Bitácora: Construyo Nuevas Ideas
Bitácora: Construyo Nuevas Ideas
nuevas ideas
En esta parte del libro vas a encontrarte con problemas que pueden resolverse
relacionando de modo diferente datos matemáticos que ya conoces y utilizando
nuevas ideas que aquí construirás.
6
Bitácora
Numeración
natural y racional
Racionales en orden
1. ¿Qué fracción se acerca más a la unidad?
4 4 1 3
3 5 2 4
2. Completa con una cifra cada espacio para que queden ordenados de menor a mayor
0, 5 0,1 45 2, 6 2, 2 2, 1 3, 93 3, 93
7
Numeración
natural y racional
Racionales en orden 2
3. En cada caso escribe el número 6,674:
D. Con 4 sumandos:
32,033
42,045
52,033
Esta actividad A. ¿Qué cantidad hay entre dos números consecutivos de las filas?
se relaciona con
las actividades
de las páginas
13 y 14 de este
C. ¿Cómo lo pensaste?
8
Numeración
natural y racional
Con calculadora
5. Digita en el visor de tu calculadora el número 38.759.427
Esta actividad se
C. Escribe la mínima cantidad de operaciones para transformar 38.759.427 en 0. relaciona con las
páginas 25 y 26
del bloque Uso
herramientas.
489.793
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913
6.100.005
27.987.655
B. ¿En qué es necesario fijarse siempre para saber cuántas unidades de mil tiene
un número?
9
Operaciones
Algunos cálculos
7. Subraya la o las ideas correctas.
25%
25%de descuento
de de
scue
nto
$U 1.000
871 x 300 =
B. 871 x 10 =
C. 871 x 5 =
D. 261.300 : 871 =
E. 4.355 : 871 =
10
Operaciones
Otros cálculos
9. Martina está calculando la cantidad de carpas para el campamento de sexto. Cada
carpa es para cinco personas. En total, en los dos sextos hay 56 alumnos. Martina
hace el siguiente cálculo: 56 : 5 = 11,2 y dice que no le sobra nada.
Ana le dice que es imposible ese resultado. Martina verifica la división y le sigue
dando el mismo resultado.
A. ¿Por qué Ana le habrá dicho que ese resultado no es posible si la operación es
correcta?
B. Ricardo dice que en todas las carpas no van a dormir la misma cantidad de
alumnos, ¿será cierto?
C. Si estás de acuerdo con Ricardo, ¿cuántos alumnos más debería haber en sexto
para que en todas las carpas durmieran la misma cantidad de alumnos? Explica
cómo lo pensaste.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913
E. ¿Qué condición tiene que cumplir la cantidad de alumnos para que siempre las
carpas queden completas?
11
Operaciones
x 6,8 = 183,6
x 13 = 975
2,8 x = 4,48
En una
12
Álgebra
Las actividades
B. Si el poliedro tiene 7 caras y 10 vértices, ¿cuántas aristas tiene? de esta página
se relacionan
con la actividad
4 de la página
8 de este
bloque.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913
13
Álgebra
Las actividades E. ¿Será cierto que en todos los poliedros la cantidad de caras más la de vértices
de esta página siempre es mayor que la cantidad de aristas? Explica cómo lo pensaste.
se relacionan
con la actividad
4 de la página
8 de este bloque.
7 11 13 17 19 23
A. ¿Cuál de las ternas tiene los números que dan inicio a esta serie?
1 3 5 2 3 5
2 3 4 2 4 5
15. ¿Qué números forman la serie de la actividad 14? Busca información sobre
ellos.
14
Probabilidad
y Estadística
Revisamos ideas
16. Imanol, Guillermo y Teo se reunieron a estudiar en la casa de Ema. Dejaron sus abrigos
en el perchero, y al irse, la mamá de Ema le entregó una campera a cada uno.
17. En el depósito de una tienda hay una caja que contiene 10 guantes rojos y 10
guantes verdes mezclados.
La única diferencia entre los 20 guantes es el color.
El empleado de la tienda saca guantes de la caja sin mirar.
