0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas3 páginas

Informe Técnico Pedagógico Damtt

El informe técnico pedagógico presenta un análisis de los cursos y módulos del semestre académico 2023-I en la Escuela Superior Pedagógica 'Generalísimo José de San Martín'. Se destacan logros en la planificación curricular y la diversificación, así como dificultades en la implementación de herramientas digitales y la falta de trabajo colegiado entre docentes. Se sugieren mejoras en la formación continua y el uso efectivo de plataformas digitales para optimizar el proceso educativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas3 páginas

Informe Técnico Pedagógico Damtt

El informe técnico pedagógico presenta un análisis de los cursos y módulos del semestre académico 2023-I en la Escuela Superior Pedagógica 'Generalísimo José de San Martín'. Se destacan logros en la planificación curricular y la diversificación, así como dificultades en la implementación de herramientas digitales y la falta de trabajo colegiado entre docentes. Se sugieren mejoras en la formación continua y el uso efectivo de plataformas digitales para optimizar el proceso educativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

“ALMA MATER DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS

ESCUELA DE EDUCACIÓN EN LA AMAZONÍA PERUANA”


SUPERIOR PEDAGÓGICA
Creado por DS N° 025 – 52 - ED del 05 – 12 – 1952
PÚBLICA “GENERALÍSIMO Licenciada por R.M. N° 245 – 2020 – MINEDU
JOSÉ DE SAN MARTÍN”
_________________________________________________________________________________________________________________________
“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

Moyobamba, 25 de agosto de 2023.

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO N° 001-2023-EESPP” GJSM” /DMTT

SEÑOR : Mg. ODILARDO ROJAS GONZALEZ


COORDINADOR DE ÁREAS ACADÉMICAS

PRESENTE:

ASUNTO : Hace llegar Informe Técnico Pedagógico de culminación de Semestre Académico 2023-I.

Por medio del presente me dirijo a usted para alcanzarle adjunto al presente el INFORME
TÉCNICO PEDAGÓGICO correspondiente al año lectivo 2023-I; según MEMORANDO MULTIPLE N° 006-
2023-EESPP-“GJSM”/CAA. de fecha 16 de agosto de 2023, donde se me solicita el informe técnico
pedagógico de los cursos y módulos a mi cargo en el presente semestre académico: ARTE,
CREATIVIDAD Y APRENDIZAJE en el III ciclo de Educación Inicial y de Educación Física;
CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD en el III ciclo de Educación Física; y PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN VI
en el VI ciclo de Educación Física. Para tal efecto el informe se organiza de la siguiente manera:

CURSO/
ASPECTOS LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS
MÓDULO
Planificación
Curricular
Diversificación
curricular
Investigación
EDUCACIÓN INICIAL – EDUCACIÓN FÍSICA

Innovaciones
ARTE, CREATIVIDAD Y APRENDIZAJE

pedagógicas y
educativas
Ejecución
curricular
Evaluación
III CICLO

Relación con los


estudiantes
(Describir las
formas de
trabajo virtual
que realizó,
precisando la
cantidad de
estudiantes
participantes en
cada caso: uso
de plataformas,
WhatsApp, etc.)
Planificación
Curricular
EDUCACIÓN FÍSICA
CORPOREIDAD Y

Diversificación
MOTRICIDAD

curricular
Investigación
Innovaciones
pedagógicas y
educativas
Ejecución
curricular
Evaluación
Relación con los
estudiantes
(Describir las
formas de
trabajo virtual
que realizó,
III precisando la
CICLO cantidad de
estudiantes
participantes en
cada caso: uso
de plataformas,
WhatsApp, etc.)
Elaborar un archivo
Al inicio por la falta
de sílabos por
Se logró realizar la planificación de experiencia en
carrera profesional y
del sílabo de práctica e la realización de
ciclo, conteniendo
investigación al 100% y las guías sílabos y guías de
todos los insumos y
Planificación de aprendizaje de acuerdo al aprendizaje nos
modelo único como
Curricular avance de los contenidos y dificultaba su
escuela, para
acorde a los lineamentos del realización y
facilitar a los
Diseño Curricular Básico Nacional familiarización con
docentes en cada
de la formación inicial docente. la elaboración de la
semestre
misma.
académico.
No se nos han Proporcionar el PCI
proporcionado el en forma virtual a
instrumento del PCI todos los docentes
de la EESPP, como como insumo para
A Partir de una evaluación
insumo del la diversificación
diagnóstica a los estudiantes FID,
segundo nivel de curricular en la
se logró de alguna manera
concreción elaboración de
contextualizar los contenidos de
curricular para la nuestros sílabos.
enseñanza aprendizaje de la
Diversificación elaboración de
PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN VI

formación inicial docente; lo que


curricular nuestros sílabos Generar las
se concretizó en los sílabos,
correspondiente. condiciones para las
EDUCACIÓN FÍSICA

respondiendo a las demandas


reuniones de trabajo
regionales y locales; y las
Falta de trabajo colegiado entre los
VI CICLO

características, necesidades e
colegiado entre los docentes
intereses de los estudiantes FID.
docentes formadores en
formadores de la temas de
escuela. planificación
curricular.
Investigación
La falta de
Impulsar talleres
exploración y
Con la ejecución del curso se continuos con los
dominio de las
logró promover el desarrollo de estudiantes y
herramientas que
competencias digitales al máximo, maestros en el uso
ofrece el Microsoft
con el aprovechamiento de todas y exploración de las
Innovaciones 365 de un gran
las herramientas virtuales que múltiples
pedagógicas y porcentaje de
ofrece nuestra plataforma herramientas que
educativas estudiantes FID,
institucional de Microsoft 365, ofrece la plataforma
dificulta el
como el uso de Teams, virtual Microsoft 365
aprovechamiento
formularios, one drive; tanto para para las labores
eficaz de las
la parte pedagógica y educativa. pedagógicas y
bondades de la
educativas.
plataforma virtual.
Ejecución
curricular
Evaluación
Relación con los Se logró la interacción e Algunos Promover desde la
estudiantes interrelación con nuestros estudiantes no unidad académica
(Describir las estudiantes de forma respetuosa, cuentan con el el desarrollo del
formas de promoviendo un clima favorable servicio de internet pensamiento
computacional en
los estudiantes FID
para resolver
diversos problemas
de su entorno en el
marco del ejercicio
de trabajo, tanto en forma de una ciudadanía
en forma
presencial como en la utilización digital responsable.
permanente para
de las plataformas digitales.
cumplir con los
Los docentes
trabajo virtual trabajos y
Se logró la incorporación de la formadores
que realizó, conexiones vía
tecnología digital en los procesos debemos reflexionar
precisando la plataforma
de enseñanza y aprendizaje de la y evaluar la
cantidad de institucional.
FID con sentido crítico, pertinencia del uso
estudiantes
responsable y ético; a través del de la tecnología
participantes en Poca utilización y
uso de la plataforma virtual digital para el
cada caso: uso manejo de las
Teams. aprovechamiento en
de plataformas, plataformas
nuestro desarrollo
WhatsApp, etc.) digitales de algunos
La participación de los profesional y
docentes
estudiantes FID en las práctica
formadores y
plataformas digitales fue de un pedagógica.
estudiantes FID.
promedio de 95%.
Proponer trabajar la
competencia digital
de manera
transversal en todos
los cursos y
módulos.

Es todo cuanto tengo que informar a usted en honor a la verdad.

Atentamente,

______________________________
Prof. DANY MANUEL TORRES TELLO
DOCENTE FORMADOR

También podría gustarte