1.1.
Fundamentos teóricos de administración y producción
Objetivo de la administración: planear, organizar, dirigir y controlar las
actividades necesarias para proveer los productos y servicios.
Concepto de administración para los diferentes autores
Fayol:
Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar
Reyes Ponce:
Conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de
estructurar y manejar un organismo social.
Idalverto Chiavenato:
La administración es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de
los recursos para lograr los objetivos organizacionales.
Las características más importantes de la empresa como sistema son las
siguientes:
✓ Es un sistema abierto a su entorno, en el que influyen y del que recibe
influencias.
✓ Es una organización en la que el funcionamiento de las partes (el todo es
superior a las partes). A este fenómeno se le llama sinergia.
✓ Es un sistema global en el que cualquier influencia sobre uno de los elementos
repercute sobre los demás y sobre el conjunto del sistema.
✓ Es un sistema auto regulable. Si la empresa se desvía de sus objetivos, se
inicia un proceso de retroalimentación para adaptarse y mantener un equilibrio
dinámico con su entorno.
La empresa y su entorno
El entorno es todo lo que rodea a la empresa. Se caracteriza por ser complejo,
dinámico y por qué puede ser tanto beneficioso como hostil para la empresa.
Habitualmente se diferencian dos tipos de entorno: el general y el específico.
Los factores más importantes son los siguientes:
Factores económicos. La situación general de la economía, los tipos de interés,
el desempleo existente, etc., hacen que una empresa venda más o menos,
obtenga una financiación más cara o más barata.
Factores demográficos: factores como el número de habitantes, la distribución
por edad, sexo, etc., han de ser muy tenidos en cuenta por las empresas que
operan en una zona determinada.
Factores político-legales: Las políticas económicas del gobierno y las distintas
leyes que regulan la actividad económica deben ser conocidas por los gestores de
la empresa.
Factores socioculturales: Se refiere a factores como el nivel educativo, los
estilos de vida, los hábitos de consumo, etc.
Factores tecnológicos: Los sucesivos cambios tecnológicos suponen un reto
para la empresa porque la obligan a una continua adaptación, lo que repercute
directamente en sus costes y condiciona su supervivencia.
Importancia de la Administración
En todas y cada una de nuestras actividades cotidianas, en distintos ámbitos de
nuestra vida, necesitamos establecer una Planificación y Metodología de trabajo,
teniendo como primer paso fundamental el establecimiento de un Punto de Partida
que es el momento en que surge la iniciativa y se plantea un posible Objetivo a
alcanzar, mientras que en el camino a ese resultado se requiere de un Sistema o
Técnica que permite brindar las distintas actividades, en forma ordenada y
progresiva, a realizar.
Es por ello que debemos en primer lugar tener en cuenta los Bienes o Recursos
que podremos utilizar en el desarrollo de la actividad, y en base a ellos se
establece un correcto uso para cada uno de ellos, siendo esto referido como una
correcta Administración, un concepto que es aplicado a una gran cantidad de
entornos y actividades sociales y económicas.
Uno de los ejemplos más conocidos está en el área de Administración de
Empresas, siendo el área donde se gestionan todo tipo de operaciones, además
de actuar como un Organismo de Control en las distintas actividades que se estén
realizando, garantizando el cumplimiento y seguridad del sistema aplicado en una
Compañía o Empresa en particular.
En contraposición a la parte del Sector Administrativo de una compañía
encontramos a los empleados que actúan como operarios, ejecutando las distintas
acciones que van desde Atención al Cliente hasta las actividades que requieren
mayor esfuerzo en particular, buscando controlar y establecer además distintos
Objetivos Empresariales.
Otra de las misiones que tiene la Administración está ligado a la construcción de
Acciones Conjuntas de distintas áreas de una compañía o grupo en particular para
lograr un Objetivo en Común, coordinando las distintas tareas y estableciendo los
variados Sectores de Trabajo que permiten arribar a una mayor productividad y un
mejor aprovechamiento de los recursos con los que cuenta una compañía o un
grupo social en particular.
Función y fin de la Administración
La función de la administración consiste en lograr que las actividades de una
empresa produzcan los resultados originalmente planeados.
