Mi familia 1. Relaciona la palabra del recuadro con su significado.
Luego escríbela donde
corresponda.
Confusa – Raíces – Curiosidad – Parentesco – Familia – Natal
1. Origen de donde se procede.
2. Deseo de averiguar algo.
3. Difícil de distinguir.
4. Vínculo, enlace por consanguinidad o a fin.
5. País en que uno ha nacido.
2. Rodea en la sopa de letras el sinónimo de la palabra destacada. Luego
escríbela en los paréntesis.
1. Mi familia será el ejemplo ( ........................... ).
2. Curiosidad ( ........................... ) por conocer mi familia.
3. La noticia era emocionante ( ....................................).
4. Por conocer el parentesco ( ........................... ) que nos unía.
Mis padres abandonaron nuestra tierra natal. Crecí en Argentina sin conocer otros 5. Mis emociones son confusas ( .................................... ).
parientes que mis propios padres. Tenía ya siete años, cuando me dijeron que
6. Pregunté muy ansiosa ( ............................. ).
viajaríamos a Lima, para que conociera a mi familia.
7. Me recibirían con simpatía ( ........................... ).
Esta palabra "familia", me llenó de curiosidad y emociones confusas.
3. Une con una línea las palabras antónimas.
Me preguntaba: ¿Cuántos primos tendría? ¿Cómo se llamaban? ¿Me recibirían con
cariño y simpatía?
Cuando llegamos a Lima, nos vimos rodeados de personas que nunca había visto y, sin
embargo, era gente tan semejante a mis padres en sus rostros, en su forma de ser,
de hablar y de vivir. Al día siguiente de mi llegada, mamá me despertó con una noticia
emocionante.
¡Arriba tu prima María Elena está por dar a luz a su primer bebito! Aquella misma
tarde pude tener a Josecito en mis brazos.
–¿Qué soy de él?, –pregunté ansiosa por conocer el parentesco que nos unía. 4. Recuerda la lectura y contesta.
–¡Tía segunda!, –me dijeron. 1. ¿En qué país nació la niña?
–iTía, con que era la tía de ese bebito! ¡Tía, yo, que un día antes no sabía que era
tener una gran familia! Esa visita me permitió crecer sabiendo que la familia es y
seguirá siendo el molde de nuestra alma.
2. ¿Para qué viajaron a Lima? 7. Escribe (I) en la imagen que corresponde al inicio; (N) si pertenece al nudo y (D) si
pertenece al desenlace. Luego escribe una idea para cada una de ellas en el esquema
según corresponda.
3. ¿Cómo eran las personas que conoció en Lima?
4. ¿Quién dio la noticia emocionante y en qué consistía?
5 ¿Qué le permitió a la niña el viaje a Lima?
5. Pinta los hechos que no pertenecen a la lectura.
Mis parientes en Argentina eran sólo mis padres.
Viajé a Lima con unas amiguitas y mis padres.
8. Reflexiona y opina.
Mi prima, la mamá de Josecito se llama María Elena.
1. ¿Es importante conocer a toda nuestra familia? ¿Por qué?
Me quedé en Lima a vivir con mis abuelitos.
6. Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa. 2. Dibuja tu familia.
( ) Tenía siete años cuando viajé a Lima.
( ) En Lima me vi rodeada de personas que nunca había visto.
( ) Al día siguiente mi mamá me despertó con una emocionante noticia.
( ) Conocí a una tía que preparaba riquísimos postres.
( ) Al día siguiente regresamos a Argentina.
( ) Yo era tía del recién nacido.
( ) La familia la conforman abuelos, padres, tíos y primos.