I BIMESTRE
COMUNICACIÓN
PROF. NOEMI GISELLA ARO
2025
Índice
Pág.
1° Mis vacaciones - Mi biografía 7
2° Sílabas trabadas - Trabalenguas 11
3° Orden alfabético - Uso de la mayúscula -
El punto 23
4° Uso de los signos de interrogación y de admiración 31
5° La coma enumerativa 33
6° Acrósticos 35
7° El sustantivo propio y común 37
8° Género y número del sustantivo 43
9° El artículo: concordancia 45
10° Uso de "mp" y "mb" 49
11° Percentil ortográfico 53
12° Lectura recreativa 61
¡Qué ganas tenemos de preguntar y de contar lo que nos
pasó en nuestras felices vacaciones!
Carlos pasó sus vacaciones en la playa,
dice que se divirtió haciendo castillos de
arena, juntando conchitas y jugando con
las olas.
Emocionado nos dijo que algunos días,
su mamá preparaba la comida con los
peces que él y sus hermanos sacaban
del mar.
María pasó sus
vacaciones en el Cusco.
Cuenta que, con su
familia, visitó una
granja. Que vio cómo
ordeñaban a las vacas,
y que aprendió a
montar caballo.
1. ¿Dónde pasaste tus vacaciones?
2. ¿Quiénes te acompañaron? ¿Con quiénes pasaste tus vacaciones?
3. ¿Cuáles fueron tus diversiones favoritas?
4. ¿Qué hacías cada día?
5. ¿Cómo colaborabas con tu familia?
1. Pega tu foto al centro y completa los datos:
Nombre completo:
Lugar de nacimiento:
Edad:
Mejor amigo(a):
Nombre de mi mascota:
Nombres de mis padres:
•
•
Mi dirección:
Colegio donde estudio:
2. Ahora completa el texto con los datos de la página anterior y
dibújate:
Hola, mi nombre es
, tengo años.
Nací en .
Mis padres se llaman
y
.
Tengo hermanos y vivimos en
.
Mi mascota se llama .
Estudio en el colegio
mi mejor amigo(a) se llama .
Cla - cle - cli - clo - clu
Pra - pre - pri - pro - pru
Bla - ble - bli - blo - blu
Dra - dre - dri - dro - dru
Fla - fle - fli - flo - flu
Tra - tre - tri - tro - tru
Cra - cre - cri - cro - cru
Pla - ple - pli - plo - plu
Bra - bre - bri - bro - bru
Fra - fre - fri - fro - fru
Tla - tle - tli - tlo - tlu
Gla - gle - gli - glo - glu
Gra - gre - gri - gro - gru
Había una vez una bruja llamada Blanquita que era
muy bromista.
Le gustaba tocar los timbres de las casa del pueblito
"Casa Blanca".
Hasta que un día, por bromista, se cayó de la escoba
y se golpeó el brazo.
Braulio, el hombre más bueno del pueblo, la ayudó. Blanquita aprendió
la lección y nunca más hizo bromas.
1. Busca y colorea con diferentes colores las palabras del texto que
tengan "bl" o "br".
2. Ahora elije cuatro palabras que encontraste en el recuadro y
escríbelas en cada escoba.
1. Lee y subraya con colores todas las palabras que se escriben con: "gl
- gr".
EL GRILLO GLOTÓN
El grillo Glotón quería conocer el mundo.
Invitó a su amigo el cangrejo don Gregorio, quien le respondió:
-Yo no te puedo acompañar porque tus saltos son tan grandes que
no te alcanzaría.
El grillito con pena y los ojos llenos de lágrimas, se fue donde su
amiga la hormiga Graciela, y ella también le dijo:
-Yo no puedo acompañarte porque voy a la granja de la gallina
Gloria, pero estoy segura que Grecia, la saltamontes, si podrá
acompañarte.
-Gracias, Graciela, voy a buscar a nuestra querida amiga.
Y alegremente el grillo Glotón y Grecia, la saltamontes, conocieron el
mundo.