La administración es el elemento empresarial que tiene que tomar decisiones y es
el responsable de la formulación de su política de trabajo, acción, directriz y de la
supervisión para que éstas se lleven a cabo.
Puede decirse que una actividad ha tenido éxito cuando logra dos objetivos
estrechamente relacionados:
a) Éxito en la administración empresarial (la empresa analizada en su orden
interno).
b) Éxito en el sentido económico (comercial o social, la empresa analizada por
sus resultados).
En el análisis de las finalidades que gobierna la acción de los administradores
debe hacerse referencia a tres grandes “Dimensiones”, características de la
administración:
a) La personalidad de los dirigentes
b) La naturaleza de las empresas y su organización
c) El medio ambiente
Por consiguiente los fines de la administración son:
a) Dirigir y coordinar la actividad de grupos humanos hacia un fin común
b) La obtención de una mayor eficiencia técnica, es decir lograr en el campo de
actividad la mejor ejecución de las acciones
c) Una mayor y más racional utilización de los recursos
d) La integración del esfuerzo humano en el proceso productivo de bienes y
servicios
e) Asegurar la cooperación de todos los recursos humanos que participan en la
empresa, reduciendo y eliminando los conflictos laborales Características de
la Administración
Características de la administración
• La administración sigue un propósito. Una condición de la administración es
un objetivo, sea este implícito o enunciado específicamente.
• Es un medio para ejercer impacto en la vida humana. Es decir, la
administración influye en su medio ambiente.
• Está asociada generalmente con los esfuerzos de un grupo. Todo organismo
acciona para alcanzar determinados objetivos, los que se logran más
fácilmente por medio de un grupo y no por una sola persona.
• Se logra mediante el esfuerzo. Para participar en la administración se
requiere superar la tendencia a ejecutar todo por uno mismo y lograr que las
tareas se cumplan coordinando el esfuerzo de otros.
• La efectividad administrativa requiere el uso de conocimientos, iniciativa,
aptitudes y práctica.
El proceso administrativo:
Conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad.
Proceso de la administración.
Desde finales del siglo XIX se define la administración en 4 funciones específicas,
siendo estas:
• La Planificación.
• La Organización.
• La Dirección.
• El Control.
• Planeación.
Es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de distintos planes operativos
por parte de las empresas, objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser
a corto, mediano o largo plazo.
• Organización.
Significa que se coordinan los recursos humanos y materiales de la organización.
La efectividad de una empresa depende de su capacidad para poner sus recursos
al servicio de sus metas.
• Dirección.
Describe los gerentes, quienes dirigen a sus colaboradoras e influyen sobre ellos
haciendo que lleven a cabo las tareas, actividades, programas y todas las
acciones que debemos realizar, trabajando en equipo.
• Control.
Es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente
con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección
eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cual es la situación real de la organización
si no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo
con los objetivos.
Principios básicos de la administración.
Fayol llamó “Principios básicos de la Administración” que hasta la fecha en mayor
o menor grado, forma el pilar de toda organización, ya sea comercial, industrial o
de servicios, particular o gubernamental.
Los principios básicos de la administración sustentados por Fayol son:
1.- División del Trabajo: Cuando más se especialicen las personas, con mayor
eficiencia desempeñará su oficio.
2.- Autoridad: los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas.
3.- Disciplina: Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y
convenios que gobiernan las empresas.
4.- Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una
operación particular de una sola persona.
5.- Unidad de Dirección: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben
ser dirigidos por una sola gente, que use un solo plan.
Objetivo de la producción: Proveer los productos y los servicios
Un modelo del sistema de producción:
Los insumos se clasifican en tres clases generales: recursos externos, de
mercado y primarios.
Los recursos externos: generalmente son de carácter informativo y tienden a
proporcionar a los gerentes de operaciones conocimientos relativos a las
condiciones imperantes fuera del sistema de producción. Los insumos legales o
políticos pueden establecer restricciones dentro de las cuales deberá operar el
sistema. Los insumos sociales y económicos permiten a los gerentes de
operaciones detectar tendencias que pudieran afectar a sistema de producción.
