EDUCACIÓN
EN LÍNEA
VALORACIÓN DEL PROYECTO
Análisis fundamental
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Objetivos
Abordar:
• Tipos de costos
• Procesos de gestión de los costos
• Plan de gestión de costos
• Estimar los costos
• Presupuesto
Finanzas básicas
Parte 1
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Introducción
• ¿Si te piden que prepares un análisis del punto de equilibrio
sabes por dónde empezar?
• ¿Sabes cuál es la diferencia entre una cuenta de resultados y
un balance de situación y en tu margen bruto e ingreso?
• ¿Sabes por qué una empresa puede quebrar aunque sea
rentable?
• ¿El hecho de comprender los números de tu empresa te ha
ayudado o te ha perjudicado en tu carrera?
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Introducción
Importancia de la Alfabetización Financiera
Preguntas clave sobre finanzas empresariales.
Desafíos comunes en comprender conceptos financieros.
Impacto en la toma de decisiones y el éxito empresarial.
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Introducción
Evaluación de Conocimientos Financieros
• Resultados de pruebas de alfabetización financiera:
• Puntuación media en prueba de 21 preguntas: 38%.
• Ejecutivos de Fortune 500: Puntuación media de 32%.
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Introducción - Ventajas
• Hablar el lenguaje de las finanzas
• Comparar los estados financieros de tu empresa con los de tus competidores
• Evaluar tu vulnerabilidad frente a una crisis del sector
• Redirigir la atención de tu unidad hacia los beneficios no hacia los ingresos
• Utilizar datos financieros para defender tus solicitudes presupuestarias
• Evitar quedarte sin liquidez y sin negocio
• Evitar que los costes destruyan tu beneficio neto
• Vender tu idea brillante con indicadores tales como VAN / TIR / ROI
Tipos de costos
Parte 2
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Tipos de costos Costos
Costos fijos
variables
Costos Costos
directos indirectos
Costo de Costos
oportunidad hundidos
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Tipos de costos
Costos variables:
Dependen del volumen de producción. Por ejemplo,
los honorarios de consultores externos varían en
función de la cantidad de horas que se contraten.
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Tipos de costos
Costos fijos:
No cambian con el volumen de producción.
Por ejemplo, el sueldo mensual de un
trabajador, podría ser un monto fijo de manera
independiente de las horas diarias que
dedique al proyecto.
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Tipos de costos
Costos directos:
Se pueden atribuir directamente al proyecto.
Por ejemplo, los costos de un viaje para
presentar el plan de dirección del proyecto a
la alta gerencia.
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Tipos de costos
Costos indirectos:
Benefician a varios proyectos y generalmente no se
puede identificar con exactitud la proporción que
corresponde a cada uno. Por ejemplo, los gastos de
estructura (contabilidad, luz, teléfono, PMO, etc.).
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Tipos de costos
Costo de oportunidad:
El costo de oportunidad de un recurso es su mejor
alternativa dejada de lado. Al estimar el costo de las
actividades del proyecto, no sólo se deben incluir
las salidas de caja, sino también los costos de
oportunidad de cada recurso
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Tipos de costos
Costos hundidos o enterrados:
Costos que ya fueron devengados y no cambiarán con la
decisión de hacer o no hacer el proyecto
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Conceptos adicionales
Capital de trabajo: dinero necesario para cubrir los gastos
operativos del proyecto hasta que comiencen los ingresos de
caja. Una forma de cálculo
Depreciación contable: disminución del valor libro de un activo
según criterios contables. La depreciación es deducible del
impuesto a las ganancias.
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Conceptos adicionales
Depreciación lineal: se deprecia el mismo monto todos los
años. Por ejemplo, una inversión de $1000 cuya vida útil contable es
de 20 años, tiene una depreciación de $50 por año ($1000 / 20
años).
Depreciación acelerada: se deprecian valores mayores en los
primeros años. Por ejemplo, un gobierno que subsidia la compra de
bienes de capital, podría permitir una depreciación contable de 50%
el primer año, 30% el segundo año y 20% el tercer año.
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Conceptos adicionales
Depreciación económica: variación del valor real de un
activo. Por ejemplo, una computadora nueva de $1.000
se deprecia contablemente en 5 años, o sea un 20%
anual. Si luego de un año de comprada la computadora,
su valor de mercado es de $300, tuvo una depreciación
económica del 70%, a pesar de que la depreciación
contable sea solamente del 20%.
Ley de rendimientos decrecientes: al incrementar la
utilización de recursos, a partir de cierto nivel, la
producción crece a tasa decreciente.
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Conceptos adicionales
Apalancamiento Financiero: El apalancamiento financiero es el
uso de dinero prestado, como préstamos, para invertir en un
negocio con el objetivo de aumentar las ganancias.
Apalancamiento Operativo: El apalancamiento operativo se
refiere a la relación entre los costos fijos y variables en un
negocio.
Indicadores Financieros
Parte 3
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Indicadores financieros
Los indicadores financieros más utilizados en la formulación y evaluación de proyectos son:
• VALOR NETO ACTUAL (VNA)
• TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
• RELACIÓN BENEFICIO COSTO
Ninguno de estos indicadores financieros se explica en la Guía
del PMBOK
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Indicadores financieros
Valor neto actual (VNA) El Valor Neto Actual (VNA), o VAN (Valor actual neto) mide la
rentabilidad del proyecto en moneda del día de hoy después de
recuperar la inversión y el costo de oportunidad del dinero. La
fórmula para calcular el VNA es la siguiente:
Donde,
• BN: Beneficio Neto
• BN0: beneficio neto del momento 0 (inversión inicial).
