin título alguno, se posee un bien por un lapso
de veinte años como regla general, reducidos a diez, nuevamente por disposición de
la Ley 791 de 2002, artículo 1º.

Ahora bien, el medio procesal instituido para obtener la declaración judicial de la


prescripción adquisitiva de dominio es el proceso de pertenencia, en el cual deben
probarse los presupuestos esenciales de la usucapión, a saber:

a.- Posesión material por el demandante. Con la presencia de los elementos que la
constituyen: animus (subjetivo. Creerse dueño de la cosa), y corpus (Objetivo.
Hechos perceptibles por los sentidos que denoten que se detenta el bien
materialmente).

b.- Que se haya poseído durante el tiempo exigido por la ley. Diez (10) años para el
caso de la extraordinaria, o cinco (5) para la ordinaria, contados desde la entrada
en vigencia de la aludida Ley 791, en los términos del canon 41 de la Ley 153 de 1887.

c.- Que el ejercicio de la posesión haya sido público, pacífico e ininterrumpido,

d.- Que haya identidad entre lo pretendido y el bien a usucapir,

y e.- Que se trate de bienes susceptibles de adquirirse por prescripción. Vale decir,
debe tratarse de una propiedad privada, de suerte que no se involucren bienes
fiscales, de uso público, o bienes baldíos.

La parte actora aduce que viene ejerciendo la posesión quieta, pacífica y exclusiva
desde el año 2004, sobre el predio denominado Montelíbano de las características y
ubicaciones ya descritas.

Ahora, quien pretende haber adquirido un bien por el modo de la prescripción debe
cumplir con todos y cada uno de los requisitos consagrados en las normas
sustantivas y procesales, porque se trata de un modo de adquirir el derecho de
dominio por parte del poseedor y conlleva la extinción de dicho derecho al
propietario, lo cual se concretará al cambiar el titular del dominio a través de una
declaración judicial declarativa constitutiva.

En relación con la pretensión de usucapión del comunero respecto de la cuota del


condueño, la Corte Suprema de Justicia ha exigido un esfuerzo demostrativo mayor
por la especial condición que la caracteriza. Es decir, si bien el comunero puede
adquirir por prescripción adquisitiva la titularidad sobre la participación del otro
propietario en proindiviso, para poder obtener su finalidad debe acreditar el
desconocimiento de los derechos que surgieron desde la constitución de la
comunidad. Al respecto dijo este máximo Tribunal en sentencia SC1302-2022 del 12
de mayo de 2022, MP. Octavio Augusto Tejeiro Duque: “…Bajo ese entendido en
CSJ SC de 2 de mayo de 1990 se dedujo que las condiciones para el éxito de ese tipo
de reclamaciones consisten en: «a.- Posesión exclusiva del comunero usucapiente,
referida a la explotación económica de todo o parte del bien común»; «b.- La aludida
posesión no debe tener por causa, bien sea el acuerdo entre los comuneros o la
disposición de autoridad judicial o del administrador de la comunidad» y «c.-
Transcurso del tiempo, que en todo supuesto ha de ser el necesario para la
prescripción extraordinaria, vale decir, veinte años según el artículo 1° de la Ley 50
de 1936 (reducido a 10 años por el artículo 1° de la Ley 791 de 27 de diciembre de
2002)». En relación con el primer elemento en dicho proveído se precisó que (…) la
posesión del comunero, apta para prescribir, ha de estar muy bien caracterizada, en
el sentido de que, por fuera de entrañar los elementos esenciales a toda posesión,
tales como el desconocimiento del derecho ajeno y el transcurso del tiempo, es
preciso que se desvirtúe la coposesión de los demás copartícipes. Desde este punto
de vista la exclusividad que a toda posesión caracteriza sube de punto, si se quiere;
así, debe comportar, sin ningún género de duda, signos evidentes, de tal
trascendencia que no quede resquicio alguno por -donde pueda calarse la
ambigüedad o la equivocidad. Es menester, por así decirlo, que la actitud asumida
por él no dé ninguna traza de que obra a virtud de su condición de comunero, pues
entonces refluye tanto la presunción de que solo ha poseído exclusivamente su
cuota, como la coposesión.

