0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas13 páginas

413 - Tarea 3

El documento aborda la integración de teorías de la personalidad, destacando la importancia de entender el comportamiento humano a través de diversas perspectivas y autores. Se presentan objetivos específicos y un cuadro integrador que resume las teorías y premisas fundamentales de cada enfoque. Además, se discuten las fortalezas y debilidades del grupo en su proceso de aprendizaje y colaboración.

Cargado por

Yuli Alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas13 páginas

413 - Tarea 3

El documento aborda la integración de teorías de la personalidad, destacando la importancia de entender el comportamiento humano a través de diversas perspectivas y autores. Se presentan objetivos específicos y un cuadro integrador que resume las teorías y premisas fundamentales de cada enfoque. Además, se discuten las fortalezas y debilidades del grupo en su proceso de aprendizaje y colaboración.

Cargado por

Yuli Alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

1

Tarea 3: Apropiar la integración de las teorías de la personalidad

Curso Personalidad

Yuli Stefany Alvarado 1110459767

Isabel Gil Melo 1115864770

N° Grupo: 403004_413

Tutor: Maira Alejandra Dueñes

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH

Abril ,2023
2

Introducción

El presente trabajo y todas las respectivas ideas sobre la personalidad, teorías,

características, perspectivas y clasificaciones, sacadas de las lecturas de la unidad 2 nos da como

base la definición de este concepto, una serie de hechos psíquicos, físicos de cada ser humano,

definiendo todo lo que es el comportamiento, sea de carácter o cualidades personales. La

personalidad se da en los pensamientos que se llevan consigo mismo día a día y momentos por

los cuales se pasan en el trayecto del camino de la vida, estas características son las que nos

distinguen a cada uno de nosotros de los demás, existen teorías de la personalidad para explicar y

lograr describir la conducta de las personas, basada en sentimientos, carácter y emociones, según

Freud en la mente consiente, preconsciente y mente inconsciente. En esta actividad resuelta se

podrá identificar las variantes de cada teoría, autores, premisas y como estas se encierran en

cuatro cuadrantes que definirán el yo(psicológico-individual) ,el ello(biológico-individual) ,

nosotros (cultural-colectivo) y ellos (colectivo-social).


3

Objetivo General

Identificar las diferentes premisas fundamentales de cada teoría sobre la personalidad que

nos brindan los autores, para analizar al ser humano por medio de los componentes bio-psico-

sociales.

Objetivos Específicos

-Interpretar cada una de las perspectivas y las teorías correspondientes a cada una

-Comprender el aporte y pensamiento de los autores para acatar los diferentes

componentes en los que se basan.


4

1.Sintalidad del grupo

Definida en la pasada tarea 2 “Ernst Kretschmer siglo XIX (1888-1964): Continua con la

postura biologicista manifestando que los rasgos y comportamientos característicos de la

personalidad se dan a partir de la relación entre constitución, carácter y temperamento, de tal

forma que se puede identificar las dos últimas según la forma corporal del ser humano, por ello

nuestro grupo se denomina "personalidades únicas" por qué somos respetuosas, responsables y

generosas, lo que nos permite tener buena comunicación con las demás personas, establecemos

metas que nos permiten hacer planes con antelación para alcanzar los objetivos propuestos

mediante el análisis e interpretación de las diferentes lecturas propuestas por las Unidades que

nos deja la plataforma, y leo, analizo e interpreto las diferentes lecturas que se dejan en la

plataforma. Como debilidades encontramos que no contamos con el suficiente tiempo para

realizar los aportes correspondientes debido a las cargas laborales y personales, por eso cada una

está trabajando en el aprendizaje autónomo, para lograr ser unos excelentes estudiantes de

psicología.”
5

2. Agenda que construyeron en grupo para desarrollar la Fase 3

Fechas de entrega Elaboración del trabajo


06/04/2023 Aportes individuales
07/04/2023 hasta el día 1/04/2023 Socialización y encuentro grupal
11/04/2023 hasta el día 16/04/2023 Aportes finales grupales y entrega
final en el entorno de aprendizaje

