0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas9 páginas

Normativa Puente

Holcim Modular Solutions ofrece tecnología para la construcción de puentes prefabricados, destacando la prefabricación y el uso de concreto preesforzado para lograr estructuras económicas y eficientes. Los puentes se clasifican por función, materiales y tipo de estructura, y se dividen en subestructura y superestructura, con diversas opciones de diseño y ventajas como rapidez de construcción y bajo mantenimiento. Además, se ofrecen elementos prefabricados como barandas, losas y bastiones que mejoran la estética y funcionalidad de los puentes vehiculares y peatonales.

Cargado por

Pablo Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas9 páginas

Normativa Puente

Holcim Modular Solutions ofrece tecnología para la construcción de puentes prefabricados, destacando la prefabricación y el uso de concreto preesforzado para lograr estructuras económicas y eficientes. Los puentes se clasifican por función, materiales y tipo de estructura, y se dividen en subestructura y superestructura, con diversas opciones de diseño y ventajas como rapidez de construcción y bajo mantenimiento. Además, se ofrecen elementos prefabricados como barandas, losas y bastiones que mejoran la estética y funcionalidad de los puentes vehiculares y peatonales.

Cargado por

Pablo Torres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CAPÍTULO 13

PUENTES
PREFABRICADOS
Holcim Modular Solutions ofrece tecnología para
la construcción de puentes. La prefabricación y
el uso de concreto preesforzado son aspectos
esenciales para lograr puentes económicos y
estructuralmente eficientes.

Los puentes se pueden clasificar de acuerdo con:


• Su función: vehiculares, peatonales.
• Los materiales principales usados para la
construcción de la estructura: concreto armado,
concreto preesforzado, acero y sección
compuesta, entre otros.
• El tipo de estructura: simplemente apoyados,
continuos, simples de tramos múltiples, voladizos,
en arco, atirantado, colgantes o levadizos, entre
otras.

Figura 13.1 Elementos típicos de puentes

La estructura de un puente se puede subdividir en subestructura y


superestructura. En la primera se incluyen bastiones y pilas, que
pueden ser prefabricados o colados en sitio. Su diseño depende de las
condiciones del suelo, hidráulicas, sísmicas y del tipo de carga vehicular.
Para los puentes vehiculares, en el caso de la superestructura, aunque
puede colarse en sitio, es más común usar elementos prefabricados
pretensados o postensados, según el caso. Las secciones pueden ser
canaletas, T, doble T o I, que dependen de la longitud que se requiera.
Las vigas canaletas, T o doble T pueden o no tener losa vaciada en
sitio. Cuando no tengan losa vaciada en sitio, se vaciará solamente una
junta entre ellas. Cuando se vacíe una losa en sitio, el espesor mínimo
requerido es de 10 cm. Para el caso de vigas I, I modificada y tipo bulbo,
la losa se puede resolver vaciada en sitio, con losas prefabricadas o
una combinación de ambas.
Figura 13.2 Puente peatonal tipo arco

144 | PUENTES PREFABRICADOS


Para el caso de los puentes peatonales, Geometrías para puentes vehiculares
Holcim Modular Solutions ha construido
puentes menos tradicionales, como los Tabla 13.1 Puentes de velocidad inferior a 70 km/h y sin ciclovía
tipos arco que se han edificado durante los Un carril Dos carriles
últimos años en varias rutas nacionales del (mm) (mm)
Comentarios

país. Av 3650 7300 Ancho de carril recomendado.


Ancho de acera mínimo considerando una silla de ruedas y
Aa 1200 1200
una persona. Ideal 1500 mm.
13.1 Puentes vehiculares Ac - - No aplica.

Como todo sistema prefabricado, estos Ap 6050 9700 Ancho total interno del puente.
puentes tienen muchas ventajas: h 150 150 Altura recomendada del bordillo, máximo 180 mm.
Altura mínima de la baranda peatonal. En este caso se debe
• Rapidez de construcción hb 1070 1070
diseñar para soportar el empuje de un vehículo.
• Disminución de formaletas en la obra hn - - No aplica.

• Alta resistencia del concreto


• Excelente control de calidad
• Bajo mantenimiento

Puentes cortos con el uso de vigueta


Tabla 13.2 Puentes de velocidad superior a 70 km/h y sin ciclovía
Holcim Modular Solutions suministra las
viguetas en este caso, las cuales son útiles Un carril Dos carriles
Comentarios
hasta cargas HS-15, con las siguientes (mm) (mm)
ventajas: Av 3650 7300 Ancho de carril recomendado.
Ancho de acera mínimo considerando una silla de ruedas y
• La solución más económica del mercado Aa 1200 1200
una persona. Ideal 1500 mm.
• Instalación manual de vigas Ac - - No aplica.
Ap 6950 10600 Ancho total interno del puente.
• Alta resistencia
h - - No aplica.
Altura mínima de la baranda peatonal. En este caso se debe
hb 1070 1070
diseñar para soportar el empuje de un vehículo.
hn 810 810 Altura mínima de la baranda New Jersey.
Baranda prefabricada Baranda prefabricada

Carpeta
asfáltica (NEC)

Variable

Barandas
prefabricadas

2% 2%

Drenajes 0.05m Drenajes 0.05m


Vigas Puente
prefabricadas

Tabla 13.3 Puentes con ciclovía


Baranda prefabricada 4.3 m

Cama de mortero
Un carril Dos carriles
Carpeta asfáltica Comentarios
1.5 m
(mm) (mm)
0.2 m
0.4 m
Av 3650 7300 Ancho de carril recomendado.
Viga prefabricada
0.21 m
Ancho de acera mínimo considerando una silla de ruedas y
Aa 1200 1200
una persona. Ideal 1500 mm.
Bastión prefabricado Bastión prefabricado

Bastión prefabricado Bastión prefabricado


Ac 2500 2000 Ancho mínimo recomendado. Ideal 2500 mm.
Vista en planta

Dovelas previstas
en placa prefabricada Bastión prefabricado Bastión prefabricado
Ap 6950 14600 Ancho total interno del puente.
h 150 150 Altura recomendada del bordillo, máximo 180 mm.
Bastión prefabricado
Perfil de terreno natural

Placa
prefabricada Vista frontal

Altura mínima de la baranda peatonal. En este caso se debe


Acero Bastión prefabricado
hb 1070 1070
diseñar para soportar el empuje de un vehículo.
previsto
Perfil de terreno natural
en placa

Vista lateral hn 810 810 Altura mínima de la baranda New Jersey.

Figura 13.3 Geometría de puente con viguetas

145 | PUENTES PREFABRICADOS


Tabla 13.4 Características de las secciones para puentes
Espesor Posición Módulo Módulo
Momento
Lux de losa del de la de la
Tipo de puente Altura H Área de Peso
máxima h (ver centroide sección sección
Sección de viga utilizada inercia
nota 2) (Yb) 5b 5t
m cm cm cm2 cm4 cm cm3 cm3 kg/m

