Reglamento Interno 2024 Actualizado Nov 2024 Final 2
Reglamento Interno 2024 Actualizado Nov 2024 Final 2
Y MANUAL DE
CONVIVENCIA ESCOLAR
NORMATIVA INSTITUCIONAL 2024
Coordinación de Formación y Conducta
Abril, 2024
TÍTULO II. REGLAMENTO INTERNO
ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURAS Y FUNCIONES
COMITÉ ESTRATÉGICO
Es un equipo de trabajo integrado por la Presidenta y Vice Presidenta del Directorio
de la Sociedad Educacional Domus-Mater S.A., la Dirección, y el Gerente de Gestión
y Desarrollo, cuyo propósito es realizar los análisis de los aspectos institucional,
académico y económico, y validar las decisiones de alcance estratégico que inciden
en el desarrollo de la organización. Este comité sesiona regularmente al menos una
vez al mes, y en forma extraordinaria, cada vez que sea oportuno por las materias
que surjan o la urgencia de las mismas. Este organismo tendrá la responsabilidad de
definir la subrogancia o interinato de la Dirección cuando la situación lo requiere.
A) DIRECCIÓN
La Dirección del Establecimiento es responsable de la Unidad Educativa en
su totalidad. Sus funciones, descritas en los perfiles de competencias de Fundación
Chile y su área de Educación, considerarán también:
2
Artículo 3. Cautelar, supervisar y evaluar por la adecuada distribución de los
recursos humanos para ejercer la función respectiva.
3
Artículo 14. Promover el proceso de descentralización del trabajo pedagógico
estimulando la delegación de facultades.
Artículo 15. Mejorar los indicadores externos (SIMCE, PSU) e internos (porcentaje
de aprobación, nuevas postulaciones, matrículas, tasa de retención, entre otros).
Artículo 18. Orientar el porvenir del Colegio con una visión de futuro, observando
continuamente el desarrollo educacional de la región y el país.
Artículo 20. Liderar la actuación del Consejo Escolar, el cual fue creado en el año
2004 en conformidad a la ley 19.979 de la Jornada Escolar Completa Diurna.
4
C) COORDINACIÓN DE FORMACIÓN Y CONDUCTA
Artículo 24. Participar de las reuniones de Sub Ciclo, al menos dos veces por
semestre.
Artículo 25. Controlar el cumplimiento de los horarios de los docentes en sus clases
sistemáticas y horas de colaboración.
5
Artículo 32. Mantener una comunicación oportuna con los padres y apoderados
para informar del desarrollo de sus hijos o hijas, en el ámbito disciplinario.
INSPECTORES DE NIVEL
FUNCIONES
Teniendo en cuenta que depende directamente de Coordinación de Formación y
Conducta, desarrollará entre otras, las siguientes funciones:
6
ENFERMERÍA ESCOLAR
A.- Descripción
Nuestro colegio mantiene una constante preocupación por el bienestar de los
alumnos, por ello se ha planteado la necesidad de elaborar un protocolo de asistencia
médica para que apoderados, alumnos y en general toda la comunidad escolar,
tenga claridad respecto a los procedimientos ante situaciones de emergencia durante
el horario escolar
ROLES Y FUNCIONES DE TENS
B: Funciones
El Rol de la Técnico en Enfermería en los establecimientos educacionales es velar
por el bienestar físico, de los alumnos y de la comunidad escolar a través de la
resolución rápida y oportuna mediante acciones asistenciales y educativas
contribuyendo de esta forma, a mantener un escolar en óptimas condiciones de
salud.
Funciones:
1. Funciones Administrativas:
a) Mantener actualizada la Ficha de Salud de cada alumno de acuerdo a parámetros
definidos con las autoridades del colegio.
b) Mantener actualizados los registros de atención diaria de pacientes y derivaciones
cuando procedan.
c) Emitir informe estadístico mensual, semestral y/o anual a Coordinación de
Formación y Conducta de acuerdo a la accidentabilidad y atenciones otorgadas.
d) Coordinar con la Dirección del Colegio las estrategias de comunicación necesarias
frente a problemas de salud que en la Institución revistan carácter de cuidado
epidemiológico.
e) Entregar pase de atención a cada alumno atendido para que se reincorpore a sus
clases.
f) Emitir seguro escolar cuando sea necesario, manteniendo una copia en el archivo
respectivo.
g) Controlar los recursos asignados.
h) Ejecutar las acciones asignadas por su jefatura directa y gestionar las solicitudes
emanadas desde Equipo de Gestión Escolar y/o Comité Estratégico, vinculadas a
mantener el efectivo funcionamiento del establecimiento y dentro de la
naturaleza de su cargo.
2. Funciones Asistenciales:
a) Atender a los alumnos que sufren algún accidente o malestar físico.
7
b) Derivar a los niños a algún recinto asistencial en caso de urgencia o enfermedad
grave, siempre con el aviso a los padres o del apoderado y en compañía de un
funcionario.
c) Administrar tratamientos de MEDICACIÓN PAUTADA previa entrevista con la
madre/padre del alumno. (Se considerará MEDICACIÓN PAUTADA: a)
Enfermedad crónica que precisa o puede precisar tratamiento durante el horario
escolar; b) Enfermedad aguda que precisa, durante unos días, la administración
de antibióticos, antiinflamatorios, inhaladores o mucolíticos pautados por un
facultativo médico con su respectiva receta. Es obligatorio que los padres o un
adulto responsable entreguen en la enfermería o hagan llegar una autorización
de apoderados con Coordinador de Formación y Conducta, en el cual se
establezcan: nombre y apellidos del alumno, curso, horario de administración,
dosis y duración del tratamiento (La medicación sólo será recepcionada en su
envase original).
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
a) Enfermedad Común: En el caso de vómitos, diarrea, fiebre, procesos gripales
y catarrales, otitis, dolor abdominal: se hará una valoración inicial por la Técnico en
Enfermería. Se avisará a los padres o apoderados para que recojan al alumno, y si
precisa valoración médica pidan cita en el centro de salud o consulta médica.
b) En el caso de cefaleas, dolores menstruales y pequeños malestares se
observará al alumno/a, y, si no hay mejoría, se contactará con los padres de nuevo
para que vengan a recogerlo.
c) Accidente Leve: rasguños, rozaduras serán atendidos por la Técnico en
Enfermería sin ningún trámite de por medio.
d) Accidente Moderado: Si se requiere atención médica, pero admite cierta
demora, como en el caso de golpes, esguinces que requieren valoración radiológica
o heridas que precisan sutura, se realizarán los primeros cuidados en la Enfermería
Escolar y se avisará a los padres para que trasladen al alumno hasta el centro
sanitario de su elección. Cabe precisar que el seguro de accidente escolar sólo es
válido en el centro de salud pública.
e) Accidente Grave: Ante una emergencia vital en la que se requiere atención
médica sin demora, como una parada cardiorrespiratoria, fracturas abiertas, crisis
de asma severa, reacción alérgica grave, de forma simultánea se realizarán las
siguientes tareas:
• Se avisará al SAMU para que envíen una ambulancia.
• Se realizarán los primeros auxilios.
8
• Se contactará con los padres o tutores para informar de lo ocurrido y el centro al
que va a ser trasladado para que ellos acudan al mismo a la mayor brevedad posible.
En todo momento una persona del colegio acompañará al alumno hasta que lleguen
los adultos responsables del menor.
E) COORDINACIÓN ACADÉMICA
Esta unidad está a cargo de desarrollar todas las actividades necesarias para el
correcto funcionamiento del área técnica-pedagógica del establecimiento y liderará
el equipo de coordinaciones de nivel respectivas más la unidad de Orientación y
Psicopedagogía.
Esta Unidad, tendrá como función aquellas descritas en los perfiles de competencias
de Fundación Chile y su área de Educación, considerarán también entre otras, las
siguientes:
• Integrar el Equipo de Gestión Escolar
• Dirigir las reuniones de carácter técnico pedagógico coordinando y
supervisando el trabajo de sus integrantes.
• Programar, organizar, supervisar y evaluar el desarrollo de las diferentes
actividades curriculares del establecimiento, así como los resultados de
evaluaciones externas, analizando los datos como base para la mejora
continua.
• Asesorar a la Dirección del Colegio, junto a los otros miembros del Equipo de
Gestión Escolar, en la elaboración del Plan Anual de Trabajo.
• Colaborar en la Planificación Escolar: distribución de cursos, docentes,
alumnos.
• Supervisar la revisión de los libros de clases, formulando observaciones a los
docentes afectados.
• Verificar la correcta confección de documentos oficiales: certificados de
10
Artículo 36. Velar por la correcta aplicación del Reglamento de Evaluación y
Promoción Escolar del Establecimiento, supervisando la aplicación de técnicas e
instrumentos de medición de rendimiento escolar.
Artículo 38. Participar y/o dirigir las reuniones técnicas, Grupos Profesionales de
Trabajo (GPT), que le sean delegadas por la Dirección del establecimiento.
Artículo 45. Verificar que el Profesor Jefe de a conocer las unidades semestrales o
anuales con desglose de contenidos, lo que se realizará en la primera reunión formal
de apoderados, en la cual se entregará también el calendario de pruebas
12
f. Participar en los consejos técnicos que le correspondan.
F) DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y APOYO INTEGRAL
Está formado por los funcionarios del área de Psicología, quienes asumirán sus
respectivos roles de acuerdo a los perfiles profesionales determinados por Fundación
Chile y su área de Educación y asumirán, como funciones, las siguientes labores:
Artículo 52. Atender individualmente a los alumnos derivados por los diferentes
estamentos de la unidad educativa o que lo requieran personalmente.
Artículo 57. Organizar al menos una Jornada de Reflexión por curso a realizarse
durante el año, en base a las necesidades detectadas tanto por el Colegio,
microcentro, profesores jefes o alumnos(as), involucrando a los apoderados en caso
necesario.
lo requieran
13
Artículo 59. Orientar a los alumnos vocacionalmente, detectando los intereses, habilidades
y/o destrezas, a partir de 7º Año Básico a través de la aplicación de baterías e instrumentos
diseñados para tal efecto.
Forman parte de este equipo:
G) CONSEJO DE PROFESORES
Artículo 60. El Consejo de Profesores es el Organismo Asesor de la Dirección del
Colegio, de carácter consultivo, el cual está formado por todos los docentes que se
desempeñan en el establecimiento, pudiéndose invitar a otros funcionarios, de ser
necesario (inspectores de nivel, asistentes de aula, u otros).