3. Enlace directo del video

https://youtu.be/Ao59AIhAMKE

4. Cuadro integrador con las teorías de la personalidad Yuli Stefany Alvarado

Perspectivas Teorías que pertenecen a cada perspectiva Premisas de las teorías según autores
-Personológica de los rasgos -Gordon Allport de acuerdo a su
teoría y aporte a la personalidad cada
persona es única y por lo tanto su
De los rasgos personalidad, esta va evolucionando de
forma constante durante toda la vida por
ello debe ser analizada en las presentes
circunstancias (Chala, M. G. 2022).

-Analítica factorial de los rasgos -Raymond Cattell se centra en


cómo cada personalidad adulta “ya
desarrollada” difieren entre sí,
considerando las características humanas
se podrían predecir mediante el análisis
factorial de los rasgos fundamentales de
la personalidad.
6

-De los constructores personales -George Kelly, Walter Mishel y


Albert Bandura se establece que el
comportamiento del ser humano se ve
influenciado por dos complementos: la
Cognoscitivo- social forma en que se percibe las situaciones y
(conductismo) los atributos específicos de un
determinado momento (Chala, M. G.
2022).
-Cognoscitiva del aprendizaje social -En estas perspectivas señalan los
modelos de vida y los simbólicos
aportando a la formación u desarrollo de
la personalidad.

-Centrada en la persona -Carl Rogers y Abraham


Maslow, exponían al ser humano bueno
por naturaleza que este se guía por
Humanista valores nobles como la búsqueda de la
igualdad y la mayor realización de sus
potencias, enfatizando la bondad que
faciliten la madurez de la personalidad.
-Jerarquía de necesidades -Se considera al ser humano
como agente libre de decidir y tomar sus
decisiones de acuerdo al camino de
responsabilidades éticas, siendo las
decisiones consientes las más
importantes
-Psicología analítica -Carl Jung y Sigmund Freud
sostenían que las personas se mueven
guiadas por instintos agresivos o
sexuales pero que estos pueden ser
Psicoanalítica controlados y la gran parte de nuestra
(Psicodinámica) conducta se debe a inconscientes
reprimidos (Chala, M. G. 2022).
-Psicoanálisis -La existencia de la realidad
subjetiva determina lo que el ser humano
es y hace, es decir su personalidad,
Siendo el resultado para la resolución de
los conflictos inconscientes.
-Conductismo -B. F Skinner y Arthur Staats
entienden el aprendizaje mediante
Del aprendizaje cambios en la conducta resultado de las
experiencias en las conexiones estimulo-
respuesta, la diferencia en estos autores
7

es que Skinner trata de incorporar la


introspección hacía la importancia de los
procesos mentale(Chala, M. G. 2022).

-John Dollar y Neal Miller, para


-Psicoanálitica del aprendizaje estos autores la personalidad se
encuentra constituida en funcionamiento
de un elemento esencial, estímulo y
respuesta, asociado con las pulsiones
primarias con las secundarias.
-De los constructos personales -Walter Mishel sostiene que cada
ser humano debe ser estudiada de
manera individual, haciendo un análisis
Cognoscitiva sobre cuáles son las variables
importantes personales o situacionales.
-Del aprendizaje social -Albert Bandura sobre su teoría
donde por medio de la observación y la
imitación en los entornos sociales donde
se encuentren los niños ellos aprenden,
indica que el estado mental afecta el
proceso de aprendizaje y que el que se
haya aprendido algo no significa que
esta acción provoque un cambio en el
comportamiento de la persona.
-Psicología Individual -Alfred Adler para este autor el
individuo se encuentra en adquirir la
capacidad de percibirse a sí mismo,
quedando como base de su sentido de
identidad, autoaceptacion y autoestima,
Psicoanalítica social desarrollando la fortaleza de superar la
de la autorregulación debilidad física
-Erick Erikson, establece el “yo”
-Desarrollo psicosocial como aquella fuerza intensa, como la
capacidad que ejerce la persona de
reconciliar los modelos sintónicos y
distónico, resolviendo las crisis del
contexto genético (Chala, M. G. 2022).
-Psicoanálisis interpersonal -Karen Horney, los factores
sociales y culturales que se
desenvuelven en la infancia juegan un
papel muy importante en el desarrollo y
formación de la personalidad, siendo la
niñez la etapa decisiva en la formación
de la neurosis (Chala, M. G. 2022).
8