Yesenia Oropeza Chonta.
2. De acuerdo a la lectura, escribe el nombre de estos personajes.
3. Escribe las palabras que forman las sílabas.
a) gra na di lla →
b) gra ne ro →
c) re gla men to →
d) gla dia dor
→
1. Completa el pupiletras:
2. Completa las palabras con pl o pr:
úmero so a
com a omo
ástico aza
emio egunta
ima ofesora
imavera com eto
ato cóm ice
* Escribe con letra Trilce, el nombre de las figuras:
1. Forma la mayor cantidad de palabras y luego coloréalas del mismo
color. Recuerda, son palabras de dos sílabas.
2. Ahora escribe las palabras.
* Escribe con letra Trilce, el nombre de las figuras.
1. Lee y repite cada trabalenguas, luego copia con cuidado:
• Hay trece trompetas
en el trabajo de Trompita.
Si Trompita fuese trompetista,
tocaría las trece trompetas
con su trompita...
• Si fuese un trencito,
si fuese un trompito,
ni trampa ni truco tendría
que hacer, porque trencito
y trompito sería a la vez.
1. Lee con atención y memoriza:
2. Imagina y dibuja la gallina pipiripinta:
1. Lee y memoriza estos trabalenguas. ¡Tú puedes ser el campeón!
1. Completa el alfabeto escribiendo dentro de los cuadros vacíos
las letras que faltan.
Recuerda que:
* a, e, i, o, u son vocales.
* Las demás se llaman consonantes.
* La "h" es una consonante muda.
2. Escribe las consonantes que faltan a estas palabras.
3. Escribe las vocales que faltan a estas palabras.
4. Cambia una o dos consonantes a cada nombre y escribe palabras
diferentes.
5. Cambia una o dos vocales a cada nombre y escribe palabras
diferentes.
* Escribe lo que te indica cada dibujo.
1. Lee, aprende y juega dando palmadas con un compañero(a):
Subí a la loma
- punto y
coma - vi a mis
amigos
- punto y seguido -
jugamos con los patitos
- dos puntitos -
viajamos a
Marte
- punto y
aparte - comimos
tamal
- punto final.
2. Coloca los puntos donde corresponde:
Melissa recibió muchos regalos Joselyn le regaló un estuche de treinta
colores
En la fiesta se presentó el payaso Bolitas El hermanito de Joselyn
se asustó un poco y se fue
3. Completa con las clases de puntos:
a. Indica que la oración terminó.
b. Indica que el párrafo terminó.
c. Indica que el texto terminó.
* Observa los dibujos y forma oraciones:
"No olvides usar la mayúscula al inicio, y el punto final".
Así es mi escuela
1. Escribe las letras mayúsculas que faltan y remarca con rojo los
puntos.
i escuela.
a escuela a donde asisto es muy bonita. iene muchas instalaciones.
os alumnos ayudamos a mantenerla en buen estado.
n el patio realizamos
ceremonias cívicas, festivales
y juegos. lgunos alumnos
van por las tardes. l
Director siempre nos dice que debemos cuidarla.
as aulas son confortables, ahí estudiamos con gusto.
2. Escribe dos enunciados acerca de tu escuela:
Siempre se inicia un enunciado con letra
mayúscula y se termina con punto.
1. Lee el siguiente texto. Coloca los puntos y escribe con mayúsculas
donde sea necesario.
Punto seguido: rojo
Punto aparte:azul
La mosca
Una mosca se posó en la nariz de patricia,
que se puso bizca por mirarla
La mosca se fue volando a la
oreja de andrés Sacudió este la cabeza
y la mosca se fue a la mano de teresa
La mosca no dejaba estudiar a
los niños Estaba fastidia y
fastidia hasta que andrés la
golpeó
con un periódico y la mosca
quedó apachurrada
Pero luego vino otra mosca y
otra mosca y otras más
1. Lee y une cada pregunta con su respuesta:
¿Qué vas a dibujar? Sí, el delfín.
¿Cónoces algún Pague S/.250
mamífero que viva en
el agua?