14
Artículo 62. La calendarización general de los Consejos de Profesores (GPT), se
dará a conocer en forma mensual o a comienzo de año, en el Calendario Anual del
Establecimiento.
Artículo 63. Los Consejos de Profesores (GPT), estarán presididos por la Dirección
del Establecimiento o por el docente directivo en quien se delegue esta función.
Artículo 65. La función del Consejo de Profesores será proponer e impulsar medidas
tendientes a mejorar el proceso educativo, acentuando su acción en la formación de
valores personales y sociales. Así mismo, sus integrantes elegirán por un período de
un año no renovable a un representante, quién personalizará en sus funciones, la
visión, misión y valores del Proyecto Educativo Institucional del Colegio.
Artículo 67. El Consejo de Profesores (GPT) deberá analizar los resultados del
proceso educativo al menos una vez por semestre, proponer e implementar
soluciones pedagógicas y/o disciplinarias.
15
Artículo 70. El Consejo de Profesores de curso podría ser solicitado a Dirección por
el Profesor Jefe o Profesor de Asignatura cuando se requiera, según calendario
disponible y necesidades.
Artículo 71. Se realizarán reuniones técnicas presididas por Dirección, que podrá
delegar esta función en la Coordinación Académica de Nivel o Coordinación de
Formación y Conducta, según corresponda.
Las reuniones técnicas, serán reuniones de trabajo para estudiar y analizar planes y
programas de estudio, diseñar actividades de integración, confeccionar instrumentos
de evaluación, analizar casos de disciplina o desarrollo profesional.
Artículo 74. Cumplir con su rol de orientador del grupo curso a su cargo.
Artículo 76. Planificar, desarrollar y evaluar junto con Psicología las unidades de
orientación vocacional y profesional.
Artículo 77. Mantener actualizadas las hojas de vida de los alumnos(as) con el
proceso pedagógico que les corresponda, informando periódicamente a estos,
aspectos tanto disciplinarios relacionados con Coordinación de Formación y
Conducta, y académicos atingentes con las Coordinaciones Académicas.
16
Artículo 78. Mantener informados a los padres y apoderados acerca del desarrollo
personal de sus hijos y/o pupilos, fijando para ello horarios de entrevistas
personales, calendarizando idealmente a tres apoderados por semana y registrar en
la pauta de entrevista y hoja de vida del libro de clases, los acuerdos y contenidos
de ella.
Se espera que cada profesor jefe pueda entrevistar al menos una vez al semestre a
cada apoderado.
17
I) DOCENTES
De acuerdo a lo expresado por la Ley General de Educación, el trabajo docente se
encuentra amparado según lo estipulado en el Articulo 1 Nº 4, de la Ley sobre
Calidad y Equidad en Educación que establece: “Los profesionales de la educación
tienen derecho a trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo. Del mismo
modo tienen derecho a que se respete su integridad física, psicológica y moral, no
pudiendo ser objeto de tratos vejatorios degradantes o maltratos psicológicos por
parte de los demás integrantes de la comunidad educativa. Revestirá especial
gravedad todo tipo de violencia física o psicológica cometida por cualquier medio,
incluyendo los tecnológicos y cibernéticos en contra de profesionales de la
educación. Al respecto los profesionales de la educación tendrán atribuciones para
tomar medidas administrativas y disciplinarias para imponer el orden en la sala,
pudiendo realizar la citación del apoderado, u otras medidas contempladas en el
presente documento, para propender al orden en el establecimiento”.
Para dar cumplimiento efectivo de los derechos y deberes de la norma legal recién
transcrita, el representante de profesores podrá solicitar la intervención del Comité
para la Buena Convivencia Escolar, como también tendrá el deber de acudir a
reuniones de dicho estamento o de cualquier otro cuando se le requiera en el caso
concreto.
Funciones Administrativas:
Artículo 85. Conocer y hacer cumplir el Manual y Reglamento de Convivencia
Escolar, tanto en los aspectos relacionados con los alumnos(as) como con los
docentes, respetando en todo momento el conducto regular establecido con el
objeto de ordenar la comunicación entre los distintos estamentos de la comunidad
educativa del Colegio, así como cumplir con el horario de clases asignado por
Dirección.
18
Artículo 87. Solo el personal docente tendrá acceso y uso exclusivo al Libro de
Clases Digital que corresponda según su carga académica para el año escolar
respectivo.
En ese entendido, dicho personal será el primer responsable interno de su correcta
utilización, ya sea registrando asistencia diaria de alumnos, firmas y materias
tratadas, evitando enmiendas en el mismo.
Sin perjuicio de la aplicación de una sanción cursada al establecimiento a raíz de una
fiscalización externa realizada por la Superintendencia de Educación a consecuencia
de la falta de observancia en el trabajo en los libros de clases, el docente respectivo
será responsable frente al sostenedor de los errores y omisiones que hayan originado
la sanción al establecimiento. Para ello, se aplicará el procedimiento correspondiente
del Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad.
Artículo 89. Los profesores deben controlar los cuadernos de los alumnos en lo
relacionado al orden, limpieza y registro de contenidos, de acuerdo a la realidad del
estudiante y su etapa de desarrollo (previo aviso a los estudiantes).
Artículo 90. Los profesores deben asegurarse antes de iniciar su clase que estén
dadas todas las condiciones para ello (sala y mobiliario en orden y limpio), alumnos
en silencio, tener todo el material que se requerirá y deberá exigir justificativos y
pase de ingreso en caso de atraso en cualquier periodo de la jornada. Además,
deben colaborar en verificar el uso de uniforme completo (deportivo o de vestir
omitiendo las mezclas) y presentación personal, de acuerdo a las disposiciones del
momento, en caso de ser una ocasión excepcional.
Artículo 91. Al salir a recreo, deberá dejar las ventanas abiertas, la sala y el pizarrón
limpio, la puerta con llave y los alumnos afuera de ésta para una correcta ventilación
del espacio físico utilizado, cuando el tiempo lo permita.
19
de los docentes, respetando el conducto regular y la transparencia de la
comunicación con todos los miembros de la comunidad educativa.
Artículo 95. El profesor no debe abandonar la sala y/o dejar a los alumnos sin
supervisión en dicho espacio u otro.
Artículo 96. Todo profesor es responsable de velar por la disciplina de los alumnos
sin importar horario, curso o lugar.
Artículo 97. El profesor debe evitar autorizar a los alumnos(as) a salir de su sala o
a permanecer fuera de ella (salvo situaciones de fuerza mayor como uso de servicios
higiénicos, accidentes escolares u otros relacionados). En caso de accidentes o
situaciones socio emocionales, se debe llamar a inspectoría para la derivación
correspondiente del estudiante.
Funciones Curriculares:
Artículo 99. Planificar actividades docentes de acuerdo a pautas y criterios
establecidos en el primer Consejo de Profesores de cada año lectivo y entregar dicha
planificación al finalizar el primer mes de clases a Coordinación Académica
respectiva.
Artículo 102. Integrar los contenidos y/o actividades de su asignatura con otras
asociadas a los temas pertinentes de acuerdo a las indicaciones emanadas desde
coordinación académica.
20
Artículo 103. Entregar al Jefe de Departamento correspondiente, el formato de las
pruebas y guías a utilizar con alumnos(as) en un plazo no menor a cuarenta y ocho
horas antes de la aplicación de la misma para su correspondiente revisión y visaje.
Artículo 104. Derivar a los alumnos(as) que presenten dificultades para integrarse
en actividades grupales a la instancia que corresponda, con tareas asignadas. Del
mismo modo, deberá citar a los apoderados de los niños que presenten problemas
de cumplimiento (materiales) y /o de conductas inapropiadas al trabajo escolar,
avisando en ambos casos al profesor jefe respectivo y Coordinación de Formación y
Conducta.
Artículo 106. Planificar y entregar estas directrices del siguiente año escolar en la
última semana de diciembre.
Artículo 107. Desarrollar actividades de colaboración para los cuales fue designado
por la autoridad superior.
21
relevantes del taller que desarrolla, así como también, en forma oportuna a los
profesores jefes, si existieran situaciones de relevancia con los alumnos de algún
curso en particular. Activa protocolos ante situaciones de accidentes o riesgo y
gestiona redes internas ante preocupación por su estudiante por eventuales faltas a
este Reglamento. Le corresponde la responsabilidad de supervisión y cuidado de los
estudiantes a su cargo, una vez concluido el horario de su taller hasta el retiro del
último de sus estudiantes, ya sea en actividades dentro del establecimiento o en las
que se realicen fuera de este.
Artículo 113. Sólo se facilitará los libros de lectura para ser llevados fuera de la
Biblioteca, los demás materiales serán de consulta dentro de esta dependencia.
22
Artículo 114. Todo material que resulte dañado parcial o totalmente deberá ser
repuesto por el usuario que lo haya solicitado o por su apoderado según
corresponda.
L) SECRETARÍA ACADÉMICA
Artículo 116. Ser puntual y cumplir con los horarios establecidos.
Artículo 117. Llevar al día documentación del Colegio y mantener la reserva debida
sobre su contenido.
Artículo 121. Mantener una actitud de respeto y cordialidad con todas las personas
con las cuales debe interactuar reflejando identidad institucional.
23
Artículo 126. Ejecutar reparaciones en instalaciones menores dentro de la Unidad
Educativa que se le encomiendan siempre y cuando no requieran el trabajo
específico del encargado de mantenimiento del colegio.
Artículo 129. Mantener una actitud de respeto y cordialidad con todos los
componentes de la Unidad Educativa a través de su vocabulario y presentación
personal, así como atenerse al cumplimiento del conducto regular y la transparencia
en la comunicación con los demás miembros de la comunidad educativa.
N) ASESOR EXTERNO
Corresponde al rol que ejercen, en el plano laboral, los Directores de la Sociedad Educacional
Domus-Mater S. A., que se manifiesta en una asesoría especializada y externa, en materias
institucionales, académicas y económicas, a la que se acudecada vez que existen temas de
relevancia en la que ellos tienen competencia.
24
Artículo 135. Entregar a la Unidad Educativa la visión prospectiva sobre los cambios
que se vislumbran a nivel nacional, regional y local que pueden incidir en el normal
funcionamiento del PEI.
