0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas13 páginas

EXPER APREND I BIM - PRIMERO DPC 2024 AAC .Nuevo

El documento describe una experiencia de aprendizaje en el CEBA Andrés Avelino Cáceres, enfocada en la participación ciudadana y los derechos humanos. Se identifican problemas de bajo rendimiento académico y se proponen estrategias para mejorar la enseñanza y el clima escolar, enfatizando la importancia del liderazgo docente y la colaboración comunitaria. Además, se plantean actividades y criterios de evaluación para fomentar la conciencia sobre derechos y deberes ciudadanos en el contexto de situaciones sociales y desastres naturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas13 páginas

EXPER APREND I BIM - PRIMERO DPC 2024 AAC .Nuevo

El documento describe una experiencia de aprendizaje en el CEBA Andrés Avelino Cáceres, enfocada en la participación ciudadana y los derechos humanos. Se identifican problemas de bajo rendimiento académico y se proponen estrategias para mejorar la enseñanza y el clima escolar, enfatizando la importancia del liderazgo docente y la colaboración comunitaria. Además, se plantean actividades y criterios de evaluación para fomentar la conciencia sobre derechos y deberes ciudadanos en el contexto de situaciones sociales y desastres naturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CEBA ANDRÉS AVELINO CÁCERES - CACHICADÁN

Jr. Raimondi S/N


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE _I BIMESTRE
“Participamos con derechos y responsabilidades como ciudadano democrático”
1. DATOS GENERALES

Institución educativa CEBA Andrés Avelino Cáceres


Área Desarrollo Personal y Ciudadano
Docente Ericka Alfaro Guerra
Ciclo /Grado Avanzado/ Primero
Fecha Del 24 de marzo al 12 de mayo (8 semanas)

2. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Los estudiantes del CEBA presentan un bajo rendimiento académico situación que se ha detectado en los
diversos grados de nuestra Institución ,debido principalmente a la falta de estrategias o técnicas de
estudio ,falta de motivación ,

En relación al “Bajo rendimiento académico escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria
Itapalluni”, problema que se ha detectado a través de un diagnóstico, después de una serie de evaluaciones
aplicadas de forma externa e interna en la casa de estudios y que afronta la institución educativa llegamos a
las conclusiones: Para solucionar el problema planteado se necesita del involucramiento de todos los actores
educativos, por cuanto el bajo rendimiento escolar es consecuencia de muchos factores, empero el factor
docente es el principal en su mayor parte, porque los profesores no planifica adecuadamente la sesión de
aprendizaje improvisando en muchos casos, en tanto algunos si lo hacen, pero no de la manera apropiada,
tienen poco dominio de los procesos pedagógicos y didácticos. La enseñanza tradicional se impone en la
mayoría de los profesores, esto se ha verificado durante los monitoreos, práctica que lo realiza el directivo
de la institución educativa, entonces frente a esta situación señalamos que los docentes debemos promover
el uso pertinente de estrategias durante el desarrollo de las clases, que promuevan habilidades de análisis,
de comprensión, pensamiento crítico y pensamiento creativo en los estudiantes.

En segunda conclusión mucho depende también de la capacidad que tiene el Director, en mejorar los
aprendizajes en los alumnos, realizando las sensibilizaciones a toda la comunidad educativa, jornadas de
reflexión, capacitaciones, talleres, etc. Incluyendo e involucrando a todos los que conforman la institución
educativa; el directivo es la clave para levantar el bajo nivel académico de los estudiantes, porque su
liderazgo pedagógico es fundamental, en muchas instituciones se ha evidenciado que donde hay un buen
director con capacidad de liderar, los aprendizajes mejoran bastante por lo tanto se tiene buenos logros de
aprendizaje y los objetivos, metas, propósitos y visión institucional se hacen realidad. En tercera conclusión
se tiene que el clima escolar es base, para una buena armonía en la institución educativa, si los estudiantes,
profesores, equipo directivo, padres de familia, autoridades de la comunidad y otros agentes educativos se
llevan muy bien, los resultados son buenos, por que donde hay un buen clima institucional las mejoras en los
aprendizajes son altas
CEBA ANDRÉS AVELINO CÁCERES - CACHICADÁN
Jr. Raimondi S/N

