Guía de
Lactancia materna
ÍNDICE
Guía Lactancia
Beneficios de la Lactancia Materna Exclusiva P.3
Embarazo y lactancia. P.3
Estructura de la mama. P.4
Cuidado de los pezones en el embarazo. P.4
Práctica de la Lactancia P.4
Técnicas de amamantamiento. Posiciones para amamantar. P.5
Técnica de extracción de leche. P.6
Problemas mamarios más frecuentes que afectan la lactancia. P.7
Manejo y conservación de la leche humana extraída. P.7
GUÍA ODONTO
Beneficios de la lactancia
La lactancia materna:
Ayuda a fortalecer el vínculo madre-hijo.
Facilita un crecimiento y desarrollo óptimo del bebé.
Protege a los niños de infecciones.
Disminuye el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, alergias, asma y obesidad.
En la mujer reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario.
Protege a las madres de anemia y depresión pos-parto.
Hasta los 6 meses de vida puede suministrarse como único alimento,
ya que aporta todos los nutrientes que el bebé necesita.
Embarazo y Lactancia
Durante el embarazo, la mujer experimenta cambios en
sus mamas, las cuales se preparan para la futura lactancia.
En los últimos meses puede aparecer una sustancia de
color amarillo llamada calostro. La ausencia del mismo
no debe preocupar, ya que no tiene relación con la posterior
producción de leche.
La leche humana es producida por células especiales
(alvéolos) localizadas en las mamas y comunicadas a través
de una red de conductos que guían la leche hacia los
conductos lactíferos colectores ubicados debajo de la aréola,
terminando en el pezón.
3
Estructura de la mama
Lóbulos
Condustos
lactíferos
Lobulillo o alvéolo
Cuidado de los pezones en el embarazo
Utilizar sólo agua para la higiene de los pezones, debido a que limpia la piel y preserva la grasa
natural que la protege. El cepillado o frotado de los pezones es innecesario y suele lastimarlos.
El jabón o alcohol quitan la grasa propia de la piel del pezón y lo hacen más fácilmente
agrietable.
Airear los pezones alrededor de 15 a 20 minutos por día.
Las prácticas prenatales como usar un sostén especial, cremas, realizar masajes del pecho o
ejercicios de pezón, no se recomiendan.
Práctica de la lactancia
El estímulo más importante para favorecer la bajada de leche es
la succión del bebé. Cada vez que el niño es puesto al pecho, la
madre libera hormonas que desencadenan la producción y
expulsión de leche, haciéndola salir de los alvéolos hacia el
pezón. Este reflejo de eyección de leche puede ser inhibido por
ansiedad, miedo o dolor. Por eso es muy importante estar
cómoda y relajada antes de cada mamada. Los primeros días
después del nacimiento, la madre produce calostro, de gran
valor nutritivo y anti-infeccioso.
A partir del 3° día -aunque puede demorar más- se observa la
bajada de leche.
4
El bebé debe ponerse en contacto piel a piel con su mamá inmediatamente después
del nacimiento e iniciar la prendida al pecho tan pronto como sea posible. La misma se
puede realizar en Sala de Partos o en la habitación. Salvo indicación médica contraria,
el bebé y sus padres irán directamente desde el centro obstétrico a la suite.
Técnicas de Amamantamiento
Se recomienda alternar estas posiciones, ya que
esto facilita el mejor vaciamiento de todos los
conductos del pecho y, además, ayuda a
prevenir las grietas en el pezón.
Es importante estar CÓMODA y RELAJADA
durante las comidas.
Para ofrecerle el pecho al bebé, sostenerlo con
un brazo y con la mano libre tomar el pecho
con el pulgar por encima de la aréola y los otros
dedos por debajo de la mama; asegurándose
que los labios abarquen la mayor parte de la
aréola. Esto permite una succión más eficaz,
mayor remoción de leche y evita que se lastime
el pezón.
Prendida Correcta Prendida Incorrecta
5
El tiempo de duración de cada mamada varía según el binomio madre-hijo y debe ser flexible.
Dejar que tome del primer pecho hasta que la succión empiece a ser más lenta y del segundo hasta
que esté satisfecho. La mayoría de los bebés maman de 10 a 20 minutos por lado.