7.5 48.0 7.5 2263.5 390488 35.53 10990.4 31314.2 565.9

Tipo I

7.5 54.5 14.0 3453.0 587428 40.94 14348.5 43320.6 863.3


Viga
doble T
25.0 112.5 7.5 6326.0 7410917 72.82 101770.4 186767.1 1581.5

Tipo II

25.0 119.0 14.0 7886.00 9722345 81.31 119571.3 257955.6 1971.5

10.0 48.0 7.5 1652.25 323910 32.30 10028.2 20631.2 413.1

Tipo I

10.0 54.5 14.0 2312.0 495538 37.71 13140.8 29513.9 578.0


Viga
canaleta
27.0 112.5 7.5 5637.25 6439955 68.50 94013.9 146362.6 1409.3

Tipo II

27.0 119.0 14.0 6661.00 8377513 75.76 110579.6 193744.5 1665.3

12.0 48.0 7.5 1131.75 195244 35.52 5496.7 15644.6 282.9

Viga T

12.0 54.5 14.0 1726.50 293714 40.94 7174.3 21660.3 431.6

25.0 144.0 N/A 3402.0 8285571 67.40 122931.3 108166.7 850.5

Viga I

28.0 170.2 N/A 3777.0 12794514 79.85 160231.9 141610.6 944.3

30.0 157.0 N/A 4633.0 14593583 89.50 163056.8 216201.2 1158.3

Viga I modificada

38.0 183.2 N/A 4994.5 21511449 103.55 207739.7 270074.7 1248.6

Viga bulbo 50.0 200.0 N/A 6790.75 37398196 106.77 350268.8 401139.1 1697.7

Nota:
1. Las luces máximas están definidas para carga HS-20+25%, especificaciones AASHTO y condición isostática. Para cargas menores y/o puentes hiperestáticos estas luces pueden
aumentarse.
2. Para las vigas sección T, doble T y canaleta se define que:
a) Cuando el espesor de la losa es 7.5cm, hay que vaciar una losa en sitio de 10 cm mínimo.
b) Cuando el espesor de la losa es de 14cm, no se requiere losa en sitio, sólo se vaciará una junta entre vigas Subestructura y superestructura puente vehicular Pauita, carretera
Interamericana Sur

146 | PUENTES PREFABRICADOS


Barandas de concreto para puentes
Holcim Modular Solutions ofrece barandas prefabricadas de concreto
para separar:
• Calzadas de rodamiento-acera
• Sentidos de circulación de rodamiento en calzadas
Entre esas opciones, se dispone de barandas estándar o con faldones,
que se colocan en la orilla de los puentes. La función principal del faldón
es tapar la viga del puente, mejorando así su estética.

Figura 15.7 Ejemplo de barandas prefabricadas de


concreto sobre puente Rio Aranjuez
Figura 13.4 Ejemplo de barandas prefabricadas de concreto
Losas prefabricadas para puentes
vehiculares
Las losas prefabricadas de concreto son elementos
estructurales diseñados para soportar cargas de
puentes en claros variables.
Estos elementos son ideales para edificar puentes y
permiten reducir los costos de construcción y en los
plazos de ejecución. Además, mejoran la calidad, la
limpieza y la estética.
El tamaño estándar de la losa prefabricada es de
4,30 m de ancho por 1,50 m de largo, según se
puede observar en la figura 13.8.

Figura 13.5 Ejemplo de barandas prefabricadas de


concreto con faldones

En la figura 13.5 se aprecia un detalle del anclaje de una baranda


simple en la calzada del puente.

Figura 13.8 Losa prefabricada de concreto prefabricada típica

Bastiones prefabricados
En general, los bastiones para puentes vehiculares
y peatonales pueden ser prefabricados. En las
siguientes figuras se presentan algunos ejemplos.

Figura 13.6 Detalle de anclaje de una baranda Detalles de diafragmas laterales y centrales
Existe la posibilidad de contar con vigas de diafragma
prefabricadas de concreto.

147 | PUENTES PREFABRICADOS


Figura 13.9 Losas prefabricadas para puentes Figura 13.10 Ejemplos de bastiones prefabricados

Figura 13.11 Bastión prefabricado en puente peatonal Figura 13.12 Bastión prefabricado en puente Figura 13.13 Bastión prefabricado en puente
Río Oro peatonal Multiplaza Escazú peatonal Pozos de Santa Ana

