0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

Ponencia pdf-PDFA

El documento presenta un marco de trabajo para la gestión del conocimiento en la administración de proyectos de desarrollo de software, destacando la importancia de sistematizar lecciones aprendidas para mejorar la relevancia de la información en proyectos complejos. Se enfatiza la necesidad de cambiar el paradigma de gestión de proyectos para integrar el conocimiento en las estrategias de negocio y se proponen objetivos específicos para identificar factores de éxito y fracaso en estos proyectos. Además, se menciona la creación de un grupo de estudio en la Universidad Tecnológica Nacional para investigar y promover el desarrollo de este marco en colaboración con la industria del software.

Cargado por

federiconbrest
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas5 páginas

Ponencia pdf-PDFA

El documento presenta un marco de trabajo para la gestión del conocimiento en la administración de proyectos de desarrollo de software, destacando la importancia de sistematizar lecciones aprendidas para mejorar la relevancia de la información en proyectos complejos. Se enfatiza la necesidad de cambiar el paradigma de gestión de proyectos para integrar el conocimiento en las estrategias de negocio y se proponen objetivos específicos para identificar factores de éxito y fracaso en estos proyectos. Además, se menciona la creación de un grupo de estudio en la Universidad Tecnológica Nacional para investigar y promover el desarrollo de este marco en colaboración con la industria del software.

Cargado por

federiconbrest
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

XXIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación 502

MARCO DE TRABAJO PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO


EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO
DEL SOFTWARE

Gerlero, Patricia1; Straccia, Luciano1; Pollo-Cattaneo, Ma. Florencia1


1
Grupo de Estudio en Metodologías de Ingeniería de Software (GEMIS) –
Programa de Maestría en Ingeniería en Sistemas de Información
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires.
Medrano 951 (C1179AAQ) Ciudad Autónoma de Argentina. Buenos Aires Tel +54 11 4867-7511

[email protected], [email protected], [email protected]

Resumen para la Gestión del conocimiento en la


administración de proyectos de desarrollo
La sistematización de las lecciones de software.
aprendidas es utilizada por la industria del
software como herramienta para ayudar a Palabras clave: gestión del
los gerentes a determinar qué información conocimiento, administración de
es la más relevante con el fin de alcanzar proyectos, desarrollo de software, marco
con éxito sus proyectos complejos. Sin de trabajo.
embargo, los proyectos se ven
atravesados por la ambigüedad de las Contexto
relaciones humanas, la dinámica del
entorno que influye de manera compleja y La Universidad Tecnológica Nacional
la limitación en la disponibilidad de los ha definido diversos Programas de
recursos. Es necesario ampliar la Investigación, Desarrollo e Innovación,
comprensión de la complejidad del entre los cuales se encuentra el Programa
proyecto como una noción subjetiva, que de Sistemas de Información e Informática
refleja las experiencias vividas de las que tiene como objetivo “intensificar y
personas involucradas. La clave para focalizar las acciones tendientes a
lograr la institucionalización de ese fortalecer y promover el crecimiento de
conocimiento es cambiar el paradigma de temáticas de investigación en Sistemas de
Gestión de proyecto y acoplarlo al Información e Informática, y promover la
sistema de Gestión de conocimiento. interacción con la industria informática en
La Gestión del conocimiento (GC) es general y de desarrollo de sistemas de
un proceso a través del cual las información y de software en particular”
organizaciones logran descubrir, utilizar y [1].
mantener el conocimiento, con la idea de En la Facultad Regional Buenos Aires
alinearlo con las estrategias de negocio de la Universidad Tecnológica Nacional
para la obtención de ventajas se ha conformado en el año 2009 el
competitivas, e implica su análisis desde Grupo GEMIS, con dependencia del
diversas perspectivas. Departamento de Ingeniería en Sistemas
En este contexto, el objetivo del de Información, integrado por un equipo
proyecto es definir un marco de trabajo