Sobre el mismo tema en CSJ SC de 29 de octubre de 2001, rad. 5800, quedó dicho que
(…) la comunidad también puede tener manifestación cabal en el hecho de la
posesión, dando lugar al fenómeno de la coposesión, caso en el cual lo natural es que
la posesión se ejerza bien por todos los comuneros, o por un administrador en
nombre de todos, pero en todo caso, de modo compartido y no exclusivo, por estar
frente a una “posesión de comunero”. Desde luego, como con claridad lo ha
advertido la jurisprudencia, que tratándose de la “posesión de comunero” su
utilidad es “pro indiviso”, es decir, para la misma comunidad, porque para admitir
la mutación de una “posesión de comunero” por la de “poseedor exclusivo”, es
necesario que el comunero ejerza una posesión personal, autónoma o independiente,
y por ende excluyente de la comunidad -negrita adrede-. Tal criterio sobre la
estrictez en el escudriñamiento del acto de rebeldía del condómino que lo legitima
para aducir la prescripción extraordinaria de las restantes cuotas de la cosa, se ha
mantenido constante en innumerables y reiterados fallos de la Corte Suprema de
Justicia, entre los cuales podemos citar el del 28 de mayo del 2004, 22 de julio del
2010 y 15 de julio del 2013, en las que se resaltó y se reiteró lo aquí dicho.

Constituyéndose en doctrina probable de la Corporación» y concluyó con que (…)


la posesión exclusiva y excluyente de un comunero encuentra reconocimiento en
nuestro ordenamiento jurídico, a condición de que sea inequívoca su decisión de
excluir a los demás condóminos, pues la fuerza de los hechos, unida al paso del
tiempo, permite que se extinga el derecho de dominio de quien abúlicamente
decidió no ejercerlo, bien se trate de la totalidad o de una cuota del mismo…”

En el presente asunto según lo reporta el folio de matrícula inmobiliaria identificado


con el número 190-8883 de la oficina de Instrumentos Públicos de Valledupar, a flora
que el derecho de dominio que ostenta la hoy demandante en calidad de comunera,
lo adquirió mediante la anotación número 014 del cuatro de agosto de 2003,
anotación mediante la cual se registró la escritura pública número 1021 del 27 de
julio del 2003, de la notaría segunda del Valledupar Contentiva de la adjudicación
por sucesión de Pedro Euclides Macias Serna a HECTOR MARIO MACEA
AMARANTO – MARICELA MACEA MORA – MARTIN ANTONIO MACEA
PALOMINO y a NIMIA ESTHER MACEA, en una 1/3 de parte del 50% del derecho
de dominio, que corresponde al inmueble y que con posterioridad en anotación
número 15 se anotó la sentencia sin número de fecha 5 de diciembre del 2016
proferida por el Juzgado primero de familia de Valledupar, mediante la cual se hizo
adjudicación en juicio de sucesión del 50% del derecho de dominio sobre el inmueble
objeto de esta acción, al señor Iván Enrique Restrepo Rodríguez, en la sucesión de
María Barista Ortiz Rodríguez, quien fungía como propietaria del 50% del inmueble,

Esto pone de presente que el derecho de dominio en común y proindiviso aducido


en la demanda, se constituyó a través de la anotación ya referenciada que para su
fecha lo es el 4 de agosto del 2003, en la cual se registró como propietarios del 50%
del inmueble, no solamente la aquí demandante sino también a los demandados,
Héctor Mario, Marisela y Martín Antonio, eso significa que cualquier acto posesorio
que se pretenda por parte de los aquí comuneros, en calidad de tales, lo es a partir
de la fecha del registro de tales decisiones como adjudicación en los juicios
sucesorios.

Debemos preguntarnos entonces si como lo exige la jurisprudencia citada en las


consideraciones precedentemente citadas, la señora actora NIMIA ESTHER
MACEA, se ha constituido en una posesión exclusiva, con exclusión del Derecho
que corresponde como copropietario a quienes identificamos como sus hermanos y
sobrinos, en ese derecho de Dominio.

