Cuadernillo de
trabajo
BIENESTAR
SOCIOEMOCIONAL
Realizado por:
Mariella Cortés Villarroel Romina Aguilera Barraza
Educadora de Parvulos Psicóloga Infanto Juvenil
PRESENTACIÓN
Te hemos preparado con mucho cariño
actividades especialmente para ti y tu
familia, para que juntos logremos
desarrollar habilidades sociales y
emocionales.
Será muy entretenido y emocionante
realizar las actividades, ya que aprenderás
a reconocer tus emociones, a conocer e
integrar las normas de convivencia y
también a cuidarte.
TODO SOBRE MI
Queremos conocerte mucho más!!!
Con el apoyo de tu familia, dibuja y escribe, respondiendo a
las preguntas que aparecen a continuación. Después
compartiremos en la sala de clases con tus compañeros y
compañeras.
Contenidos
normas de convivencia
1. Coloreo las normas............................:... 8
2. Afiche familiar.............................................. 9
3. Buena y malas acciones........................10
4. Normas en el recreo................................ 11
5. Bien o mal........................................................12
6. Rompecabezas de la convivencia . 13
7. Busca el lugar correcto.........................15
8. Palabras mágicas.....................................16
9. Yo doy las gracias .................................. 17
10. Identifico la palabra mágica.............. 18
11. Dibuja una acción......................................19
12. Mi compromiso............................................21
derechos y deberes
1. Mis derechos................................................24
2. Los deberes..................................................25
3. Son mis deberes....................................... 26
4. Conozco mis derechos y deberes. 27
me cuido
1. Mi cuerpo, mi tesoro............................... 29
2. El semáforo.................................................. 31
3. A prevenir situaciones de ASI.......... 32
EMOCIONES
1. Identifico las emociones...................... 35
2. ¿Cómo me siento?..................................... 36
3. Collage de las emociones .................. 37
4. Ponle color a la emoción ..................... 38
5. Creando instancias felices ................ 39
6. Nuestras emociones nos
representan................................................. 41
7. La felicidad ................................................. 42
NORMAS DE
CONVIVENCIA
¿QUÉ SON LAS NORMAS DE
CONVIVENCIA?
¿Sabías que?
Son un conjunto de reglas que nos aseguran convivir en
paz y en armonía, en el respeto y en la tolerancia, para
relacionarnos adecuadamente con los demás.
En la sala de clases también hay normas, aquí revisaremos algunas
reglas que debemos saber y cumplir para poder tener una buena
convivencia entre todos y todas.
COLOREO LAS NORMAS
Pinta las escenas donde creas que hay buena convivencia
entre compañeros de curso.
8
AFICHE FAMILIAR
Con ayuda de tu familia, vamos a realizar un afiche que
muestre una norma de buena convivencia escolar.
No olvidar traerlo a clases, para compartirlo con tus
compañeros.
9
BUENAS Y MALAS ACCIONES
Pinta, recorta y luego pega donde corresponda, las
buenas y malas prácticas de convivencia escolar.
10
NORMAS EN EL RECREO
¿Sabías que en el
recreo también hay
normas?
11
¿BIEN O MAL?
Recorta las imágenes y luego pégalas donde
corresponda
12
ROMPECABEZAS DE LA CONVIVENCIA
Recorta el siguiente rompecabezas, para luego pegarlo
en la siguiente hoja.
13
Pega el rompecabezas aquí
14
BUSCA EL LUGAR CORRECTO
Ayuda al niño a botar el papel en el basurero
Ahora dibuja ¿Qué pasaría si tiramos la basura donde
está el árbol?
15
PALABRAS MÁGICAS
El uso de las palabras mágicas en la convivencia
diaria reduce las tensiones y ayuda a formar
personas agradecidas, respetuosas y serviciales
¡¡¡POR ESO ES IMPORTANTE SABER CUALES SON!!!
16
YO DOY LAS GRACIAS
Con ayuda de tu familia, rellena con papel picado
de colores la palabra mágica GRACIAS
S
I A
C
A
R
G 17
IDENTIFICO LA PALABRA MÁGICA
Colorea las imágenes donde aparezcan las acciones
donde debas decir GRACIAS
18
DIBUJA UNA ACCIÓN
Dibuja una acción donde debas utilizar una palabra
mágica
(GRACIAS - HOLA - ADIOS - POR FAVOR - DISCULPA)
19
NORMAS NOS AYUDAN A:
-Respetarnos
-A ser más tolerantes
-Aceptar nuestras diferencias.
-A sentirnos seguros y
tranquilos.
-A compartir armoniosamente.
20
MI COMPROMISO
Plasma tu mano derecha con témpera,
como compromiso de respeto a las normas
de convivencia, hazlo aquí
21
DERECHOS Y
DEBERES
LOS DERECHOS
¿Sabes qué son?
Son un conjunto de normas juridicas que te protegen
23
MIS DERECHOS
Colorea los lápices de los derechos
Utiliza distintos colores
24
LOS DEBERES
¿Sabes qué son?
