CETis No.
58 Revisión:
Mantiene Sistemas Electrónicos Potencia.
Práctica No. 7
Amplificador inversor con AO.
Nombre: ______________________________________________________________________ Grupo: __________
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)
OBJETIVOS:
A. Analizar cómo funciona un amplificador operacional inversor integrado y determinar el efecto de la resistencia
de retroalimentación en la ganancia de un AO.
B. Medir la respuesta a la frecuencia de un AO inversor y mostrar el efecto de un cambio en la resistencia de
retroalimentación en el ancho de banda.
CONCEPTOS BÁSICOS:
1. Un amplificador inversor con AO invierte la señal de entrada.
2. Para estabilizar al AO se utiliza retroalimentación negativa de voltaje.
3. La ganancia aproximada de un AO con retroalimentación queda determinada por la relación de la resistencia de
retroalimentación (𝑅𝐹 ) a la resistencia de entrada (𝑅𝐼 ).
4. El aumentar la relación de 𝑅𝐹 /𝑅𝐼 aumenta la ganancia pero disminuye el ancho de banda.
5. El disminuir la relación 𝑅𝐹 /𝑅𝐼 disminuye la ganancia, pero aumenta el ancho de banda.
Los AO tienen una ganancia de malla abierta muy alta, a veces del orden de 500,000 o más. Un cambio muy pequeño
en el voltaje de cualquiera de las entradas produce un cambio muy grande en el voltaje de salida, lo que los hace muy
inestables debido a que se saturan rápidamente en cualquier dirección. Para que puedan utilizarse los AO disponibles
comercialmente de manera económica, tal como el AO en circuito integrado, es necesario emplear algún tipo de
control de ganancia. El método para lograrlo es utilizar retroalimentación negativa.
La siguiente figura muestra un AO con retroalimentación negativa. La señal de entrada 𝑒𝑖 está acoplada a la terminal
inversora a través de la resistencia 𝑅𝐼 de entrada. Parte del voltaje de salida 𝑒𝑓 se retroalimenta a la entrada inversora
a través de la resistencia 𝑅𝐹 de retroalimentación. En la unión de 𝑅𝐹 y 𝑅𝐼 ocurre la suma de 𝑒𝑓 y 𝑒𝑖 . Entonces se
amplifica e invierte la resultante en el AO y aparece en la salida como 𝑒𝑜 .
1 Ing. Jesús H. Millán Romero | Rev. Abril 2024 CETis No. 58
El AO inversor es una de las configuraciones básicas del AO y tiene numerosas aplicaciones. Se puede utilizar para
propósitos de amplificación simple o para realizar operaciones matemáticas. Se usa extensamente en los circuitos
analógicos del equipo electrónico militar, comercial e industrial.
EQUIPOS Y MATERIALES:
1 C.I. 741C 1 Multímetro digital
1 Resistencia de 100 KΩ 1 Resistencia de 2.2 KΩ
1 Potenciómetro de 10 KΩ 1 Osciloscopio con 2 puntas de prueba
2 Resistencia de 1 KΩ 1 Resistencia de 10 KΩ
1 Generador de frecuencias (GF)
PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA:
1. Conecta el circuito indicado en el siguiente diagrama:
10k R4
-12v
10k
4
1
5
R3 2
Entrada
1k 6
3
1k 741
R2 R5
7
2k2
+12v
2. Balancea tu amplificador operacional siguiendo el procedimiento aprendido en la práctica 6.
3. Objetivo A:
a. Ajusta el generador de AF para una salida de onda senoidal a una frecuencia de 2 KHz. Conecta la salida
del generador a la entrada del circuito amplificador (en R3) y al mismo tiempo, al canal 1 del osciloscopio.
2 Ing. Jesús H. Millán Romero | Rev. Abril 2024 CETis No. 58
b. Ajusta el canal 1 del osciloscopio para medición.
c. Ajusta la salida del GF a 100 mV p-p. Este será el valor del voltaje de entrada (Vi) del AO.
d. Conecta el canal 2 del osciloscopio a la salida del AO (Pin No. 6). Mide y registra el voltaje de salida (Vo).
Vo = ____________ Vp-p
e. Calcula la ganancia de voltaje del AO (GV) utilizando los voltajes de entrada y salida de los incisos c y d.
𝑮𝑽 = 𝑽𝒐 ÷ 𝑽𝒊 = ________ ÷ ________ . GV= ______________
f. Calcula la ganancia teórica del AO utilizando los valores de resistencia de retroalimentación R4 y
resistencia de entrada R3. Lee los valores de R3 y R4 usando el código de colores.
𝑮𝑽 = 𝑹𝑭 ÷ 𝑹𝑰 = 𝑹𝟒 ÷ 𝑹𝟑 = ________ ÷ ________ . GV = _____________
g. Compara los resultados de los incisos e y f. ¿Concuerdan los valores de ganancia? _________
h. Ahora calcula la ganancia del AO si se cambia la resistencia de retroalimentación (R4) de 10kΩ por 100kΩ.
𝑮𝑽 = 𝑹𝑭 ÷ 𝑹𝟑 = ________ ÷ ________ . GV = _____________
i. Calcula el voltaje esperado de salida si RF es de 100kΩ y Vi es de 100 mV p-p.
