0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas9 páginas

Escribimos Un Cuento Sobre La Responsabilidad

La unidad de aprendizaje se centra en la escritura de un cuento sobre la responsabilidad, promoviendo la organización y toma de decisiones en la comunidad educativa. Se establecen competencias y criterios de evaluación para que los estudiantes planifiquen, escriban y revisen sus textos narrativos. La sesión incluye actividades de motivación, planificación, escritura y reflexión sobre el aprendizaje, fomentando valores como la empatía y la solidaridad.

Cargado por

d44121119g
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas9 páginas

Escribimos Un Cuento Sobre La Responsabilidad

La unidad de aprendizaje se centra en la escritura de un cuento sobre la responsabilidad, promoviendo la organización y toma de decisiones en la comunidad educativa. Se establecen competencias y criterios de evaluación para que los estudiantes planifiquen, escriban y revisen sus textos narrativos. La sesión incluye actividades de motivación, planificación, escritura y reflexión sobre el aprendizaje, fomentando valores como la empatía y la solidaridad.

Cargado por

d44121119g
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

I.E Nº4004 “SAN MARTÍN DE PORRES”


LA PERLA–CALLAO

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº1


TÍTULO DE LA UNIDAD: Nos organizamos y tomamos decisiones para una convivencia
armoniosa en nuestra comunidad educativa fomentando nuestros valores institucionales
MES: abril FECHA: 2 -04-25

Grado: 4to“ ” ÁREA: Comunicación

DOCENTE DE AULA: --------------------------------------------------


TÍTULO DE LA SESIÓN: Escribimos un cuento sobre la responsabilidad

Instrumento
Competencias y
Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de
capacidades
evaluación

- Escribe un textos narrativo  Planifica y escribe Versión final - Lista de


sobre la responsabilidad, la primera versión del cuento. cotejo
* Escribe diversos adecuándose al destinatario de su cuento.
tipos de texto. y tipo textual de acuerdo
al propósito comunicativo,  Revisa su cuento a
 Adecúa el texto a partir de criterios
distinguiendo el registro
la situación establecidos.
formal e informal,
comunicativa
considerando el formato
 Escribe la versión
 Organiza y y soporte, incorporando un
final de su cuento
desarrolla las ideas vocabulario pertinente y
sobre la
de forma coherente algunos términos propios de
responsabilidad.
y cohesionada los campos

 Utiliza del saber.


convenciones del
lenguaje escrito de - Reflexiona sobre el
forma pertinente texto que escribe, revisando
si el contenido se adecúa
 Reflexiona y al destinatario, propósito,
evalúa la forma, el tema, registro y tipo
contenido y textual, así como la
contexto del texto
escrito coherencia entre las ideas,
el uso de algunos
conectores, referentes y
vocabulario pertinente,
además de los

recursos ortográficos
empleados para

mejorar y garantizar el sentido


de su texto.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Enfoque transversal ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Empatía y  Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos


de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
solidaridad
bienestar en situaciones que lo requieran

 Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en


la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

Propósito de la Hoy escribiremos un cuento sobre la responsabilidad.


sesión

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO

Saludo amablemente a los estudiantes. 25 min


INICIO
• Presento el cartel con la palabra
(Motivación,
recuperación de
saberes previos, RESPONSABILIDAD
conflicto cognitivo
Propósito del
aprendizaje)

• Planteo las siguientes preguntas a partir de lo realizado:

 ¿Qué dice el cartel?


 ¿Qué es la responsabilidad?

• Recojo sus saberes previos mediante las siguientes preguntas:

 ¿Cómo es la estructura de un cuento?


 ¿Qué escribirían sobre la responsabilidad?

Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la


actividad.

Doy a conocer el propósito de la sesión:


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Propósito: Hoy escribiremos un cuento sobre la responsabilidad.

Doy a conocer los criterios de la sesión:

DESARROLL
O PLANIFICACIÓN
(Construcción
de aprendizajes 60 min
Sistematización Recordamos la estructura de un cuento:
)
 Inicio
 Nudo
 Desenlace.

Recordamos las actividades trabajadas y leídas sobre la responsabilidad.


Completan el cuadro de planificación del cuento.
¿Qué voy ¿Para qué lo ¿Quiénes lo ¿Cómo será
a voy a leerán? su estructura?
escribir? escribir?
Un Para narrar Mis  Título
cuento. sobre la compañeros,  Inicio
responsabilid compañeras,  Nudo
ad. profesora y  Desenlace
familia.
Recordamos el propósito de la sesión:
Escribir un cuento sobre la responsabilidad.
Brindo unos minutos para que piensen de qué tratará su cuento, quiénes serán
los personajes.
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

PERSONAJES:
-¿Quién va a ser el personaje principal?
-¿Quiénes serán los personajes secundarios?

MARCO:
-¿Cuándo va a suceder la historia?:
-¿Dónde va a suceder?

PRINCIPIO:

NUDO:
-Problema o dificultad:
-Reacción:
-Acciones (hechos que van a suceder):

DESENLACE:

Recuerdan modelos de frases para iniciar cada parte de sus cuentos.

Invito a los estudiantes a pensar en las palabras que utilizarán para nombrar a los
personajes y lugares en el cuento.
Organizan sus ideas, apoyados en el esquema propuesto.

