0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas35 páginas

Informe Geodesico Uca03198

El documento detalla la certificación de un punto geodésico de orden 'C' en el distrito de Padre Abad, Ucayali, incluyendo información sobre la ubicación, equipos utilizados, y metodología de medición. Se registran las coordenadas geográficas y UTM del punto UCA03198, así como los resultados y conclusiones del levantamiento topográfico. Además, se especifican los responsables del informe y el software empleado para el procesamiento de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas35 páginas

Informe Geodesico Uca03198

El documento detalla la certificación de un punto geodésico de orden 'C' en el distrito de Padre Abad, Ucayali, incluyendo información sobre la ubicación, equipos utilizados, y metodología de medición. Se registran las coordenadas geográficas y UTM del punto UCA03198, así como los resultados y conclusiones del levantamiento topográfico. Además, se especifican los responsables del informe y el software empleado para el procesamiento de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

UCA03198

1. REFERENCIA

1.1. Certificación de un punto (01) geodésico de orden “C”.


1.2. Distrito : Padre Abad
1.3. Provincia : Padre Abad
1.4. Departamento : Ucayali

2. IMAGEN REFERENCIAL DE LA LÍNEA BASE

2.1. Base: HC02


2.2. Puntos: UCA03198

3. FECHA

3.1. 21/04/2023

4. FORMATO DE DATOS GENERALES

4.1. Datos de la persona responsable del informe técnico


Nombre JOAQUIN FILOMENO BASILIO ESTACIO
Empresa o Institución MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD
Dirección HUANUCO
Celular 938331101
Correo Electrónico [email protected]
Firma y Postfirma

5. NOMBRE DE LA PERSONA NATURAL O JURÍDICA A QUIEN SE CERTIFICARA


LOS PUNTOS GEODESICOS

Se certifica a: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PADRE ABAD

1|Página
6. UBICACIÓN DE LOS PUNTOS GEODESICOS

Código: UCA03198
Ubigeo: 250301
Departamento: Ucayali
Provincia: Padre Abad
Distrito Padre Abad
Referencias De
Accesibilidad Por

7. INSTRUMENTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS

Ítem Equipos Marca Modelo Cantidad


1 Receptor geodésico Leica GS18T 01
2 Kit de accesorios Leica Leica 01

2|Página
8. FORMATO DE CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD Y/O CALIBRACIÓN DE LOS
EQUIPOS GNSS UTILIZADOS (ACTUALIZADOS Y/O EN VIGENCIA)

Numero de Serie: 360389

3|Página
9. ALTURA VERTICAL

CALCULO DE ALTURA VERTICAL DESDE LA BASE DEL SOPORTE DE LA


ANTENA GS18 HASTA LA MARCA DE LA PLACA DE BRONCE PARA EL
PROCESAMIENTO DE LOS DATOS GNSS EN EL SOFTWARE LEICA INFINITY.
En el Software Leica Infinity nos solicita ingresar el valor de la altura vertical desde la base
del Soporte de la Antena la cual se encuentra en el “plano de referencia” de la Antena hasta
el punto de la marca en la placa de bronce.

Accesorios para el Cálculo de Altura (Leica Geosystems - Fabricante)


Para el cálculo de esta altura Leica Geosystems cuenta con un juego de accesorios
los cuales son:
Adaptador (5/8) Base Nivelante Gancho de Altura

4|Página
Como podemos apreciar en la Figura adjunta al utilizar este juego que nos facilita la marca
Leica Geosystems podemos calcular la medida de la altura vertical de forma fácil.

Según el grafico podemos observar que la longitud del extremo del gancho hacia la base del
soporte de la antena tiene una longitud de 360mm que expresados en centímetros sería un
valor de 36cm.

5|Página
Procedimiento para calcular la ALTURA VERTICAL
1. Una vez realizado dicho posicionamiento es preciso colocar y asegurar el soporte sobre
la base nivelante. Proceder a insertar el gancho de altura en el soporte.
2. La Lectura de la Altura Vertical (VR) se mide con el gancho de alturas.
3. El valor del Offset Vertical (VO) se graba en el Registro de Tipos de Antena, y para un
montaje en trípode con gancho de alturas como se muestra, es de 0.36 m. El valor de
VO permanece constante con independencia de si el GPS se ha montado empleando
una brida con rosca 5/8”.
4. Si le acoplamos una “extensión” (VE), para calcular la altura vertical tendríamos que
sumar las longitudes de: VR + VO + VE.
*En nuestro caso la extensión tiene un valor de 25cm y se utilizaron dos “

PLANO MECANICO DE
REFERENCIA

VE

VO

H
ALTURA
VERTICAL

VR

6|Página
UCA03198

VO = 0.36m (Valor del Offset)


VR = 1.275 m (Lectura de Altura Vertical)
VE = 0.50 m (Longitud de la extensión)
Se utilizo una extensión de 0.50cm
H = 2.135 m (Altura Vertical)

7|Página
10. FORMATO DE IMÁGENES DE LOS EQUIPOS GNSS UTILIZADOS

(Imagen frontal y posterior de la antena GNSS que visualice sus detalles)


10.1. Serie: 3603289

8|Página
11. FORMATO DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA

11.1. Generalidades

Yo JOAQUIN FILOMENO BASILIO ESTACIO en representación de Municipalidad


Provincial de Padre Abad el cual participa en proyectos a nivel nacional, en tal virtud
es necesario contar en este caso con dos (01) punto de control geodésico de orden
“C” el cual será amarrado a la Red Geodésica Peruana de Monitoreo Continuo
(REGPMOC), con la finalidad de que estos sirvan como apoyo en el levantamiento
topográfico, por tal motivo solicitamos la certificación.

11.1.1. Localización geográfica.

Lugar : Junta Vecinal GOLF DE AGUAYTIA


Distrito : Padre Abad
Provincia : Padre Abad
Departamento : Ucayali

11.1.2. Periodo y duración de los trabajos.

Fecha Código Hora de inicio Hora final Duración


21/04/2023 UCA03198 06:32:37 09:52:42 03:20:05

12. METODOLOGÍA

El método estático consiste en la utilización de un receptor base “Master”


sobre un punto con coordenadas conocidas de la Red Geodésica Peruana de
Monitoreo Continuo (REGPMOC),, y otro receptor llamado “Rover”, ninguno de los dos
receptores se mueve durante el tiempo de medición.
Es un método utilizado en Geodesia Satelital para medir a largas distancias,
además es hoy por hoy la manera más precisa de obtener coordenadas.
Su precisión depende de los tiempos de medición y sobre todo el tipo de receptor
empleado. Este método se puede aplicar con receptores de fase de portadora L1 o
con receptores de fase doble frecuencia (L1+L2).
La precisión en este tipo de receptores es en promedio 3mm+0.5ppm RMS.
Las coordenadas medidas no son obtenidas por el usuario en el campo, sino
que son calculadas en gabinete utilizando el software de post proceso GNSS
apropiado.
Dicho software pone en relación las series de la estación (o estaciones de
referencia) con las series de los receptores de medida. Como la estación de referencia
ha estado ubicada en un punto de coordenadas conocidas, se puede saber en cada

9|Página
momento de la medición que error aproximado están induciendo los satélites; dicho
error es compensado sobre la serie del receptor medidor.
La idea principal de este método es que las señales que han llegado hasta
la estación base han recorrido prácticamente la misma región atmosférica que las
señales que han llegado hasta el receptor medidor con lo cual ambas señales han
estado sometidas al mismo tipo de degradaciones (sobre todo por efecto de la
ionosfera).
Los receptores de dos portadores (L1 – L2) al utilizar dos frecuencias
distintas permiten resolver mayor número de ambigüedades y dar mayor precisión; ello
es así porque los retardos atmosféricos son función de la frecuencia de la señal, si
utilizamos dos frecuencias distintas podemos tener más información acerca de que
retardo y degradaciones ha tenido la señal en su camino hasta nuestro receptor.

12.1. Monumentación.
Los hitos han sido monumentados en lugares visibles y con accesibilidad a cada uno
de ellos para los usuarios del sector o cualquier otro equipo de topografía.
Se ha formado en el lugar del punto, la base de concreto y una placa de bronce, llevan
la descripción de UCA03198

12.2. Control Horizontal.


Código: HC02
Método de posicionamiento: Estático
Estación base: Puerto Inca
Intervalo de grabación: 5 segundo
Mascara de elevación: 5°
Datum horizontal: WGS84
Tiempo de registro de datos 24 horas

12.3. Consideraciones técnicas para cada punto geodésico establecido.


Código: UCA03198
Método de posicionamiento: Estático
Estación base: HC02
Intervalo de grabación: 1 Segundo
Mascara de elevación: 10°
Datum horizontal: WGS84
Tiempo de registro de datos 03:20:05

10 | P á g i n a
12.4. Esquema o figura de la línea base y/o ajustes de red generado por el software
de procesamiento.
UCA03198

13. PERSONAL Y EQUIPOS

13.1. Personal
01 Especialista en Geodesia
02 Ayudantes

13.2. Equipos.
✓ 01 Receptor geodésico GNSS
✓ 01 Trípode
✓ 01 Base Nivelante

13.3. Software.
La información satelital obtenida en campo se transfiere a una computadora
para realizar el post proceso con el software Leica Infinity versión 3.2, obteniendo las
coordenadas Geográficas y UTM en el sistema WGS84, correspondientes a la zona
18 Sur. La altura geoidal se ha calculado con el modelo matemático EGM2008.