𝑽𝒐 𝑹𝑭 𝑹𝑭
= ∴ 𝑽𝒐 = ( ) 𝑽𝒊
𝑽𝒊 𝑹𝑰 𝑹𝑰
Vo = ______________ volts.
j. Cambia el valor de la resistencia de retroalimentación RF de 10 KΩ a 100 KΩ en tu circuito.
k. Verifica que el voltaje de entrada al AO sea de 100 mVpp y luego mide de nuevo el voltaje de salida.
Registra el valor de Vo =__________________ Volts.
l. Compara el valor medido de Vo contra el calculado del inciso i. ¿Concuerdan? _________
m. Calcula la nueva ganancia utilizando los valores medidos de Vi y Vo.
𝑮𝑽 = 𝑽𝒐 ÷ 𝑽𝒊 = ________ ÷ ________ . GV= ______________
n. Indica si concuerdan los dos nuevos valores de ganancia de los incisos h y m. _____________
o. ¿Un aumento en el valor de la resistencia de retroalimentación (RF) produce un aumento o una
disminución en la ganancia? __________________________. Explica tu respuesta: _________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
4. Objetivo B:
a. Ajusta el generador AF para una salida de onda senoidal de 100 mV p-p a una frecuencia de 20 Hz. Usa el
osciloscopio para medir ambos parámetros (voltaje y frecuencia).
b. Usando el osciloscopio, mide el voltaje de salida del AO. Regístralo en la tabla, en la columna
correspondiente a la frecuencia de 20 Hz y en el renglón de RF = 100 KΩ. NOTA: Deberás adaptar la escala
de voltaje de la tabla a los valores obtenidos.
c. Repite el proceso para cada frecuencia indicada en la tabla. Antes de cada medición de voltaje de salida,
asegúrate de que el voltaje de entrada sea de 100 mV p-p.
d. Cambia el valor de la resistencia de retroalimentación de 100 KΩ a 10KΩ.
e. Repite las mediciones de voltaje de salida del AO para cada frecuencia de la tabla. Registra los resultados
en el renglón de RF= 10 KΩ. Usa un voltaje de señal de entrada de 100 mV p-p y asegúrate de reajustarlo
a este valor cada vez que cambies la frecuencia y antes de medir el voltaje de salida.
f. Una vez terminadas todas tus mediciones, apaga las fuentes de voltaje del circuito.
g. Señala cada conjunto de valores del voltaje contra la frecuencia de la tabla en la gráfica utilizando colores
diferentes. Traza una curva continua a través de cada conjunto de puntos señalados. Obtendrás dos curvas
3 Ing. Jesús H. Millán Romero | Rev. Abril 2024 CETis No. 58
separadas cada una de las cuales permanece relativamente plana hasta determinado punto y luego
comienza a reducirse conforme aumentas la frecuencia. Marca las curvas respectivas como RF = 100 KΩ y
RF = 10 KΩ.
h. Traza una línea horizontal en los puntos de voltaje de 3 dB para cada curva. 3dB = 0.707 Vo máx.
3dB = _______________V p-p
i. En cada una de las dos curvas señala el punto de voltaje de 3dB. Registra la frecuencia en que la
respuesta disminuye a 3 dB en cada curva. Estas son las frecuencias teóricas de corte para cada circuito.
Señala la frecuencia de corte para la curva de RF = 100 KΩ como F1 y la frecuencia de corte de la curva
de RF = 10 KΩ como F2.
F1 = ________________ F2 = ________________
j. ¿Cuál configuración de AO tiene la respuesta a la frecuencia más ancha, aquella con valor bajo de RF o
aquella con valor alto? __________________________________________ Explica tu respuesta :
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Tabla de mediciones:
Frecuencia 100 125 150 200
20 200 2K 5K 10 K 15 K 20 K 25 K 30 K 50 K 70 K
(Hz) K K K K
Vo (Vp-p)
RF = 100KΩ
Vo (Vp-p)
RF= 10KΩ
Gráfica:
4 Ing. Jesús H. Millán Romero | Rev. Abril 2024 CETis No. 58
CUESTIONARIO.
Encierra la respuesta correcta:
1. ¿Cuál de los siguientes cambios mejora la respuesta a la frecuencia de un AO inversor?
a) Aumentar la resistencia RI b) Aumentar la resistencia RF
c) Aumentar la resistencia RL d) Aumentar el voltaje de la fuente de energía
2. Si se aumenta el valor de RL, ¿qué efecto tiene en la ganancia del AO?
a) La aumenta. b) Se mantiene constante.
c) La disminuye. d) Ninguno de los anteriores.
3. ¿Cuál es el valor de Vi de un amplificador operacional si GV es 50 y Vo es de 5 volts?
a) 10 volts b) 1 volt c) 100 milivolts d) 10 milivolts
4. En la pregunta 3, si RF es de 50 KΩ, ¿cuál es el valor de RI?
a) 5 KΩ b) 2.5 KΩ c) 10 KΩ d) 1 KΩ
5. En las preguntas 3 y 4, si se aumenta RF hasta 100 KΩ, ¿qué efecto tiene en el ancho de banda?
a) Lo aumenta. b) Lo disminuye.
c) Se mantiene igual. d) Ninguno de los anteriores.
6. Si se aplica un voltaje de rampa que va al negativo a la entrada de un AO inversor, la salida será:
a) Cero. b) Una rampa que va al negativo.
c) Una rampa que va al positivo. d) Una onda cuadrada.
ANOTA TUS CONCLUSIONES.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
5 Ing. Jesús H. Millán Romero | Rev. Abril 2024 CETis No. 58