15 y 16 de abril de 2021 RedUNCI - UNdeC. ISBN: 978-987-24611-3-3


XXIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación 503

de docentes, alumnos y graduados con diversos indicadores de las lecciones


interés en la sistematización de aprendidas, adaptadas y utilizadas por la
conocimientos y su promoción sobre el industria del software como método para
campo de la Ingeniería en Sistemas de ayudar a los gerentes a determinar qué
Información y la Ingeniería de Software información es la más relevante con el fin
incluyendo sus aplicaciones y abordajes de alcanzar con éxito sus proyectos
metodológicos en todo tipo de escenarios. complejos [6].
El conocimiento explícito, en muchos
Introducción casos institucionalizado mediante las
lecciones aprendidas, presentan una clara
Administración de proyectos limitación: la realidad única y cambiante
En 1994 el Standish Group publica el de los proyectos de desarrollo de software
primer reporte donde analiza los donde el proceso social, la creación de
principales factores de fracaso de valor y la importancia de comprender las
proyectos de desarrollo de software, experiencias vividas conforman en sí
identificando a los requerimientos mismo sistemas complejos.
incompletos, falta de participación del Los proyectos, independientemente de
usuario, falta de recurso y la falta de su tamaño, naturaleza o misión se ven
planificación. En contraposición, la atravesados por la ambigüedad de las
participación del usuario y el apoyo de la relaciones humanas, la dinámica del
dirección son considerados como entorno que influye de manera compleja y
principales factores de éxito [2]. En 2015 la limitación en la disponibilidad de los
incluye como relevante la madurez recursos [7]. Es necesario ampliar la
emocional y los recursos calificados [3]. comprensión de la complejidad del
Por su parte, Steve McConnell proyecto como una noción subjetiva, que
encuesta durante el 2007 a más de 500 refleja las experiencias vividas de las
profesionales de software [4] para personas involucradas [8]. Para crear
determinar la frecuencia y gravedad de conocimiento, las habilidades
los errores más comunes en los proyectos compartidas con otros necesitan ser
de desarrollo de software: la internalizadas, reformuladas, enriquecidas
planificación, la gestión de riesgo, la y traducidas para adaptarse a la nueva
estimación insuficiente, la participación identidad [9]. La percepción, intuición y
del usuario se registra entre los primeros corazonadas como parte subjetiva tiene
de la lista. El foco se centra en los que ser incorporado dentro de la jerarquía
procesos evidenciando la importancia de y como un eslabón fundamental a la hora
la intervención de los usuarios y los de predecir el posible desenlace al
conflictos asociados a la misma momento del intercambio de ideas sobre
participación. la problemática planteada.
Revisiones literarias como las La clave para lograr la
realizadas por Rezvani y Khosravi [5], institucionalización de ese conocimiento
basadas en la identificación y es cambiar el paradigma de Gestión de
agrupamiento de factores en varios ejes proyecto y acoplarlo al sistema de
dimensionales, conforman el punto de Gestión de conocimiento. Crear nuevo
partida de muchos otros investigadores. conocimiento significa literalmente
Si bien dejan de lado la complejidad y las recrear la organización [10] o crearla en
múltiples interrelaciones, presentan el caso de organizaciones temporales.

