SESIÓN DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
NOMBRE DE LA SESIÓN HACEMOS SERIACIONES
ÁREA MATEMÁTICA
DOCENTE ELIDA MAMANI TELLEZ
TEMPORALIZACIÓN 135 minutos FECHA 03-04-25 GRADO Y SECCIÓN 1° E
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Resuelve problemas de Establece relaciones entre los datos que se - Relaciona el - Grafismos de un
regularidad, equivalencia repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o patrón de patrón de
y cambio. movimientos) o entre cantidades que aumentan movimientos.
movimientos que
- Traduce datos y regularmente, y los transforma en patrones de continua en una
condiciones a repetición o en patrones aditivos. Instrumentos de
serie.
expresiones Evaluación
algebraicas. - Representa
Lista de cotejos
- Comunica su patrones de
comprensión sobre las movimientos
relaciones algebraicas. corporales
- Usa estrategias y utilizando símbolos
procedimientos para o grafismos.
encontrar reglas - Utiliza estrategias
generales. para encontrar el
- Argumenta patrón y crear su
afirmaciones sobre propio patrón.
relaciones de cambio y
equivalencia
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
aprendizaje con experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
autonomía. que le permitan lograr dicha tarea.
Enfoque transversal de Orientación a bien común
Valores Por ejemplo
Empatía Compartir bienes comunes, demostrar apoyo entre compañeros ante una situación de
Responsabilidad dificultad y comprender sus circunstancias.
I. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases Cuaderno u hojas de reúso
2025 Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
Revisar la programación anual y las
experiencias de aprendizaje.
Elaboración de fichas de trabajo
II. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades
INICIO Recordamos que en la actividad anterior realizaron el relato de su primer día de clases.
Participan en el juego movimientos con ritmo:
Movimientos con ritmo
Dos palmadas sobre la mesa y un aplauso. Repiten hasta que todos logren seguir el
ritmo. Se va aumentando con zapatazos, pararse, sentarse, etc.
Dialogamos con preguntas sobre el juego realizado: ¿Les gusto el juego? ¿Qué hicimos?, ¿Qué se
repiten?
Responde las preguntas:
¿Qué es un patrón? ¿Cómo podemos identificar un patrón?
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:
Nuestro G
propósit Hacemos seriaciones con MOVIMIENTOS
o
Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia
Levantar las manos si queremos participar
Respetamos la opinión de los demás
Tener sus materiales educativos
Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Escuchar al compañero mientras habla.
Familiarización con el problema:
Desarrol
lo Planteamiento del siguiente problema:
Los niños y niñas de primer grado practican movimientos con su cuerpo con una canción:
¿Qué movimiento continúa según lo que hacen?
Comprenden el problema con las preguntas: ¿Qué movimientos realizan?, ¿Cuántas veces realizan
los movimientos?, ¿Qué nos pide el problema?
Búsqueda y ejecución de estrategias:
Proponen sus propias estrategias para descubrir el patrón de los movimientos.
Representan los movimientos que realizan de forma vivencial en equipos de 4 y luego todos juntos.
Responden las preguntas: ¿Qué movimientos realizaron? ¿Qué movimientos se repiten? ¿Cuántas
veces se repite? ¿Qué continuará según el problema?
Descubren el patrón y lo verbalizan para luego expresarlo con movimientos.
Socializa sus representaciones:
Codifican la secuencia de movimientos con símbolos o grafismos.
Realizan la representación gráfica del patrón utilizando grafismos o símbolos sencillos para
continuar la secuencia.
Crean otros patrones de movimiento o pueden aumentar otro movimiento al problema presentado
Reflexión y formalización:
Se explica sobre los patrones de repetición corporal que aprendimos
PATRÓN
es una
Secuencia de Movimientos corporales
De acuerdo con
un
Criterio
Coreografía Baile Gimnasia
Planteamiento de otros problemas:
Aplican lo aprendido resolviendo la pág. 47 del cuadernillo de matemática.
Resuelven otros problemas de patrones con movimientos corporales en una ficha de trabajo.
Realizamos un recuento de cómo hallaron el patrón de un movimiento
CIERRE
Metacognición:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo encontraron el patrón de repetición?
¿Qué otro patrón de movimiento crearon?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Relacioné el patrón de movimientos que
continua en una serie.
Representé patrones de movimientos
corporales utilizando símbolos o grafismos.
Utilicé estrategias para encontrar el patrón y
crear su propio patrón.
III. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?
¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?
__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE CALOR
Docente: Fecha: 04/04/2025
Título de la actividad: Creamos patrones con movimientos Grado Sección “ ” Turno:
Evidencia de aprendizaje: Grafismos de un patrón de movimientos.
Competencia/ Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Capacidad Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.
Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
Desempeños:
Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre
cantidades que aumentan regularmente, y los transforma en patrones de repetición o en patrones aditivos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Criterio 01: Relaciona el patrón de movimientos que continua en una serie.
Estudiantes
- Criterio 02: Representa patrones de movimientos corporales utilizando símbolos o
grafismos.
Criterio 03: Utiliza estrategias para encontrar el patrón y crear su propio patrón.
Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03 Criterio 04
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado Logro destacado
----------------------------------------
Docente de Aula
PRACTICAMOS
1. ¡Qué divertido es moverse! ¿Qué hacen Paty, Nico y Urpi?
a. Paty es danzante de tijera, ¿Cuántos movimientos repite? ¿Qué
movimientos sigue? Marca el movimiento que continúa.
b. Nico es atleta. Encierra el grupo de movimientos que se repitan cada vez.
¿Cuántos movimientos se repiten?
c. Urpi es gimnasta. Encierra el grupo de movimientos que se repitan cada
vez ¿Qué movimientos falta?
2.- Patty, Nico y Manuel organizan sus barras deportivas.
a. Continúen el patrón dibujando.
3.- Dibuja los elementos que faltan.
4.- DIBUJA QUE MOVIMIENTO SIGUE
__________________________________
4.- Observa el siguiente patrón. Luego, repítelo formando dos secuencias.
Patrón:
Secuencia: