Investigacion Operacional II
Eje 4
Ejercicios eje 4
Caleb Santiago Rosado Ortiz
Jairo Alberto Gómez Llanes
Víctor Alexis Galvis Caro
Daniel Murcia Ducuara
Profesora: Elsy Nathalia Chaparro Hernández
Facultad de Ingenierías y Ciencias básicas
Ingeniería industrial
Fundación Universitaria del Área Andina
Junio 3 2024
1. Una empresa investigadora de mercados analiza un gran grupo de consumidores de café.
Se han determinado que:
El 50% de las personas que actualmente utilizan la marca A, la comprarán de nuevo la próxima
semana, el 25% cambiaría a la marca B y el 25% preferiría alguna otra.
De las personas que ahora consumen la marca B, el 30% la comprará otra vez la próxima semana,
el 60% optará por la marca A y el 10% cambiará a otra.
De los consumidores que actualmente compran otra marca, el 30% adquirirá de nuevo otra marca
la próxima semana, el 40% escogerá la marca A y el 30% cambiará a marca B.
Supongamos que al iniciar el estudio vemos que la marca A tiene un 20% del mercado, la marca
B tiene el 20% y las otras marcas tienen el 60% restante.
Hallar:
La matriz de transición.
El diagrama de transición.
Las probabilidades de estado estable del sistema.
2. Los asesores de inversión estimaron los rendimientos del mercado bursátil para cuatro
sectores de mercado: Tecnología, Finanzas, Manufactura y Farmacéuticas. Las proyecciones de
rendimientos varían dependiendo de las condiciones económicas, la cuales pueden ser de mejora,
estables o entrar en declive. Los porcentajes de rendimiento anual para cada sector, dependiendo
de cada condición económica, son:
a. Si se tiene un inversionista con perfil optimista, ¿cuál sería el sector que los asesores deberían
recomendarle para su inversión?
b. Si se tiene un inversionista con perfil pesimista, ¿cuál sería el sector que los asesores deberían
recomendarle para su inversión?
c. Si se considera la estrategia de Laplace), ¿cuál sería el sector a recomendar para un inversionista?
d. ¿Cuál sería el sector (o sectores) que, bajo ninguno de los tres criterios, se recomendaría a un
inversionista
3. Una tienda de postres presenta una tasa de llegadas de acuerdo con un proceso de Poisson con
media de 30 por hora. Son atendidos según su orden de llegada, por un solo vendedor. El tiempo
de servicio se distribuye exponencialmente con una media de 1,5 minutos. Hallar:
a. El número promedio de clientes en espera.
b. El tiempo de espera por el servicio de un cliente.
c. La probabilidad de que un cliente espere por más de 15 minutos.
d. La probabilidad de que el vendedor se encuentre ocioso
1 . �
s o_
1
J
r:� �
4
') , e_
í -
0
1�
.
O ,
A
.
1
. 1
'
1
- - .
- M "- ·\ 1 , ,.¡ .de
1
B ' o ,b 01� ') lr\
� "'º·" s;. \ ( 1 6n
.
- 1
- f
o .i C ¡ 't
ºt� �1-�
1
9JºL��� �
, � � � \ (,l 6� __
p_ e �+-a de) e S -\o b \ � .
1 .
_ _lT
1 ::. o , <;. rr� t o�� í\-:i ! o l q 1\ 3 � � ? 1 S 1i - 1 +o,<:,112.·+o,LI-T\":; -=== O
n-1__3_ ü��s. Í\-1 .1.. o ) s íf2. +: 0 - 1 3, 11 � � o , ). � n 1 - o / � ll 2.. +o,3��o
\\ "3> :::. 0,2s íf t + º t 1 1f :i. ' + (:\ 3 íf 3, � o , 2 � 11 1 t- _ o , : , n 2.. - o , 3 1'" 3 � 0
7T 3 -=. "20
,1 -
1 1
1 1
'
r. r o 'b � e�fqdo A -e S.�q'o\e -=
,
5o ss º/� .
1
1
1
1 1
1 1
P. ro b J -� �q:-ci do
.., -, LI ::J ., ,
B - i s J C\ b\ <e. � - "1 1 1 e:,
P co b . e s.. � � J ;::, é)
- -e�:to b \ e.. -== 21 { q � º / .
1 1
- - -
1 1
. 3 ) - --- - � � i 1 - : - 1 1 1 : 1 1 - ,
A -::- �9 _ == o� s I iíle j�Jd-os / f'tl 1 rh 0 � --o..
-c O 1
1
l� � r , �e':l,o �d e { , f n� P s .J. 0 1 €�rer-QI - .
1 • '
}. ::---+T,,J ,� -clQ, J \ e l\ � cbi - ' f l 'O(h _edrb ¡ pb( n" 1 h v 4 0
1
1
' .... 1 1 1
\l'l � � \�mpo _ r(O('()'e1-o �'? - �Y' cll, e�le =- +'1'1-e\ � , � -\ -e rt'l q, .
-�� � _ :; �- rl\1001or I n 1 c (\ � \ d o \ J m \ '('\ v\ O- -=
_ _ _1 0 _ _ ó _ _ _ _
_- ""' � -. '\ - _ =- - 11 _ :-;_ . '1 VY'Jf'\vtÓr , / ➔ @ __-
- - __ fo - /\ __ 2 / ?:> - o , S .____ _ _
- -- - - - 1
\' (- l o c��_s�) -;; 1-- 1_
r
_ � - 1 o,s - 1 - _a \4 s
7
2.. / '3
- -
1 1 1