Mi mascota.
¿Cuánto pagaste por
la reparación del
auto?
2. Piensa y escribe preguntas para estas respuestas.
a)
Me llamo Antuané León.
b)
Tengo siete años.
c)
Vivo en Jesús María.
1. Lee y colorea la imagen:
2. Observa las expresiones de estos rostros y escribe una oración
usando signos de exclamación:
1. Inventa y completa con enumeraciones.
a) En el puesto de frutas compré:
b) Los animales que más me gustan son:
c) Hoy quiero comer:
d) Los colores que me gustan son:
2. Lee el siguiente texto y escribe las comas donde corresponde.
El arco Iris
Los colores del arco iris del cielo son siete: rojo naranja
amarillo verde celeste añil y violeta.
Como siete en la semana son los días que hizo Dios: lunes martes
miércoles jueves viernes sábado y domingo.
Como siete son las notas musicales de la pauta del cantor: do re
mi fa sol la y si.
Cuando pasa la tormenta y brillante sale el
sol en los cielos el arco iris da su risa y su
fulgor.
1. Observa las figuras y escribe sus nombres utilizando la coma
enumerativa.
I. Un alumno del salón ha enviado una invitación a sus compañeros.
Nadie sabe de quién se trata. Descúbrelo tú.
Mis ocho años voy a celebrar.
Amigos y amigas los espero ya.
Ricos dulces y mucha diversión,
Con ustedes compartiré.
Ocho años cumpliré y
Sonrisas repartiré.
II. Escribe un acróstico con tu nombre. Sigue estos pasos:
1. Escribe tu nombre en
forma vertical.
(una letra debajo de
otra).
2. Piensa en una
palabra o frase que
empiece con cada
una de las letras de
tu nombre.
III.Ahora crea un acróstico para mamá.
IV.Tarea para casita.
• Crea un acróstico con el nombre de tu mamá y decóralo en tu cuaderno.
¡Tú puedes!
* Escribe nombres de:
Personas
Sustantivo Común
Ursula
*
*
*
*
* Subraya todos los sustantivos que encuentres.
El plátano le dice al mango:
-Por favor, acompáñame a bailar tango.
La piña le dice a la remolacha:
-Mire como baila esa muchacha.
-Cojan su pareja -dice la cebolla,
que está bailando con la chirimoya.
En la mitad del baile
hay un fragante olor;
la que primero lo huele es la colifror.
En el piso de mármol,
que tiene cera, está bailando la pera.
Y empiezan a tocar el baile de la rana;
comienza a bailar la manzana.
Junto con el coco;
baila el tomate, como loco de remate
1. Clasifica los sustantivos en singular o plural.
Singular
2. Escribe el plural de las siguientes palabras:
Familia
casa
pared
pez
arroz
vela
1. Busca en la sopa de letras los sustantivos comunes que observas en
las imágenes:
E L E F A N T E P A V O R E A L M O N O T
L M B I C I C L E T A L U N A R E S M F U
U O A C F A L S E L B R E G L A E O A L D
C C U L T B A U S I O M B A G A L L R O O
I H T O O L V S C O C I C L I S T A T R C
A I L T I S O T U A D R A L J P F T E O T
R E I A T A N A N T I V O I E I L O R O O
P F U T B O L I S T A L I N S E A T I S R
E O I O E F I V E R I O S A U D N E A R A
X F L R S N L B O M B E R O S I L V T U H
2. Clasifica las palabras que has encontrado, colócalas en el recuadro
que le corresponda:
PersonasAnimales Objetos
* Las personas tienen un nombre que las distingue de otras personas. Ese es su
nombre propio.