Los insumos tecnológicos pueden provenir de publicaciones especializadas,
reportes gubernamentales, boletines comerciales, proveedores y otras fuentes.
Esta información pone a los gerentes al tanto de adelantos importantes en
tecnología que afectan a la maquinaria, a las herramientas o a los procesos.
Insumos de mercado: tienden a ser de carácter informativo. La información relativa
a la competencia, al diseño de los productos, a los deseos de los clientes y a otros
aspectos del mercado es esencial, si es que el sistema de producción ha de
responder a las necesidades del mercado.
Recursos primarios: son los insumos que apoyan de manera directa a la
producción y entrega de bienes y servicios, son los materiales y suministros, el
personal, el capital y los bienes de capital y los servicios (agua, petróleo, gas,
carbón y electricidad).
La producción como un sistema
Se define como un todo que no puede subdividirse sin perder sus características
esenciales, y por lo tanto debe estudiarse como un todo.
Un sistema de producción recibe insumos en forma de materiales, personal,
capital, servicios e información. Estos insumos son transformados en un
subsistema de conversión en los productos y servicios deseados, que se conocen
como productos. Una porción del producto resultante es vigilado por el subsistema
de control para determinar si es aceptable en términos de cantidad y costos.
El campo de la administración y la producción
A través de la administración de la producción se define que es el diseño, la
operación y el mejoramiento de los sistemas de producción que crean los bienes o
servicios ya que es un área funcional de la empresa, con responsabilidades y
funciones gerenciales de línea
Importancia de la Producción
Desde un principio, los Seres Humanos necesitan la alianza con otros individuos
para poder sobrevivir, formando parte de lo que es el Grupo Social Primario que
nos ayuda a subsistir en los primeros meses de vida dándonos el Alimento
necesario para nuestra formación y las necesidades energéticas, el Abrigo y
además la Higiene necesaria para la protección y los cuidados básicos.
Esta necesidad de agruparse surge además en lo que respecta a la obtención de
Bienes y Recursos, que en un principio derivó en la conformación de Aldeas o
Tribus, y en el mundo moderno son los Grupos Sociales que se desenvuelven en
lo que es un Ámbito Laboral, teniendo distintas clasificaciones dependiendo de
qué tipo de Actividad Económica se esté realizando.
Es allí que en el sector de la Industria se emplean distintos términos que son
moneda corriente en el día a día de dicha actividad, teniendo en un principio a la
Materia Prima como los materiales, objetos y elementos que son básicos para el
desarrollo de la misma, considerados como Material en Bruto que es
posteriormente Procesado y Modificado para poder servir de base a la creación de
los productos que serán vendidos.
Este proceso es el que es conocido como Producción, teniendo generalmente una
organización que es expresada mediante la confección de un Diagrama de Flujo,
que consiste básicamente en un esquema o ideograma que nos demuestra paso
por paso todo el proceso que lleva desde la Obtención de Materia Prima hasta la
finalización del mismo con el Producto Elaborado, listo para ser comercializado por
la firma.
La importancia de llevara cabo una Buena Producción teniendo este concepto
estrecha relación con el Rendimiento está basada en la cantidad de Ingresos o
Ganancias que se puedan generar, teniendo una proporción directa y
contemplándose que además se deben descontar los Costos de Producción
relativos a la creación de estos productos.
Además, hacen a la marca y a la compañía en particular las distintas Metodologías
de Producción, siendo importante para determinar la Calidad del Producto
dependiendo además de la elección de los consumidores por sobre otros
productos de similares características, además de contar con cambios constantes
a medida que se mejoran las Técnicas de Producción mediante la aplicación de
Adelantos Tecnológicos y cambios en la metodología de trabajo en la planta de
donde parten estas creaciones.
Los sistemas de producción pueden dividirse en dos categorías:
1. Instalaciones: se refiere al equipo físico y su disposición en la planta
2. Apoyo de manufactura: la manufactura son los procedimientos usados por
la compañía para administrar la producción y resolver los problemas
técnicos y logísticos que surgen en el ordenamiento de los materiales, el
movimiento de los trabajos en la planta, y la seguridad de que los productos
cumplen con las normas de calidad.