0% encontró este documento útil (0 votos)
480 vistas6 páginas

Informe Psicologico Jose Cambio Apellido

El informe psicológico de José revela una historia de maltrato físico y emocional en su infancia, lo que ha generado afectaciones emocionales significativas y un deseo de cambiar su apellido para desvincularse de su padre biológico. A través de técnicas proyectivas, se evidencian sentimientos de inseguridad y dolor, así como una relación positiva con su hermano mayor, a quien considera una figura paterna. Se recomienda respaldar su solicitud de cambio de apellido como parte de su proceso de sanación y reconstrucción emocional.

Cargado por

yudith beatriz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
480 vistas6 páginas

Informe Psicologico Jose Cambio Apellido

El informe psicológico de José revela una historia de maltrato físico y emocional en su infancia, lo que ha generado afectaciones emocionales significativas y un deseo de cambiar su apellido para desvincularse de su padre biológico. A través de técnicas proyectivas, se evidencian sentimientos de inseguridad y dolor, así como una relación positiva con su hermano mayor, a quien considera una figura paterna. Se recomienda respaldar su solicitud de cambio de apellido como parte de su proceso de sanación y reconstrucción emocional.

Cargado por

yudith beatriz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS GENERALES

- Nombre del paciente : José

- Edad :

- Fecha de evaluación : 11/04/2025

- Motivo de consulta: Evaluación psicológica para exploración de factores emocionales y


familiares que sustentan la solicitud de cambio de apellido.

II. TÉCNICAS Y/O PRUEBAS PSICOLÓGICAS APLICADAS

Se aplicaron técnicas proyectivas gráficas:

- Test de la Familia: José inició su dibujo con la figura paterna, presentando bloqueos,
inseguridad y verbalizaciones como: “No sé dibujar, me demoro mucho, trataré de
terminar, me da pena dibujarlo”. Su trazo fue tenue, con líneas suaves, borrones, y
predominancia de la figura materna, a quien representó vestida de enfermera. Explicó:
“La mamá es buena porque cuida a su hijo, pienso que es como mi madre”. Mencionó
que los personajes estaban “terminando su trabajo en un taller”, lo cual refleja un intento
de construir una representación familiar armónica.
- Test de la Persona Bajo la Lluvia: José se dibujó a sí mismo, feliz, sin paraguas.
Indicó: “Me gusta la lluvia, por eso lo dibujé sin paraguas… estoy en el patio de mi casa
feliz”. Esta imagen proyecta resiliencia y una búsqueda de paz interior en su entorno
actual.
III. DESCRIPCIÓN PERSONAL:

José se presenta con un aliño personal adecuado, evidenciando cuidado por su presentación y
pulcritud. Es de contextura gruesa, aproximadamente de 1.70 m de estatura, con cejas
pobladas, ojos almendrados, y extremidades proporcionales a su contextura. Durante la
evaluación vestía de manera ordenada y sobria: chompa, pantalón y zapatos cerrados, acordes
a la estación y contexto.

Su postura corporal fue erguida y su comportamiento respetuoso, mostrando buena disposición


para la entrevista. Mantuvo un lenguaje verbal claro y adecuado al nivel de comprensión
esperado, así como contacto visual congruente. Se mostró reflexivo, sereno, con momentos de
contención emocional al referir experiencias significativas de su historia personal.

IV. ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

José refiere que desde aproximadamente los 8 o 9 meses de edad fue llevado, junto a sus
hermanos, por su padre a la casa de quien sería su madrastra. A partir del año o año y medio,
señala que comenzaron las situaciones de violencia por parte de esta mujer, quien aplicaba
castigos extremos y negligencia grave hacia su persona y sus hermanos.
Entre los hechos más traumáticos, José menciona que su madrastra lo golpeó fuertemente con
un objeto que no logra recordar, ocasionándole un sangrado significativo en la cabeza, pérdida
de control corporal, mareos y visión borrosa. Relata: “Ahí perdí el control de mi cuerpo,
recuerdo que caía sangre de mi cabeza, pero seguía caminando para no estar ahí”. También
menciona que era introducido en un balde grande de pintura con agua, lo que describe como
una experiencia cercana al ahogamiento: “Me metía en un balde de pintura grande, donde me
metía todo el cuerpo, como ahogándome… antes me daba mucho miedo hasta lavarme la
cara”.
Además, vivió episodios de desnutrición severa debido a la falta de alimentación adecuada, y
su único espacio de refugio era el estante de los cerdos: “Ahí me sentía más cómodo que
adentro”. A pesar de que él y sus hermanos le comunicaban al padre lo que ocurría, este no
tomaba acción. “Mi padre no nos creía, le decíamos y no hacía nada, él trabajaba muy
temprano y salía muy noche del trabajo”.
José también recuerda que, antes de vivir con la madrastra, su padre maltrataba a su madre y
consumía alcohol, situación que habría llevado a la separación de sus padres cuando él tenía
aproximadamente tres años. El rescate de José y sus hermanos ocurrió cuando su madre
biológica vio a uno de ellos en la calle, lo siguió y logró encontrarlos en malas condiciones,
retirándolos de la vivienda.
Actualmente, el paciente no mantiene contacto con su padre biológico y expresa un desapego
emocional marcado: “Ahora él ya tiene su familia, no sé de él ahora”. Menciona que conserva
una cicatriz física del golpe que recibió con la escoba.