11 | P á g i n a
14. RESULTADOS

Coordenadas Geográficos WGS84


PUNTO Latitud Longitud ALT. ELIPSOIDAL
UCA03198 9° 02' 30.07480" S 75° 31' 00.62271" W 313.7614 m

Coordenadas UTM WGS84


PUNTO NORTE ESTE ALT.GEOIDAL
UCA03198 9,000,498.7073 m 443,197.8757 m 297.7454 m

15. CONCLUSIONES

La aplicación de estas técnicas de corrección diferencial nos conducen al


fundamento del posicionamiento relativo, es decir, la utilización simultánea de dos o
más receptores, tomando datos al mismo tiempo (con el mismo intervalo de
grabación), el primero, que estará ubicado sobre un punto de coordenadas conocidas,
será el receptor base y el otro será el receptor remoto y se ubicará en los puntos que
nos interesa relevar, para conocer sus coordenadas, los valores obtenidos grafico
anterior son valores obtenidos para nuestro proyecto con el método estático, así
mismo el software empleado y la configuración para este tipo de cálculos nos ha
permitido obtener resultados dentro de los parámetros establecidos en las normas
técnicas de levantamientos geodésicos para puntos de orden “C”.
Adicionalmente en el capítulo 3 de especificaciones técnicas de los equipos
GNSS utilizados, se presenta la forma adecuada de la medición de la altura inclinada
en campo, con la cual se deduce la reducción de la vertical y el posterior cálculo de la
altura vertical del equipo geodésico que servirá para el post proceso indicado.

12 | P á g i n a
16. DIARIO DE OBSERVACIÓN LLENADO EN CAMPO

13 | P á g i n a
17. SOFTWARE EMPLEADO PARA EL PROCESAMIENTO DEL PUNTO
(VERSIÓN)

SOFTWARE: Leica Infinity

VERSIÓN: 3.2

18. FORMATO DE INFORME DE PROCESAMIENTO Y/O AJUSTE GENERADO


POR EL SOFTWARE DE PROCESAMIENTO

UCA03198

14 | P á g i n a
15 | P á g i n a
16 | P á g i n a
17 | P á g i n a
18 | P á g i n a
19 | P á g i n a
20 | P á g i n a
21 | P á g i n a
22 | P á g i n a
23 | P á g i n a
19. ANÁLISIS DE PROCESAMIENTO

Bajamos los datos a una computadora y comparar las mediciones de base y rover,
ambos receptores, realizando el post-procesamiento; vemos que los resultados se
obtienen a posteriori luego de un procesamiento en gabinete.
En este caso, de la utilización del sistema de Estación Permanente, debe tenerse
en cuenta que se produce una pérdida de precisión, en función de la distancia que
separa al receptor remoto de la estación base, cuando esta pasa a ser mayor de
100 km aproximadamente.
Para el presente proyecto nuestra línea base ha sido menor a 100 km, por lo que la
perdida de precisión es despreciable.
Así mismo la línea de tiempo permite fácilmente verificar la interpolación de datos
del rover con la base, como se puede observar en el gráfico.

24 | P á g i n a
20. DESCRIPCIÓN MONOGRÁFICA DEL PUNTO GEODÉSICO
DESCRIPCION MONOGRÁFICA
NOMBRE CÓDIGO LOCALIDAD ESTABLECIDA POR:
UCA03198 UCA03198 JJ.VV- GOLF DE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PEDRE ABAD
AGUAYTIA
UBICACIÓN: CARACTERÍSTICAS DE LA MARCA:
UCAYALI – PADRE ABAD – PADRE ABAD DISCO DE BRONCE
LATITUD (S) WGS-84 LONGITUD (W) WGS-84 NORTE (N) WGS-84 ESTE (E) WGS-84
9° 02' 30.07480" S 75° 31' 00.62271" W 9,000,498.7073 m 443,197.8757 m
ALTURA ELIPSOIDAL ELEVACIÓN (EGM-08) ZONA UTM
313.7614 m 297.7454 m 18S
ORDEN DEL PUNTO GEODÉSICO
ORDEN “C”
CROQUIS TOPOGRÁFICO IMAGEN DE RASTREO DE ANTENA

IMAGEN DEL DISCO

Dentro de la Junta Vecinal Golf De Aguaytia al costado del local comunal, en el distrito Padre Abad,
provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali, el cual es un disco de bronce incrustado en un
monumento con dimensiones de 40x40x60cm.
DESCRITA POR: REVISADO POR: JEFE PROYECTO: FECHA:
J.B.E JOAQUIN BASILIO JOAQUIN BASILIO 27/04/2023
ESTACIO ESTACIO

25 | P á g i n a
21. FORMULARIO DE INFORMACIÓN DE LA ESTACIÓN BASE UTILIZADA

26 | P á g i n a
27 | P á g i n a
28 | P á g i n a
29 | P á g i n a
22. SOLICITUD DE CÓDIGOS DE LOS PUNTOS GEODESICOS

30 | P á g i n a
31 | P á g i n a
23. COMPROBANTE DE PAGO DEL FORMULARIO DE INFORMACIÓN DE LA
ESTACIÓN GNSS PERMANENTE Y COMPROBANTE DE PAGO DE DATA DE LA
ESTACIÓN GNSS PERMANENTE

32 | P á g i n a
24. COMPROBANTE DE PAGO DEL SERVICIO DE CERTIFICACION DE LOS
PUNTOS GEODÉSICOS A CERTIFICAR

33 | P á g i n a
34 | P á g i n a
35 | P á g i n a

También podría gustarte