148 | PUENTES PREFABRICADOS


Figura 13.14 Ejemplo de vigas diafragma prefabricadas de concreto

13.2 Puentes peatonales

0.36
Estas obras se diseñan con las especificaciones 3
de anchos y pendientes requeridas para personas Pendiente de 12%
discapacitadas. El sistema constructivo es similar al
que se usa para puentes vehiculares. Figura 13.15 Pendiente máxima del 12%. Fuente: INTE W4
Accesibilidad de las personas al medio físico. Rampas. Requisitos.
Como todo sistema prefabricado, estos puentes
minimizan el tiempo de construcción, dado que se
reduce el tiempo de las obras que deben ser coladas

0.9
en sitio. Además, permiten tener una mayor limpieza 9 Pendiente de 10%
y son amigables ambientalmente porque utilizan
menos formaleta y hay menos desperdicio.
A continuación, se enlistan elementos básicos
geométricos para el diseño de puentes peatonales.

0.76
0.9

9 Pendiente de 10%
Requisitos técnicos para rampas accesibles
Figura 13.16 Pendiente máxima del 10%
El entorno físico se diseña teniendo en mente los
conceptos de seguridad y eficacia para el mayor
número de personas, incluyendo aquellas con
discapacidad. La accesibilidad a los puentes
peatonales debe garantizar el cumplimiento de la ley < 6%
7600, Igualdad de Oportunidades para las Personas
con Discapacidad en Costa Rica y su reglamento. A
continuación se presenta una lista de los requisitos < 8%
técnicos para las rampas de acceso a los puentes
peatonales.

< 10%
Pendiente longitudinal
Las pendientes máximas de las rampas de acceso
dependen de su longitud, la que se mide en su
< 12%
proyección horizontal (L). Cuando la longitud es
menor que 3,0 m, la pendiente máxima es de 12 %.
Figura 13.17 Pendientes máxima longitud en función del desnivel a
salvar (d). Fuente: INTE W4 “Accesibilidad de las personas al medio
físico. Rampas. Requisitos.”

Figura 13.18 Puentes peatonales sobre la ruta 27 Santa Ana

149 | PUENTES PREFABRICADOS


Ancho Pasamanos
El ancho mínimo libre de las rampas debe ser de Los pasamanos son un elemento continuo de apoyo y sujeción que
1,2 m. acompaña la dirección de una circulación horizontal o vertical.
Cuando las rampas salven desniveles superiores a 25 cm, deben
Descansos llevar pasamanos que cumplan con la norma INTE W7 “Accesibilidad
de las personas al medio físico edificios. Equipamientos. Pasamanos.
Los descansos deben colocarse:
Requisitos”.
• Entre tramos de rampa no mayores a 9 m.
En el diseño de rampas con anchos superiores al doble del mínimo,
• Cuando exista la posibilidad de un giro.
se recomienda colocar pasamanos intermedios. Si se presenta doble
• Frente a cualquier tipo de acceso. circulación simultánea, deben ubicarse en el centro.
El largo y ancho del descanso debe tener una
dimensión libre mínima de 1,2 m.
Bordillos
Superficies de aproximación a rampas Para rampas que salven desniveles superiores a 10 cm se deben
Al iniciar y finalizar la rampa de acceso, debe existir colocar bordillos, según la citada norma INTE W7.
una superficie de aproximación:
• Que permita inscribir un círculo de 1,5 m de
diámetro como mínimo. Pavimentos
• Que cuente con un cambio de textura a piso Los pavimentos deben ser firmes, antideslizantes y no presentar
como advertencia. obstáculos. No se admiten los tratamientos químicos de la superficie
• Que no debe ser invadida por elementos fijos, (como el encerado) que modifiquen estas condiciones.
móviles o desplazables.