Isabel Gil Melo


Perspectivas Teorías que pertenecen a cada Premisas de las teorías según
perspectiva autores
-Gordon Allport escribió que “los
rasgos surgen a menudo en una
-Personológica de los rasgos situación y no en otra”. (Carver, C.
& Shefer, M. 2014)
De los rasgos
Según Raymond Cattell, Si uno
inicia con preconcepciones, irá por
-Analítica factorial de los rasgos un mal camino. Éste fue un
argumento de Raymond Cattell,
primero en contri-buir con la
psicología de los rasgos y también de
los primeros en usar el análisis
factorial (Cattell, 1947, 1965, 1978;
Cattell y Kline 1977).
-De los constructores personales -George Kelly, decía que la mejor
manera de entender la personalidad
es pensar en las personas como
científicos. De la misma manera en
la que lo hacen los científicos, todos
Cognoscitivo- social necesitamos predecir eventos y
(conductismo) comprender las cosas que suceden a
nuestro alrededor. (Carver, C. &
Shefer, M. 2014)

-Las personas forman categorías de


-Cognoscitiva del aprendizaje social todo tipo de cosas; por ejemplo,
personas, roles de género, ambientes,
situaciones sociales, tipos de
relaciones sociales, emociones y la
estructura de la música. (Carver, C.
& Shefer, M. 2014)

-Centrada en la persona -Carl Rogers. Sus ideas


proporcionan una forma de hablar
acerca de cómo se logra el potencial
Humanista
y también cómo suele fallar esto.
9

Desde su perspectiva, el potencial


para el crecimiento positivo y sano,
se expresa a sí mismo en todos si no
hay influencias fuertes que se
-Jerarquía de necesidades
opongan. A este crecimiento se le
llama realización. La realización es
la tendencia a desarrollar
capacidades de formas que
mantengan o fortalezcan (Rogers,
1959). (Carver, C. & Shefer, M.
2014)
-Psicología analítica - la perspectiva de Freud y que da
lugar al término psicodinámico, es la
idea de que la personalidad es un
conjunto de procesos que siempre
está en movimiento. La personalidad
es como un dinamo o un manantial
burbujeante del que emergen fuerzas
que se pueden canalizar, modificar o
transformar. (Carver, C. & Shefer,
M. 2014)
Psicoanalítica (Psicodinámica) -Psicoanálisis -La perspectiva psicoanalítica
supone que todo el mundo
experimenta amenazas acerca de
aspectos de uno mismo. Tal vez
usted tenga deseos que considera
vergonzosos o haya hecho cosas de
las que se arrepiente, quizá se sienta
indigno como ser humano. Sea lo
que fuere que más nos amenace,
nuestros procesos defensivos no
llegan a abrumarnos. Este aspecto de
la defensa continua es importante
para el pensamiento psicoanalítico.
(Carver, C. & Shefer, M. 2014)
-según B. F Skinner y Arthur Staats,
se basa en la observación de la
-Conductismo conducta y el análisis de la misma y
Del aprendizaje
10

