0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas3 páginas

Examen 2014 II

El documento es un examen del Centro de Asesoramiento Académico 'John Forbes Nash' de 2014 que incluye una serie de preguntas de matemáticas y lógica. Las preguntas abarcan temas como sucesiones, combinatoria, probabilidad, y geometría, entre otros. Cada pregunta presenta múltiples opciones de respuesta, lo que sugiere que está diseñado para evaluar el conocimiento y habilidades de los estudiantes en diversas áreas matemáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas3 páginas

Examen 2014 II

El documento es un examen del Centro de Asesoramiento Académico 'John Forbes Nash' de 2014 que incluye una serie de preguntas de matemáticas y lógica. Las preguntas abarcan temas como sucesiones, combinatoria, probabilidad, y geometría, entre otros. Cada pregunta presenta múltiples opciones de respuesta, lo que sugiere que está diseñado para evaluar el conocimiento y habilidades de los estudiantes en diversas áreas matemáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CENTRO DE ASESORAMIENTO ACADÉMICO “JOHN FORBES NASH”

EXAMEN 2014 – II
1. Preguntando un arquitecto por el número de planos de 9. Cecilia demora 6 horas en construir un cubo compacto de 4
vivienda realizados, respondió: “Si, la mitad del número, se cm. de arista, después de 54 horas de trabajo. ¿Qué parte
le quita 50 veces la inversa del número, se obtiene igual de un cubo de 12 cm. de arista habrá construido?
resultado que si se le resta 10 al número de planos. a) 1/2 b) 1/4 c) 1/5 d) 1/3 e) 1/6
Determinar el número de planos.
a) 8 b) 10 c) 15 d) 16 e) 122 10. Si para transportar 196 toneladas de pota hacen falta 7
containers durante 2 días. ¿Cuántas toneladas se podrán
2. Hallar el número que ocupa el lugar 10° en la sucesión: transportar con 2 containers durante 8 días?
9; 25; 67; 147; 277; 469; a) 224 b) 365 c) 1362 d) 420 e) 1020
a) 7920 b) 2097 c) 2970 d) 2079 e) 2907
11. La abuela tiene 2 naranjas y 3 manzanas. Cada día durante 5
P  19; 23; 27; 31; 35; días seguidos da al nieto una fruta. ¿De cuántas maneras
3. Dadas las sucesiones:
Q  11; 14; 17; 20; 23; puede efectuarse esto?
¿Cuál es el quinto término común a P y Q que termina en a) 16 b) 8 c) 10 d) 25 e) 30
cinco?
a) 225 b) 215 c) 275 d) 335 e) 155 12. Se desea cruzar un río, para ello se dispone de 5 botes, 2
lanchas y 3, deslizadores. ¿De cuantas formas se puede
4. Calcular: S  24  60  120   1320 cruzar el río utilizando los medios de transporte señalados?
a) 4290 b) 4284 c) 4296 d) 4291 e) 4248 a) 12 b) 8 c) 6 d) 10 e) 14

15 13. De una caja que contiene 8 lapiceros negros y 6 lapiceros


5. Calcular el número de términos de  ai rojos, se extrae uno de ellos al azar. Determinar la
i 8
probabilidad de que el lapicero extraído sea de color rojo.
a) 12 b) 24 c) 13 d) 11 e) 25 a) 1/2 b) 1/4 c) 1/5 d) 3/7 e) 1/6
6. ¿Cuántos segmentos existen en total en la figura? 14. Al ser preguntado Raúl por la hora, respondió: “El número de
a) 24 horas que faltan para las 4 p.m. es. igual a la mitad de lo que
b) 30 faltará para las 4 a.m. de mañana, pero dentro de 4 h”. ¿Qué
c) 28 hora es?
d) 26 a) 6 am b) 8 pm c) 8 am d) 10 am e) 9 am
e) 32
80
7. Si a b  log2 a  log2 b Calcular E  32 4 15. Calcular el valor de: A  4    2k  1
k 20
a) 64 b) 3 c) 9 d) 729 e) 27
a) 6750 b) 6161 c) 6165 d) 6043 e) 2558
8. La longitud del eje mayor de una elipse se incrementa en
16. Hallar el valor de la siguiente serie:
30% y la longitud de su eje menor aumenta 10%, ¿en qué
S  3 6  9   207
porcentaje aumenta su área?
a) 7245 b) 7290 c) 7530 d) 7400 e) 7390
a) 43  % b) 43% c) 21% d) 69% e) 39%