P) JEFA DE GESTIÓN
Cargo que tiene como propósito planificar y ejecutar oportunamente todas las
actividades de registro, y respaldo documental y legal, que tengan impacto en las
dimensiones contable, tributaria, laboral, previsional y de seguridad social,
enmarcado en el Plan Estratégico, y apegado a la legislación vigente. Apoyar de
manera significativa la toma de decisiones de la Gerencia de Gestión y Desarrollo y
las demás unidades del Colegio.
Q) ASISTENTE DE GESTIÓN
Gestionar los procesos de admisión, matrícula y recaudación del Colegio, y apoyar
la toma de decisiones de carácter económico y administrativo al Gerente de Gestión
y Desarrollo, enmarcada su acción en el Plan Estratégico del Colegio Domus-Mater
y en la legislación y normativa vigente”.
R) ENCARGADO DE MANTENCIÓN
Habilitar, mantener, recuperar, rehabilitar todo bien mueble e inmueble del Colegio
Domus-Mater, y colaborar en todas las actividades académicas y no académicas
conforme a los protocolos, procedimientos e instructivos establecidos, y con respeto
a la legislación y normativa vigente.
S) COORDINACIÓN DE PROYECTOS INSTITUCIONALES
Es el funcionario encargado de realizar todas las gestiones para permitir que los proyectos
institucionales se desarrollen coordinadamente y en la forma más eficiente.
25
CAPÍTULO 2. DE LOS PADRES, MADRES Y APODERADOS
Artículo 137. Los centros de padres de curso tendrán la facultad para representar
a los apoderados de su curso por eventos colectivos ante instancias superiores,
respetando los conductos regulares señalados por la organización, y su elección se
deberá realizar al inicio de cada año de acuerdo al Protocolo de Elección de
Representantes establecido por el establecimiento para este fin.
escolar.
26
Es tarea de nuestros padres y/o apoderados desarrollar en su hogar los valores
fundamentales de la familia, modelar e inculcar las actitudes y hábitos que la
caracterizan y la hacen valiosa. Además, generar un ambiente que estimule,
enriquezca intelectual, espiritual y culturalmente a sus miembros.
Los padres y/o apoderados tendrán conciencia de la importancia de
establecer y respetar límites establecidos por norma social en la convivencia
humana para la formación de los educandos y taxativamente estipulados en el
Reglamento Interno de la Institución.
Nuestros padres y/o apoderados deben estar comprometidos con el
Proyecto Educativo del Colegio, con su valor y con la labor formativa y
académica que desarrolla el establecimiento, para lo cual es importante que:
• Apoyen el proceso educativo de su hijo(a) en cuanto los hábitos, costumbres,
tiempos y calidad dada para el estudio, indicaciones de especialistas, entre
otros.
• Favorecer las entrevistas que los funcionarios necesiten realizar con los
estudiantes, para mejorar los aspectos deficitarios.
sana y positiva.
27
Condición de apoderado:
Los padres de los alumnos serán sus apoderados por derecho propio, siendo uno
de ellos el titular, el cual quedará registrado como tal en el contrato de servicios
educacionales que se suscriba al momento de la inscripción para el año escolar
respectivo. Sin perjuicio de lo anterior, en el mismo instrumento, el Apoderado
titular deberá designar a un apoderado suplente. El cual intervendrá cuando el
primero no pueda ejercer su rol por situaciones especiales. Se entenderá que
cumplen la calidad de Apoderado, titular y suplente, aquellas personas
plenamente capaces quienes deberán entregar sus datos personales al
establecimiento y registrar su firma en la Ficha de Antecedentes del Alumno.
Cada familia y/o apoderado que postule a su pupilo al Colegio Domus-Mater,
deberá hacerlo responsablemente debiendo informarse del contenido del
Proyecto Educativo Institucional (PEI), así mismo de las implicancias y
obligaciones económicas contenidas en el Contrato de Prestaciones de Servicios
Educacionales, y de las normas y reglamentos de la institución, debiendo el
Colegio obligarse a proporcionar toda esa información a través de sus
funcionarios, sin perjuicio de mantener publicados dichos instrumentos en la
página web institucional (www.domusmater.cl).
B) DIRECTIVA DE CURSOS
Cada curso debe contar con una directiva, la cual tiene la representación de éste en
el ámbito administrativo, frente al Centro de Estudiantes, y en lo que el colegio
solicite como apoyo. Su elección se deberá realizar al inicio de cada año de acuerdo
al Protocolo de Elección de Representantes establecido por el establecimiento para
este fin. 29
C) PERFIL DEL ALUMNO
Clasificación de habilidades, actitudes y valores de nuestros estudiantes,
contenidos en la visión y misión del Colegio Domus-Mater, sobre la base de lo
estipulado por el Ministerio de Educación.
a) Valores personales:
• Honestidad.
• Responsabilidad.
• Superación personal.
• Cultura de trabajo.
• Cultura de calidad.
• Aprecio por su identidad cultural.
• Compromiso con la salud física.
• Resiliente, es decir, capaz de enfrentar y superar la adversidad.
• De espíritu solidario.
• Tolerancia a la diversidad.
• Empatía.
• Abiertos de mente.
• Con principios de razonamiento moral, integridad y justicia.
• Equilibrio.
b) Habilidades:
• Actitud positiva por el aprendizaje y curiosidad intelectual.
• Capacidad de análisis, síntesis y evaluación.
• Pensamiento crítico y reflexivo.
• Creatividad.
• Innovación.
• Alta capacidad de trabajo.
• Adecuado uso de la comunicación oral y escrita.
• Uso eficiente de la Informática y el manejo del idioma Inglés.
• Flexible cognitivamente.
• Comunicación.
• Inquisitivos.
A) JORNADA DE TRABAJO
Artículo 138. La jornada de trabajo ordinaria, será la estipulada en el contrato de
trabajo vigente de acuerdo al Código del Trabajo, distribuidas de lunes a viernes, no
pudiendo exceder de 44 horas semanales.
31
Artículo 144. Los permisos deben ser solicitados por escrito a Coordinación de
Formación y Conducta con la debida antelación (mínimo de 48 horas) y podrán ser
autorizados o denegados de acuerdo a la Ley 19.070. Se podrá solicitar un máximo
de tres días administrativos por semestre. Para velar por el normal y continuo
desarrollo de las actividades lectivas, no se podrá solicitar permiso administrativo en
los días correspondientes a inter feriados, vísperas o términos de éstos, inicio o fin
de año escolar, semestral o en el caso de cambio por actividades escolares o salidas
a terreno de cualquier índole, fechas que serán dadas a conocer al inicio del año
escolar. Del mismo modo, para cautelar el normal desenvolvimiento de las
actividades lectivas, se autorizarán según sea el caso, los permisos administrativos
por un máximo de dos días seguidos. Así mismo, se autorizará a un máximo de dos
funcionarios por día, por lo cual se dará prioridad a quienes lo haya solicitado
primero.
Artículo 145. En caso que el permiso sea para ausentarse dentro de la jornada de
trabajo (Voy y vuelvo), la Coordinación estará autorizada para otorgarlo, pudiendo
ser solicitado incluso en forma verbal en caso de circunstancias especiales.
Artículo 146. Las licencias médicas podrán ser presentadas hasta 48 horas después
de emitidas por un profesional médico en Administración. Las Licencias iguales o
menores a tres días, serán remuneradas por el colegio sólo en una primera ocasión.
A) CONDUCTO REGULAR
Artículo 147. El conducto regular establecido para el Colegio Domus-Mater tiene
como objetivo ordenar e institucionalizar los canales de comunicación entre los
distintos estamentos, e integrantes de la comunidad escolar, así como facilitar la
resolución de las distintas situaciones inherentes al funcionamiento de la Unidad
Educativa, que se puedan presentar en el transcurso del año lectivo. Es por eso que,
para transparentar las comunicaciones entre los distintos miembros de la comunidad
educativa se ha establecido la siguiente forma:
SITUACIONES ACADÉMICAS
PROFESOR DE ASIGNATURA
PROFESOR JEFE
DIRECCIÓN
33
SITUACIONES DISCIPLINARIAS
PROFESOR DE ASIGNATURA
PROFESOR JEFE
DIRECCIÓN
34
Los apoderados deberán velar para que sus pupilos abandonen el establecimiento
dentro del tiempo establecido precedentemente, así como también deben
asegurarse de que sus hijos no ingieran alimentos (almuerzos, colaciones u otros)
mientras esperan su retiro. De esta manera, transcurrido dicho período, sin que se
haya efectuado la salida de su pupilo, cesará la obligación de cuidado por parte del
Colegio Domus-Mater, en conformidad al Artículo 2.320 del Código Civil. Tratándose
de alumnos que por su edad no puedan quedar sin la asistencia de un adulto, el
establecimiento deberá dar cuenta a la autoridad competente, a fin de
otorgar asistencia al menor, y contactar a los apoderados o responsables, sin
perjuicio de las medidas administrativas que este reglamento permite aplicar por
incumplimiento del apoderado. En cualquier caso, los alumnos no podrán
permanecer al interior del establecimiento fuera de las horas en que tengan
actividades.
Los apoderados y terceros autorizados, solo podrán acompañar a los alumnos hasta
el hall de ingreso del establecimiento, desde ahí estos últimos ingresarán en forma
individual a sus salas o con la compañía de un funcionario si fuese necesario.
Si un padre o apoderado, desea retirar al alumno, antes del horario de salida, deberá
comunicar previa y presencialmente su intención a oficina de Inspectoría, debiendo
consignar su firma en el libro Registro de Salidas, esperando que un funcionario lleve
al alumno al hall de ingreso del Colegio.
35
D) ASISTENCIA A REUNIONES DE PADRES Y/O APODERADOS
Artículo 150. Se espera que los Padres y/o Apoderados asistan a las reuniones
planificadas para cada año escolar. Se realizará seis reuniones durante cada año
lectivo en todos los niveles educativos del establecimiento.
En caso de no poder asistir, el apoderado deberá presentar su justificación por escrito
en la libreta de comunicaciones, al profesor encargado del curso, en el plazo
comprendido entre 24 horas antes y 24 horas después.
E) ENTREVISTAS PERSONALES
Artículo 151. Los apoderados tienen el derecho y el deber de solicitar y agendar
entrevistas personales cuando las necesiten. Si es con un docente, la podrán solicitar
directamente al profesor. En caso de necesitar conversar con un directivo, la podrán
solicitar en Secretaría. Podrán reunirse con cualquier funcionario docente o directivo
del establecimiento en conformidad al conducto regular establecido en el literal A de
este Capítulo, debiendo indicar el motivo de la misma. Las entrevistas se entenderán
efectuadas formalmente cuando Secretaría agende la fecha y hora de atención para
llevarla a cabo y el funcionario requerido deje constancia y testimonio de la
realización de la misma, en la pauta de entrevista correspondiente y en el libro de
clases.