-Psicoanálitica del aprendizaje que la personalidad consiste en un


repertorio de conductas aprendidas
que surgen del entorno en el que
habitamos
-De los constructos personales la teoría del aprendizaje, algunos
investigadores empezaron a pensar
más cuidadosamente acerca del
aprendizaje humano. Esto desplegó,
Cognoscitiva en parte, diferentes perspectivas del
reforzamiento. Muchos suponen que,
en la experiencia humana, el
-Del aprendizaje social reforzamiento (por lo menos más
allá de la infancia) tiene poco o nada
que ver con la reducción de
necesidades físicas. Más bien, a las
personas les afectan más los
reforzado-res sociales como: la
aceptación, las sonrisas, los abrazos,
los elogios, la aprobación, el interés
y la atención de los demás (Bandura,
1978). (Carver, C. & Shefer, M.
2014)
-Psicología Individual -Alfred Adler para este autor el
orden de nacimiento afectaba
enormemente la personalidad porque
los padres traban a los niños según la
Psicoanalítica social
edad
De la autorregulación -Desarrollo psicosocial
-Erick Erikson, plantea la tarea
principal del ser humano es la
búsqueda de identidad, la cual define
como una confianza de continuidad
dirigida a cambios positivos

-Karen Horney, decía que la infancia


-Psicoanálisis interpersonal
es la etapa decisiva en la
conformación de la neurosis
11

5. Cuadro de la co-evaluación

Nombre del Fortalezas Debilidades Aportes Aportes Interacción


estudiante oportunos significativos responsable y
en el foro y completos respetuosa en
en el foro el foro
Isabel Gil Soy una persona No contar con el tiempo No Si Si
Melo respetuosa, suficiente para realizar
responsable, los aportes
generosa, cariñosa oportunamente en el
y amigable, tengo foro pues tengo un
una buena trabajo laboral muy
interacción con mis extenso
compañeras estoy
pendiente dando
aporte
Yuli Stefany Entiendo y Por la cantidad de No Si Si
Alvarado establezco metas cursos con las que
Lozano que me permiten cuento actualmente
hacer planes con matriculados me cuesta
antelación y leo, hacer los aportes a
analizo e interpreto tiempo para el desarrollo
las diferentes de trabajo colaborativo
lecturas que se
dejan en las
unidades para
enriquecer los
conocimientos
Marys Leissy No Si Si
Peña
Deyanira Rios No No No
Beltrán
Yessica Paola No No No
Waltero
12

Conclusiones

Yuli Stefany Alvarado Lozano

En resumen, las diferentes teorías planteadas por esta unidad explican la personalidad

como estable a lo largo del tiempo pero que esta adquiere variedad de cambios claro está

dependiendo el tipo de experiencias que cada ser humano vaya adquiriendo al trascurrir de la vida

desde la niñez hasta la adolescencia siendo un factor la edad determinante pues no se tiene la

misma personalidad o comportamientos a los 17 que a los 60, aunque se cuente con la misma

esencia las formas de divisar el mundo serán diferentes con el pasar del tiempo, gracias a estas

diversas teorías de la personalidad los autores han dado importantes aportes del por qué los seres

humanos adquieren características innatas para comprender la naturaleza del ser y de la

adaptabilidad que este adquiere en los medios.

Isabel Gil Melo

Finalizando esta actividad Teorías y Perspectivas de la Personalidad se puede concluir

que reforzamos conocimientos previos a la personalidad autores más representativos de cada

teoría y sus principales premisas y su objeto de estudio y su aplicación y cómo podemos usarlos

en casos del diario vivir y como futuros psicólogos es de suma importancia tener bases solidasen

estos temas de la personalidad que son tan importantes en psicología.


13

Referencias Bibliográficas

Referencias Bibliográficas: Chala, M. G. (2022). OVI: Teorías de la Personalidad.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/49126.

Carver, C. & Shefer, M. (2014). Teorías de la personalidad. (7a. ed.) Pearson Educación.

Cap. 4 -12. https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3446&pg=81

Bermúdez, M. & Pérez, G. (2017). Psicología de la personalidad: Teoría e Investigación.

Volumen I. Cap. 1: Modelos teóricos en psicología de la personalidad. https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48581?page=62

Castro Bedoya, S. M., & Chala Trujillo, M. G. (2020). Hacia una integración de las

teorías de la personalidad. Documentos De Trabajo ECSAH, (1), 1 - 10.

https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/article/view/4276

También podría gustarte