1. Escribe la letra inicial de cada nombre propio.
lfredo ony nrique erú
anamá amirez alaverry quitos
2. Vamos a escribir con letra Trilce.
* El nombre de tu papá
* El nombre de tu mamá
* El nombre de tu amigo(a)
* El nombre de tu profesora
* El nombre de tu país
* El nombre de tu libro
1. Colorea los nombres propios que encuentres:
2. Ahora, escribe los sustantivos propios que encuentres:
• • •
• • •
• • •
• • •
• • •
• • •
• • •
- tribu - viento - reino - suelo
- arroz - agua - canción - tabla
- lluvia - novia - huevo - café
el la
* *
* *
* *
* *
* *
* *
. Clasifica estos sustantivos según estén en singular(s) o plural (p).
enano ( ) playas ( ) ratón ( )
vaquitas ( ) mesa ( ) aire ( )
lupas ( ) hielo ( ) árboles ( )
anís ( ) ají ( ) jardines ( )
ajíes ( ) rey ( ) plátanos ( )
1. Escribe las palabras en los cuadros correspondientes:
2
1. Encierra en un círculo los artículos que encuentres en el siguiente
texto.
El arroyo
De tanto andar por el suelo,
sueña el arroyo ser nube
y el sol lo evapora y sube
para pasear por el cielo.
Pero cansado de volar
y del viento que lo aferra,
sueña correr por la sierra.
2. Escribe el artículo correspondiente para cada sustantivo.
a. zapato
b. taza
c. plantas
d. libro
e. piña
f. jardines
g. radio
h. flores
i. alumnos
j. doctor
Se llaman artículos a las pequeñas palabras que van delante de los
sustantivos o sujetos e indican su género y número.
1. En las siguientes oraciones completa los artículos.
1. velas están encendidas.
2. trompo tiene una púa de acero.
3. hojas de los árboles se caen en otoño.
4. huesos son duros y blanquecinos.
5. luna es el satélite de la Tierra.
2. Escribe el artículo que corresponde para cada sustantivo.
* papa * tomates * pescados
* azúcar * sal * plátanos
3. Completa los artículos que faltan en la siguiente historia.
Cuando se acercaba cumpleaños de Pedro, su abuelo le preguntó:
qué regalo quería. niño no quería ni
juguetes ni muñecos. Sólo quería un árbol. día del
cumpleaños por mañana, dos juntos escogieron un
hermoso pino entre todas plantas que vieron.
Hace ya tres años que Pedro y su abuelo cuidan con
cariño aquel árbol de cumpleaños.
1. Completa el texto utilizando el, la, los, las según convenga:
niño saluda a niña y le dice que
profesores vendrán en
camioneta a practicar
marcha para desfile y lo harán con todos
alumnos.
2. Escribe los artículos el, la, los, las en los espacios en blanco y luego
copia las oraciones.
a) alumnos estudian en colegio.
b) campesinos siembran papas y camotes.
c) señora cocinó para joven y niñas.
d) colegios participan en desfile esperando ganar
gallardetes.
3. Completa las oraciones con: el, la, los, las.
a) En selva viven animales salvajes.
b) Dame tomate y naranja.
c) niños saldrán por puerta.
d) Todos alumnos festejamos aniversario.
e) En verano, aumentan aguas de ríos.
4. Une con flechas:
los camión la camionetas
el camisas los señorita
las muñecos las jugadores
5. Escribe en los casilleros en blanco el artículo que corresponde a cada
sustantivo.
* Lee la siguiente lectura y luego subraya todas aquellas palabras
con "mb" y "mp".
Juanito y su mamá
Un día de lluvia y mucho frío, Juanito estaba en su casa con un
trompo. Su mamá le dijo que ya no juegue, pero Juanito siguió
jugando en la casa, sin respetar la orden de su mamá.
Juanito volvió a tirar el trompo, que cayó sobre la lámpara y
rebotó en la cabeza de Juanito.
Él empezó a llorar y su mamá fue corriendo a ver qué sucedía,
llamó a la ambulancia, pero nadie contestaba, entonces, la mamá de
Juanito cogió su sombrero y sombrilla para llevarlo al hospital.
Los doctores curaron a Juanito y él se comprometió a respetar lo
que dice su mamá. Al despedirse de sus amigos del hospital, ellos le
regalaron un tambor y una campana.
Su mamá lo llevó a casa y le preparó unas deliciosas empanadas.
Juanito le prometió a su mamá respetar sus órdenes siempre.
}
1. Completa las palabras con mp o mb.
Lee atentamente las
a) a ulancia indicaciones.
b) ho re
c) ca eón
d) tro eta
e) co rar
f) a iente
g) ca esino
2. Escribe nombres de los
objetos.
3. Completa las oraciones con palabras que lleven "mp" o "mb".
a) Carlos juega con su .
b) Después de jugar, tuve mucha .
c) Mi equipo ganó el .
d) Necesito una para protegerme del
sol.
e) Las de la iglesia son muy viejas.
1. Observa las imágenes y escribe el nombre de las figuras:
2. ¡Alguien cometió un error! Corrige las palabras resaltadas y copia la
oración correctamente.
a) Tengo que buscar lonbrices para ir a pescar.
b) Los canpesinos usan sonbreros grandes.
c) El elefante Manguera es un buen bonbero.
3. Colorea con rojo las palabras que tengan "mp" o "mb". Delinea la
figura con otro color.
Palabras
1. Vacaciones 6. plátano
2. choclo 7. plumero
3. clavel 8. plomo
4. bicicleta 9. trabaja
5. triciclo 10. blanco.
Oraciones
1. Graciela viaja a Ica.
2. El tractor ara la Tierra.
3. El globo rojo voló alto.
4. El plomo y la plata son metales.
5. Blanca vuela su cometa.
6. El cangrejo y el calamar.
7. Rodrigo es mi primo.
8. La fruta tiene vitaminas.
9. Mi sombrero se rompió.
10. Adriana es mi vecina.
Palabras
1. Sílaba 6. arriba
2. trabada 7. abajo
3. palabras 8. cerca
4. relato 9. lejos
5. antónimos 10. dentro.
Oraciones
1. Yo estudio en TRILCE.
2. Soy un niño ordenado.
3. Jesús es mi amigo.
4. Respeto a mis compañeros.
5. Escucho a mi profesora.
6. Saludo a mi profesora.
7. Me lavo las manos.
8. Escribo con un bicolor.
9. Llego temprano al colegio.
10. Juego en el recreo.
Palabras
1. Lectura 6. órganos
2. sinónimos 7. vista
3. izquierda 8. tacto
4. números 9. gusto
5. higiene 10. adolescencia.
Oraciones
1. La niñez es una etapa.
2. Medito en Semana Santa.
3. Jesús murió en la cruz.
4. El bombero auxilia a la gente.
5. La lectura es muy importante.
6. Debo amar a mi prójimo.
7. El niño que estudia, triunfa.
8. Cuido mis cinco sentidos.
9. Soy un niño aseado.
10. Debo hervir el agua.
Palabras
1. Alfabeto 6. óseo
2. mayúscula 7. calcio
3. crucigrama 8. cabeza
4. conjuntos 9. extremidades
5. extensión 10. resurrección.
Oraciones
1. Trabajo con orden y limpieza.
2. Gabriela es diestra.
3. Eduardo utiliza anteojos.
4. Cuido mi cuerpo de accidentes.
5. Tengo derechos y deberes.
6. El mago hizo magia ayer.
7. Siempre debo decir la verdad.
8. No te olvides del punto final.
9. Mi nombre empieza con mayúscula.
10. Boby come un sabroso hueso.
Palabras
1. Signo 6. músculos
2. interrogación 7. movimiento
3. unión 8. contracción
4. conjunción 9. relajación
5. unitario 10. convivencia.
Oraciones
1. Un mundo de paz y amor.
2. La unión hace la fuerza.
3. La Tierra tiene dos movimientos.
4. ¿Cómo se llama la Coordinadora?
5. ¿Cómo se llama el Director(a)?
6. ¡Qué vivan los niños!
7. El alcohol desinfecta las heridas.
8. El policía dirige el tránsito.
9. Pronto vendrá el otoño.
10. Salgo a las dos y veinte en punto.
Palabras
1. Acróstico 6. comparación
2. horizontal 7. series
3. numeración 8. digestivo
4. descomposición 9. faringe
5. lectura 10. estómago.
Oraciones
1. Soy una persona creativa.
2. La disciplina es importante.
3. Cincuenta y nueve.
4. Noventa y cinco.
5. El desayuno estuvo riquísimo.
6. La papa es un alimento nutritivo.
7. El chocolate tiene calorías.
8. El plátano tiene vitaminas.
9. Convivo con mis compañeros.
10. Respeto a las personas mayores.
Palabras
1. Sustantivo 6. problemas
2. género 7. centena
3. número 8. excreción
4. rompecabezas 9. respiración
5. sustracción 10. energéticos.
Oraciones
1. La familia vive en armonía.
2. El doctor trabaja en el hospital.
3. Instituciones de mi comunidad.
4. El bombero auxilia a las personas.
5. El profesor enseña a los niños.
6. El párroco ofrece las misas.
7. El policía trabaja en la comisaría.
8. Todos tienen un árbol genealógico.
9. Nuestros lazos familiares.
10. Mi mamá es fuente de amor y ternura.
LAS FLORES MÁS HERMOSAS
Roberto recorría el jardín de su casa junto con sus hermanas. Se
detuvo ante un rosal y les dijo:
-¡La rosa es, ciertamente, la flor más hermosa de nuestro jardín!
-La azucena no es menos bella que la rosa -opinó Sara.
-Tengo a las dos flores como las más admirables que existen y creo
que no tienen rivales.
-¿Y qué dicen de las violetas? -preguntó Inés-. ¡Tienen exquisito
perfume y su color es el del cielo!
La mamá de los niños, que escuchaba el diálogo, dijo:
-Estas tres flores que tanto les agradan, son emblemas de tres
hermosas virtudes: la humilde violeta, de tonos azulados, es símbolo de
la modestia; la blanca azucena, de la inocencia; y esa rosa de encendido
matiz, les da este bello mensaje:
"Que los hombres amen a Dios y a todo lo
bueno que hay en el mundo".
Responde:
1. ¿Qué virtudes tiene cada una de las flores?
2. ¿Qué otras flores conoces?
3. ¿Qué mensaje nos da la lectura?
LA FALTA DE UN CLAVO
Un caballero salió muy
temprano con un mensaje para el
rey. Por la viveza de sus
movimientos, se notaba que tenía
mucha prisa.
La suerte de un reino dependía
de la rapidez con que corriera el
caballo.
En el momento de partir oyó
que un muchacho le decía:
-¡Señor, tenga cuidado! A una
de las herraduras se le ha caído un clavo.
El jinete contestó:
-¡Tengo mucha prisa!. No tengo tiempo de ocuparme en
eso. Al mediodía se detuvo para descansar un poco y
alimentarse. Cuando volvió a montar, un campesino que
pasaba le gritó:
-¡Señor, a una de las patas de su caballo le falta una herradura.
Llévelo enseguida al herrador!
-¡Tengo mucha prisa! -contestó el jinete-, el lugar a donde voy no
está muy lejos.
Hablando así, el caballero hizo galopar a su caballo; pero éste
enseguida empezó a trotar, luego a caminar despacio y últimamente a
cojear.
Pero no cojeó mucho tiempo, el animal dio un resbalón y cayó. Se
levantó enseguida, pero volvió a caerse y ya le fue imposible levantarse.
El caballero no pudo llegar a donde estaba el rey; el rey no pudo
recibir el mensaje y por falta del mensaje el reino se perdió.
Por falta de un clavo cayó una herradura; por una herradura se
perdió un buen potro; por falta de un buen potro se atrasó un jinete; y
por un minuto de atraso, lo echó a perder todo.
Responde:
1. ¿Por qué tenía tanta prisa el caballero?
2. ¿Qué le pasó a su caballo?
3. ¿Qué sucedió con el reino?
4. ¿Qué mensaje nos da la lectura?
LA CIGARRA Y LA
HORMIGA
Un día de verano, una cigarra
cantaba sin parar debajo de un árbol.
No tenía ganas de trabajar; sólo
quería disfrutar del sol y cantar, cantar
y cantar.
Al rato pasó por allí una hormiga
que cargaba un grano de trigo muy
grande. La cigarra la miró y se burló
de ella:
-¿A dónde vas con tanto peso? Deja
eso y ven conmigo a cantar y a
disfrutar del verano. ¡No sabes
divertirte!
La hormiga continuó con su trabajo durante el verano, guardando
provisiones para el invierno, mientras que la cigarra seguía cantando y
descansando bajo la sombra del árbol.
Cuando llegó el invierno, la hormiga se metió en su hormiguero
calentita, con comida suficiente y se dedicó a jugar y estar tranquila
mientras que la cigarra no tenía un techo donde protegerse del frío, ni
alimento para calmar el hambre.
Entonces se acordó de la hormiga y decidió pedirle ayuda.
-Amiga hormiga, sé que tienes comida de sobra, vengo a pedirte que
me prestes algo de alimento para pasar el invierno. Ya te lo devolveré
después.
La hormiga molesta le respondió:
- Mientras yo trabajaba con mucho esfuerzo tú te la pasabas
cantando y descansando. Pues ahora tendrás que trabajar para ganarte
el alimento.
Y la hormiga puso a la cigarra a barrer y a limpiar su casita dándole
a cambio unos granos para que calmara su hambre.
A partir de entonces, la cigarra aprendió a trabajar más y a ser más
responsable.
Fábula de Esopo
Responde:
1. Separa correctamente las palabras de esta
oración: Eninviernolacigarrapasóhambreyfrío.
2. ¿Qué valor se resalta en la lectura?
3. ¿Crees que la hormiga le dio una lección a la cigarra? ¿Por qué?
LA CAMPANILLA Y EL ALAMO
Una pobre campanilla se arrastraba por el
suelo buscando apoyo a su alrededor.
¡Ay de mí! -exclamaba-. Si pudiese
elevarme sobre esa hierba que me ahoga,
vería
el sol y daría flores. Hermoso álamo, ¿quieres que me apoye en ti?
El árbol inclinó generosamente hacia el suelo sus flexibles ramas. En
ellas envolvió la campanilla su débil tallo, y poco a poco fue vistiendo el
álamo con hermosas guirnaldas. Durante todo el verano, el álamo
estuvo cubierto de flores azuladas, graciosamente suspendidas de sus
ramas.
Desde lejos se hubiera dicho que aquellas flores eran
suyas. Una planta daba el apoyo y la otra la belleza.
C. Delón.
¡Ayudémonos los unos a los otros!
Responde:
1. ¿Qué le pasó un día a la campanilla?
2. ¿Sobre quién se apoyó la campanilla?
3. ¿Qué valores encuentras en la lectura?
4. ¿Cuál es el mensaje de la lectura?
VENCE LA PEREZA
Dos hombres sembraron.
Uno se contentó con arrojar la semilla y confió
para que brotara en la lluvia, el sol y el rocío. El
otro comenzó por labrar la tierra, luego sembró, y
cuando brotó la semilla, la regó con esmero y
estuvo siempre al cuidado.
Sucedió que la semilla sembrada por el primero nació raquítica, el sol
la quemó y la sofocaron las malas hierbas.
La semilla del otro nació con vigor, tomó incremento la planta, se
elevó cubierta de follaje y, llegado el otoño, dio abundantes frutos.
He aquí la diferencia que hay entre la ociosidad y el trabajo. La
pereza lo esteriliza todo y el trabajo produce siempre bienestar.
(Adaptación de las Leyendas para niños, de Enar Catalá)
Responde:
1. ¿Qué diferencia encuentras entre los dos hombres que sembraron la
semillas?
2. ¿Qué necesita una planta para crecer?
3. ¿Qué lección nos enseña la lectura?
4. Dibuja una planta según se indica en recuadro.