En caso de que el Apoderado se negare a firmar tales documentos, el funcionario
requerido solicitará la presencia de un testigo en el acto, quien con su
individualización y firma dará fe de lo tratado en dicha reunión y de la negativa del
Apoderado a suscribir los documentos.
Ante el caso de una entrevista en la que el apoderado (a) manifieste una actitud
agresiva y/o descontrolada, el funcionario podrá dar término a la misma dejando
constancia en la Pauta las razones de la determinación, situación que deberá
informar a Dirección.
36
Artículo 153. Las entrevistas personales en el nivel Educación Parvularia serán de
carácter obligatorio, puesto que en ellas se abordarán y desarrollarán aspectos
individuales en relación a la integración, desarrollo, hábitos, aspectos familiares
entre otros.
37
G) RESPONSABILIDADES DE LOS PADRES Y/O APODERADOS EN
GENERAL
Considerando que la forma de relacionarse con su entorno, de forma sana y positiva,
se enseña y aprende en casa primeramente y se refuerza en el colegio
posteriormente, se hace indispensable contar con la adhesión de la familia al PEI.
Por esta razón se hace necesario considerar los factores protectores y de riesgo
asociados, que se detallan a continuación, los que no siendo los únicos, sirven como
una buena referencia.
38
Artículo 161. Informarse y cautelar el rendimiento y conducta de su pupilo,
revisando diariamente Notas Net, cuadernos y correos electrónicos, solicitando
entrevistas personales con los profesores correspondientes, asumiendo las medidas
remediales necesarias.
Artículo 162. Respetar y hacer respetar a sus pupilos las normas del
establecimiento detalladas en el presente reglamento (como por ejemplo, la
normativa relacionada a la puntualidad, garantizando la llegada oportuna al colegio
y el ingreso oportuno a clases), las normas transitorias que la autoridad de educación
(o de salud en casos especiales) puedan determinar ante eventos especiales de la
contingencia local o nacional, así como también las normas de Tránsito vigentes en
resguardo de la Comunidad Escolar, ya sea, en cuanto al desplazamiento peatonal o
vehicular.
39
mediante comunicación escrita al apoderado. Si las circunstancias fueran
excepcionales, también podrían utilizarse otros canales, como comunicado en página
web institucional o redes sociales del colegio.
Artículo 169. Los padres y/apoderados deberán velar porque sus pupilos se
presenten de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interno y Manual de
Convivencia Escolar, en lo referido a presentación personal y uso de uniforme
escolar.
Por el hecho que cada apoderado ha adscrito al Proyecto Educativo Institucional
(PEI), deberá respetar los colores y diseño específico del uniforme del colegio
descrito en el artículo 184 del presente reglamento, no pudiendo modificarlos so
pretexto de gustos personales y de modas imperantes en tiempo y espacio.
Artículo 170. Los padres y/o apoderados deberán asumir los costos de cualquier
daño, material o moral, que sus hijos puedan ocasionar en cualquier persona, en la
propiedad del colegio o ajena. De esta forma, en conformidad al inciso quinto del
artículo 2.320 del Código Civil, el Colegio Domus-Mater no será responsable si con
la autoridad y el cuidado de sus funcionarios, éstos no hubieren podido impedir el
hecho dañoso. En este mismo orden de cosas, y de acuerdo a lo preceptuado por el
artículo 2.321 del Código Civil, los padres y apoderados del pupilo serán siempre
responsables de los daños que éste último provoque cuando su actuar provenga
conocidamente de la mala educación o de los hábitos viciosos que les han dejado
adquirir fuera del Colegio Domus-Mater.
Artículo 171. Los padres y/o apoderados deberán atender la salud física,
psicológica y emocional de sus hijos (velar por el correcto descanso por las noches).
Por esta razón, deberán informar al Profesor Jefe y a Coordinación de Formación y
Conducta si su hijo (a) u otro miembro de la familia padeciese alguna enfermedad
que implique cuidados mayores como ser enfermedades contagiosas o de alto
riesgo, de tratamiento neurológico, psicológico, psiquiátrico u otros, y deberán
presentar un certificado otorgado por el especialista tratante, sin que éste sea
familiar directo o cercano ni padre o apoderado del alumno, así como también
completar la Ficha del Alumno dejando en ella constancia de la salud del estudiante.
De igual forma, las familias que se incorporan al colegio adhiriendo al Proyecto
Educativo deberán informar especialmente toda situación personal que afecte o haya
afectado a su hijo (a), tales como: estados depresivos, intentos de autoagresión,
intento de suicidio, caso de abusos, cleptomanía, melomanía u otras situaciones de
similares características.
En el caso que el Profesor Jefe u otro funcionario que tenga contacto directo con el
pupilo y detecte sintomatología de alguna posible enfermedad, deberá ser informada
dicha situación al padre y/o apoderado, quienes deberán en forma posterior
presentar los informes de salud que les requiera el establecimiento. 40
De esta forma, deberán proporcionar los antecedentes de tratamientos, evaluaciones
psicológicas, psicopedagógicas u otros necesarios para una eficaz toma de decisiones
en los procedimientos académicos. Cada año escolar esta obligación debe ser
actualizada, por lo cual los padres y/o apoderados tendrán un plazo máximo de 30 días
desde el inicio de las actividades escolares con los alumnos para presentar los
documentos pertinentes.
La información que sea suministrada por los padres y/o apoderados será
resguardada con la correspondiente confidencialidad en conformidad a la Ley Nº
19.628 sobre protección de datos personales.
Los padres y/o apoderados facultan desde ya al Colegio para trasladar a sus hijos
en un vehículo particular o medio de locomoción colectiva, en caso de producirse
una emergencia, solo en cuanto el tiempo de espera de una ambulancia ponga en
riesgo su integridad física.
Artículo 172. Dada la incorporación del Colegio al Proyecto “Colegio Libre de Humo
de Tabaco”, los Padres y Apoderados serán considerados como apoyo y ejemplo No
Fumando dentro del recinto del Colegio, respetando así las disposiciones legales
vigentes que prohíben este consumo en establecimientos educacionales.
Artículo 173. Los Padres y/o Apoderados deben fomentar, incentivar, cautelar y
exigir una permanente actitud de respeto de sus hijos hacia todas las personas de
su entorno, la cual debe ser guiada por el ejemplo, por lo tanto, deben solucionar
cualquier conflicto para con sus hijos, con otros apoderados, con los demás alumnos
o con funcionarios del Colegio en forma correcta y respetuosa, sin incurrir en
agresiones de ningún tipo (verbal, físico o psicológico), se promueve la resolución
pacífica de los conflictos, con base en el respeto a la persona.
El no cumplimiento a este punto faculta al Colegio para tomar medidas tales como
la caducidad de su condición de apoderado u otra, dependiendo de la situación o
caso.
Los padres deben solucionar los conflictos entre ellos, conversando como adultos,
asumiendo sus responsabilidades y errores, tomando acuerdos que tiendan a la
solución del conflicto. En caso de necesitar un mediador, podrán solicitar la
intervención en este rol al Presidente de Curso o a alguien de la directiva, al Profesor
Jefe de Curso (si éste acepta), al Presidente del Centro de Padres o a alguien de la
directiva (si el problema involucra a apoderados de distintos cursos).
En caso de maltrato de Padres y Apoderados a funcionarios, el establecimiento
actuará de acuerdo a su Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar y a la
legalidad vigente, independiente de las acciones legales que el afectado pueda
tomar en contra del agresor(a) de manera personal.
41
Artículo 174. Con el objeto de cautelar la seguridad de los alumnos, los Padres y/o
Apoderados no podrán interrumpir o interferir una hora de clases (presencial y/o
virtual) y no podrán acceder a espacios restringidos debidamente señalizados
(pasillos, gimnasio, salas, baños de alumnos, patios, recreos, entre otros espacios
exclusivos del colegio).
No obstante lo anterior, y sólo en circunstancias especiales y debidamente
autorizadas por la Coordinación de Formación y Conducta, podrán ingresar con la
identificación que el Colegio facilite en Portería.
En todo caso, se dará las facilidades a quienes siendo parte de la comunidad escolar
asistan a eventos especiales, tales como Forum Vitae, Noche de Luciérnagas, Día de
la Chilenidad y Acto de Premiación de fin de Año.
Los padres y apoderados no pueden ingresar, hacer uso del estacionamiento
exclusivo para funcionarios, ni detenerse en la entrada del mismo para dejar a sus
hijos o por otras causas.
Artículo 175. Los padres y/o apoderados que deseen organizar, programar y
realizar actividades no lectivas tales como: beneficios, trabajos para preparar
material en apoyo de eventos del colegio, encuentros deportivos, culturales, de
camaradería y/o/u otros similares, deberán enviar una solicitud por escrito a
Coordinación de Formación y Conducta, quien evaluará lo solicitado. Estas
actividades deben estar siempre en conocimiento y con la participación de los
Profesores Jefes o de los funcionarios encargados de los alumnos, según sea el caso
(profesor de Taller, entre otros).
Artículo 177. Los padres y/o apoderados de este colegio se obligan a marcar todos
los útiles y partes del uniforme de sus hijos y/o pupilos para su identificación en caso
de pérdidas o extravíos.
42
padres y/o apoderados, será causal suficiente para no renovar el contrato de
servicio educacional para el año académico siguiente.
Sin perjuicio de lo anterior, y previo informe del Comité para la Buena Convivencia
Escolar, la Dirección del Colegio Domus-Mater podrá decretar la pérdida de
la condición de “apoderado titular” o “apoderado suplente”, según sea el
caso, cuando exista falta de cooperación, inobservancia a la normativa,
incumplimiento reiteradode las obligaciones del presente capítulo quinto, así como
también actitudes de desidia, venganza, abuso o faltas a la verdad, debidamente
acreditadas, frente al resto de la comunidad escolar u otras instancias, que dañe la
convivencia durante el año escolar. En dicho caso, si el afectado con la medida es el
apoderado titular, se entenderá de pleno derecho que asume dicho rol el apoderado
suplente. En caso contrario, esto es, si a quien se sanciona es a este último, el titular
deberá designarun nuevo reemplazante sin demora.
En cualquier caso y dependiendo de la gravedad de la situación, esta medida podrá
extenderse a un plazo mayor a un año lectivo.