Cuando somos parte de una comunidad, podemos influir, participar en su desarrollo y contribuir a su
bienestar. Por lo tanto, la ciudadanía se entiende como una práctica, la de desempeñar un papel activo en
nuestra sociedad. Esa participación podría ser dentro de nuestro barrio, en un grupo social formal o informal,
en nuestro país, o en todo el mundo.
Los Derechos Humanos son inalienables e indivisibles, al mismo tiempo, los derechos implican
responsabilidades y deberes. La ciudadanía es una cualidad, una condición de las personas que se hace
efectiva en las prácticas que definen a estas como integrantes de una sociedad, en relación con otras personas,
y con los Estados. En base a lo dicho, nos preguntamos: ¿Cómo podemos promover los derechos y ciudadanía
de las personas?
Ante ello, ¿Qué acciones puedes realizar para promover los derechos y ciudadanía en tu comunidad?
Crear conciencia y reconocer ¿Qué importancia tiene promover los derechos y ciudadanía de las personas?
De la EDA 1
Analiza situaciones en las que se vulneran sus derechos humanos
De la Eda 2
Participa en la construcción de normas de convivencia y su cumplimiento teniendo en cuenta los principios
democráticos
De la EDA 3
Delibera sobre asuntos públicos de la localidad o región

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

N° EDA Competencias Capacidades y desempeños Campo temático


Convive y participa Interactúa con todas las personas - Los derechos Humanos
1 democraticamente en la Se relaciona con los demás a partir del -Instituciones que
búsqueda del bien respeto a los derechos humanos. protegen los derechos
común Cumple con sus deberes como humanos
ciudadano y busca que otros también lo
hagan, en el marco del respeto a la
persona
2 Convive y participa Construye normas y asume acuerdos Normas de convivencia
democraticamente en la Participa en la construcción de normas
búsqueda del bien de convivencia y su cumplimiento Principios democráticos
común teniendo en cuenta los principios
democráticos
3 Convive y participa Delibera sobre asuntos públicos Asuntos públicos
democraticamente en la Delibera sobre asuntos públicos
búsqueda del bien reconociendo sus causas y Análisis y deliberación de
común consecuencias, examinando argumentos asuntos públicos
contrarios a los propios y sustentando
su posición en diversas fuentes y en
CEBA ANDRÉS AVELINO CÁCERES - CACHICADÁN
Jr. Raimondi S/N
otras opiniones

ENFOQUES TRANSVERSALES / VALORES /CONDUCTAS OBSERVABLES


Enfoque de derecho Conciencia de Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental
derecho. de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de
ozono, la salud ambiental, etc.
Docentes y estudiantes promueven la conciencia de reciclar los residuos.
Docentes y estudiantes realizan prácticas de cuidado de la salud individual y
social, teniendo en cuenta las generaciones presentes y futuras.
Enfoque Solidaridad Docentes y estudiantes brindan apoyo y estímulo al que lo necesita en
orientación al bien y empatía el momento oportuno.
común Los estudiantes se solidarizan con sus compañeros de distintas
generaciones en toda situación.
Docentes y estudiantes fomentan la colaboración y reciprocidad.
Docentes y estudiantes se identifican con los problemas de sus
compañeros y los apoyan espontáneamente.
Los docentes establecen relaciones de confianza y comprensión,
fomentan un clima de armonía.

4. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS

Título EDA Secuencia de actividades Evidencias /Actuaciones


1.-La 1. Describe la concepción y características Elabora un organizador visual
Importancia fundamentales de los derechos humanos sobre la clasificación de los
de conocer derechos humanos
nuestros 2. Identifica las instituciones que protegen los Realiza un tríptico sobre las
Derechos derechos humanos en el Perú Instituciones que protegen los
derechos humanos

2.-¿Cómo 3.- Analiza las causas y consecuencias que atentan Elabora un árbol de problemas
mejoramos contra las normas de convivencia
las normas 4.- Identifica los criterios para establecer normas de Realiza un cuadro sinóptico
de
convivencia sobre los principios
convivencia?
democráticos
3.- 5.-Analiza situaciones cotidianas que afectan a su Elabora un cuadro sinóptico de
Abordamos comunidad asuntos públicos
asuntos 6.-Describe los pasos o secuencia en el análisis de Elabora un caso de asunto
públicos de
un asunto publico publico de su comunidad
mi
comunidad