Establecido la jurisprudencia, qué tratándose la posesión de una situación fáctica,


un hecho, la prueba idónea, más no excluyente, lo es la prueba testimonial, en cuyo
caso cuando los testigos refieren esa manifestación externa del comportamiento y
actitud del poseedor, en este caso de manera exclusiva y excluyente de los otros
comuneros, de manera conteste y al unísono, debe tenerse por establecida y
plenamente identificada y comprobada la aducida posesión, en ese aspecto
encontramos lo siguiente: el día de la inspección judicial realizada en el en el predio
mismo objeto de la usucapión, se escucharon los testimonios de DAVID DE HOYOS
MORELO, quien se identifico como vecino de la familia MACEA, vecindad que se
dio en el corregimiento de Casacara, manifiesta que su última visita al Predio lo fue
para los años 2008 2009, sin precisar con exactitud la fecha y al preguntársele sobre
los actos posesorios que pudiera identificar, si bien reconoce a la señora NIDIA
ESTHER MACEA LOPEZ, es la que ha estado siempre al frente y mantenimiento de
la finca y cuando sea osculta sobre su situación de visita en el Predio, hace referencia
a la expresión ellos y cuando se le indaga a quienes identifica como ellos, relaciona
precisamente a los comuneros, manifestó de manera clara y precisa que en ese paseo
familiar, al cual acudió para los años 2008, 2009, lo fue por invitación y con la
participación no solamente de la señora NIDIA ESTHER MACEA LOPEZ, con quien
compartió, sino también con los demás integrantes de la familia, reconocidos como
comuneros y propietarios del inmueble. Quiere decir lo anterior, que la situación de
estos con respecto al Predio lo denomina como colaboradores, es decir, que sus
actuaciones es una colaboración a la señora

En cuanto al testimonio de la señora NANCY CECILIA VILLEGAS RODRIGUEZ,


quien se identifico como vecina del predio, al igual que el señor JOSE NAPOLEON
ROJAS, reconocen a NIDIA ESTHER MACEA LOPEZ, con el liderazgo de las
actividades de la finca, pero cuando utilizan la expresión el mando de la finca hace
referencia a al núcleo familiar y ya no de manera exclusiva en la señora NIDIA.

Por su parte el testigo EDGAR ANDRES VIÑA LOPEZ, no solamente como vecino
del predio, sino como hermano de la madre de la actora señaló las frecuentes visitas
que Martín Macea y otros miembros de la familia realizan en el predio y al
preguntársele sobre el objetivo de tales visita dijo Vacilantemente que las visitas eran
para mirar el predio y cuando se lo oscultó que entendía por mirar el predio,
Identifico en Martín Macea la calidad de dueño, es decir, mirar la finca, es
observarla, mirar cómo van las actividades.

Por último, con el testimonio de YOVANY HINOJOSA ORTIZ, que inicialmente


obtuvo en arrendamiento un lote de terreno dentro del predio dentro del predio de
mayor extensión denominado Montelíbano, objeto del litigio, manifestó que terminó
adquiriendo mediante compra venta un total de 32 hectáreas, y al indagar por la
negociación identificó como vendedores, no solamente a la señora NIDIA ESTHER
MACEA LOPEZ, sino también a su hermano Martín Macea, quién le vendió sus
derechos gerenciales en el predio, sin que identifique la fecha en que se realizó la
negoción.

Así las cosas, y analizadas y valoradas las pruebas testimoniales en conjunto y


confrontadas con los interrogatorios de parte absueltos por la propia Actora y el
también demandado Martín Macea y Héctor Mario Macea Amaranto encontramos
que no es tan cierto como manifestó la actora que el demandado, Martín Macea
visitará excepcional el predio, pues de las pruebas testimoniales se aprecia que sus
visitas eran frecuentes. La interrogada en este caso la actora refiere el hecho de la
recolección de unos limones como una única visita, desconociendo, en su
interrogatorio, lo cual constituye un indicio grave en su contra que el mismo Martín
Macea participó en la venta de derechos herenciales de 32 hectáreas que
corresponden al Predio en favor del señor Giovanni Hinojosa Ortiz. Pero además
encontramos en el interrogatorio de Héctor Mario Macea Amaranto la manifestación
que, en una fecha sin precisar, fue convocado a una notaría para firmar un permiso
en favor de la señora Nimia Esther para la autorización y permiso de la realización
de una siembra.

Valorados todas estas pruebas, en su conjunto ponen de presente que la posesión y


participación de la hoy actora NIDIA ESTHER MACEA LOPEZ, en el Predio
Montelíbano no se ha dado de manera exclusiva y con exclusión de los demás
comuneros, si bien de las testimoniales y de las propias interrogatorios debe
reconocerse un liderazgo, es claro que ese liderazgo lo ha sido en reconocimiento de
los derechos que corresponden a los demás Comuneros, como también lo manifestó
Marisela Macea Mora, quien ha recibido algunas denominadas colaboraciones
económicas.

De igual manera, el señor Martín Macea, al interrogarlo manifestó que él no hacía


exigencias dado el abandono y la poca productividad del inmueble, sin embargo,
reconoce que recibe de su hermana expendios económicos o colaboraciones
económicas, producto de su derecho como copropietario.

No se ha establecido entonces como lo exige las jurisprudencias citadas de manera


fehaciente e incontrovertible que haya habido una mutación intervención del título
de copropietario a ser una poseedora exclusiva que termine excluyendo el derecho
de los demás comuneros.

Es claro que, si bien no podemos decir lo mismo con respecto al también demandado
Iván Enrique Restrepo Rodríguez, quien a pesar de sus intentos Judiciales no han
logrado interrumpir ninguna posesión puesto que habiendo adquirido habiendo
adquirido el derecho de dominio en abril del 2021 no ha iniciado las acciones
correspondientes que hayan interrumpido como se pretende en la excepción
Cualquier posesión que se esté ejerciendo sobre el predio Montelíbano.

Es importante precisar que presentada la acción de petición de herencia en contra


de la aquí demandante La acción de petición de herencia no tiene la fuerza
interruptora de la posesión, pero, además, mediante auto del 17 de marzo del 2023,
tal demanda de acción de petición de herencia fue rechazada por decisión del
juzgado de familia, en el cual se pretendió iniciar esa acción. Tampoco tiene la fuerza
de interruptora la convocatoria que se hizo de la demandante a una notaría en la
ciudad de Codazzi y a la cual ella no acudió. No tienen la fuerza de ser interruptoras
civiles de posesiones ejercidas, en el predio Montelíbano, sin embargo, ello.

Sin que podamos determinar alguna interrupción, lo que sí no se observa por el


despacho es la suficiente certeza y claridad de la exclusividad de la posesión que
aduce la demandante sobre el predio Montelíbano. Mucho más si le agregamos que
está establecido a través de las testimonial de Giovanni Hinojosa Ortiz que la
demandante no ejerce la posesión sobre la totalidad de las 168 hectáreas, toda vez
que 32 hectáreas de estas le fueron enajenadas y se encuentran en posesión exclusiva,
según se desprende de su testimonial por el señor Hinojosa Ortiz. Y ese es otro
argumento adicional para desestimar las pretensiones de pertenencia que aduce la
parte actora.

Es que, para la prosperidad de la pretensión, no se trata simplemente de acreditar la


sola aprehensión de los bienes y que esto haya sido pública e interrumpida, sino que
debía probarse por la parte actora la intervención del título, esto es de coposesión en
posesión exclusiva, pues mientras no haya un acto de rebeldía frente a la
Comunidad, se mantiene un reconocimiento constante de dominio frente a los
demás copropietarios, pero ello no fue así.

En este caso, los elementos probatorios no se enfilaron hacia la demostración de la


existencia de la citada intervención y su nacimiento en el tiempo, cuando, por el
contrario, se aduce que si bien no se ha acreditado suficientemente actos de
disposición excepto el de el señor Martín Macea en la enajenación de 32 hectáreas,
es claro que el uso y goce del premio de Montelíbano ha sido compartido de manera
familiar.

Ahora, si en gracia de discusión se pudiera entender que los actos realizados por la
actora relativos al mantenimiento y realización de mejoras del derecho del bien
inmueble objeto del litigio lo fueron en calidad de señora y dueña y no en el marco
del reconocimiento de sus hermanos como copropietarios, ningún elemento material
probatorio se aportó con el cual se acreditará la renovación de voluntad que
conllevará el surgimiento de la nueva relación entre el de la demandante y el predio,
es decir, posesión exclusiva, desconociendo dominio ajeno, de manera que se
pudiera iniciar el cómputo del plazo prescriptivo de acuerdo a lo que citamos de
nuestro máximo tribunal civil. Es más estricta la exigencia probatoria de quien, en
el juicio de pertenencia, en principio se hizo materialmente una cosa como poseedor
que frente a aquel que desde el inicio la aprendió con ánimo de señor y dueño
exclusivo, puesto que este primero el coposeedor debe demostrar suficientemente
las circunstancias de tiempo y modo en las que surgió esa posesión exclusiva,
terminando la relación de copropietario.