Artículo 179. Para la estructura de las normas que regulan el proceder de los
apoderados, se debe considerar los Valores en los que se fundamenta el PEI y el Rol
del Apoderado, razón por la cual, ante la ocurrencia de un hecho constitutivo de
Falta al presente Reglamento, se deberá realizar un procedimiento investigativo que
permita evaluar la aplicación de alguna medida tendiente a corregir y cautelar la
rectificación de la conducta anómala.
43
FALTAS LEVES
44
FALTAS DE MEDIANA GRAVEDAD
Ingresar o irrumpir en una clase, sala de Citación a entrevista con Coordinador
clases u oficina sin autorización del de Formación y Conducta para entrega
Colegio de carta de amonestación.
FALTAS GRAVES
Agresión física a cualquier miembro de Perdida de condición de apoderado y
la comunidad escolar prohibición de ingreso al
establecimiento
Amenazas que atenten contra la Perdida de condición de apoderado y
integridad de cualquier miembro de la prohibición de ingreso al
comunidad educativa establecimiento
Dañar bienes muebles o inmuebles de Perdida de condición de apoderado y
cualquier integrante de la comunidad prohibición de ingreso al
educativa establecimiento
• Sin perjuicio de lo anterior, cada afectado podrá iniciar las acciones legales
que estime y dependiendo de la naturaleza de los hechos, el
establecimiento evaluará la denuncia a los Tribunales correspondientes, en
caso de vulneración de derechos, o dar cumplimiento a lo establecido en el
artículo 175 del Código Procesal Penal, como situaciones constitutivas de
delitos.
45
CAPÍTULO 6. DE LOS ALUMNOS
Artículo 180. Podrán matricular a sus hijos o pupilos, todas las personas que
cumplan con las disposiciones establecidas para ello, siempre que no hubiere
circunstancias reglamentarias (académicas, conductuales o contractuales) que lo
impidan. Para el proceso de ingreso de los alumnos(as) al establecimiento, se
contempla lo estipulado por la normativa vigente para colegios particulares pagados.
Este proceso, estará supeditado a un cupo máximo de alumnos(a) disponible por
curso, el cual está determinado por el Proyecto Educativo Institucional, que
contempla un máximo de 32 alumnos por sala en todos los niveles, vale decir, de
primero básico a 4° Medio, salvo educación parvulario cuyo número es de hasta 28
alumnos por curso.
Quienes opten por participar de este proceso, podrán realizar la inscripción del
postulante en Secretaría y así, cumpliendo con todos los requisitos estipulados por
el establecimiento, optarán a los cupos disponibles.
Los criterios de selección de postulantes incluyen la obtención de una nota igual o
superior a 5.0 en las Evaluaciones de Admisión de Lenguaje y Matemática con una
exigencia de un 60%. En caso de sobredemanda se priorizará a los postulantes con
46
las calificaciones más altas para completar los cupos disponibles.
La comisión de admisión comunicará los resultados a la familia respectiva en un
plazo no mayor a 15 días hábiles, estableciéndose 48 horas para realizar el proceso
de matrícula correspondiente.
47
Ante todo, durante el proceso de postulación, el Colegio se reserva el derecho de
cambio de apoderado para aquellos que hayan demostrado dificultades para acatar
la normativa institucional.
Una vez entregado el resultado de las postulaciones, se da por finalizado el proceso
de admisión.
En caso de producirse cupos con posterioridad al proceso inicialmente planteado, se
abrirá un nuevo procedimiento de admisión para completar la(s) vacante(s)
emergente(s).
Las fechas de estos procesos se publicarán oportunamente en el mural del hall de
entrada del Colegio.
B) HORARIOS
Artículo 181. El Nivel Parvulario funciona con dos grupos, uno de Pre Kínder y otro
de Kínder, en los siguientes horarios:
2. Los niños deberán ingresar entre las 8:00 – 8:15 o 14:00 – 14:15 y ser
retirados entre las 12:30 – 12:45 o 18:30 – 18:45 según el curso. El acceso al nivel
contempla una entrada independiente respecto al Colegio y será responsabilidad de
los Padres y Apoderados (PP.AA.) respetar los horarios de ingreso y de salida. En
caso de atraso los apoderados deberán solicitar el Pase de Ingreso en Recepción, en
las mismas condiciones que los demás cursos.
1. 1º Básico a 8º Básico
Lunes a viernes 08:00 a 15:15
2. 1º Medio a 4º Medio
Lunes y martes 08:00 a 16:55
Miércoles a viernes 08:00 a 15:15
48
El horario de las clases de Religión se informará a los estudiantes dependiendo de
la estructura que se determine para cada curso al momento de diseñar los horarios
del año.
Por otra parte, los estudiantes de 1° Básico a 2° Medio asistirán en forma obligatoria
a la asignatura de Taller de Habilidades (de Lenguaje, Matemáticas o Ciencias),
la cual se ha estructurado en relación a los proyectos que debe enfrentar cada curso
y en base a las habilidades que deben desarrollar los estudiantes dependiendo del
nivel en el que se encuentren.
C) UNIFORME ESCOLAR
49
En tanto, el Uniforme de Educación Física comprende:
Buzo (pantalón y polerón) tradicional del Colegio (azul, gris perla y detalles en
blanco), polera deportiva y short institucional para clases de Educación Física y
representaciones deportivas fuera del establecimiento.
50
E) SALIDAS A TERRENO
F) GIRA DE ESTUDIOS
Artículo 188. Las giras de estudio son una experiencia educativa para los terceros
medios, planificadas con el objetivo de favorecer la integración entre los alumnos, y
como una instancia de conocimiento y valoración del medio natural, social y cultural
de nuestro país o de alguna nación extranjera. También, es considerada una
importante oportunidad de convivencia entre alumnos, profesores y apoderados en
un clima de colaboración, alegría y respeto. Por ello, se realizará un programa de
trabajo tendiente a desarrollar las competencias sociales y de relación de los
estudiantes. Las giras de estudio de basarán en el protocolo de giras de estudio del
colegio al cual deberán adherir todos sus participantes.
51
Artículo 189. Dentro de la Giras de Estudio, la transgresión a sus Normas será
resorte del propio reglamento de convivencia el que determine la gravedad de falta
y de ser necesario la aplicación de medidas sancionatorias.
G) PASEOS DE CURSO
Artículo 190. Para todos los efectos, el Colegio Domus-Mater se adhiere a
las instrucciones emanadas por el Ministerio de Educación, razón por la cual
no existe la figura de “paseos de curso”, por esta razón si un curso desea
organizar una actividad de características semejantes, deberán realizarlo con
un carácter familiar, donde cada familia asume la responsabilidad y el cuidado
de sus hijos. Los “paseos de fin de año” por más de un día se regirán por Ord.
Nº 1028 del 06 de mayo de 2002 (MINEDUC) y estarán bajo la exclusiva
responsabilidad de los PP.AA. que lo organicen.
H) SEGURIDAD
SISTEMA DE TURNOS
Con el objetivo de prevenir eventos que pongan en riesgo la seguridad de los
alumnos, el colegio ha implementado un sistema de turnos para los recreos
donde los inspectores de nivel acompañan a los alumnos en los espacios
destinados a recreo. Año a año, Coordinación de Formación y Conducta
evalúa los antecedentes y se actualiza este sistema de acuerdo a la realidad
del momento.
52
instituciones calificadas (Mutual de Seguridad, Carabineros de Chile, u otras)
para que brinden asesorías técnicas en materias de seguridad según el ámbito
de competencia de ellas.
Para una mejor gestión en esta área se dispone de un set de cámaras de
seguridad, las cuales tendrán la función de resguardar los accesos y espacios
destinados para los estudiantes, con una función preventiva. También
constituirán un elemento disuasivo y probatorio en caso de requerirse ante
una situación de hurto, robo u otro similar que afecte al establecimiento y
comunidad escolar.
Los padres y/o apoderados al matricular a sus hijos e hijas en el colegio, aceptan
libremente el cumplimiento de la normativa institucional plasmada en este
documento.
La Institución por su parte se obliga a cumplir y a hacer cumplir sus propias normas,
es por esto que se ha establecido como método de trabajo del área conductual, un
53
sistema preventivo basado en una educación en valores que tiene como eje
conductor el Proyecto Educativo Institucional.
A) ACTUALIZACIÓN Y DIFUSIÓN
El presente documento se actualizará todos los años mediante un procedimiento que
incluye la participación de todos los estamentos.
Para esto se establece el siguiente mecanismo:
Artículo 192. Siendo el Reglamento Interno y Manual de Convivencia Escolar una
herramienta de vital importancia para cautelar las relaciones de todos los estamentos
de esta unidad educativa, se contempla la posibilidad de mejorarlo continuamente,
enriqueciendo su contenido con el aporte de todos los involucrados de la siguiente
forma:
a. Revisión del Reglamento vigente con los Padres y/o Apoderados en reuniones
de centro de padres de curso, para su discusión y entrega de sugerencias en
el mes de octubre o noviembre, u otra modalidad que se establezca.
54
PROTOCOLO DE ACCIÓN
B) DERECHOS Y DEBERES
Artículo 193. Derechos de los Alumnos:
a. Recibir una formación integral en todas las asignaturas y actividades que el
colegio ofrezca de acuerdo a los planes y programas del establecimiento
acorde a lo estipulado por Ministerio de Educación.
b. Ser respetados en su dignidad, derechos, integridad emocional, no pudiendo
ser objeto de tratos vejatorios o degradantes, ni de maltratos físicos y/o
psicológicos, y a ser tratados sin discriminación negativa.
c. Desenvolverse en un ambiente educativo seguro que garantice su integridad
física, psíquica y su honra.
d. Que se respete el principio de inocencia hasta que se demuestre lo contrario.