Además de tener derechos, también tienes deberes, que
son todas aquellas tareas que debes realizar para vivir
en armonía con las demás personas
Tengo el deber de
respetar a los
demás sin importar
su sexo, nivel
socioeconómico,
religión,
nacionalidad o sus
DEBERES Debemos
respetarnos
nosotros mismos.
a
diversidades físicas Nuestro cuerpo,
y mentales. nuestro
pensamiento y
nuestros
sentimientos son lo
Debemos respetar más importante
a nuestros padres, que tenemos.
maestros y a todas
las personas,
porque entre todos
nos ayudan a
encontrar el
camino que
conduce de la
infancia a la vida
adulta.
Pinta la imagen de los deberes
25
SON MIS DEBERES
¿Con qué deberes cumples?
Une con una linea
26
CONOZCO MIS DERECHOS Y
DEBERES
Con ayuda de tu familia recorta y luego pega donde corresponde
los derechos y deberes
27
ME CUIDO
MI CUERPO, MI TESORO
Nuestro cuerpo es un tesoro, por lo tanto debemos protegerlo y
cuidarlo, es mi templo sagrado, me pertenece y debo valorarlo.
Te invitamos a elegir la imagen con la cual te identificas y con
las láminas que te entregaremos vestirás a la persona
29
EL SEMÁFORO PARA CUIDAR EL
CUERPO
No olvides que todas las personas tenemos partes íntimas
como el pecho, la vagina o el pene y que nadie debe ver, ni
tocar. También tenemos algunas partes como las manos o la
cara que podemos mostrar.
AHORA
JUGARÉMOS AL
SEMÁFORO...
30
Pinta las zonas de ROJO si es una parte de tu cuerpo que está
oculta y nadie debe tocar, de AMARILLO, si es una parte de tu
cuerpo que aunque esté descubierta y todos puedan verla, te
hace sentir incómodo que alguien la toque y de VERDE una
parte de tu cuerpo que otras personas podrían tocar.
31
A PREVENIR SITUACIONES DE ABUSO
INFANTIL
Con ayuda de tu familia, identifica, pinta y une
las acciones de prevención del abuso.
No hablar con personas
desconocidas
No aceptar regalos de
desconocidos ni de
personas no autorizadas
por tus padres o cuidadores
No jugar en lugares
solitarios
No acercarse a autos de
desconocidos o personas
no autorizadas por tus
padres o cuidadores
32
EMOCIONES
¿Qué son las emociones?
Son respuestas o reacciones fisiológicas de nuestro
cuerpo ante cambios o estímulos que aparecen en
nuestro entorno y en nosotros mismos.
34
IDENTIFICO LAS EMOCIONES
Une con una linea las emociones según corresponda
35
¿CÓMO ME SIENTO?
Dibuja y decora el rostro para representar como te sientes hoy.
36
COLLAGE DE LAS EMOCIONES
Con ayuda de tu familia, deberás crear un collage con fotos que
reflejen las siguientes emociones:
Enojado
Alegre
Triste
Tranquilo
Las fotografías deben ser de tú rostro....será muy entretenido!!!
No olvides traer tu collage para compartirlo con tus compañeros y
compañeras.
PUEDES UTILIZAR LOS SIGUIENTES MATERIALES
i
Cartulina escolar tamaño oficio
Lápices de colores
Plumones
hojas de colores, etc
37
PONLE COLOR A LA EMOCIÓN
Pinta y luego une la emoción que observan con un color que sientas
que identifica esa emoción. Explica el motivo de tu elección.
38
CREANDO INSTANCIAS FELICES
¿Sabías que?
Hacer actividades agradables genera
un beneficio para nuestro cuerpo y
hace que nos sintamos mejor y
busquemos más y más actividades
placenteras..
Cocinar es una actividad agradable,
más aún si lo hacemos en familia.
Junto a tu familia cocina
una receta fácil, sin duda
será un momento agradable
y feliz para cada uno de
los integrantes.
Pega tus fotos en la
siguiente hoja, del proceso
trabajado con el mejor
equipo...
¡TU FAMILIA!
39
Pega tus fotos aquí
40
NUESTRAS EMOCIONES
NOS REPRESENTAN
Escucha atentamente el relato que te contaremos y luego
realiza la expresión emocional que está sintiendo el personaje.
Con plastilina podrás crear sus cejas y boca.
Te invitamos a jugar y disfrutar cómo cambia la expresión en
distintos estados emocionales
41
LA NIÑA FELIZ
Pinta la imagen donde aparece la niña que está feliz.
42
estamos muy felices de que tengas este
cuadernillo en tus manos, se han adaptado
las actividades con mucho cariño para ti y
tu familia, para que puedas ir
desarrollando habilidades socioemocionales
esperamos que disfrutes este entretenido
camino de crecimiento.
y que al final de este recorrido digamos
todos juntos
¡estoy aprendiendo a cuidar y cuidarme!