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluación Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer


logré proceso para mejorar mis
de aprendizajes?
lograrlo
Identifica los conceptos esenciales referidos a los derechos
CEBA ANDRÉS AVELINO CÁCERES - CACHICADÁN
Jr. Raimondi S/N
humanos.
Explica el rol que cumplen algunas instituciones en la
defensa y respeto de los derechos humanos en la sociedad
peruana
Establece la implicancia del no respeto ciudadano de las
normas de convivencia.
Aplica los principios democráticos en el establecimiento de
normas de convivencia.
Identifica situaciones en la vida social que se consideran
asuntos públicos.
Analiza situaciones relacionadas a asuntos públicos de su
comunidad

Cachicadán, 30 de marzo del 2024


_________________________
Ericka Alfaro Guerra
Prof. DPC

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE _I BIMESTRE


“Participamos con derechos y responsabilidades como ciudadano democrático”
1.-DATOS GENERALES
CEBA ANDRÉS AVELINO CÁCERES - CACHICADÁN
Jr. Raimondi S/N
Institución educativa CEBA Andrés Avelino Cáceres
Área Desarrollo Personal y Ciudadano
Docente Ericka Alfaro Guerra
Ciclo /Grado Avanzado/ Segundo
Fecha Del 24 de marzo al 12 de mayo (8 semanas)

2.-PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Un panorama desolador es el que viven las familias de las regiones del norte peruano como Piura,
Lambayeque y La Libertad. Las inundaciones han dejado a personas sin hogar, el agua ha invadido sus casas,
ha causado cortes de energía y el deslizamiento de lodo y piedras desde las quebradas no ha parado.
El Gobierno peruano ha declarado en Estado de Emergencia a 483 distritos del país, como se lee en dos
decretos supremos. Se trata de las regiones de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura, Áncash,
Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Puno, Tacna y
Callao. Mientras tanto, INDECI ha exhortado a todos los gobiernos regionales a tomar medidas para enfrentar
los efectos del ciclón Yaku y ha reportado más de 600 distritos en riesgo tanto en la zona costera como en la
Amazonía.
Como ciudadanos que derechos podemos reclamar al estado y que responsabilidades y deberes tenemos que
asumir ante este desastre natural.
Cuando somos parte de una comunidad, podemos influir, participar en su desarrollo y contribuir a su
bienestar. Por lo tanto, la ciudadanía se entiende como una práctica, la de desempeñar un papel activo en
nuestra sociedad. Esa participación podría ser dentro de nuestro barrio, en un grupo social formal o informal,
en nuestro país, o en todo el mundo.
Los Derechos Humanos son inalienables e indivisibles, al mismo tiempo, los derechos implican
responsabilidades y deberes. La ciudadanía es una cualidad, una condición de las personas que se hace
efectiva en las prácticas que definen a estas como integrantes de una sociedad, en relación con otras personas,
y con los Estados. En base a lo dicho, nos preguntamos: ¿Cómo podemos promover los derechos y ciudadanía
de las personas?
Ante ello, ¿Qué acciones puedes realizar para promover los derechos y ciudadanía en tu comunidad?
Crear conciencia y reconocer ¿Qué importancia tiene promover los derechos y ciudadanía de las personas?
De la EDA 1
Se explica la importancia de la tributación para el desarrollo del país ,el bienestar económico y social del país
De la Eda 2
Demostrar como el fenómeno de la migración hace que se evidencien las influencias positivas y negativas de
las personas sobre el ambiente.
De la EDA 3
Explica y relaciona la organización económica, política y social durante la edad media y el Tahuantinsuyo .
3.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

N° EDA Competencias Capacidades y desempeños Campo temático


Gestiona Comprende el funcionamiento del El tributo
1 responsablemente los sistema económico y financiero Normas basadas en los
CEBA ANDRÉS AVELINO CÁCERES - CACHICADÁN
Jr. Raimondi S/N
recursos económicos Argumenta sobre la importancia de principios democráticos y
cumplir con las obligaciones tributarias los derechos humanos
ya que contribuyen al bienestar
económico y social del país.
2 Convive y participa Delibera sobre asuntos públicos La migración
democraticamente en la Delibera sobre asuntos públicos con Centralización
búsqueda del bien argumentos basados en fuentes Descentralización y
común confiables y en el análisis de punto de regionalización
vista distintos del suyo
3 Construye Elabora explicaciones sobre procesos Europa durante la Edad
interpretaciones históricos media
históricas Elabora explicaciones sobre hechos,
procesos o problemas históricos El Tahuantinsuyo.
relevantes a nivel político, social y
económico desde la caída del imperio
Romano de Occidente hasta el
descubrimiento de América y desde el
Tahuantinsuyo hasta el virreinato