15 y 16 de abril de 2021 RedUNCI - UNdeC. ISBN: 978-987-24611-3-3


XXIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación 504

Sistema de Gestión del Conocimiento Rodriguez Gómez [14] indica que “la
La Gestión del conocimiento (GC) es multidisciplinariedad inherente al estudio
un proceso a través del cual las de la gestión del conocimiento supone la
organizaciones logran descubrir, utilizar y existencia de diferentes perspectivas para
mantener el conocimiento, con la idea de el desarrollo y el estudio de los sistemas y
alinearlo con las estrategias de negocio modelos de gestión del conocimiento”. La
para la obtención de ventajas definición de un modelo de GC requiere
competitivas [11]. un abordaje multidisciplinar y desde
Según Sanchez-Sanchez [12], “la diversas perspectivas, presentadas en
Gestión del conocimiento desde la [15]: roles y responsabilidades, proceso,
psicología social de las organizaciones gobernanza y tecnología (basadas en
radica en un proceso de influencia social [16]), aspectos organizaciones (en los
de grupos colaborativos en torno a la términos de [17]) y representación del
transferencia de un conocimiento conocimiento [18].
implícito hacia un resguardo del Wigg [19], propuso uno de los
conocimiento tácito a fin de poder primeros modelos o guías para la GC en
aprovechar la experiencia y habilidades las organizaciones, haciendo énfasis en la
de talentos y líderes ante las falta de este tipo de guías en su época, y
contingencias del entorno, o bien, los en la importancia de gestionar el
riesgos y las amenazas del contexto”. conocimiento para obtener ventajas
Avendaño Perez y Florez Urbáez [13] competitivas para la organización.
definen la GC como “un enfoque Posteriormente, diversos autores
gerencial o disciplina emergente que propusieron sus modelos de GC, entre los
busca de manera estructurada y cuales puede hallarse Nonaka y Takeuchi
sistemática aprovechar el conocimiento [20], Sveiby [21], Earl [22], Kerschberg
generado para alcanzar los objetivos de la [23], Mc. Elroy [24], CEN [25], entre
organización y optimizar el proceso de otros. Sin embargo estos modelos no son
toma de decisiones.” disciplinares, específicos, sino generales.
A medida que las organizaciones y la En [26,27] se presentan modelos
sociedad han ido notando importancia de vinculados a la industria del software y
la GC, diversos investigadores han Maulini [28,29] propone un nuevo
propuesto una serie de pasos o guías para modelo de gestión de conocimiento
identificar cómo debe ser llevado a cabo específicamente orientado a las pequeñas
el proceso de GC para que sea exitoso y y medianas fábricas de software,
genere los beneficios esperados para la analizando las dificultades que enfrenta la
organización. Estas propuestas las han industria y tipología de organizaciones
hecho mediante modelos de GC. En específica y las características de los
relación con esto, Pérez y Urbáez [13] diferentes modelos trabajados por
indican que los investigadores en las diferentes autores.
últimas décadas, a través de sus
propuestas teóricas y de sus Líneas de Investigación,
investigaciones de experiencias en Desarrollo e Innovación
empresas, han intentado aproximarse a
explicar cómo debe organizarse, El proyecto presentado en este trabajo
gestionarse y fluir el conocimiento en la propone avanzar en el estado del
organización. conocimiento para la Gestión del

