MUNICIPIO ESCOLAR
¿Qué es el Municipio Escolar?
El Municipio escolar es una organización que representa a las y
los estudiantes de la institución educativa, cuyos miembros son
elegidos en forma democrática por votación universal y secreta,
y su gestión es de un año.
¿Para qué existe el Municipio Escolar?
Es una oportunidad para que puedas: Expresar tus necesidades y
propuestas por medio del diálogo.
Organizar actividades académicas, culturales, sociales y deportivas.
Desarrollar prácticas y valores sobre democracia, liderazgo, respeto, responsabilidad, libertad e igualdad,
entre otros.
Mejorar el trato que recibes de tus profesores/as y compañeros/as, así como del personal administrativo y
de servicio.
¿Por qué es importante conformar el municipio escolar?
Las diferentes actividades que se realizan en la conformación del municipio escolar ayudan a los estudiantes
a crecer como persona y a integrarse mejor con otros estudiantes, así como a desarrollar capacidades y
valores para convivir en grupo. También es importante promover la participación del alumnado porque así
son parte de la solución de los problemas que afronta una IE
¿Cuáles son los objetivos del municipio escolar?
-Incentivar entre los estudiantes de uno u otro sexo experiencias educativas para el fortalecimiento
y desarrollo de actitudes y valores.
-Promover prácticas de organización y participación democrática en el ejercicio de sus derechos y
responsabilidades.
-Involucrar a la comunidad educativa y diversos actores e instituciones públicas en el fortalecimiento
de estos espacios de participación estudiantil
-Constituirse en espacios formativos donde los niños, niñas y adolescentes, teniendo como ejes su
opinión, participación y organización, logren aprendizajes. Significativos que complementen y
enriquezcan las competencias curriculares.
-Contribuir a la formación integral de los niños, niñas y adolescentes, a través del desarrollo de
valores relacionados a ciudadanía y democracia, tales como libertad, justicia, solidaridad y
participación.
-Aportar a la construcción de una nueva cultura que reconozca al niño, niña y adolescente como
sujetos sociales de derecho, con capacidades para contribuir a su desarrollo personal y al de su
institución educativa, familia y comunidad.
-Involucrar a la comunidad educativa en la defensa y promoción de los derechos de los niños, las
niñas y adolescentes.
¿Quiénes lo conforman y que funciones cumplen el municipio escolar?
El Municipio Escolar esta conformado por:
Alcalde (sa).
Teniente alcalde (sa).
Regidora o Regidor de Educación, Cultura, Recreación y Deporte. Regidora
Regidor de Salud y Ambiente. Regidora
Regidor de Emprendimiento y Actividades Productivas.
Regidor de Derechos del Niño, Niña y Adolescente.
Regidora de Comunicación y Tecnologías de la Información
FUNCIONES:
Alcalde (sa)Representar a la Institución Educativa, en actividades internas. Coordinar la elaboración del plan
de Trabajo del Municipio Escolar, con el apoyo del Docente Asesor. Trabajar coordinadamente con sus
regidores y apoyar las comisiones de trabajo.
-teniente alcalde (sa)Remplazar a la alcaldesa o alcalde Escolar en caso de ausencia.
Revisar y aprobar los informes de las comisiones de trabajo, los mismos que deben relejar y respetar los
acuerdos de Asamblea.
-Regidor (a) de educación, cultura, recreación y deporte
Coordinar la implementación de actividades culturales, recreativas y deportivas de la Institución Educativa.
-Regidor (a) de salud y ambiente
Promover campañas que favorezcan la salud, el ornato y el cuidado del ambiente en la Institución educativa
y su entorno.
-Regidor (a) de Emprendimiento y actividades Productivas
Coordinar con Instituciones públicas y privadas de la localidad la implementación de proyectos productivos y
de servicios en la institución educativa.
-Regidor (a) de Derechos del niño, niña y adolescente
Difundir los derechos y responsabilidades de los niños, niñas y adolescentes en la institución Educativa.
-Regidor (a) de Comunicación y Tecnologías de Información
Coordinar con las regidoras y regidores para la implementación de medios de comunicación escolar en
diversos formatos, orientados a la difusión de actividades de la Institución Educativa.
¿Qué capacidades desarrollan las y los estudiantes en el Municipio Escolar?
-Aprender a escuchar a los demás.
-Argumentar o sustentar una propuesta.
-Expresar su opinión sin temor y reconocer las diferencias de opinión de las demás personas.
Aceptar y respetar los diferentes puntos de vista.
-Cuestionar aquellas decisiones que afecten el desarrollo de la institución educativa.
-Ponerse en el lugar del otro.
-Aceptar las reglas consensuadas sobre las que se toman las decisiones.
-Responsabilizarse sobre las consecuencias de las decisiones adoptadas.
¿Por qué es importante que participes en el Municipio Escolar?
Las diferentes actividades que se realizan
—desde la conformación hasta el funcionamiento del municipio escolar
— te ayudan a crecer como persona, a integrarte mejor con otros estudiantes, y a desarrollar capacidades y
valores para convivir en grupo.
Con tu participación informada, tu opinión será tomada en cuenta
APLICAMOS LO APRENDIDO:
1. Respondemos:
a) ¿Qué es el municipio escolar?
b) ¿quiénes conforman el municipio escolar?
c) ¿por qué es importante el municipio escolar?
d) ¿quienes participan en las elecciones?
2. . DESPUÉS DE LEER COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO.
Si fueras elegido como integrante del Municipio escolar qué capacidades personales pondrías en práctica
y cómo lo harías
CAPACIDADES QUE PONDRÍA EN PRÁCTICA ¿CÓMO LO APLICARÍAS?
3. Proponer el perfil que debe tener los candidatos al Municipio escolar teniendo en cuenta las
capacidades y los principios éticos.
N Cargos del municipio escolar Perfil.
1 Alcalde (sa).
2 Teniente alcalde (sa).
3 Regidora o Regidor de Educación, Cultura,
Recreación y Deporte. Regidora
4 Regidor de Salud y Ambiente.
5 Regidor de Emprendimiento y Actividades
Productivas. Regidora
6 Regidor de Derechos del Nino, Nina y
Adolescente.
7 Regidorade Comunicación y Tecnologías de la
Información
4 . del proceso observado de la elección del municipio escolar ¿cuál crees que se debe eliminar? ¿Por
qué?
5. elaboramos un organizador visual (libre)