Ser escuchados en sus peticiones y obtener respuestas en términos
respetuosos y educados.
e. Exigir no ser evaluados mientras no se hayan dado a conocer oficialmente los
resultados de las evaluaciones anteriores, de acuerdo al Reglamento de
55
Evaluación vigente.
f. Participar libremente de las organizaciones académicas estudiantiles.
g. Participar responsablemente en actividades oficiales y extraoficiales ya sean
deportivas, culturales o de otra índole, que le solicite el Colegio, sin que esto
signifique un deterioro en su rendimiento académico.
h. Utilizar los beneficios de la implementación del colegio de acuerdo a la
autorización del profesor o Directivo que esté a cargo del lugar o espacio físico
correspondiente con la responsabilidad y adecuado comportamiento que la
situación exija.
i. La paternidad, el embarazo y la maternidad no constituyen impedimento para
ingresar y permanecer en el establecimiento educacional (Ley 20.370; Ley
General de Educación (LGE) 19 de agosto 2009), sin embargo, será facultad
del colegio el exigir el Certificado Médico y exámenes periódicos que avalen la
salud de la alumna cautelando que su integración a las actividades
académicas, no vayan en desmedro de su maternidad. Conforme a lo
establecido en el inciso 3° del artículo 2° de la Ley N° 18.692, el colegio no
exigirá, a las alumnas en estado de embarazo o maternidad, cumplir con el
85% de asistencia a clases, cuando las inasistencias tengan directa relación
con su condición u otras derivadas de ésta.
j. Cautelar y orientar al estudiante que sea padre, en el compromiso y la
responsabilidad que demanda su situación a través de la Jefatura
correspondiente y del Departamento de Orientación y Apoyo Integral.
k. En relación al Seguro de Accidentes Escolares y para todos sus efectos, el
Colegio se rige por lo que estipula la Ley N° 16.744, del 12 de mayo de 1973
y el Decreto Supremo N° 313, que incluye los accidentes escolares y el Seguro
de Accidentes Escolares.
Respecto a la cobertura del seguro, éste establece que, para todos los
efectos, la atención se realiza a través de las entidades públicas de salud,
como hospitales y/o consultorios y en ningún caso el seguro operará en
instituciones privadas de salud como clínicas u otras.
l. Se asegurará la permanencia y la continuidad de los estudios de un alumno
del establecimiento que caiga en riesgo social; entendiéndose por riesgo
social los problemas económicos, culturales, de desestructuración familiar y
otras circunstancias personales, familiares o del entorno, que afecten a los
cuidados y a la atención que reciben los niños y/o adolescentes. Esta situación
se evaluará semestralmente.
m. Los alumnos que presenten repitencia por primera vez, tendrán derecho a
continuar en el Colegio, siempre y cuando exista vacante en el curso anterior
y capacidad física de la sala de clases, considerando capacidad máxima de 32
alumnos.
n. El estudiantado del Colegio será representado por el Centro General de
Alumnos, cuya mesa directiva se elige en conformidad a la reglamentación
56
vigente emanada a través del MINEDUC y en concordancia con los estatutos
generales del Centro General de Alumnos del Colegio Domus-Mater.
Las sesiones se encuentran programadas de acuerdo al plan de trabajo que
elaboran con la asesoría respectiva, quien es elegido por acuerdo y en
asamblea del propio centro.
Los estatutos antes mencionados se encuentran disponibles en la Dirección
del Colegio y con el funcionario Asesor del Centro de Alumnos.
57
salvo 3° y 4° Año Medio, quienes previa solicitud formal a Coordinación de
Formación y Conducta podrán usar un polerón especialmente diseñado
para ellos, en las siguientes ocasiones:
• 3° Medio durante los 30 días previos a la gira de estudios y en ella.
• 4° Medio durante el año completo.
58
recuperar las materias o contenidos que, durante su ausencia, hayan sido
entregados en clases.
u. Cada escolar, deberá rendir en la fecha que la Coordinación Académica
designe, las evaluaciones pendientes por concepto de inasistencia justificada.
v. Todo daño material en el edificio, implementación o mobiliario escolar deberá
ser indemnizado en forma inmediata por el apoderado para proceder a su
pronta reposición y deberá acatar las sanciones que sean asignadas a la
situación en sí.
w. En caso de que no sea posible individualizar al responsable del deterioro o
destrucción de la implementación o mobiliario escolar, el curso, en forma
solidaria, asumirá la responsabilidad por la reposición o reparación de lo
dañado.
x. Los estudiantes del Colegio deberán expresar su afectividad con recato
y compostura, dentro de los límites de la moral y las buenas costumbres.
y. Deberán respetar la autoridad del Centro General de Alumnos como
organismo elegido democráticamente por el alumnado de 6° Año Básico a 4°
Medio, junto con los acuerdos tomados en sus asambleas.
aa. En caso de pérdida de clases debido a situaciones anómalas, éstas deberán
recuperarse, según lo estipulado por los organismos autorizados para ello.
bb. Al ingresar a clases, los estudiantes deberán depositar sus celulares apagados
en una caja destinada a este fin. Si a pesar de esta medida algún alumno o
alumna manipula un celular durante la clase, se aplicarán las medidas
expresadas en el presente manual.
cc. Los estudiantes del colegio Domus-Mater no pueden realizar o motivar a otros
para realizar “retos” u otras acciones similares que pongan en riesgo la
seguridad personal o de otros.
dd. En caso de que en un curso o grupo de trabajo se genere una pérdida de
especies o dinero, los estudiantes deberán estar disponibles para seguir las
instrucciones que los funcionarios del establecimiento les indiquen realizar
con el fin de resolver lo ocurrido, como por ejemplo: ser entrevistados
respecto de este asunto, revisar sus pertenencias (bolsillos, mochilas, u otros)
en búsqueda de lo extraviado, u otros que se estimen necesarios de acuerdo
a lo ocurrido.
59
méritos y acciones positivas realizadas por éstos.
Este sistema reconoce los siguientes méritos:
Los alumnos que se destaquen por el cumplimiento del presente reglamento, ya sea
en el ámbito académico, artístico, deportivo, cultural, social u otro, se harán
acreedores a estímulos como los siguientes:
➢ Observación positiva en el libro de clases.
➢ Notificación por escrito al apoderado.
➢ Reconocimiento en actos cívicos del Colegio.
➢ Certificado Diploma de reconocimiento.
➢ Inclusión en el Cuadro de Alumnos Destacados del Año.
resolución.
60
Artículo 196. Normas en la Sala de Clases:
En cada sala se podrán desarrollar reglas propias en el contexto de las siguientes
recomendaciones que emanen del Establecimiento Educacional:
a. Mantener siempre las salas limpias y ordenadas.
b. Cuidar el mobiliario e infraestructura.
c. Respetar el derecho y pertenencias de los demás.
d. Mantener hábitos adecuados como: no comer, beber, ni mascar chicle durante
las clases.
e. Se debe mantener un lenguaje y conductas cordiales y respetuosas para con los
demás miembros de la comunidad educativa.
f. Se prohíbe la grabación de imagen y/o sonido, total o parcial de clases,
conversaciones públicas o privadas sin el consentimiento de la persona
involucrada o del profesor a cargo del curso.
g. Uso de uniforme completo en todo momento y según determine el Colegio.
h. Uso de aparatos electrónicos bajo expresa autorización del profesor.
61
f. Queda estrictamente prohibido tirar piedras u otros objetos.
g. Usar los artefactos sanitarios para la función que fueron instalados, cuidando la
higiene de éstos.
h. Mantener una actitud de respeto y cuidado para con el entorno natural del
colegio.
i. Toda salida fuera del establecimiento, presume representatividad del Colegio,
por tanto, será obligatorio el uso del uniforme que corresponda, según la ocasión
y que se haya determinado para este efecto.
j. La toma de las dependencias del Colegio se considera como un mecanismo
absolutamente contrario a los aceptados por la institución para solucionar los
conflictos, por cuanto se espera que el respeto, diálogo y la participación sean
los valores que conduzcan nuestra convivencia. Por otra parte, la usurpación de
propiedad privada (tomas) es una figura legal que está penada por la ley, lo cual
implica que quienes incurran en esto, se exponen a las sanciones contenidas en
la nueva ley procesal penal.
k. Todo curso que desee realizar actividades para recaudar fondos deberá realizar
una solicitud por escrito y en duplicado, dirigida a Coordinación de Formación y
Conducta, con al menos 48 horas de antelación, indicando: día, horario, en qué
consistirá la actividad a realizar, profesor responsable de la actividad, nombre de
al menos dos apoderados que acompañarán a los alumnos, y recursos que se
solicitan al Colegio. No podrán preparar ni ejecutar la actividad en tanto no esté
debidamente aprobada por Coordinación, quien entregará al solicitante la copia
de la solicitud indicando su aprobación.
l. Cuando se solicite autorización para realizar beneficios, quien lo haga deberá
hacerse responsable de los accidentes y/o daños causados.
m. Si bien es cierto, este Reglamento Interno está orientado a normar las situaciones
dentro de la comunidad escolar, es necesario tener en cuenta que, a partir de la
ley procesal penal, todos los individuos a partir de los 14 años, quedan afectos a
la misma en los casos que corresponda.
sancionar ha tenido.
62
APLICACIÓN DE SANCIONES
1 Edad X X
Falta al 2 Contexto X X
Reglamento
3 Entorno X
Interno y
Manual de
4 Motivo X X
Convivencia 5 Intencionalidad X X
Escolar
6 Consecuencias o X
impacto
7 Descargos X
❖ Procedimientos y sanciones:
En el entendido de que el colegio presenta una línea disciplinaria, orientada hacia la
modificabilidad conductual preventiva, que tiende a un trabajo personal con el
alumno y padres, se ha establecido que: se escuchará a los estudiantes afectados y
a todos los implicados, con la finalidad de recabar la información que permita
formarse una idea de lo sucedido, dando la oportunidad de que cada uno manifieste
su visión de los hechos y presente sus descargos.
Todas las situaciones de carácter disciplinario que sean relevantes, aparte del
tratamiento que corresponda aplicar en el momento, se analizarán en el Consejo de
Profesores con la finalidad de incluir la visión de los profesores que trabajan con los
alumnos. Este proceso se llevará a efecto en el transcurso del semestre, a fines de
este período y/o a fin de año, según corresponda, quedando los antecedentes a
disposición para su posterior reevaluación. La resolución de los casos será entregada
por Coordinación de Formación y Conducta.
Los pasos a seguir en los casos en que se haya incurrido en indisciplina son los
siguientes:
a. Cuando exista evidencia de antecedentes negativos sobre aspectos de
rendimiento, puntualidad, asistencia y disciplina, Coordinación resolverá
según sea el caso, en conformidad al Reglamento Interno y Manual de
Convivencia Escolar. El Consejo de Profesores estudiará las situaciones
especiales y recomendará acciones que serán ratificadas o denegadas por la
Dirección del establecimiento, quien podrá pedir la intervención del Equipo de
Gestión Escolar, en carácter consultivo, para tomar una decisión definitiva.
b. Para los efectos de la aplicación del presente reglamento, las faltas se tipifican
en leves, de mediana gravedad, graves y muy graves. Cualquiera sea el tipo
de la transgresión ésta deberá ser registrada en el libro de clases.
c. Se sancionará la autoría material y la complicidad de la misma forma que la
autoría intelectual.