15 y 16 de abril de 2021 RedUNCI - UNdeC. ISBN: 978-987-24611-3-3


XXIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación 505

conocimiento, adentrándose en las Resultados esperados


particularidades de la actividad de Como resultado de las tareas a
Administración de Proyectos para el desarrollar se espera:
ámbito de la industria del software.  contar con un marco de trabajo
En el período 2018-2021 se llevó para la GC en la administración de
adelante un Proyecto de Investigación y proyectos de desarrollo de
Desarrollo (PID) denominado “La gestión software;
del conocimiento en pequeñas y medianas  validar en una organización real el
fábricas de software en el Área marco de trabajo propuesto;
Metropolitana de Buenos Aires” que  vincular con otros PID del Grupo,
indaga en los modelos de gestión del relacionados con Sistemas
conocimiento. Expertos y Sistemas Inteligentes.
Para el período 2021-2023 se lleva
adelante el PID “Arquitectura tecnológica
para la implementación de Gestión del Formación de Recursos Humanos
Conocimiento”.
Como una nueva línea en el marco de El equipo se encuentra conformado por
los proyectos desarrollados, se propone investigadores formados, investigadores
ahondar en las particularidades de tareas o de apoyo, graduados de grado, posgrado
áreas específicas de la industria del y alumnos de la carrera de Ingeniería en
software y la gestión del conocimiento. Sistemas de Información y de la Maestría
De esta manera, se articula dentro de correspondiente. Esta nueva línea de
los objetivos de GEMIS en el campo de la trabajo permitirá:
Informática, la generación de nuevos  la generación nuevas oportunidades
conocimientos en el área de la Ingeniería y experiencias para la formación de
de Software y la Gestión del los investigadores;
Conocimiento.  la incorporación de nuevos becarios
graduados a través de las becas
Resultados esperados BINID;
 el desarrollo de por lo menos 2 tesis
Objetivo General de la Maestría en Ingeniería en
Definir un marco de trabajo para la Sistemas de Información. Además,
gestión del conocimiento en la se prevé el inicio de por lo menos 2
administración de proyectos de desarrollo trabajos finales de la Especialidad
de software en Ingeniería en Sistemas de
Objetivos Específicos Información
Los objetivos específicos son: a)
identificar los criterios asumidos como
indicadores de éxito y fracaso y sus
factores condicionantes en los proyectos Referencias
de desarrollo de software; b) relevar
marcos de trabajo para la Gestión del [1] Universidad Tecnológica Nacional (2016).
Resolución Nro. 2508/16
conocimiento disciplinar; c) proponer un [2] Standish Group. (1994). Chaos Report.
marco de trabajo para la GC en la Recuperado el 10 de 05 de 2020, de
administración de proyectos de desarrollo https://www.standishgroup.com/sample_research_files/
chaos_report_1994.pdf
de software. [3] Standish Group. (2015). Chaos Report.
Recuperado el 15 de 02 de 2020, de

15 y 16 de abril de 2021 RedUNCI - UNdeC. ISBN: 978-987-24611-3-3


XXIII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación 506

https://www.standishgroup.com/sample_research_files/ [18] Meneses-Ortegón, Juan; Tové, Teodor; Puiggalí,