Los primeros días hasta que baje la leche, es importante poner al bebé al pecho todas las veces que
sea posible; logrando alrededor de 8 comidas efectivas en 24 horas. Algunos bebés comen hasta
10-12 veces.
La alternancia de los dos pechos en cada toma (comenzando por el último del cual el bebé succionó
en la toma anterior) favorece el mejor vaciado de las mamas y permite el mejor vaciado de las
mamas y permite que ambas reciban similar estímulo. Es conveniente que el niño vacíe una mama
antes de ofrecerle la otra, de modo que reciba la leche del final que tiene un mayor contenido de
grasa.
No es infrecuente que el niño mame solo de una mama cada vez.
Para retirarlo del pecho: introducir suavemente un dedo en la comisura de los labios y rompiendo
el vacío succional separar la mandíbula para evitar que el pezón se lastime.
Cuando baja la leche, los pechos pueden sentirse tensos, calientes y doloridos. Es aconsejable
que, previo a la prendida del bebé, se realicen masajes en forma circular en las mamas como si
fuera un rodillo y se ablande la aréola por medio de extracción manual. Si luego de la mamada
continúan llenos aliviarlos con extracción manual y fomentos fríos.
Técnica de extracción de leche
1. Colocar el dedo índice y el pulgar extendidos sobre el
borde de la aréola y luego empujar la mama hacia atrás (como
para acercarla a las costillas).
2. Luego cerrar los dedos con movimiento de pinza, tratando
de que se toquen por detrás de la aréola. Si la maniobra está
bien hecha, saldrá una gota de calostro y, unos días después
del parto, saldrá un chorrito de leche.
Es aconsejable que la madre y el bebé permanezcan juntos día y noche. La tranquilidad de tener al
niño a su lado y el amamantarlo a libre demanda, favorecen en gran medida la bajada de leche y la
disposición de la madre para tener una lactancia exitosa.
El uso del chupete es una práctica muy discutida. Se ha visto que el uso indiscriminado del mismo
incide en el éxito y duración de la lactancia, puesto que modifica el patrón original de succión
deglución. En el caso de que un bebé alimentado, satisfecho y cambiado necesite succionar para
dormirse, se le puede ofrecer el pecho y/o, eventualmente, un chupete sólo para conciliar el sueño.
No aconsejamos usarlo hasta que la lactancia este bien establecida.
6
Problemas mamarios más frecuentes que afectan la
lactancia
Pezones dolorosos y cómo prevenirlos:
Poner al niño a mamar en forma correcta.
Variar posiciones para amamantar.
Evitar el vacío cuando se retira el niño del pecho.
Aplicar calostro o leche al terminar la mamada.
Exponer el pezón al aire (si fuera posible al sol) 15-20 minutos por día.
Otras complicaciones a prevenir y tener en cuenta son:
Grietas.
Taponamiento de los conductos.
Mastitis.
Estas complicaciones se pueden evitar realizando todos los puntos antes mencionados en pezón
doloroso. Además es importante dar de mamar con mayor frecuencia.
Manejo y conservación de la leche humana extraída
La leche humana puede conservarse:
4 horas a temperatura ambiente (menor a 27º)
4 días en la heladera (no en la puerta)
2 semanas en un congelador común
6 meses en el freezer
Luego de hacer la extracción manual o con sacaleche debe guardarse en un envase apto
para la conservación de alimentos, con tapa hermética y previamente esterilizado o en
bolsas especialmente diseñadas para ese fin. En este último caso, por riesgo de rotura,
deben ser guardadas en el freezer dentro de un envase plástico.
7
Recordar
Rotular colocando fecha y hora de extracción.
Para descongelar no usar microondas, ni calentar al fuego, debe sacarse del freezer y guardar
en heladera.
Una vez descongelada, debe ser usada dentro de las 24 horas.
Si se extrae leche más de una vez al día, colocar cada extracción en un envase estéril y guardar
en heladera. Al cabo de 24 horas, puede volcar todas las extracciones en un recipiente y
guardar en el freezer.
Programa
Embarazo Saludable
Swiss Medical Medicina Privada a través de su Programa de Embarazo Saludable
te acompaña con asesoramiento profesional sobre lactancia materna.
Podes solicitar una entrevista por ZOOM o recibir una llamada
escribiendo a [email protected], aclarándonos:
Nombre y apellido, número de DNI y teléfono.
Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 9 a 15hs.