EXPERIENCIA DE APRENDIZAJES 1
“Planificando mi proyecto”
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : Nª 629 – 20147 “ E.H.V.
FECHA: lunes, 31 de abril - 2025
HORA: 8. am a 12. 30 pm
EDAD: 5 año “A”
ESTRATEGIA: Melva, Venturo
DOCENTE. Alicia Adela Vicente Campos
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE
EVALUACIÓ APRENDIZAJE
Expresa sus necesidades, *Plantea preguntas y hace Envía un video donde se
SE COMUNICA ORALMENTE EN emociones, intereses y da comentarios sobre lo observe el niño moviéndose
SU LENGUA MATERNA cuenta de sus experiencias al escuchado o vivido con y expresando con palabras
interactuar con personas de relación a sus emociones y las emociones que le hizo
Utiliza recursos no su entorno familiar, escolar o las de los demás a través sentir las diferentes
local. Utiliza palabras de uso de diálogos melodías. Una foto del
verbales y para
frecuente, sonrisas, miradas, •. regalo para mamá.
verbales de forma señas, gestos, movimientos
estratégica. *Opina sobre lo que
corporales y diversos
más/menos le gustó del
volúmenes de voz según su
contenido del texto y Instrumentos de Evaluación
interlocutor y propósito:
responde a las preguntas.
informar, pedir, convencer o
agradecer. Lista de Cotejo
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
Secuencia de Actividades Recursos mater.
Recepción de niños.
Rutinas de Aseo Recursos
Inicio ACTIVIDADES PERMANENTES: saludo, asistencia, calendario,
clima, acuerdos, agenda del día. Cojines
humanos
niños
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES PLANIFICACION, Los niños en asamblea
docente
establecen acuerdos para iniciar el desarrollo del juego libre.
auxiliares
ORGANIZACIÓN, Cada niño elige el sector en que va a jugar, con
quienes va jugar, los materiales a utilizar y lo que hará.
aula
EJECUCION, Los niños juegan libremente con los materiales
materiales
elegidos. ORDEN, Los niños guardan los materiales utilizados
durante el juego ante una consigna acordada.
SOCIALIZACION, Los niños verbalizan lo que hicieron.
REPRESENTACION, Los niños representan lo que hicieron a través
del dibujo, modelado o construcción.
Se realiza la asamblea con los niños se les comunica la actividad a realizarse el día
de hoy,
Desarrollo Se les comenta elaboraremos el proyecto para organizar nuestra aula. Papelote
En forma ordenada se les invita a recorrer el aula e identifican y observan los plumones
lugares y objetos que se encuentran en ella. pizarra
Se realiza la planificación o negociación para la elaboración del proyecto con los
niños y niñas realizando las preguntas. imágenes
¿Que sabemos? ¿Qué queremos ¿Cómo lo ¿Qué necesitamos? ¿Cómo nos
saber? haremos? organizamos?
Todos lo manifestado por los niños se escribirá en un papelote
Agua
Jabón
¿Les gusto la actividad de hoy? ¿Cómo se sintieron? Papel toalla
ACTIVIDAD DE ASEO alimentos
LONCHERA papeles de colores
ACTIVIDAD AL AIRE LIBRE goma
Taller grafico-plástica: TALLER GRAFOMOTRIZ tijera
Escucha la canción del chic chac, realiza movimientos con las manos y dedos. plumones
Pasa los dedos sobre los trazos dibujado en la pizarra, luego lo realiza en una hoja. cinta
La docente pregunta a las niñas y niños:
Meta cognición:
Cierre ¿Qué aprendieron? ¿Cómo aprendieron?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Cómo se sintieron al realizar sus actividades
------------------------------------------------------ ----------------------------------------------------
Melva Ventura Alicia Vicente C .
Sub - Directora Docentes de 5 años “A”
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Docente: Alicia Adela Vicente Campos Fecha: 31/03/2025
Título de la actividad: “ Planificando mi proyecto” Grado Sección “ 5 años – A ”
Turno: Mañana
Evidencia de aprendizaje:
Participa constantemente haciendo preguntas
Competencia/ Capacidad
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA
Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma
MATERNA
estratégica
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio 01 - Criterio 02
Plantea preguntas y hace Opina sobre lo que
comentarios sobre lo más/menos le gustó del
escuchado o vivido con contenido del texto y
relación a sus emociones y responde a las preguntas..
las de los demás a través
de diálogos.
01 ALVARO ARANDA, KhalesY Maura
02 BARRIOS DE LA CRUZ, Daniel Elisvan St
03 BORDONES CHIRINO, Marcelo Samuel
04 CAMPOS TUEROS, Enzo Mathias
05 CASAVILCA LEON, Carolina Victoria
06 DE LA CRUZ LEON, Adriano Emir
07 ESPINOZA CORTEZ, David Noe
08 GUTIERREZ HUERTAS, Monica Milagros
09 JIMENEZ BELTRAN, Patrick Alexandro
10 LEON MENESES, Luana Massiel
11 LEVANO GODOY, Medaly Jamileth
12 LUCANA QUISPE, Erick Snayder
13 MANRIQUE APOLAYA, Mathias Moises
14 MEDRANO VIZCARRA, Santiago Vidal
15 RINCONES FIGUEROA, Axel Gabriel
16 RODRIG0 POSSO. Kiara Valentina
17 RODRIGO Mathias
18 SANTIAGO CARDENAS, Cristhian David
19 SALVADOR LAVADO, Lian Eder
2 Yeiton
0
21 VARGAS SOTO, LIam Stiven
22 VICENTE ASCENCIO, Midary Kiory Leidy
23 VICENTE BAEZ, Genesis Ariana
24 ZAVALA HUIZA, Evelyn Cindy
2
5
ROL DE LAS ENCARGADA DE LA ASISTENCIA
DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
3 Yeny Tadeo De Marzo a
años Julio
Marleni, Vera De Agosto a
Huaylla Diciembre
4
años Marleni, Vera De Marzo a
Huaylla Diciembre
5 De Marzo a
años Yeny Tadeo Diciembre
ROL DE DOCENTES ENCARGADAS DEL PERIODICO MURAL
N ACTIVIDAD DOCENTE
ª
01 Semana Santa Leidy Ascencio
02 Día de la madre Paola Audante
03 Día de la Educación Inicial Paola Audante
04 Aniversario del colegio Alicia Vicente campos
05 Día del padre Leidy Ascencio – Rosario
06 Día de la bandera Rosario Negrón
07 Fiestas patrias Yessica de la Cruz
08 Aniversario de la Leidy Ascencio
Provincia
09 La primavera Rosario Negrón
10 Señor de los Milagros Yessica de la Cruz
11 Día de la canción criolla Alicia Vicente Campos
12 Los derechos del niños Paola Audante
(as)
13 Navidad Alicia Vicente Campos
ROL DE LA LIMPIEZA DE LOS SERVICIOS HIGIENICO
POR LAS DOCENTES
N FECHAS DOCENTES Y AUXILIARES
ª
01 Del 17 al 21 de Marzo Alicia Vicente Campos
02 Del 24 al 28 de Marzo Rosario Negrón Quispe
03 Del 31 de Marzo al 4 de Abril Leidy Ascencio
04 Del 7 al 11 de Abril Paola Audante
05 Del 14 al 18 de Abril Marleni Vera
06 Del 21 al 25 de Abril Yeny Tadeo
07 Del 28 de Abril al 02 de Mayo Yessica de la Cruz