CHAOSReport2015-Final.pdf Joan; Fabregat, Ramón (2020). Representación del
[4] McConnell, S. (2008). Software Development's conocimiento de un proceso de co-creación de material
Classic Mistakes 2008. Recuperado el 01 de 07 de educativo. En TecnoLógicas, vol 23, nro 47. Medellín,
2020, de http://www.construx.com/Page.aspx Colombia.
[5] Rezvani, A., & Khosravi, P. (2019). Identification [19] Wiig, K. (1993). Knowledge Management
of failure factors in large scale complex projects: an Foundations: Thinking about thinking – How people
integrative framework and review of emerging themes. and organizations create, represent, and use knowledge.
International Journal of Project Organisation and Arlington, TX: Schema.
Management, 11(1), 1-21 [20] Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1995). The
[6] Garousi, V., Tarhan, A., Pfahl, D., Coşkunçay, A., knowledge-creating company: How Japanese
& Demirörs, O. (2019). Correlation of critical success companies create the dynamics of innovation. Oxford
factors with success of software projects: an empirical university press
investigation. Software Quality Journal, 27(1), 429-493. [21] Sveiby, K. E. (2001). A knowledge-based theory
[7] Cicmil, S., Cooke-Davies, T., Crawford, L., & of the firm to guide in strategy formulation. Journal of
Richardson, K. (2017). Exploring the complexity of intellectual capital, 2(4), 344-358.
projects: Implications of complexity theory for project [22] Earl, M. (2001). Knowledge management
management practice. Project Management Institute. strategies: Toward a taxonomy.
[8] Mikkelsen, M. F. (2020). Perceived project Journalofmanagementinformationsystems, 18(1), 215-
complexity: a survey among practitioners of project 233.
management. International Journal of Managing [23] Kerschberg, L. (2001, September). Knowledge
Projects in Business. management in heterogeneous data warehouse
[9] Nonaka, L., Takeuchi, H., & Umemoto, K. (1996). environments. In International Conference on Data
A theory of organizational knowledge creation. Warehousing and Knowledge Discovery (pp. 1-10).
International Journal of Technology Management, 11(7- Springer Berlin Heidelberg.
8), 833-845 [24] McElroy, M. (2003), The new knowledge
[10] Bueno, E. (2000). Dirección del Conocimiento y management: complexity, learning and sustainable
Aprendizaje: Creación, distribución y mediación de innovation, Butterworth-Heinemann, Boston.
Intangibles. [25] CEN (2004) CEN CWA 14924 European Guide
[11] Sánchez-Sánchez, Arturo, Valés-Ambrosio, to good Practice in Knowledge Management - Part 1 to
Oscar, García-Lirios, Cruz, & Amemiya-Ramirez, 5, Brussels.
Michiko. (2020). Confiabilidad y validez de un [26] Bovea, T. L. C., & García, V. H. M. (2011).
instrumento que mide la gestión del conocimiento. Modelo de gestión del conocimiento aplicado a un
Espacios en blanco. Serie indagaciones , 30(1), 1-10 sistema complejo: Desarrollo de fábricas de software.
[12] Cuesta, A. (2012). Modelo integrado de gestión Ninth LACCEI Latin American and Caribbean
humana y del conocimiento: una tecnología de Conference. Colombia.
aplicación. Revista Venezolana de Gerencia, 57, 86-98. [27] Pons, N. L., Pérez, Y. P., Stiven, E. R., &
[13] Avendaño Perez, V.; Flores Urbáez, M. (2016). Quintero, L. P. (2014). Diseño de un modelo de Gestión
Modelos teóricos de gestión del conocimiento: del Conocimiento para mejorar el desarrollo de equipos
descriptores, conceptualizaciones y enfoques. En de proyectos informáticos. Revista Española de
Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Documentación Científica, 37(2), 044.
Conocimiento, 4(10), agosto-noviembre, 2016. [28] Maulini, A.; Straccia, L; Pollo-Cattaneo, M.F.
Universidad Nacional Autónoma de México. León, (2018). Una aproximación a un modelo de gestión de
México. conocimiento aplicable a las pequeñas y medianas
[14] Rodríguez Gómez, David (2006). Modelos para fábricas de software. En Serna, E. (ed) (2018).
la creación y gestión del conocimiento: una Desarrollo e Innovación en Ingeniería. Editorial
aproximación teórica. Educar 37, 25-39. Instituto Antioqueño de Investigación, Medellín,
[15] Straccia, L.; Ramacciotti, C.; Pollo-Cattáneo, Colombia. ISBN 978-958-59127-9-3.
M.F. (2020). Una visión de la tecnología para la [29] Maulini, A.; Straccia, L; Pollo-Cattaneo, M.F.
Gestión del Conocimiento. Resultados en la literatura (2019). Un modelo de gestión de conocimiento
latinoamericana. En “Desarrollo e Innovación en aplicable a las pequeñas y medianas fábricas de
Ingeniería - Quinta Edición” (Ed. Prof. Edgar Serna M). software. En “Desarrollo e Innovación en Ingeniería -
Pág. 135-142. Editorial Instituto Antioqueño de Cuarta Edición” (Ed. Prof. Edgar Serna M). Capítulo 1,
Investigación. ISBN: 978-958-52333-4-8. Pág. 5-16. Editorial Instituto Antioqueño de
[16] Milton, Nick (2014). The 4 legs on the Investigación.
Knowledge Management table
[17] Zytniewski, Marius (2016). Integration of
knowledge management systems and business processes
using multi-agent systems. Int. J. Computational
Intelligence Studies, Vol. 5, No. 2.

15 y 16 de abril de 2021 RedUNCI - UNdeC. ISBN: 978-987-24611-3-3

También podría gustarte