SILABO DEL CURSO
PRE-BEGINNER 2
I. INFORMACIÓN GENERAL
Todas las Carrera Todas las carreras 2, 3, 4, 1
Facultad Ciclo 5o7 Créditos
facultades profesional profesionales
Código de HT HP HL PC
IDIO1402 Requisitos PRE BEGINNER 1 (*) Horas 1 0 0 0
curso
Tipo de Modalidad del A DISTANCIA Periodo
Obligatorio 2025-1
curso curso ASINCRÓNICO lectivo
El curso aporta a la(s) Pensamiento creativo y crítico
competencia(s) general(es):
El curso aporta a la(s) No aplica
competencia(s) específica(s):
El curso desarrolla el
Investigación, desarrollo tecnológico e innovación
componente:
ODS (número y nombre) 4 Educación y Calidad
II. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórica y tiene como propósito que el estudiante desarrolle ciertas habilidades elementales del idioma inglés
y la base lingüística que se requiere para el manejo del idioma en situaciones cotidianas. Está enmarcado en el nivel A1 (Pre-Básico)
del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (CEFR). Los temas están referidos al conocimiento y uso de las principales
categorías gramaticales: sustantivo y verbo.
III. LOGRO DEL CURSO
Al finalizar el curso, el estudiante reconoce estructuras gramaticales simples en tiempos pasado y futuro del idioma inglés, utilizando
apropiadamente los saberes esenciales del curso demostrando un nivel prebásico del idioma.
IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de
manera reflexiva y crítica, buscando motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante.
Las estrategias y técnicas didácticas que se utilizan son: el aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas, estudios de
casos, exposiciones grupales, elaboración de trabajos colaborativos e individuales, desarrollo de procesos investigativos, reflexivos y
críticos, entre otras que el docente considera adecuadas de acuerdo con la naturaleza del curso y el enfoque socio constructivista.
El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de
actividades sincrónicas y asincrónicas, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas herramientas
tecnológicas para generar experiencias formativas y brindar orientaciones que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias
generales y específicas en los estudiantes.
V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
UN NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES
1 Introducción a los cursos virtuales
Comida. Sustantivos contables y no
2
contables. Some - any
FOOD I, FOOD II AND IN THE NEIGHBORHOOD I Comida. Pregunta abierta con “How
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve con precisión idiomática 3
I often”. Expresiones de tiempo
un cuestionario corto sobre sustantivos contables y no contables,
comidas y hábitos alimenticios, a partir del estudio de los módulos Lugares en el vecindario. Preposiciones
desarrollados.
de lugares.
4
Preguntas abiertas con “Where” y “How
do I get to…?”
1
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
Lugares para visitar.
5 “Hay” en singular. (there is).
IN THE NEIGHBORHOOD II. WHAT ARE YOU DOING? I “Hay” en plural. (there are).
WHAT ARE YOU DOING? II
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve con precisión idiomática Acciones y preposiciones
II un cuestionario sobre las categorías gramaticales There is
(singular) There are (plural), el tiempo verbal presente continuo 6 El presente continuo
(acciones inmediatas y futuras) y la nominación de atractivos EVALUACIÓN T1
turísticos, a partir del estudio de los módulos desarrollados.
Actividades
7
Preguntas en presente continuo.
Actividades de fin de semana.
8
Verbos regulares en pasado simple.
PAST EXPERIENCES I, PAST EXPERIENCES II and GETTING
AWAY I Actividades para hacer.
III Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve con precisión idiomática 9
Verbos irregulares en pasado simple.
un cuestionario sobre el tiempo verbal en pasado, verbo to be y
pasado simple usando verbos regulares e irregulares, a partir del Adjetivos
estudio de los módulos desarrollados.
10 Pasado simple del verbo To Be.
EVALUACIÓN T2
Actividades de vacaciones.
GETTING AWAY II, TIME TO CELEBRATE I and TIME TO
CELEBRATE II 11 Preguntas abiertas en pasado con el
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve con propiedad y verbo To Be.
precisión idiomática un cuestionario sobre el verbo to be, el tiempo
verbal futuro (Be going to), el uso lexical de las celebraciones más Meses y fechas.
importantes en el mundo y de expresiones para aceptar o rechazar La forma futura: Be going to
invitaciones, a partir del estudio de los módulos desarrollados. 12
Preguntas cerradas en futuro con “Be
going to”.
IV Vocabulario relacionado a
celebraciones, fiestas, etc.
13 Preguntas abiertas en future con “Be
going to”. Uso de pronombres
EVALUACIÓN T3
14 RETROALIMENTACIÓN FINAL
15 EVALUACIÓN FINAL
16 REFLEXIÓN Y DESPEDIDA
(-) EVALUACIÓN SUSTITUTORIA
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
EVALUACIÓN PESOS SEM
(Acción + Producto de la evidencia que debe presentar el estudiante)
T1 (a) 10% 6 Cuestionario: desarrollo de los cuestionarios correspondientes a los módulos 1 al 5.
T2 (a) 20% 10 Cuestionario: desarrollo de los cuestionarios correspondientes a los módulos 6 al 9.
T3 (a) 30% 13 Cuestionario: desarrollo de los cuestionarios correspondientes a los módulos 10 al 12.
Evaluación final (EF) (a) 40% 15 Cuestionario: desarrollo de los cuestionarios correspondientes a los módulos 1 al 12.
Evaluación Sustitutoria -- (-) Evaluación sustitutoria: según calendario académico
(a) Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el presente Semestre.
(-) Ver en el calendario académico los días en que se realizarán las evaluaciones sustitutorias.
2
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL
1 Paula Flores Kastanis English 1 (2a. ed.) 2016 https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/lc/upnorte/titulos/40487
a) BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL
https://www.cambridgeenglish.org/learning-english/index.htm
1 Cambridge Free activities 2024
VIII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
REFERENCIA ENLACE URL
Biblioteca Virtual UPN https://biblioteca.upn.edu.pe/
Online dictionary: Cambridge Dictionary https://dictionary.cambridge.org/es/
Online dictionary: Word Reference https://www.wordreference.com/
British Council YouTube channel https://www.youtube.com/user/BritishCouncilLE/featured
3
HT=Horas de desarrollo teórico
HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo