0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

05 - Angulos Verticales - A2022

El documento aborda conceptos de trigonometría relacionados con ángulos verticales, incluyendo ángulos de elevación y depresión. Se presentan definiciones y ejemplos de problemas prácticos para calcular alturas y distancias utilizando estos ángulos. Además, se incluyen ejercicios propuestos para aplicar los conceptos aprendidos.

Cargado por

Valeria Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas3 páginas

05 - Angulos Verticales - A2022

El documento aborda conceptos de trigonometría relacionados con ángulos verticales, incluyendo ángulos de elevación y depresión. Se presentan definiciones y ejemplos de problemas prácticos para calcular alturas y distancias utilizando estos ángulos. Además, se incluyen ejercicios propuestos para aplicar los conceptos aprendidos.

Cargado por

Valeria Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TRIGONOMETRÍA

Docente: Newell Canaza Masco


5

ÁNGULOS VERTICALES 3. ÁNGULO DE OBSERVACIÓN O DE


VISIBILIDAD:
Son aquellos ángulos agudos contenidos en un plano Es el ángulo formado por dos líneas visuales que
vertical que están formadas por dos líneas imaginarias definen un campo de observación respecto de un
llamadas horizontal y visual. observador.
CLASIFICACIÓN: Linea Visual
1. ÁNGULO DE ELEVACIÓN
Es el ángulo formado por la línea horizontal y la
línea visual cuando el objeto se encuentra por θ
encima de la línea horizontal.

línea visual Linea Visual

θ: Ángulo de observación

β 0° < α <180°

línea horizontal PROBLEMAS PROPUESTOS

β: ángulo de elevación 1. Desde una balsa que se dirige hacia un faro se


0° < β <90° observa la parte más alta con ángulo de elevación
de 15º, luego de acercarse 70 m se vuelve a
2. ÁNGULO DE DEPRESIÓN observar el mismo punto con un ángulo de
Es el ángulo formado por la línea horizontal y la elevación de 30º. Determinar la altura del faro.
línea visual cuando el objeto se encuentra por
a) 15 m b) 20 m c) 25 m
debajo de la línea horizontal.
d) 30 m e) 35 m
línea horizontal

α
2. Obtener la altura de un árbol, si el ángulo de
línea visual elevación de su parte más alta aumenta de 37º
hasta 45º, cuando el observador avanza 5 m
hacia el árbol.

a) 3 m b) 6 m c) 9 m
α: ángulo de depresión d) 15 m e) 18 m
0° < α <90°

Newell Canaza Masco 1


TRIGONOMETRÍA

3. Desde lo alto y bajo de un muro se observa lo alto depresión de 53º y 37º. Si los barcos están
de un poste con ángulos de elevación de 37º y separados una distancia de 21 m. ¿Cuál es la
45º respectivamente. Si la distancia entre el altura del faro?
muro y poste es 8 m. Halle la suma de sus a) 36 m b) 12 m c) 24 m
alturas. d) 32 m e) 8 m
a) 6 m b) 8 m c) 10 m
d) 12 m e) 16 m 8. Desde un punto en tierra se divisa lo alto de un
poste con un ángulo de elevación “”. Cuando la
4. Un avión de guerra que vuela a una altura de 120 distancia que nos separa del poste se ha reducido
m observa un tanque enemigo con un ángulo de a su tercera parte, el ángulo de elevación se
depresión de 370. Si el cañón del tanque apunta duplica. ¿Cuánto vale ?
con un ángulo de elevación de 530, ¿Qué
a) 10º b) 15º c) 30º
distancia deberá recorrer el avión para que el
d) 120º e) 250
enemigo de en el blanco?

