A lo largo del siglo XIX la población de Estados Unidos creció extraordinariamente a causa de dos
factores:
La constante llegada de inmigrantes europeos, en su mayoría jóvenes, procedentes sobre
todo de Gran Bretaña, Irlanda y Alemania.
La alta tasa de natalidad.
La población pasó de menos de cuatro millones de habitantes en 1790 a siete millones en 1810, trece
millones en 1730 y cuarenta millones en 1870.
Los Estados Unidos experimentaron un fuerte crecimiento económico, sobre todo a partir de la década
de 1830. Ello se debió a:
La disponibilidad de una mano de obraabundante y joven.
El desarrollo de las innovaciones técnicas, especialmente en la industria textil y en la
navegación a vapor.
La temprana aplicación de los métodos de división del trabajo y producción en cadenaen
las fábricas.
La industria textil, beneficiada por el perfeccionamiento de las máquinas, impulsó la industrialización
en un primer momento. Después, la expansión de las líneas férreas dio origen a una poderosa industria
siderúrgica que pronto se convirtió en el motor del desarrollo económico.
Expansión territorial
El presidente James Monroe (1758-1831) justificó la expansión en el continente frente a la presencia de
las potencias europeas con la llamada doctrina Monroe (1823), resumida en la fórmula «América para
los americanos».
La expansión se efectuó mediante:
La compra: en 1803 se compró la Luisiana a Francia, y en 1819 la Florida a
España. Alaskafue comprada a los rusos en 1867.
La anexión y la guerra: Texas fue incorporada en 1845, mientras que California y Nuevo
México fueron cedidos por México en 1848, tras la derrota en la guerra (paz de
Guadalupe- Hidalgo).
La colonización: la llegada masiva de colonos permitió la expansión hacia el Oeste,
favorecida por las grandes extensiones de tierras cultivables y las minas, sobre todo las de
oro de California.
El ferrocarril: facilitó el asentamiento de la población en las nuevas tierras y permitió la
especialización económica de las diferentes zonas:
Cereales en las praderas centrales.
Plantaciones de algodón en el Sur, con mano de obra esclava procedente de África.
Industria en el Noreste.
Buscadores de oro en 1848. La «fiebre del oro» atrajo a California a decenas de miles de buscadores a
mediados del siglo XIX. Gran parte del país se pobló con los numerosos pioneros buscaban una vida
mejor.
La democracia estadounidense
El partido federalista y el republicano se turnaron en el poder hasta la elección de Andrew
Jackson(1767-1845), representante del nuevo partido demócrata, como presidente (1829). Apoyado
por los pioneros del Oeste, Jackson consolidó la democracia estadounidense con la introducción
del sufragio universal (1830).
Jackson ocupó la presidencia durante dos mandatos seguidos, hasta 1837, pero la «democracia
jacksoniana», que permitió la participación política de sectores más amplios de la sociedad, fue
continuada por los posteriores presidentes, republicanos o demócratas.
La expansión hacia el Oeste, cuyos colonos demandaban del Gobierno tarifas proteccionistas para su
incipiente producción agrícola, supuso una amenaza para los estados esclavistas del Sur, partidarios del
libre comercio.
El enfrentamiento entre los estados del Norte y el Oeste con los del Sur se agravó por la denuncia que
los primeros hicieron del esclavismo. Una serie de compromisos mantuvieron el equilibrio político hasta
el estallido de la guerra de Secesión (ver t64).
Fechas clave
1801 El presidente Thomas Jefferson llama a la nación a la conquista del Oeste.
1803 Compra de la Luisiana a Francia.
1812 Guerra con el Reino Unido por el dominio de Canadá.
1814 Tratado de Gante: fin de la guerra con el Reino Unido.
1819 Compra de la Florida a España.
1820 Compromiso de Missouri: se autoriza la esclavitud en los estados situados al Sur del
paralelo 36º.
1823 Doctrina Monroe contra el intervencionismo europeo.
1829 Comienza la presidencia de Jackson, creador de la «democracia jacksoniana».
1836 Texas se declara independiente de México.
1845 Incorporación de Texas.
1846 Declaración de guerra a México.
1848 Se descubre oro en California. Paz de Guadalupe-Hidalgo: los territorios del noroeste
de México se incorporan a los Estados Unidos.
1850 Compromiso de Clay: los nuevos estados deciden si adoptan o no la esclavitud.
1853 Convenio Gadsden: rectificación de fronteras al Sur del territorio de Nuevo México.
1856 El partido republicano adopta un programa antiesclavista y proteccionista.
1860 Abraham Lincoln, candidato republicano, es elegido presidente.