ENFOQUES TRANSVERSALES / VALORES /CONDUCTAS OBSERVABLES


Enfoque de derecho Conciencia de Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental
derecho. de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de
ozono, la salud ambiental, etc.
Docentes y estudiantes promueven la conciencia de reciclar los residuos.
Docentes y estudiantes realizan prácticas de cuidado de la salud individual y
social, teniendo en cuenta las generaciones presentes y futuras.
Enfoque Solidaridad Docentes y estudiantes brindan apoyo y estímulo al que lo necesita en
orientación al bien y empatía el momento oportuno.
común Los estudiantes se solidarizan con sus compañeros de distintas
generaciones en toda situación.
Docentes y estudiantes fomentan la colaboración y reciprocidad.
Docentes y estudiantes se identifican con los problemas de sus
compañeros y los apoyan espontáneamente.
Los docentes establecen relaciones de confianza y comprensión,
fomentan un clima de armonía.

4.-ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS


CEBA ANDRÉS AVELINO CÁCERES - CACHICADÁN
Jr. Raimondi S/N
Título EDA Secuencia de actividades Evidencias /Actuaciones
1.-La 1.-Identifca y describe sus responsabilidades como Realiza un organizador visual
relación todo ciudadano dentro de la sociedad sobre las consecuencias de la
entre 2.-Clasifica los tipos de tributos, contribuciones y evasión tributaria y como afecta
tributos y al país.
tasas
bienestar
ciudadano
2 ¿A qué 3.-Describe las causas y consecuencias de las Realiza un árbol de problemas
se debe el migraciones en el Perú sobre las migraciones en el Perú
cambio de 4.-Plantea diferencias entre Centralismo, Elabora mapas identificando el
la
descentralización y regionalización y sus procesos centralismo, descentralización y
población?
positivos y negativos regionalización a través del
tiempo
3.Los 5.-Conoce la organización política económica y Elabora una infografía sobre el
cambios social de Europa durante la edad media surgimiento de ciudades
políticos 6.-Identifica y conoce la organización económica, Cuadro comparativo del
económicos
social y política del Tahuantinsuyo Tahuantinsuyo y el Perú actual.
y sociales
a través del 7.- Describe el sincronismo en Europa y el nuevo Mapa de Europa y el
tiempo mundo Tahuantinsuyo

5.-CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluación Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer


logré proceso para mejorar mis
de aprendizajes?
lograrlo
Explica que las obligaciones tributarias contribuyen al
bienestar del país.
Menciona las instituciones implicadas en el cobro de los
tributos
Explica las causas y las consecuencias de la migración.
Explica la descentralización y la regionalización y como estas
se relacionan con la migración
Explica los aspectos político, social y económico de la Europa
medieval.
Explica los aspectos político, social y económico del incanato

Relaciona lo ocurrido en el pasado con el presente

La Esperanza, 30 de marzo del 2024


_______________________
Ericka Alfaro Guerra
Prof. DPC

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE _I BIMESTRE


“Participamos con derechos y responsabilidades como ciudadano democrático”
CEBA ANDRÉS AVELINO CÁCERES - CACHICADÁN
Jr. Raimondi S/N
1.- DATOS GENERALES

Institución educativa CEBA Andrés Avelino Cáceres


Área Desarrollo Personal y Ciudadano
Docente Ericka Alfaro Guerra
Ciclo /Grado Avanzado/ Tercero
Fecha Del 24 de marzo al 12 de mayo (8 semanas)

