0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

Ensayo Orientacion Vocacional

La orientación vocacional es crucial en la toma de decisiones sobre el futuro laboral, ya que ayuda a los individuos a considerar sus intereses, capacidades y factores económicos. No solo se aplica al inicio de una carrera, sino también para recuperar aspiraciones perdidas y enfrentar fracasos anteriores. Su objetivo es guiar a los estudiantes hacia elecciones responsables y autónomas, alineando sus intereses con las oportunidades del mercado laboral.

Cargado por

ro311208
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas5 páginas

Ensayo Orientacion Vocacional

La orientación vocacional es crucial en la toma de decisiones sobre el futuro laboral, ya que ayuda a los individuos a considerar sus intereses, capacidades y factores económicos. No solo se aplica al inicio de una carrera, sino también para recuperar aspiraciones perdidas y enfrentar fracasos anteriores. Su objetivo es guiar a los estudiantes hacia elecciones responsables y autónomas, alineando sus intereses con las oportunidades del mercado laboral.

Cargado por

ro311208
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Carrera; Psicopedagogía

Curso; 4° 1°
Asignatura: orientación vocacional.
Profesora: María Laura Cazalbon.
Alumnas:

 Siles, Sandra Mabel.


 Torres, Silvina.
 Rojas, Fátima.

1
¿cuál es la importancia de la orientación
vocacional?

En estos tiempos en donde existen tantas ofertas de diversas


carreras y capacitaciones es un reto para cualquier persona
enfrentarse a tomar una decisión y elegir su futuro laboral,
decimos que es un reto y una carga emocional ya que esta
dimensionará el espacio de acción a lo largo de toda nuestra
vida. Son muchos los factores que deben tenerse en cuenta a la
hora de decidir, desde las prioridades, intereses, capacidades y
no se deja de lado el factor económico que incide en lo que voy
a hacer limitando nuestras aspiraciones y reduciendo el margen
de acción.

legir una carrera


es un reto
para cualquier
individuo, debido
a que esta
decisión

2
Es aquí donde la orientación vocacional toma protagonismo
para mostrar los posibles caminos a seguir, de este modo
podemos encontrar diversas conceptualizaciones por su parte
Marina Müller así la define; “La Orientación vocacional y
Ocupacional es un campo de trabajo preventivo, clínico y de
investigación, psicológico y pedagógico, que atiende a púberes,
adolescentes, jóvenes, adultos y gerontes, con conflictos o
dudas para elegir estudios u ocupaciones, con deseos de
cambiar los mismos, o con situaciones de fracaso en decisiones
ya tomadas.
Teniendo en cuenta esta definición podemos notar que la
orientación vocacional no forma parte solo de los inicios o
selección de una vocación profesional, sino que está presente
también para orientarnos en los escombros del fracaso de una
anterior decisión tomada, también para retomar lo que se dejó
dormido en el tiempo haciendo descubrir que ese sueño se
puede concretar porque tengo el interés, las capacidades y
habilidades necesarias para poder hacerlo.
La elección de carrera no es una elección que
deba tomarse a la ligera, ni mucho menos por seguir a un
amigo, o un grupo que se inclina por cierta carrera.
Sergio Rascovan expresa que lo vocacional está íntimamente
vinculado con el ejercicio de la libertad y cuando hablamos de libertad
en este sentido nos podemos enfocar hacía buscar nuestro propio
destino resultado de una compleja trama en la que se conjugan
variables sociales y subjetivas, lo que otorga de algún modo una
posición simbólica y reconocimiento por parte de los otros, lo que es
de alguna forma necesario ya que somos seres sociales en
convivencia con los demás.

3
Varios adolescentes se hallan frente a esta “difícil” situación,
pues la fase de su historia en la que se hallan en el lapso de sus
estudios de preparatoria, ya es de por sí una época de varios
cambios a grado tanto físico como emocional, con esto poseen
además que tomar una elección sobre su futuro profesional, la
cual podría ser captada por predominación de los amigos, del
núcleo familiar, y varios otros componentes, ya nombrados que
quizás no lo llevan a tomar la decisión que le dé la oportunidad
de sentirse a gusto con lo que eligió.
La orientación vocacional viene a aportar en el proceso de
formación el conjunto de necesidades, gustos, preferencias,
potencialidades, capacidades y destrezas integrándolas con
las oportunidades ofrecidas por el medio, con el objetivo que los
lleve a una elección responsable, sin dependencia y autónoma
en la votación de una carrera y la asunción de sus
responsabilidades y obligaciones con el deseo de lograr una
meta.
La orientación vocacional tiene como objetivo formular un
diseño que acompañe a los estudiantes o al que solicite la
orientación en las decisiones relacionadas con sus proyectos
futuros, tiene como objetivo despertar intereses vocacionales,
ajustar dichos intereses a la competencia laboral del sujeto y a
las necesidades del mercado de trabajo. Tiende a responder y
esclarecer todas aquellas interrogantes e inquietudes en relación
a la elección de una carrera y una profesión que surgen en el
adolescente en esta etapa de grandes cambios físicos y
sicológicos que pueden determinar su futuro ya sea laboral o
estudiantil.

4
El concepto de orientación vocacional que sustenta R.
Bohoslavsky parte de que la orientación vocacional es la
colaboración no directiva con el consultante que tiende a
restituirle una identidad y promover el establecimiento de una
imagen no conflictiva de su identidad profesional. Esta
conceptualización nos hace pensar en el sentido de la misma
como aporta al que duda y como puede ir generando la
posibilidad de acomodar o centrar todos los aspectos en mira
de tomar la mejor decisión para construir un futuro en lo
posible exitoso, donde la persona se sienta segura, dispuesta
a superar obstáculos y llegar a la meta, que no es más que
otra cosa que un futuro prometedor en un proyecto moderno,
holístico y personal, en relación con el mundo que nos rodea.
Para concentrar todas las ideas propuesta podemos decir
entonces que la orientación vocacional es tal una orientación
que nos nutre en la duda, en la indecisión basándose en los
intereses, capacidades y habilidades individuales para
guiarnos en el camino a seguir, el dónde el profesional
propone sobre estos resultados diversos caminos a seguir,
resultante de los test y técnicas aplicadas.

También podría gustarte