a) 40 m b) 60 m c) 70 m 9. Desde un punto en tierra se observa lo alto de un


d) 80 m e) 90 m edificio con un ángulo de elevación de 37º . Nos
acercamos una distancia “x” y el ángulo de
5. Desde un punto en Tierra se divisa lo alto de un elevación tiene por tangente 4. Si la altura del
edificio con ángulo de elevación “”, nos edificio es “h”.
x
acercamos una distancia igual al doble de la Halle: h
altura del edificio y el ángulo de elevación es
a) 1,213
⏜ b) 1,082
⏜ c) 1,083

ahora “”.
d) 2,132
⏜ e) 3,015

Calcular: E = cot - cot

a) 1 b) 2 c) 3
10. Desde 2 puntos A y B ubicados al sur y este de
d) 4 e) 5
un edificio, se observa la parte superior del
mismo con ángulos de elevación de 45° y 53°
6. Desde un punto ubicado a 120 m del inicio de un respectivamente Hallar la distancia entre el
camino inclinado “” respecto a la horizontal se punto B y el edificio, si la distancia entre el punto
ve su parte más alta con ángulo de elevación “”, A y la parte superior del edificio es 60√2m.
1
si: cotα - cotθ = 3 a) 45 m b) 40 m c) 43 m
¿Qué altura tiene el camino? d) 50 m e) 43 m
a) 150 m b) 80 m c) 450 m
d) 360 m e) 240 m 11. Una antena de radio de 15 m. de longitud se
encuentra en la azotea de un edificio. Desde un
7. Desde lo alto de un faro, se observa a un mismo punto del plano horizontal que pasa por la base
lado, dos barcos anclados, con ángulos de del edifico las elevaciones angulares de la parte

Newell Canaza Masco 2


2
TRIGONOMETRÍA

superior e inferior de la antena son “” y “  ” colina para que el nuevo ángulo de elevación sea

respectivamente. Si: tan = 0,76 y tan  =0,19, «3α»?

determinar (en m) la altura del edifico. a) hsenα b) 0,5cosα c) 2htanα


d) 2,5hcotα e) 0,5hcscα
a) 4 b) 5 c) 6
d) 7 e) 8
16. Un observador se encuentra ubicado al sur de
una torre de alta tensión y visualiza el extremo
12. Subiendo por un camino inclinado un ángulo
superior de aquella con un ángulo de elevación
de 37º respecto a la horizontal, se divisa lo alto
α. Asimismo otro observador se encuentra en la
de un poste con un ángulo de elevación de 45º.
dirección OαN respecto a la anterior y al Oeste
Si el poste se encuentra a 20 m del punto de
de la torre visualizando el extremo superior de
observación; ¿Cuál es la altura del poste?
ésta con un ángulo de elevación β. Calcule cotβ
a) 2 m b) 3 m c) 6 m en términos de una razón trigonométrica de α.
d) 4 m e) 8 m
a) sen2α b) tan2α c) 2secα
d) cot2α e) 2cscα
13. Desde 3 puntos colineales en tierra A, B y C
(AB = BC) se observa a una paloma de un mismo
17. Un niño de 1 m de estatura observa un foco de
lado con ángulos de elevación de 37º, 53º y “”
luz que se encuentra sobre un poste en la
respectivamente. Calcule “tan”, si vuela a una
dirección N18°E. con un ángulo de elevación
altura de 24 m.
cuya tangente es 2/3. luego se desplaza 20 m en
a) 2 b) 4 c) 6 la dirección N71°E y vuelve a observar al poste
d) 8 e) 10 ahora en la dirección N72°0. Hallar la longitud
de la sombra del niño en su posición final.
14. Una hormiga observa lo alto de un poste con
a) 1 m b) 2 m c) 3 m
un ángulo de elevación “”, si se acerca hacia él d) 4 m e) 5 m
una distancia igual a su altura y mira lo alto de
dicho poste nuevamente, el nuevo ángulo de
18. Un avión desciende rectilíneamente con una
elevación es el complemento del anterior. Halle:
inclinación α en la dirección Este – Oeste Si un
“tan”. observador ve al avión primero hacia el NE y
5+1 5-1 luego hacia el N con ángulos de elevación iguales
a) √ 2 b) √ 2 c) √5 + 1
al complemento de α. entonces al calcular secα
d) √5 − 1 e) √5
se obtiene:
4 4 4
15. Desde la base de una colina inclinada un a) √3 b) √5 c) √2

ángulo «α» respecto a la horizontal, una persona d) 2√2 e) 2√3


observa la parte superior de una torre de altura
«h» con ángulo de elevación «2α». ¿Qué
distancia debe ascender la persona sobre la

Newell Canaza Masco 3


3

También podría gustarte