63
Las distintas medidas a aplicar se podrán considerar como:
• Administrativas, cuando están destinadas a dejar registro y formalizar las
situaciones ocurridas y los procedimientos implementados. Entre estas puede
considerarse las Constancias, Acuerdos Escritos, u otros.
• Formativas, cuando están destinadas a que el estudiante tome conciencia de
la consecuencia de sus actos, que aprenda a hacerse responsable de ellos y
que genere compromisos reales de reparación de los daños causados. Entre
estas se puede considerar el Diálogo Personal, Diálogo Formativo, Medidas
Reparatorias, Compromiso Escrito, Trabajo Escrito Formativo, u otros.
• Disciplinarias, cuando se hace necesario velar por el cumplimiento de las
normas establecidas. Entre estas se puede considerar la Amonestación
Verbal, Amonestación Escrita, Suspensión de Participar en Determinadas
Actividades, Suspensión de Clases, Condición de Alumno en Observación,
Condición de Alumno Condicional, No Renovación de Matrícula y Expulsión.
No podrá aplicarse sanciones que constituyan una vulneración de los derechos para
el involucrado, tales como acciones que impliquen riesgos para su seguridad o
integridad, que sean atentatorios contra la dignidad o que atenten contra su proceso
educativo.
PROTOCOLO DE ACCIÓN
Para corregir estas conductas, los padres deberán asumir un rol protagónico en la
orientación de las mismas, con el apoyo de las educadoras del nivel
correspondientes, asistiendo a entrevista personal y realizando las acciones que las
profesionales les indiquen, involucrando al Departamento de Orientación y Apoyo
Integral si fuere necesario, de tal forma de garantizar los cambios conductuales que
sean necesarios.
INTERVENCIÓN
OCURRENCIA DEL FUNCIONARIO INFORME AL REFLEXIÓN
DE UNA FALTA CONVERSACIÓN APODERADO FAMILIAR
REFLEXIVA
64
❖ ASPECTO DISCIPLINARIO DE LOS NIVELES ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA
Las conductas a mejorar por parte de los alumnos se tipifican de la siguiente forma:
FALTAS LEVES
MEDIDAS A APLICAR
Se refiere a conductas que no causan perjuicio a otros estudiantes, lo causan en
forma involuntaria, o son ocasionales, razón por la cual, se espera que se corrijan
con la toma de conciencia del estudiante en primera instancia.
MEDIDA ACTO AMONESTACIÓN AMONESTACIÓN POR TRABAJOS
FORMATIVA REPARATORIO VERBAL ESCRITO COMUNITARIOS
1. No traer tareas, útiles escolares o materiales solicitados X X X X
3. No justificar ausencia X X X
En todos los casos de faltas y de procedimientos descritos, se deberá dejar registro de lo ocurrido en la hoja de vida del estudiante, a modo de CONSTANCIA o como
OBSERVACIÓN NEGATIVA. En el caso de hechos reiterados, se deberá también informar al apoderado. Las medidas descritas se aplicarán en forma progresiva.
65
MEDIDAS FORMATIVAS
1) Aplicar una amonestación verbal por parte del docente con quien ocurren
los hechos
2) El estudiante es enviado a Inspectoría para que se le aplique una
amonestación verbal de segunda instancia
AMONESTACIÓN POR ESCRITO
Todas estas medidas se deben aplicar considerando el justo proceso, esto es,
asegurandoel derechoa ser escuchandoy a presentarsus descargos.
66
FALTAS DE MEDIANAGRAVEDAD
MEDIDAS AAPLICAR
Éstas tienen relación con conductas de mayor relevancia que las enunciadas
anteriormente,por su naturalezao por su reiteraciónen el tiempo. Implicanungradode
afectaciónpersonal, a otros y/o a la institución, la quedebeser corregida en el menor
tiempoposible,para beneficiodetodalacomunidadescolar. MEDIDA ACTO CONSTANCIA OBSERVACIÓN CITACIÓNAL SUSPENSIÓN
FORMATIVA REPARATORIO NEGATIVA APODERADO DECLASES
1. Desatenderaldesarrollode laclase. X X X X X
2. Usodelenguajesoez,en cualquieradesusfacetas, verbal,escrita,gestual,u X X X X X X
otras.
3. Transmitirinformacióno dejarsecopiar en evaluaciones, recibirinformación
sea que la use o no. X X X X
4. Anteunaevaluaciónqueimplique la creacióno producciónde textos, copiar X X X X
fragmentoso la totalidaddeellosasumiendola autoría intelectual.
5. No usarel uniformedel colegioo usarloen formaincompleta, roto, sucio, X X X X X
manchado,rayado,o mezclado.
6. Deficiente aseoypresentación personal. X X X X
7. Utilizarobjetoselectrónicos sinautorizaciónenclases. X X X X X
9. Desobedecerinstruccionesenformareiterada. X X X X X X
ACTO REPARATORIO
CONSTANCIA
Esta medida considera dejar un registro en la hoja de vida del estudiante que relate
los hechos ocurridos y será realizada por: el docente de la asignatura en que éstos
ocurran, el docente, funcionario o Inspector que vea la situación.
OBSERVACIÓN NEGATIVA
Esta medida considera dejar un registro en la hoja de vida del estudiante que relate
los hechos ocurridos y será realizada por el docente de la asignatura en que ocurran
los hechos, que vea los hechos o por un Inspector.
68
CITACIÓN ALAPODERADO
Esta medida implica la toma de acuerdos con el apoderado del estudiante, para
que, como adulto responsable, intervenga en favor del logro de los cambios
conductuales requeridos. Esta medida será realizada por Coordinación de Formación
y Conducta.
SUSPENSIÓN DECLASES
Todas estas medidas se deben aplicar considerando el justo proceso, esto es,
asegurandoel derechoa ser escuchandoy a presentarsus descargos.
69
FALTAS GRAVES
Son aquellas conductas que, por su naturaleza, MEDIDAS AAPLICAR
comprometen las normas básicas de convivencia
establecidas por el colegio y afectan de manera
sustanciala los integrantes de la comunidad escolar,
causandodaño, cuestionando los principios, valores y
Proyecto Educativo de la institución, o poniendo en MEDIDA ACTO SUSPENSIÓN EN CONDICIONAL CAMBIO NO
riesgo la salud,la seguridad o la vida de los miembros FORMATIVA REPARATORIO DECLASES OBSERVACIÓN DECURSO RENOVACIÓN
de la comunidad escolar DE LA
MATRÍCULA
1. Cualquier conducta que implique violencia y/o
agresiones, en cualquiera de sus expresiones
(física, psicológica u otra), así como también X X X X X X X
amenazas de ello.
2. Facilitar claves de acceso a cuentas de Internet de
otras personas a terceros con la finalidad de
molestar, dañar y/o perjudicar de cualquier modo X X X X X X X
(Uso malicioso de la información).
3. Grabar imagen o sonido de clases o
conversaciones públicas oprivadas, sin la X X X X X X X
autorización de la persona Involucrada.
4. Utilizar objetos electrónicos sin autorización en la
sala declase, talescomoMP3, radio, celular, X X X X X X X
computadores, relojes Momo, y otros similares.
5. Utilizar los computadores del Colegio para ver
pornografía y para desarrollar trabajos u X X X X X X X
otras actividades en los que se utilicen garabatos,
insultos y ofensas.
6. Portar, almacenar, observar o exhibir literatura,
revistas o láminas o cualquier elemento de X X X X X X X
carácter impúdico, erótico y/o pornográfico.
70
7. Utilizar cualquier medio tecnológico o de
comunicación, redes sociales, y similares, dentro o
fuera del colegio, para: proferir insultos, X X X X X X X
amenazas y difamaciones.
8. Falsificación de firmas, así comola adulteración
de la información en el libro de clases,u otro tipo de X X X X X X X
engaño, cualquiera seasu naturaleza.
9. Alteración de evaluaciones propias o ajenas. X X X X X X X
71
20. Incurrir en actos y/o conductas riesgosas o
temerarias para sí mismo(a) o para otros(as), así
como conductas que deterioren la imagen del X X X X X X X
Colegio mientras se encuentre en representación
de él o mientras esté usando el uniforme.
21. Llevar al Colegio objetos intimidadores o que
pongan en peligro la salud o seguridad física o X X X X X X X
mental de las personas.
22. Salir del Colegio sin autorización, o no regresar
a este luego de una actividad en terreno X X X X X X X
(gimnasio, coliseo, teatro, visita exposiciones, u
otra.
23. Ingresar o salir del establecimiento por lugares X X X X X X X
no habilitados para estefin.
24. Permanecer fuera de la salade clases sin X X X X X X X
autorización.
25. Inasistencia con desconocimiento del apoderado. X X X X X X X
26. Inasistencia sin razones justificadas a los momentos
evaluativos grupales establecidos por la Institución X X X X X X X
como: Miniplay, Forum Vitae, Clase Abierta, u
otros.
27. Interrumpir las clases con actitudes que
provoquen desconcentración, alteración del orden, X X X X X X X
Entre otros.
28. Mentir, falsear información con la intención de
perjudicar a otros, así como hacer comentarios X X X X X X X
con intención de dañar a cualquier miembro de la
Comunidad Escolar, así como también para evadir
su responsabilidad en hechos ocurridos que
requieran la aplicación de medidas.
29. Realizar paros, protestas, manifestaciones, X X X X X X X
intervenciones y otros similares sin autorización.
72
30. Intimidar, amenazar, o agredir verbal, física,
material, Bullying, o virtualmente (Ciber-Bullying) X X X X X X X
a cualquier miembro de la comunidad
Educativa.
31. Reiteración de una falta de mediana X X X X X X X
gravedad.
32. Mal uso voluntario o daño negligente de
material y/o equipamiento para X X X X X X X
emergencias (red húmeda, extintores,
señalética de evacuación o seguridad puertas y
escaleras de emergencia u otros.
33. Cualquier falta estipulada como grave enel X
protocolo de Gira de Estudios. X
Considerandola gravedad de estas faltas, las MedidasFormativas y los Actos Reparatorios se deberánaplicarán en paraleloa las demás,buscandola mejor forma en que
se puedan complementar
73
USO DE CELULAR AL INTERIOR DEL COLEGIO.