2.- PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN


Un panorama desolador es el que viven las familias de las regiones del norte peruano como Piura,
Lambayeque y La Libertad. Las inundaciones han dejado a personas sin hogar, el agua ha invadido sus casas,
ha causado cortes de energía y el deslizamiento de lodo y piedras desde las quebradas no ha parado.
El Gobierno peruano ha declarado en Estado de Emergencia a 483 distritos del país, como se lee en dos
decretos supremos. Se trata de las regiones de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura, Áncash,
Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Puno, Tacna y
Callao. Mientras tanto, INDECI ha exhortado a todos los gobiernos regionales a tomar medidas para enfrentar
los efectos del ciclón Yaku y ha reportado más de 600 distritos en riesgo tanto en la zona costera como en la
Amazonía.
Como ciudadanos que derechos podemos reclamar al estado y que responsabilidades y deberes tenemos que
asumir ante este desastre natural.
Cuando somos parte de una comunidad, podemos influir, participar en su desarrollo y contribuir a su
bienestar. Por lo tanto, la ciudadanía se entiende como una práctica, la de desempeñar un papel activo en
nuestra sociedad. Esa participación podría ser dentro de nuestro barrio, en un grupo social formal o informal,
en nuestro país, o en todo el mundo.
Los Derechos Humanos son inalienables e indivisibles, al mismo tiempo, los derechos implican
responsabilidades y deberes. La ciudadanía es una cualidad, una condición de las personas que se hace
efectiva en las prácticas que definen a estas como integrantes de una sociedad, en relación con otras personas,
y con los Estados. En base a lo dicho, nos preguntamos: ¿Cómo podemos promover los derechos y ciudadanía
de las personas?
Ante ello, ¿Qué acciones puedes realizar para promover los derechos y ciudadanía en tu comunidad?
Crear conciencia y reconocer ¿Qué importancia tiene promover los derechos y ciudadanía de las personas?
De la EDA 1
Se explicará la importancia de conocer los derechos Humanos y la dignidad a partir de preguntas como
defender sus derechos
De la Eda 2
Examina un asunto público para responder a la interrogante la pobreza ¿anula la vigencia de los derechos
humanos?

De la EDA 3
CEBA ANDRÉS AVELINO CÁCERES - CACHICADÁN
Jr. Raimondi S/N
Explica distintos hechos y procesos históricos que permiten comprender como se conquistaron los derechos a
partir de la distinción de la causas y consecuencias
3.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

N° EDA Competencias Capacidades y desempeños Campo temático


Convive y participa Interactúa con todas las personas
1 democraticamente en la Se relaciona con los demás a partir del Los derechos Humanos
búsqueda del bien respeto de la dignidad y la promoción La dignidad Humana
común de los derechos de todos Organismos que protegen
los derechos humanos en el
Perú.
2 Convive y participa Delibera sobre asuntos públicos
democraticamente en la Examina asuntos públicos que afectan Asuntos públicos
búsqueda del bien el sistema democrático
común
Análisis de asuntos
Gestiona Comprende la relación entre los públicos
responsablemente el elementos naturales y sociales
espacio y el ambiente Explica como intervienen los actores
sociales en la configuración del espacio
3 Construye Comprende el tiempo histórico El Antiguo Régimen
interpretaciones Explica hechos y procesos históricos a Despotismo Ilustrado
Históricas partir de la formulación de preguntas y Revolución Francesa
la distinción entre causas y
consecuencias

ENFOQUES TRANSVERSALES / VALORES /CONDUCTAS OBSERVABLES


Enfoque de derecho Conciencia de Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental
derecho. de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de
ozono, la salud ambiental, etc.
Docentes y estudiantes promueven la conciencia de reciclar los residuos.
Docentes y estudiantes realizan prácticas de cuidado de la salud individual y
social, teniendo en cuenta las generaciones presentes y futuras.
Enfoque Solidaridad Docentes y estudiantes brindan apoyo y estímulo al que lo necesita en
orientación al bien y empatía el momento oportuno.
común Los estudiantes se solidarizan con sus compañeros de distintas
generaciones en toda situación.
Docentes y estudiantes fomentan la colaboración y reciprocidad.
Docentes y estudiantes se identifican con los problemas de sus
compañeros y los apoyan espontáneamente.
Los docentes establecen relaciones de confianza y comprensión,
fomentan un clima de armonía.