IV. RESULTADOS

Los testimonios de José, junto con los indicadores gráficos y emocionales evidenciados en las
técnicas aplicadas, muestran una historia de vida marcada por abandono, violencia y ausencia
de cuidados adecuados en la infancia temprana. Las memorias relatadas mantienen una carga
emocional significativa, especialmente vinculadas a su madrastra y a la inacción de su padre
biológico frente a los hechos denunciados reiteradamente por él y sus hermanos.
A nivel afectivo, existe una clara desvinculación emocional con su padre. En contraste, la
relación con su hermano mayor es positiva, consistente y significativa. José lo percibe como un
ejemplo de vida y una figura que ha asumido para él el rol de padre. Ha expresado de manera
abierta su deseo de adoptar el apellido de su hermano mayor, afirmando que lo considera su
verdadero referente emocional y modelo de familia.

V. CONCLUSIONES

José presenta una clara afectación emocional derivada de las experiencias traumáticas
sufridas durante su infancia, especialmente debido al maltrato físico y emocional por parte de
su madrastra, la negligencia sufrida en su hogar y la separación afectiva de su padre. Estas
experiencias han generado en él sentimientos de desconfianza, inseguridad y dificultades
para establecer relaciones saludables, lo cual impacta su bienestar emocional actual. Los
testimonios de José reflejan un profundo dolor emocional, marcado por recuerdos
traumáticos que incluyen experiencias de violencia física y emocional, así como
desnutrición y abandono.

Además, su deseo de cambiarse el apellido y tomar el apellido de su hermano mayor, al que


ve como una figura paternal, refleja la necesidad de buscar un vínculo afectivo y de validación
fuera de la figura paterna. José ha manifestado que no considera merecedor que el apellido de
su padre continúe en sus hijos, ya que asocia este apellido con las experiencias de maltrato
que vivió.

Aunque no se observa un trastorno clínico específico según los criterios del CIE-10, las
secuelas emocionales que arrastra debido a su historia de abuso son significativas y deben
ser tomadas en cuenta en cualquier intervención terapéutica o social futura. Es fundamental
que se le brinde el apoyo emocional necesario para procesar y sanar sus vivencias,
promoviendo un entorno de validación y resiliencia.

VI. RECOMENDACIONES

Desde una perspectiva psicológica, se respalda firmemente la solicitud del paciente de adoptar
el apellido de su hermano mayor. Este cambio contribuiría de manera significativa a su proceso
de fortalecimiento emocional, identidad personal y resignificación positiva de su historia familiar.
El nuevo apellido representa una conexión afectiva real, coherente con su vivencia y evolución
emocional.
____________________________

Psicólogo(a) Evaluador(a):
[Nombre del profesional]
[Especialidad y número de colegiatura]
Puno, 15 de abril del 2025
CERTIFICADO PSICOLÓGICO

Yo, Yudith Beatriz Quispe Cayo, Psicóloga colegiado(a) con C.Ps.P N.º ____---_,
certifico que el paciente José Manuel Huamani Quispe, identificado con DNI N.º
46618458, ha sido evaluado psicológicamente en consulta el día 11 de abril de 2025.

Durante la entrevista clínica y la aplicación de técnicas proyectivas (Test de la Familia y


Persona bajo la Lluvia), el paciente refirió vivencias de maltrato físico y emocional en
su infancia, desde aproximadamente el año o año y medio de edad, cuando fue
llevado por su padre a vivir con su madrastra. Señala que sufrió golpes severos,
desnutrición y una marcada negligencia afectiva, siendo su refugio dormir en un
estante junto a los animales (cerdos) debido al temor y al ambiente hostil. La violencia
se daba principalmente en ausencia de su padre, quien, según el paciente, no tomaba
acción frente a los avisos de sus hijos.

Además, refiere que su madre, tras encontrarlos en evidente estado de abandono, lo


retiró de dicho entorno. Desde entonces, existe una clara separación afectiva con la
figura paterna, manifestando: "Tengo cicatriz del escobazo que recibí de mi madrastra,
ahí perdí el control de mi cuerpo... Recuerdo que me metía en un balde de pintura
grande, como ahogándome... me daba miedo hasta lavarme la cara...".

Durante la evaluación se observó afectación emocional significativa asociada a


estas experiencias tempranas, que actualmente se expresa en sentimientos de dolor,
inseguridad, e invalidación familiar. Asimismo, José ha expresado la necesidad de
desvincularse simbólicamente del apellido paterno, y manifiesta su deseo de tomar el
apellido de su hermano mayor, a quien reconoce como una figura de referencia
positiva, modelo y figura paterna.

El paciente refiere que desea realizar este cambio de apellido como un paso hacia
su bienestar personal y emocional, y para que sus futuras generaciones no lleven el
apellido de una figura con la cual no guarda vínculo afectivo. Recalca también que está
próximo a obtener su título profesional, y que no desea que dicho logro esté
relacionado con el apellido de su padre, al que no considera representativo de su
historia de vida ni de sus valores.
Conclusión:
Se evidencia afectación emocional persistente como consecuencia de experiencias
tempranas de violencia y abandono, lo cual justifica la necesidad expresada por el
paciente de modificar su apellido como parte de un proceso de cierre emocional,
identidad y autorreconstrucción.

Se expide el presente certificado a solicitud del interesado, para los fines que estime
convenientes.

Puno, 15 de abril de 2025

___________________________
Yudith Beatriz Quispe Cayo
Psicóloga
C.Ps.P N° 62825

También podría gustarte