• i: tasa de interés o tasa de descuento
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Indicadores financieros
Valor neto actual (VNA)
Un proyecto será rentable sólo si el valor actual del flujo de
beneficios netos que genera es positivo
Regla de decisión utilizando el VNA:
• Si VNA > 0 => Proyecto rentable => Invertir
• Si VNA < 0 => Proyecto No rentable => No invertir
El VNA mide, en moneda de hoy, cuánto más rico es el inversionista por invertir
en el proyecto
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Indicadores financieros
Tasa interna de retorno (TIR)
• La tasa interna de retorno es la tasa de descuento que hace el VNA igual a cero.
Este indicador mide la rentabilidad del proyecto en términos porcentuales.
• Cuando la TIR es superior a la tasa de descuento (costo de oportunidad del
dinero o tasa de interés), el proyecto es rentable
Regla de decisión utilizando la TIR:
• Si TIR > tasa de interés => Invertir
• Si TIR < tasa de interés => No invertir
Supuesto: Al principio flujos negativos y luego positivos
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Indicadores financieros
Relación beneficio costo
La relación beneficio-costo (B/C) consiste en dividir el valor actual de los
beneficios por el valor actual de los costos (incluyendo la inversión inicial).
Regla de decisión utilizando la relación B/C:
• Si B/C > 1 => Invertir (el VNA es positivo)
• Si B/C < 1 => No invertir (el VNA es negativo)
Procesos de la gestión de costos
Parte 2
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Procesos de la gestión de costos
Inicio Planificación Ejecución Control Cierre
• Planificar
costos
• Controlar los
• Estimar
costos
costos
• Presupuesto
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Planificar los costos
Entradas Herramientas Salidas
• Acta de • Tipo de • Plan de gestión de
constitución: financiamiento: costos
requisitos, recursos. • Capital propio
• Planes: gestión del • Aumento de capital
cronograma, gestión • Deuda
de riesgos
• ¿Cómo adquirir los
recursos?
• Comprar
• Hacer
• Alquilar
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Planificar los costos
Salidas ¿Qué nivel de precisión y exactitud vamos a utilizar?
¿Cuáles son los enlaces de cada grupo de costos con las cuentas de
control de la EDT?
Plan de gestión de ¿Cuáles serán las reglas de medición? Ej. ¿Avance en horas o con la regla
50/50?
los costos
Los límites de variación de los costes
Estrategias de Financiamiento y Cobertura de Riesgos:
Análisis de Costos Después del Proyecto:
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Costos del ciclo de vida del proyecto
• Ahorrar dinero en etapas tempranas del proyecto
podría incrementarlo considerablemente más adelante.
• Deuda técnica
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Planificación ágil
Cuando los proyectos están sujetos a cambios y se aplican
metodologías ágiles, el presupuesto total del proyecto está
indefinido en las fases iniciales.
Por lo tanto, no se estima el costo detallado de todos los
recursos del proyecto, sino solamente de los recursos que se
utilizarán en la primera iteración.
Luego, en base a las lecciones aprendidas, se definirá el
alcance de la segunda iteración y se podrán presupuestar esas
actividades.
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Estimar los costos
Entradas Herramientas Salidas
• Planes: línea base • Estimación análoga • Estimaciones de
del alcance, gestión • Estimación costos: recursos
de costos, gestión ascendente humanos,
de calidad • Análisis de materiales,
• Documentos: alternativas equipamiento,
cronograma, servicios,
• Costo de la calidad
recursos, riesgos, instalaciones,
• Software reserva para
lecciones
aprendidas, etc. • Toma de decisiones contingencias,
ajustes
inflacionarios, etc
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Estimar los costos
Estimación Análoga y Ascendente
ESTIMACIÓN ANÁLOGA
• Ventajas • Desventajas
• Rápido • Poco preciso
• Barato • Poca información del proyecto
• No hace falta detalle de
actividades • Supone todos los proyectos iguales
ESTIMACIÓN ASCENDENTE
• Ventajas • Desventajas
• Más preciso • Más lento y costoso
• Compromete a los miembros del • Tendencia a utilizar estimaciones sin
equipo porque participan de las fundamento cuando no se conocen bien las
estimaciones actividades
• Provee las bases para el monitoreo • Requiere bastante información del proyecto
y control para su implementación
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Estimar los costos
Análisis de Alternativas:
El análisis de alternativas implica evaluar diferentes opciones o
enfoques para un proyecto y estimar los costos asociados con
cada una de ellas. Esto ayuda a determinar la opción más
económica y viable.
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Estimar los costos
Costo de la Calidad:
El costo de la calidad involucra considerar los gastos asociados
con la prevención, detección y corrección de problemas de
calidad en un proyecto. Esto incluye los costos de inspección,
pruebas y reparación.
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Estimar los costos
Toma de Decisiones:
La toma de decisiones implica evaluar
diferentes opciones y elegir la más adecuada
en función de factores como los costos, el
alcance y los beneficios. Esto puede incluir la
selección de recursos, tecnologías y
enfoques.
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Estimar los costos
Procesos de Tiempo del
gestión de los director de
No olvidar riesgos proyecto
estos costos
Gastos de
Capacitación
oficina y de la
del equipo
PMO
Valoración del proyecto y análisis fundamental
Determinar el presupuesto
Entradas Herramientas Salidas
• Planes: línea base del • Análisis de reservas • Línea base de costo
alcance, gestión de • Reserva de • Requisitos de
costos, gestión de contingencia financiamiento
recursos. • Reserva de gestión
• Documentos:
cronograma, costos
estimados, bases de la
estimación, riesgos, etc.
• Caso de negocios
• Acuerdos contractuales
¡GRACIAS!