4.- ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS


CEBA ANDRÉS AVELINO CÁCERES - CACHICADÁN
Jr. Raimondi S/N
Título EDA Secuencia de actividades Evidencias /Actuaciones
1, 1.- Describe y analiza los derechos y deberes Elabora una línea de tiempo
Defendiend estipulados en la constitución política del Perú. sobre el proceso y
o mis reconocimiento de los derechos
Reflexiona sobre la vulneración de los derechos
derechos de la mujer.
2.-Describe las Instituciones peruanas que protegen Realiza un tríptico con los
los derechos humanos principales organismos que
protegen los derechos humanos
2. Como 3.-Identifica y analiza los principales problemas de Realiza un informe sobre la trata
afecta la carácter público se su localidad relacionados con la de personas en el Perú
pobreza a
vulneración de los derechos humanos
los derechos
humanos
3.La 4.- Comprende el Antiguo Régimen y las reformas Exposiciones de los diferentes
conquista de que fueron necesarias para el ejercicio de los grupos de trabajo y tema
nuestros
derechos designado
derechos
5.- Relaciona y compara el despotismo Ilustrado Elabora una infografía sobre las
como nuevo organismo político del siglo XVIII nuevas medidas que se
asumieron durante el despotismo
Ilustrado
6.- Identifica las tres etapas de la revolución Elabora un informe sobre la vida
francesa y el inicio de la conquista de los derechos cotidiana los reyes y el pueblo y
humanos contrasta la realidad de esa época

5.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluación Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer


logré proceso para mejorar mis
de aprendizajes?
lograrlo
Examina situaciones en las que se vulneran los derechos
Reconoce las formas de reclamar el cumplimiento de los
derechos.
Establece relaciones de respeto a la dignidad y considera los
derechos de las personas
Organiza información y los pasos solicitados para examinar
un asunto público.
Describe cómo sucedieron los hechos o procesos históricos
del antiguo régimen, despotismo ilustrado y revolución
francesa durante los siglos XVII -XVIII

Cachicadán , 30 de marzo del 2024


_________________________
Ericka Alfaro Guerra
Prof. DPC
CEBA ANDRÉS AVELINO CÁCERES - CACHICADÁN
Jr. Raimondi S/N
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE _I BIMESTRE
“Participamos con derechos y responsabilidades como ciudadano democrático”
1.-DATOS GENERALES

Institución educativa CEBA Andrés Avelino Cáceres


Área Desarrollo Personal y Ciudadano
Docente Ericka Alfaro Guerra
Ciclo /Grado Avanzado/ Cuarto
Fecha Del 24 de marzo al 12 de mayo (8 semanas)

2.-PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
Un panorama desolador es el que viven las familias de las regiones del norte peruano como Piura,
Lambayeque y La Libertad. Las inundaciones han dejado a personas sin hogar, el agua ha invadido sus casas,
ha causado cortes de energía y el deslizamiento de lodo y piedras desde las quebradas no ha parado.
El Gobierno peruano ha declarado en Estado de Emergencia a 483 distritos del país, como se lee en dos
decretos supremos. Se trata de las regiones de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura, Áncash,
Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Puno, Tacna y
Callao. Mientras tanto, INDECI ha exhortado a todos los gobiernos regionales a tomar medidas para enfrentar
los efectos del ciclón Yaku y ha reportado más de 600 distritos en riesgo tanto en la zona costera como en la
Amazonía.
Como ciudadanos que derechos podemos reclamar al estado y que responsabilidades y deberes tenemos que
asumir ante este desastre natural.
Cuando somos parte de una comunidad, podemos influir, participar en su desarrollo y contribuir a su
bienestar. Por lo tanto, la ciudadanía se entiende como una práctica, la de desempeñar un papel activo en
nuestra sociedad. Esa participación podría ser dentro de nuestro barrio, en un grupo social formal o informal,
en nuestro país, o en todo el mundo.
Los Derechos Humanos son inalienables e indivisibles, al mismo tiempo, los derechos implican
responsabilidades y deberes. La ciudadanía es una cualidad, una condición de las personas que se hace
efectiva en las prácticas que definen a estas como integrantes de una sociedad, en relación con otras personas,
y con los Estados. En base a lo dicho, nos preguntamos: ¿Cómo podemos promover los derechos y ciudadanía
de las personas?
Ante ello, ¿Qué acciones puedes realizar para promover los derechos y ciudadanía en tu comunidad?
Crear conciencia y reconocer ¿Qué importancia tiene promover los derechos y ciudadanía de las personas?
De la EDA 1
Explica la importancia de conocer el derecho a la identidad para definir tu proyecto de vida
De la Eda 2
Explica de qué forma Oceanía enfrenta problemáticas ambientales y como estas se relacionan con lo que
ocurre en el Perú.
CEBA ANDRÉS AVELINO CÁCERES - CACHICADÁN
Jr. Raimondi S/N
De la EDA 3
Explica como afectan las situaciones de crisis a nivel nacional e internacional relacionándolos entre si y con
situaciones actuales.
6. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