Como conclusión general, debemos entonces afirmar que no se acreditaron todos los
presupuestos estructurales de la usucapión, la pretensión debía ser negada, de
suerte que, en esta instancia, se debe confirmar la sentencia apelada, dado que, al no
haberse acreditado por la parte actora la calidad de poseedor del bien pretendido, la
pertenencia resultaba impróspera, sin necesidad de otras consideraciones. Aunado
a lo anterior, se condenará en costas a la demandante NIDIA ESTHER MACEA
LOPEZ.

En mérito a lo expuesto, El juzgado segundo civil de Circuito de Valledupar,


administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley,

RESUELVE
PRIMERO: Desestimar las pretensiones de la demanda.

SEGUNDO: condenar en costas a la parte demandante NIDIA ESTHER MACEA


LOPEZ, Correspondientes al 3% aplicado sobre el avalúo catastral del inmueble
Como cuantía del asunto.

TERCERO: Se abstiene de pronunciarse sobre las excepciones de mérito de la


FIDUCIARIA LA PREVISORA S.A., como vocera y administradora del patrimonio
autónomo de remanentes de la caja agraria en liquidación, la de HECTOR MARIO
MACEA AMARANTO, e Iván Enrique Restrepo Rodríguez, en consideración a la
negación o desestimación de las pretensiones

Siendo las 10:50 A.M., hemos proferido el fallo de primera instancia.


LAS PARTES QUEDAN NOTIFICADAS EN ESTRADO.
En este momento de la diligencia el apoderado sustituto de la señora NIDIA
ESTHER MACEA LOPEZ, solicita la palabra y expresa que, suscrito el fallo que se
ha acumulado por parte de su Señoría y de acuerdo, pues con la normatividad el
artículo 321 del Código General del Proceso 322, numeral 7, permite interponer
recurso de reposición en subsidio de apelación, toda vez que considera que el
argumento tratado por su Señoría, que fue contrario a las pretensiones que se
solicitaron.

Por lo que el señor Juez interviene y manifiesta en primer lugar que la providencia
que le fue notificada tiene la naturaleza de sentencia, y bien sabido se tiene que las
sentencias no son susceptibles de reposición, solo admiten recurso de apelación, sin
embargo, habiéndose propuesto de forma subsidiaria la apelación y en aras de la
garantía del derecho de defensa que le asiste y el debido proceso a todas las partes,
adecuaremos la presentación de su recurso a la apelación, por lo que se le pregunta
al Dr. Jimmy Jesús Martínez, que si de conformidad con la norma propuesta del 322
CGP , va a presentar los reparos a la decisión, reparos, no sustentación, reparos a la
decisión y, como lo exige el 322 CGP, es decir, los va a presentar inmediatamente
acá en la diligencia o dentro de los 3 días siguientes.

El doctor Jimmy Jesús Martínez, contesta que dentro de los 3 días.


AUTO: SE CONCEDE EL RECURSO DE APELACION EN EL EFECTO
SUSPENSIVO, toda vez que hubo negación total de las pretensiones para que se
surta ante la sala civil familia laboral del honorable Tribunal Superior de Valledupar,
la Secretaría de este despacho remitirá el link correspondiente al expediente digital
para que se surta el recurso concedido, no sin advertirle al apoderado el término de
los 3 días para que presente los reparos puntuales a la decisión y la sustentación que
deberá hacerse ante el Superior, que en tramitará la segunda instancia.

LAS PARTES QUEDAN NOTIFICADAS EN ESTRADO.

LOS 3 DIAS INICIAN: 29 de enero de 2025 y vencen el 31 de enero de 2025.

Siendo entonces las 10:55 A.M. habiéndose concedido el recurso de apelación


interpuesto en oportunidad y dándoles agradecimiento a todos los presentes por el
decoro y el comportamiento que han asumido en el desarrollo de la misma con un
cordial saludo de despedida y hasta una próxima oportunidad se da por concluida
la audiencia.
EL JUEZ,

GERMAN DAZA ARIZA.

También podría gustarte