DIRECCIÓN: CALLE JOSÉ JIMÉNEZ # 103 / CEL. 934333031 / WhatsApp 935025181


“Una Mente Brillante”
1
CENTRO DE ASESORAMIENTO ACADÉMICO “JOHN FORBES NASH”
17. Hallar la letra que continua: E; H ; D; I ; C;
a) J b) A c) M d) N e) W 26. Resolver: 2 x  8  x  5  7
a) 2 b) 4; 284 c) 284 d) 2; 4 e) 4
18. ¿Cuántos objetos diferentes entre sí debe haber si el
número de combinaciones tomado de 3 en 3 resulta el 27. Hallar el dominio de la función: f  x   x2  x  6
quíntuplo del número de objetos? a)  ,1 b)  , 3   1,   c)  , 3
a) 9 b) 6 c) 8 d) 7 e) 4
d)  , 2  3,   e) 3,  
19. Si disponemos de 9 puntos no colineales, ¿cuál es el máximo
número de triángulos que se podrán formar? 28. Si x  y  w  14 hallar: M  xy 3  w 2y  4xw  ywx
a) 80 b) 90 c) 95 d) 94 e) 84 a) 1977 b) 1787 c) 1677 d) 1457 e) 1988
3 2 3 2 3 2
20. Calcular: S  2 3 4 5 6 29. Hallar un número de 3 cifras que tiene 9 divisores sabiendo
5 5 5 5 5 5 que su cifra central es igual a la suma de sus cifras
a) 13/24 b) 19/24 c) 0 d) 4/13 e) 3/24 extremas.
a) 484 b) 594 c) 374 d) 682 e) 286
21. ¿Cuántos grupos distintos de seis personas se pueden
formar con las 20 personas asistentes a una reunión?
a) 38760 b) 23206 c) 30840 d) 15484 e) 34820
 
30. Si; A  x / x  Z  x 2  5 y B  x / x  A  x  1 0 
Hallar el cardinal de  A  B   A
22. Calcular el área de la región sombreada. a) 12 b) 9 c) 18 d) 15 e) 10
a) 8m2
b) 16 m2 31. En un triángulo ABC se verifica que B̂ =120° y . además los
c) 9 m2 ac
lados а у с se relacionan así: a  c  Calcular la
d) 12 m2 5
e) 10 m2 longitud de la bisectriz interior BD
a) 5 b) 2 c) 3 d) 1 e) 4
23. Calcular la suma de las áreas de las reglones sombreadas,
si AQ = QB = 18m, A y Q son centros de los cuadrantes. 32. Hallar el punto D(x,y) que divide a AB en la misma razón que
a) 18  m2 B divide a CA, siendo: A(1, -3 ); B(3, 2) y C(7, 12)
b) 81  m2 a)  ;  b)  ;1 c)  ;  d)  ;  e)  ; 
5 2 5 5 1 7 2 7 1
c) 54  m2  3 3 3   3 3  3 3  3 3
d) 27  m2
e) 27 m2 33. Sea n(A) es el número de elementos de un conjunto A . Para
A  1,2,3,4,5,6 definimos las relaciones:
 kSen x; f  x   k .Cos x R1   x, y   A  A / 3 y  x
24. Sea  f  x  dx  kCos x; f  x   k.Sen x; Calcule
R2   x, y   A  A / y  2 x
 
G  x    2 Cos xdx  Sen x  dx; Luego evalúe G   R3   x, y   A  A / y  x
  4
3 2 2 3 2 Hallar 2n  R1  R2  R3 
a)  b) 2 2 c) 3 2 d) e)
2 3 2 a) 14 b) 7 c) 28 d) 12 e) 8

1
25. Al resolver: x 3 
5

13
una de las soluciones es: 34. ¿Qué porcentaje del área total representa la suma de las
2x
1
3 4 áreas de las regiones no sombreadas? (Todos los
a) 112/8 b) 125/64 c) 131/27 d) 125/27 e) 112/64 cuadraditos son iguales)

DIRECCIÓN: CALLE JOSÉ JIMÉNEZ # 103 / CEL. 934333031 / WhatsApp 935025181


“Una Mente Brillante”
2
CENTRO DE ASESORAMIENTO ACADÉMICO “JOHN FORBES NASH”
a) 50% 35. El número de términos racionales que se obtienen al
b) 60% 32
desarrollar  5 x  
1
es:
c) 40%  x
d) 90% a) 7 b) 31 c) 27 d) 12 e) 5
e) 80%

Educando Con Calidad y Calidez,


Forjamos Un Futuro Mejor

DIRECCIÓN: CALLE JOSÉ JIMÉNEZ # 103 / CEL. 934333031 / WhatsApp 935025181


“Una Mente Brillante”
3

También podría gustarte