N° EDA Competencias Capacidades y desempeños Campo temático


Construye su Identidad Se valora así mismo
1 Explica la manera en la que su Identidad y proyecto de
identidad esta presente en su proyecto vida
de vida
Explica la importancia de conocer el
derecho a la identidad al definir su
proyecto de vida
2 Gestiona Comprende las relaciones entre los Oceanía
responsablemente el elementos naturales y sociales
espacio y el ambiente Explica las formas de organizar el Problemas territoriales y
territorio peruano y los espacios en ambientales
Oceanía sobre la base de los cambios
realizados por los actores sociales y su
impacto en las condiciones de vida de
la población
3 Construye Elabora explicaciones sobre procesos La década de los 20 en el
interpretaciones históricos Mundo y el Perú
Históricas Elabora explicaciones sobre hechos
procesos o problemas históricos La Crisis de 1929en el Perú
relevantes a nivel político, social, y el mundo.
ambiental, económico y cultural.

ENFOQUES TRANSVERSALES / VALORES /CONDUCTAS OBSERVABLES


Enfoque de derecho Conciencia de Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental
derecho. de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de
ozono, la salud ambiental, etc.
Docentes y estudiantes promueven la conciencia de reciclar los residuos.
Docentes y estudiantes realizan prácticas de cuidado de la salud individual y
social, teniendo en cuenta las generaciones presentes y futuras.
Enfoque Solidaridad Docentes y estudiantes brindan apoyo y estímulo al que lo necesita en
orientación al bien y empatía el momento oportuno.
común Los estudiantes se solidarizan con sus compañeros de distintas
generaciones en toda situación.
Docentes y estudiantes fomentan la colaboración y reciprocidad.
Docentes y estudiantes se identifican con los problemas de sus
compañeros y los apoyan espontáneamente.
Los docentes establecen relaciones de confianza y comprensión,
fomentan un clima de armonía.
CEBA ANDRÉS AVELINO CÁCERES - CACHICADÁN
Jr. Raimondi S/N
7. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y EVIDENCIA

Título EDA Secuencia de actividades Evidencias /Actuaciones


1. Mi 1.-Comprende la concepción de Identidad, Cuadro sinóptico sobre la
identidad y características y clases identidad
proyecto de 2.-Relaciona el proyecto de vida con la identidad. Proyecto de vida
vida
2.¿Como 3.-Identifica los problemas ambientales de Mapa de Oceanía
Oceanía Australia y los relaciona con las del Perú Organizador visual de los
defiende su problemas ambientales
biodiversida
4.- Describe las causas y consecuencias del cambio Elabora un afiche sobre el
d y enfrenta
los climático cambio climático
problemas
ambientales?
3.¿Como nos 5.-Identifica las causas y consecuencias de los Infografía de los años 20 en el
afecta los felices años 20 en el mundo Perú
tiempos de 6.-Describe el Gobierno del Oncenio de Leguía Organizador visual gobierno de
crisis?
Leguía
7.- Interpreta la crisis de 1929 en el Perú y el Elabora un ensayo sobre la crisis
mundo de 1929

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluación Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer


logré proceso para mejorar mis
de aprendizajes?
lograrlo
Explica cómo su identidad está presente en su proyecto de
vida.
Aplica el FODA sobre su vida para la elaboración de un
proyecto de vida personal.
Explica cómo Oceanía enfrente las problemáticas
ambientales que le afectan.
Fundamenta qué puede aprender el Perú de la problemática
que enfrenta Oceanía.
Explica el proceso de los felices años 20 teniendo en cuenta
los aspectos político, social y económico.
Relaciono lo ocurrido en el pasado con el presente; en
relación a los aspectos político, social y económico.

Cachicadan , 27 de marzo del 2024


_________________________
Ericka Alfaro Guerra
Prof. DPC

También podría gustarte