El uso de recursos tecnológicos, como lo son los celulares, relojes MOMO,
entre otros, está normado en base a los antecedentes que confirman lo
perjudiciales que son para los estudiantes, por lo que se controlarán de la
siguiente forma:
• Educación Parvularia y Educación Básica 1er Ciclo, no se acepta el
uso de celulares ni relojes MOMO durante la jornada. En caso de
emergencia, el alumno puede solicitar ayuda al estamento
correspondiente y en caso de ser necesario contactar a los apoderados,
serán los funcionarios del colegio quienes lo hagan.
• 2° Ciclo de Educación Básica, idealmente no se utilizará, sin embargo,
podría llegar a hacerse en la eventualidad que algún docente lo requiera
con fines pedagógicos y ante la ausencia de otra alternativa.
• Enseñanza Media, el uso es parcial, pero sólo con fines pedagógicos
previamente organizados por el docente durante la clase y estipulado
en sus planificaciones.
Durante las clases en que no sea necesario su uso, los celulares deberán
quedar guardados en una caja dispuesta para este fin, no en poder de los
estudiantes.
MEDIDAS FORMATIVAS
ACTO REPARATORIO
De acuerdo a la naturaleza de la situación, puede consistir en alguna de las
siguientes:
Integral.
2) En los casos de las faltas N° 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 18, 20, 23, 24, 25,
26, 27, 28, 30, 32, 34 y 35. Pedir disculpas a los(as) afectados (as),
supervisadopor Coordinaciónde Formacióny Conducta.
3) Pedir disculpas en reunión con el estudiante afectado, ambos acompañados
por su apoderado, reunión mediada por el Departamento de orientación y
Apoyo Integral.
4) En los casos de las faltas N° 4, 13, 16, 19, 21, 22, 29, 33. Pedir disculpas en
reunión con el estudiante afectado, ambos acompañados por su apoderado,
reunión mediadapor el Coordinador de Formación y Conducta.
SUSPENSIÓN DECLASES
OBSERVACIÓN
CONDICIONALIDAD
CAMBIO DE CURSO
Considerando la naturaleza del caso y que éste implique una conducta negativa que
se potencie con la participación de otros estudiantes del mismo curso, se podrá
aplicar esta medida, sólo si hay pleno consenso en todos los actores (docentes del
curso de origen, docentes del curso paralelo, estudiante, apoderados y directivos) y
sólo si existe un curso paralelo y/o cupo disponible en el mismo. Esta medida implica
la evaluación previa del caso en consejo de profesores y la posterior revisión y
ratificación del Equipo de Gestión Escolar. Una vez tomada la decisión, será
Coordinación de Formación y Conducta junto al Profesor Jefe de curso, quienes
informenlos detalles de ellaal apoderadoy al estudiante.
NO RENOVACIÓN DE LAMATRÍCULA
76
de Gestión Escolar y Dirección, aplicar esta medida. La cual será informada por
Coordinación de Formacióny Conductajunto al Profesor Jefe de curso.
77
disponen de dos días hábiles contados desde el momento en que son
notificados, para así permitir el estudio del caso antes de que la medida
informada entre en vigencia.
7) La entrada en vigencia de cualquier sanción será cuatro días después de
informada a los apoderados, con la finalidad de otorgar el tiempo necesario
para apelar, sies que así lo deciden
8) El procedimiento para la indagación de una falta grave, los descargos, la
calificación de la falta y la aplicación de la correspondiente sanción, no podrá
exceder los diez días hábiles.
La secuencia: suspensión, observación, y/o condicionalidad, no es imperativa,
pudiendo aplicarse cualquiera de ellas sin haber pasado por los estados previos. La
Dirección del por directivos y cuerpo docente
❖ Apelaciones:
Cualquier sanción podrá ser apelada en un plazo no mayor a dos días hábiles antes
Colegio, será la última instancia de apelación que tendrán los apoderados
antes de aplicar la sanción correspondiente, para lo cual, deberán presentar
una petición por escrito dirigida a Dirección, con los antecedentes que la
sustenten, en un plazo no mayor a dos días hábiles.
Una vez al mes, en reuniones de Consejo de Profesores, el (o la) Profesor(a) Jefe
informará acerca de situaciones que ameriten un análisis, asimismo Coordinación de
Formación y Conducta a través de los inspectores de nivel, dará a conocer
las medidas que se han aplicado a los alumnos(as) y que merecen ser conocidos
de la entrada en vigencia de la misma. Para que se cumpla este punto, todas las
medidas entrarán en vigencia cuatro días hábiles después de ser informadas al
apoderado.
Para lo anterior, el apoderado titular del alumno deberá presentar los antecedentes
por escrito a Dirección quien estudiará el caso en conformidad a la normativa interna
y resolverá el caso en un plazo no mayor a dos días hábiles. Del mismo modo, se
estipula que las medidas serán aplicadas sin contemplar los compromisos
pedagógicos, ceremonias, festividades y/u otras actividades en que los alumnos
implicados deban participar.
78
Sin perjuicio de lo anterior, toda resolución de Dirección será entregada por escrito,
la cual no será apelable en una segunda instancia parael mismocaso.
79
FALTASMUY GRAVES
Son aquellas conductas que atentan contra los derechos humanos básicos, la integridad física, MEDIDAS AAPLICAR
psicológica o moral de las personas, contra los principios educativos del colegio, que ponen en
riesgo la vida, la integridad física de los miembros de la comunidad educativa y los bienes
materiales del establecimiento, en muchos casos irreparables. Estas conductas, en muchos casos
son consideradas como delitos por la justicia ordinaria.
MEDIDA ACTO EXPULSIÓNINMEDIATA
FORMATIVA REPARATORIO
1. Agresión con arma u otro elemento que se usecomo tal X X X
3. Agresión a funcionario X X X
4. Tráfico de drogas X X
6. Porte, posesión, almacenamiento, tenencia y/o uso de cierto tipo de armas definidas en la X X
Ley de Control de Armasy Artefactos Incendiarios, Explosivos y de características
similares
7. Violación X X
8. Cualquier otra acción realizada al interior del establecimiento o, si es fuera de él, en contra
de alguno de los miembros de la comunidad educativa, que bajo la legalidad actual X X
constituya delito
9. Cualquier conducta que implique abuso sexual, como está planteado en la legislación
vigente y en nuestro protocolo de hechos de connotación sexual.. x x
10. Difamar o injuriar o acusar falsamente a cualquier miembro de la Comunidad
Escolar, que produzca daño o menoscabo en la honra de otra persona de la x x
comunidad, mediante diferentes vías de comunicación, incluyendo redes social
11. Realizar acciones destinadas a perjudicar a otros, tales como funas, vendías, etc
80
x X
12. Reiteración de falta grave estando en condicionalidad
x
"La reiteración faltas graves puede pasar a falta muy grave, previo análisis del
Consejo de Profesores, de acuerdo a la Ley de Aula Segura."
81
6) Una vez informada la resolución, el estudiante no podrá continuar asistiendo
al establecimiento. No obstante, a través de su apoderado podrá presentar
una apelación a la medida, por escrito y dentro de los 15 días hábiles
siguientes a partir de la notificación de la misma. El estudiante podrá
reintegrarse al establecimiento sólo si el resultado de esta apelación le fuera
favorable.
82
7) Si la falta Muy Grave es considerada delito por la justicia ordinaria, la
institución, por medio de Dirección, la pondrá en conocimiento de las
autoridades competentes para que ellas se ocupen de su investigación y
manejo en lo que trasciende a la competencia de la institución educativa.
8) La resolución de una situación por falta muy grave no podrá tomar más de
diez días hábiles, desde que se inicia el proceso hasta su culminación, a menos
que concurran circunstancias especiales que requieran de una prolongación
de este plazo.
83
comunidad educativa o de terceros que se encuentren en las dependencias de los
establecimientos, tales como agresiones de carácter sexual, agresiones físicas que
produzcan lesiones, uso, porte, posesión y tenencia de armas o artefactos
incendiarios, así como también los actos que atenten contra la infraestructura
esencial para la prestación del servicio educativo por parte del establecimiento.
El director deberá iniciar un procedimiento sancionatorio en los casos en que
algún miembro de la comunidad educativa incurriere en alguna conducta grave o
gravísima establecida como tal en los reglamentos internos de cada
establecimiento, o que afecte gravemente la convivencia escolar, conforme a lo
dispuesto en esta ley.
El director tendrá la facultad de suspender, como medida cautelar y mientras
dure el procedimiento sancionatorio, a los alumnos y miembros de la comunidad
escolar que en un establecimiento educacional hubieren incurrido en alguna de las
faltas graves o gravísimas establecidas como tales en los reglamentos internos de
cada establecimiento, y que conlleven como sanción en los mismos, la expulsión o
cancelación de la matrícula, o afecten gravemente la convivencia escolar,
conforme a lo dispuesto en esta ley.
El director deberá notificar la decisión de suspender al alumno, junto a sus
fundamentos, por escrito al estudiante afectado y a su madre, padre o apoderado,
según corresponda. En los procedimientos sancionatorios en los que se haya
utilizado la medida cautelar de suspensión, habrá un plazo máximo de diez días
hábiles para resolver, desde la respectiva notificación de la medida cautelar. En
dichos procedimientos se deberán respetar los principios del debido proceso, tales
como la presunción de inocencia, bilateralidad, derecho a presentar pruebas, entre
otros.
84
Contra la resolución que imponga el procedimiento establecido en los párrafos
anteriores se podrá pedir la reconsideración de la medida dentro del plazo de cinco
días contado desde la respectiva notificación, ante la misma autoridad, quien
resolverá previa consulta al Consejo de Profesores, el que deberá pronunciarse por
escrito. La interposición de la referida reconsideración ampliará el plazo de
suspensión del alumno hasta culminar su tramitación. La imposición de la medida
cautelar de suspensión no podrá ser considerada como sanción cuando resuelto el
procedimiento se imponga una sanción más gravosa a la misma, como son la
expulsión o la cancelación de la matrícula.
El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría Regional Ministerial
respectiva, velará por la reubicación del estudiante sancionado, en
establecimientos que cuenten con profesionales que presten apoyo psicosocial, y
adoptará las medidas para su adecuada inserción en la comunidad escolar.
Además, informará de cada procedimiento sancionatorio que derive en una
expulsión, a la Defensoría de los Derechos de la Niñez, cuando se trate de
menores de edad.
85
86