0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas16 páginas

Dinámicas Sobre Alzheimer

El documento presenta cuatro dinámicas para trabajar el tema del Alzheimer: un juego de 'Verdadero o Falso' para debatir mitos, una actividad sensorial para recordar, un ejercicio sobre recuerdos importantes y un juego de refranes. Cada actividad busca fomentar la concientización y el intercambio sobre la enfermedad y su impacto. Las dinámicas están diseñadas para ser interactivas y reflexivas, promoviendo el diálogo entre los participantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas16 páginas

Dinámicas Sobre Alzheimer

El documento presenta cuatro dinámicas para trabajar el tema del Alzheimer: un juego de 'Verdadero o Falso' para debatir mitos, una actividad sensorial para recordar, un ejercicio sobre recuerdos importantes y un juego de refranes. Cada actividad busca fomentar la concientización y el intercambio sobre la enfermedad y su impacto. Las dinámicas están diseñadas para ser interactivas y reflexivas, promoviendo el diálogo entre los participantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Dinámicas sobre

el alzheimer
Contiene 4 actividades para trabajar:
1: Verdadero o Falso para debatir
2: Recordando con los sentidos
3: ¿Que es lo que núnca te quisieras olvidar?
4: Juego refranes
Juego 1:
“Verdadero o Falso”
Se colocan las tarjetas en una caja/bolsa y se va sacando de a una
consigna para debatirla en el grupo. Pueden generarse lindos
intercambios, sirve para concientizar sobre dicha enfermedad.
1 2 3
El alzheimer es una El alzheimer es una No hay tratamiento
enfermedad contagiosa enfermedad genética para el alzheimer

4 5 6
El alzheimer afecta El Alzheimer es
El Alzheimer solo
solo a personas causado por la falta
afecta la memoria
mayores de 65 años de ejercicio físico.
7 8 9
No hay forma de
La demencia y el El Alzheimer puede
diagnosticar el
Alzheimer son lo ser prevenido
Alzheimer
mismo.

10 11 12
Las personas con
El alzheimer es una El Alzheimer solo
alzheimer nunca se
parte normal del afecta a la persona
acuerdan de sus seres
envejecimiento que lo padece
queridos
Soluciones:
1 FALSO: El Alzheimer no es contagioso y no se transmite de persona a
persona.
2 FALSO: Hay un componente genético en el Alzheimer, pero no es la única
causa. Solo el 0,1 % es hereditario.
3 VERDADERO: Aun no hay cura para el Alzheimer.
4 FALSO: Aunque la mayoría de los casos de Alzheimer se diagnostican en
personas mayores de 65 años, también puede afectar a personas más jóvenes.
5 FALSO: También puede causar problemas con la comunicación, la
orientación, la resolución de problemas y la coordinación motora.
6 FALSO: Aunque el ejercicio físico puede ayudar a prevenir el Alzheimer, no es
la causa principal de la enfermedad.
Soluciones:
7 FALSO: La demencia es un término general que se refiere a la pérdida de
funciones cognitivas, mientras que el Alzheimer es un tipo de demencia.
8 VERDADERO: Una dieta saludable y equilibrada puede ayudar a reducir el
riesgo de desarrollar Alzheimer. También con realizar actividades cognitivas,
sociabilización etc.
9 FALSO. Los médicos pueden evaluarlo a través de estudios y evaluaciones.
10 FALSO: La demencia no es una parte normal del envejecimiento.
11 FALSO: Hay personas con alzheimer que recuerdan sus nombres, no a todos
les afecta por igual.
12 FALSO: El alzheimer también afecta a los familiares de los pacientes. Deben
capacitarse para poder acompañar ya que no es algo fácil de transitar.
Dinámica 2:
“Recordando con
los sentidos”
Se reparte una hoja por participante donde deben colocar su
mejor recuerdo relacionado a los sentidos. Luego se pone
comparte con el grupo lo escrito.
Dinámica 3:
¿“Que nunca te
quisieras olvidar”?
Se reparte una tarjeta a cada participante y deben escribir allí algo
que nunca quisieran olvidar, que desearían recordar siempre
(momentos, familia, objetos, etc).
Dinámica 4:
¿Recordas como
eran los refranes?
El juego contiene refranes los cuales se cortan por la mitad y se
mezclan por toda la mesa, los participantes luego deben unir
ambas mitades tratando de recordar como era cada Refran.
Pueden sumar la idea de dar ejemplos para éstos.
que por bien
No hay mal El que madruga, Dios lo ayuda.
no venga

A caballo no se le miran Más vale pájaro


regalado en mano que cien volando.
los dientes

Dime con quién y te diré quién Ojos que no ven, corazón que no
andas eres siente
Cría cuervos y te sacarán No hay peor ciego que el que
los ojos. no quiere ver

El que no no gana.
Lo barato Sale caro
arriesga,

Cada maestro Con su librito Sobre gustos No hay nada


escrito
A mal tiempo, buena cara. Más sabe el diablo que por diablo.
por viejo

El que mucho En casa de cuchillo de


poco aprieta. palo.
abarca, herrero,

El que Cuando el río agua trae.


las hace, las paga. suena,

También podría gustarte