Discute con el dueño y la encargada sobre cuál será el
mínimo número de guantes que tiene que sacar para que
la probabilidad de haber formado un par del mismo color
sea del 100%.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913
15
Probabilidad
y Estadística
Revisamos ideas 2
18. Felipe le ofrece números de rifa a su vecino. Se sortea un mate y un termo.
El vecino, interesado en ayudarlo y en ganar el premio, le compra rifas.
La probabilidad que tiene de ganar es de 25/50.
19. En la tabla aparecen las edades y la cantidad de jóvenes que van en bicicleta a su
liceo:
Edades 12 13 14 15 16 17 18
Cantidad de jóvenes 6 8 2 4 8 10 2
Estas son algunas afirmaciones que realizaron los jóvenes al ver la tabla, indica con
cuáles estás de acuerdo y con cuáles no y explica el por qué de cada caso:
• El promedio de edad es de 16 años.
• El 25% de los jóvenes que asisten en bicicleta tiene 12 años.
• La moda es 17 años.
• El 20% de los jóvenes que concurren en bicicleta tiene 18 años.
• El 10% de los jóvenes que van en bicicleta tiene 15 años.
16
Geometría
Tres de triángulos…
20. Julián tenía que elegir entre las opciones registradas en la pizarra las que sirvieran
para construir un triángulo isósceles.
Opción 1- 8 cm 4 cm 4 cm
Opción 2- 5 cm 9 cm 5 cm
Opción 3- 7 cm 2 cm 2 cm
Opción 4- 7 cm 5 cm 9 cm
21. Responde:
A. Si se sabe que un triángulo tiene dos ángulos de 60°, ¿es posible asegurar de
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913
B. Si se sabe que un triángulo tiene un ángulo de 90°, ¿es posible asegurar que
los otros dos ángulos miden lo mismo? Explica por qué.
17
Geometría
Tres de triángulos… 2
22. Guille había dibujado un triángulo en cada una de estas tres hojas. Sin querer
descartó, junto con otros materiales, las hojas en las que había realizado la tarea.
Esto es lo que recuperó de su trabajo.
A. ¿Podrá reconstruir alguno de los triángulos de manera que le quede igual al que
había trazado?
18
Geometría
24. Pilar dice que como tiene 8 bolitas de plastilina y 12 varillas de la misma longitud
puede construir un poliedro regular porque los poliedros regulares tienen todas sus
aristas iguales.
¿En qué poliedro regular está pensando Pilar?
A. Gonzalo asegura que aunque use todas las varillas y bolitas, puede que la figura
que construya no sea un poliedro regular. ¿En qué pensó para realizar esa
afirmación?
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913
19
Medida
Área y perímetro
26. Identifica cada proposición con verdadero o falso. Explica en cada caso.
A. Si se duplican los lados de un cuadrado se duplica su área. V F
20
Medida
Forma y volumen
27. Ana y Marcela juegan a armar figuras con cubos iguales.
Cada una armó una figura con 8 cubos.
C. ¿Podrías construir otra figura del espacio que tuviese el mismo volumen que la
de Ana pero de forma distinta? Explica.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913
21
Medida
Estimar y razonar
28. En la casa de Silvina hay una pequeña piscina. Silvina observa que cuando la llena
hasta la mitad y se mete a bañarse, el agua sube menos que cuando su mamá la
llena hasta la mitad y se mete a bañarse.
22
Trivia Matemática
Ficha técnica:
• Integrantes: 2 jugadores o dos equipos de 2 jugadores cada uno.
• Materiales: dado, tarjetas (en recortables, página 107), tablero, fichas
para marcar en el tablero.
• Objetivo: el juego consiste en responder acertadamente tres preguntas
de cada clase que se irán marcando en el tablero. Cada equipo tiene
un tablero y en cada casilla marca con una ficha cuando responde una
pregunta correctamente. El primer equipo que llena su tablero gana.
Reglas:
• Se colocan las tarjetas por color con las preguntas hacia abajo.
• Comienza el juego tirando el dado cada equipo. El equipo que saca el
mayor número es el que juega primero.
¿Cómo se eligen las preguntas?
• Por turnos se tira el dado. Si el dado indica cifra par, el equipo que tiró
el dado elige la clase de tarjeta que va a
contestar.
• Si el dado indica cifra impar,
el equipo contrario elige la
clase de tarjeta que deben
responder.
• Cuando se completó
todo un color de tarjeta
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913
23