Tipo de Claro a
Ejemplos
puente salvar (m)

Puente
Peatonal peatonal
placas de Hasta 15 m Coyolar,
fundaciones sobre Ruta
27

Puente
Peatonal peatonal
con Hasta 30 m Río Oro,
bastiones sobre Ruta
27

Puente
Peatonal
peatonal
con pila en
Hasta 40 m Forum I,
centro del
sobre Ruta
claro
27

Puente
peatonal
Arco Hasta 45 m Los Arcos,
sobre Ruta
1

Figura 13.19 Clasificación de puentes vehiculares en función del claro a salvar

150 | PUENTES PREFABRICADOS


Obstáculos
Las rampas deben estar libres de obstáculos en su
ancho mínimo, desde su piso terminado hasta un
plano paralelo a él ubicado a 2,1 m de altura. Dentro
de este espacio no se deben colocar elementos que
lo invadan, como luminarias, carteles y equipamiento.

Figura 13.20 Camión estándar de diseño. Nota: 0.60 m de distancia a la baranda o


Señalización
bordillo para diseño de superestructura. 0.30 m de distancia a la baranda o bordillo para
Las rampas deben estar señaladas de forma diseño de la viga de borde.
adecuada, cumpliendo con los requisitos de la
norma INTE W12 “Accesibilidad de las personas al Carga tándem
medio físico. Símbolo internacional de acceso (SIA).
La carga tándem de diseño que se utiliza es la especificada en la figura
Requisitos”.
13.21. Consiste de dos ejes separados 1200 mm de una carga de 11
200 kg; transversalmente, las llantas se consideran espaciadas 1800
mm.
Soluciones típicas para puentes peatonales en
función del claro a salvar
Según la luz que deban salvar los puentes
peatonales, estas estructuras se pueden clasificar
en uno de los grupos que se muestran en la figura
13.19.

13.3 Cargas para puentes


De acuerdo con la AASHTO, en la historia reciente del
Figura 13.21 Carga Tándem
diseño de puentes se pueden distinguir claramente
tres periodos:
Carga de carril
Previo a 1993: se usa la especificación AASHTO
Standard, en la que las cargas, factores de carga y La carga de carril (figura 13.22) se define como una carga distribuida de
capacidades se manejas de modo determinístico, es 960 kg/m en un ancho de carga de 3000 mm.
decir, sin consideraciones mayores en cuanto a la
variabilidad de esos elementos.
Entre 1993 y el 2007: se comienza usar la
metodología AASHTO bajo los conceptos de diseño
por factorización de cargas y resistencias LRDF
Figura 13.22 Carga de carril
(Load and Resistance Factor Design, por sus siglas
en inglés). Por lo tanto, coexisten dos metodologías
para la determinación de cargas y diseño de puentes.
A partir del 2007: se emplea únicamente la Carga de fatiga
metodología LRFD para el diseño de puentes. La carga para el análisis de fatiga se considera una combinación de
Bajo la metodología de diseño LRFD, se consideran Camión de diseño o tándem de diseño + carga de carril de diseño.
las siguientes cargas: Como nota general, para un momento negativo entre puntos de
contraflexión bajo carga uniforme, así como en la reacción de pilares
Camión estándar de diseño interiores, se utiliza 90 % de la solicitación debida a dos camiones
de diseño separados como mínimo 15 m entre el eje delantero de un
El camión estándar de diseño que se utiliza es el camión y el eje trasero del otro, combinada con 90 % de la solicitación
especificado en la figura 13.20, donde la distancia debida a la carga del carril de diseño
de los ejes delanteros es de 4300 mm y la distancia
al eje trasero varía entre 4300 mm y 9000 mm. La En la tabla 13.5 se muestran los momentos y cortantes máximos
distancia entre los dos ejes más pesados se toma producidos en puentes simplemente apoyados utilizando estas cargas.
como aquella que, estando entre los límites de 4300 En el manual AASHTO LRFD Bridge Design Specifications (2010) se
mm y 9000 mm, produce los mayores efectos. El pueden encontrar mayores detalles de las cargas de diseño, presencia
Departamento de Puentes del Ministerio de Obras de múltiples sobrecargas, factores dinámicos, factores de distribución
Públicas y Transportes (MOPT) de Costa Rica utiliza entre las vigas centrales o de borde, fuerzas centrifugas y de frenado,
en algunos casos una carga que denomina HS 20 + entre otros aspectos.
25, equivalente a la HS25.