Brindo consejos para escribir.


Entrego una hoja cuadriculada para que escriban su primera versión.
Escriben la primera versión de sus cuentos sobre la responsabilidad.
PRINCIPIO ¿Cómo empieza?
Presentamos a los personajes, el lugar y el tiempo (cuándo, en qué época.)

NUDO O TRAMA ¿Qué ocurre?

DESENLACE ¿Cómo acaba?


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Explicamos cómo acaban sus aventuras o cómo solucionan sus problemas.

Acompaño en la producción de sus cuentos indicando que observen sus planes


de escritura y organización.
Les recuerdo utilizar las mayúsculas al inicio de cada de escrito y el punto al
terminar una oración o párrafo.

Realizan la primera revisión a partir del plan de escritura, propósito y


organización de ideas.
Realizan la segunda revisión de sus cuentos a partir de un cuadro de revisión.
Mi cuento… SÍ NO
¿Mantiene el propósito de escritura?
¿Trata sobre la responsabilidad?
¿Tiene un título relacionado al contenido?
¿Tiene inicio, nudo y desenlace?
¿Es claro y se entiende al leerlo?
¿Coloqué mayúscula al iniciar el texto y en nombres de
personas o lugares?
Corrigen todo lo necesario de acuerdo con sus revisiones.
Escriben la versión final de sus cuentos y lo comparten con sus compañeros.
CIERRE Se finaliza la sesión preguntando: ¿Qué aprendieron? ¿Cómo aprendieron?,¿En 5 min
qué situaciones de la vida podrían aplicar lo aprendido?,¿Les pareció fácil o
Metacognición
Transferencia difícil?,¿Por qué?,¿Qué les gustó más?
Autoevaluació
n Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños.

Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Firma del docente de Aula Firma del Director

LISTA DE COTEJO – (Fecha: -04-25)


COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos
Tema: Escribimos un cuento sobre la responsabilidad
Criterios de Evaluación
APELLIDOS Y NOMBRES

DEL ESTUDIANTE  Planifica y escribe la  Revisa su  Escribe la versión
“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
primera versión de cuento a partir de final de su cuento
su cuento. criterios sobre la
ALVAREZ DEVIA GABRIELA DEL establecidos. responsabilidad.
MAR
SÌ NO SÌ NO SÌ NO
ARROYO BONILLA CHLOE MAKEN
1
BLANCO CAMACHO MELET
LILIANA
2
CARRILLO ATIENZA MARI
GRAZZIA
3
CASTILLO NUÑEZ KAEL FENANDO
4
DEL AGUILA VARGAS ALEXANDRA
5
FARFAN ANTON CELESTE
KRISTEL
6
HERNANDEZ ROSAS
PRINCENTINA
7
LA TORRE OSAMBELA ABIGAIL SA
8
LIZARRAGA MUCHAYPIÑA DYLAN
9
MAIZ FLORES THIAGO FABRICIO
10
MANIHUARI GALARRETA BRIANA
11
MEDINA SEDANO HAYTANAIHAN
M,
12
MURGA CULLQUI ALESKA CATAL
13
NAVARRO CASAS DANIEL
14
PACCHIONI GALVEZ ARIANO ADA
15
PALOMARES MALDONADO PRTTE
16
PAUCAR ARAGON JARED
NAGUEL
17
PEREZ MORALES YOSIMAR MATH
18
PEREZ ZAPATA MARCELO FABIAN
19
ROMERO MILLA JUAN BENJAMIN
20
SANTA CRUZ ALBURBENJAMIN
21
TASAYCO AGURTO LEVI JOAQUIN
22
TRUCIOS RAMOS
GARECKLBERTO
23
VALCARCEL FLORES ALEE B
24
VALIENTE GOANY
25
VALLEJOS CARREÑO FACUNDO A
26
ZAPATA HUAMBACHANO JOAO D
27

Área: Comunicación Fecha: ___-04-25

Tema: Escribimos un cuento sobre la responsabilidad


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Propósito: Hoy escribiremos un cuento sobre la responsabilidad.

¡A comenzar
1. Escribimos un cuento
Escribe un cuento relacionado a las siguientes imágenes. No olvides usar
mayúsculas, comas, puntos y tildes.

Título: ________________________________________________________________

Inicio:_________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Nudo:_________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Desenlace:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2. Inventa el final del siguiente cuento:


“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
El baúl mágico
Lucas tiene siete años y está muy triste porque se ha mudado con su familia a una nueva ciudad en la que su
mamá tendrá un nuevo trabajo. A Lucas no le gusta nada su nueva casa, es muy antigua y no tiene jardín.
Un día que estaba aburrido, decidió subir al desván y allí encontró escondido un viejo baúl lleno de polvo. Tras
observarlo durante mucho tiempo, la abrió y su desilusión fue muy grande al ver que no tenía nada. Entonces
escucho a su madre subir por las escaleras, que le había prohibido ir allí arriba, se asustó y se escondió dentro
del baúl, esperando que su mama se fuera.
Cuando Lucas abrió el baúl, descubrió que ya no estaba en su casa…
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. Fíjate en los dibujos y crea tu propio cuento. Te sugiero enfatizar en tu


cuento el valor sobre la empatía o solidaridad.

Titulo:

También podría gustarte