151 | PUENTES PREFABRICADOS


Tabla 13.5 Reacciones, cortantes y momentos máximos para carga viva HL-93 actuando en una vía y en condición simplemente
apoyada sin factorar
Momentos Cortante y Reacciones
Claro
Camión Tanden Carril Total % del claro Camión Tanden Carril Total
m Ton m Ton m Ton m Ton m % Ton Ton Ton Ton
0.3 1.1 0.9 0.0 1.1 0.50 14.4 11.3 0.1 14.5
0.6 2.2 1.7 0.0 2.2 0.50 14.4 11.3 0.3 14.7
0.9 3.3 2.6 0.1 3.4 0.50 14.4 11.3 0.5 14.9
1.2 4.4 3.4 0.2 4.6 0.50 14.4 11.3 0.6 15.0
1.5 5.5 4.3 0.3 5.8 0.50 14.4 13.5 0.7 15.1
1.8 6.6 5.1 0.4 7.0 0.50 14.4 15.0 0.9 15.9
2.1 7.7 6.0 0.5 8.2 0.50 14.4 16.1 1.0 17.1
2.4 8.8 6.9 0.7 9.5 0.50 14.4 16.9 1.2 18.0
2.7 9.9 8.6 0.9 10.8 0.50 14.4 17.5 1.3 18.8
3.0 11.0 10.3 1.1 12.1 0.50 14.4 18.0 1.4 19.4
3.4 11.6 12.6 1.3 13.9 0.40 14.4 18.4 1.6 20.0
3.7 12.6 14.3 1.5 15.8 0.40 14.4 18.8 1.7 20.5
4.0 14.1 15.9 1.8 17.7 0.45 14.4 19.0 1.9 20.9
4.3 15.2 17.6 2.1 19.7 0.45 14.4 19.3 2.0 21.3
4.6 16.3 19.3 2.4 21.7 0.45 15.3 19.5 2.2 21.6
4.9 17.4 21.0 2.8 23.8 0.45 16.2 19.7 2.3 22.0
5.2 18.5 22.7 3.1 25.8 0.45 16.9 19.8 2.4 22.3
5.5 19.6 24.4 3.5 27.9 0.45 17.6 20.0 2.6 22.6
5.8 20.6 26.1 3.9 30.0 0.45 18.2 20.1 2.7 22.9
6.1 21.7 27.8 4.3 32.1 0.45 18.7 20.3 2.9 23.1
6.4 22.8 29.5 4.8 34.3 0.45 19.2 20.3 3.0 23.4
6.7 23.9 31.2 5.3 36.4 0.45 19.6 20.5 3.2 23.6
7.0 25.0 32.9 5.7 38.6 0.45 20.0 20.6 3.3 23.9
7.3 26.1 34.6 6.3 40.8 0.45 20.4 20.6 3.5 24.1
7.6 27.2 36.3 6.8 43.1 0.45 20.7 20.7 3.6 24.3
7.9 28.8 38.0 7.3 45.3 0.45 21.1 20.8 3.7 24.8
8.2 31.0 39.7 7.9 47.6 0.45 21.3 20.8 3.9 25.2
8.5 33.2 41.4 8.5 49.9 0.45 21.6 20.9 4.1 25.7
8.8 35.4 43.1 9.1 52.2 0.45 22.0 21.0 4.2 26.1
9.1 37.5 44.8 9.8 54.5 0.45 22.3 21.0 4.3 26.6
9.4 39.7 46.4 10.4 56.9 0.45 22.6 21.1 4.5 27.1
9.8 42.1 48.1 11.1 59.3 0.45 23.0 21.1 4.6 27.5
10.1 44.6 49.8 11.8 61.7 0.45 23.2 21.2 4.8 28.0
10.4 45.5 51.4 12.7 64.1 0.50 23.5 21.2 4.9 28.4
10.7 48.0 53.1 13.4 66.6 0.50 23.8 21.2 5.0 28.8
11.0 50.5 54.9 14.2 69.1 0.50 24.0 21.2 5.2 29.2
11.3 52.9 56.6 15.0 71.6 0.50 24.2 21.3 5.3 29.6
11.6 55.4 58.3 15.8 74.1 0.50 24.4 21.3 5.5 29.9
11.9 57.9 60.0 16.7 76.7 0.50 24.7 21.3 5.6 30.2
12.2 60.4 61.7 17.6 79.3 0.50 24.8 21.4 5.8 30.6
12.8 66.6 65.1 19.2 85.7 0.45 25.2 21.4 6.0 31.2
13.4 71.4 68.5 21.0 92.5 0.45 25.5 21.5 6.3 31.9
14.0 76.3 71.9 23.0 99.3 0.45 25.8 21.5 6.6 32.4
14.6 81.2 75.3 25.0 106.2 0.45 26.1 21.6 6.9 33.0
15.2 86.1 78.7 27.2 113.3 0.45 26.4 21.6 7.2 33.6
15.8 91.0 82.1 29.4 120.4 0.45 26.6 21.6 7.5 34.1
16.5 95.9 85.5 31.7 127.6 0.45 26.8 21.6 7.8 34.6
17.1 100.8 88.9 34.1 134.8 0.45 27.0 21.7 8.1 35.1
17.7 105.7 92.3 36.5 142.2 0.45 27.2 21.7 8.4 35.6
18.3 110.6 95.7 39.1 149.7 0.45 27.4 21.7 8.6 36.0
18.9 115.4 99.1 41.8 157.2 0.45 27.5 21.8 8.9 36.5
19.5 120.3 102.5 44.5 164.8 0.45 27.7 21.8 9.2 36.9
20.1 125.2 105.9 47.3 172.5 0.45 27.8 21.8 9.5 37.3
20.7 130.1 109.2 50.2 180.3 0.45 27.9 21.8 9.8 37.8
21.3 135.0 112.6 53.2 188.2 0.45 28.1 21.9 10.1 38.2
22.9 146.8 121.7 61.7 208.5 0.50 28.4 21.9 10.8 39.2
24.4 159.1 130.3 70.2 229.3 0.50 28.6 22.0 11.5 40.1
25.9 171.5 138.9 79.3 250.7 0.50 28.8 22.0 12.2 41.1
27.4 183.8 147.4 88.9 272.7 0.50 29.0 22.0 13.0 42.0
29.0 196.1 156.0 99.0 295.2 0.50 29.2 22.0 13.7 42.9
30.5 208.5 164.6 109.7 318.2 0.50 29.4 22.1 14.4 43.8
33.5 233.2 181.7 132.8 365.9 0.50 29.7 22.1 15.8 45.5
36.6 257.9 198.9 158.0 415.9 0.50 29.9 22.1 17.3 47.2
39.6 282.5 216.0 185.4 468.0 0.50 30.1 22.1 18.7 48.8
42.7 307.2 233.2 215.1 522.3 0.50 30.2 22.2 20.2 50.4
45.7 331.9 250.3 246.9 578.8 0.50 30.4 22.2 21.6 52.0
48.8 356.6 267.5 280.9 637.5 0.50 30.5 22.2 23.0 53.6
51.8 381.3 284.6 317.1 698.4 0.50 30.6 22.2 24.5 55.1
54.9 406.0 301.8 355.5 761.5 0.50 30.7 22.2 25.9 56.7
57.9 430.7 318.9 396.1 826.8 0.50 30.8 22.3 27.4 58.2
61.0 455.4 336.0 438.9 894.3 0.50 30.9 22.3 28.8 59.7

152 | PUENTES PREFABRICADOS

También podría gustarte