COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
No. DE SESIONES:
SEMESTRE: 4 UAC: Ciencias Sociales III
2
Identifica y caracteriza los principales elementos del denominado Estado del bienestar para comprender y explicar la política económica, la
PROGRESIÓN 1: organización de la sociedad, el marco normativo, las instituciones y el papel del Estado, así como las relaciones de poder que estuvieron
vigentes desde la segunda mitad del siglo XX hasta la década de los años ochenta.
C1 El bienestar y la Satisfacción de las necesidades: S1
Producción y distribución de la riqueza /S2 Desarrollo / S3
Medio ambiente.
PROBLEMÁTICA PC1: Inequidades, desigualdades económicas, CATEGORÍAS Y C2 La organización de la sociedad:
S1 Familia y sujeto social / S2 Clases y grupos sociales /
CENTRAL: sociales y exclusión económica-social. SUBCATEGORÍAS:
S3 Papel social (roles) / S4 Movilidad social / S5 Instituciones /
PC2: Cuestionamiento y replanteamiento de la S6 Interculturalidad.
organización económica, política y social que C3 Las normas sociales y jurídicas: S1 Movimientos y
posibilite el bienestar. transformaciones sociales / S2 Responsabilidad ciudadana y
convivencia /S3 Derechos humanos / S4 Diversidad étnica,
social y sexogenérica / S5 Género
C4 El Estado: S1 Autoridad-poder / S2 Gobierno y formas de
democracia: representación- participación / S3 Población,
territorio y soberanía / S4 Orden social: regulador y seguridad
pública / S5 Garante de propiedad privada / S6 Ciudadanía
C5 Relaciones de poder: S1 Control económico-político / S2
Sistemas, instituciones políticas y democracia / S3 Partidos,
grupos y opinión pública / S4 Relaciones internacionales
METAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES DE TRAYECTORIA
M2 Analiza los procesos de producción y distribución vigentes en diversos contextos AT1: Construye explicaciones de cómo las sociedades y el ámbito de lo público
para comprender el origen de las desigualdades e inequidades económicas y sociales. satisfacen sus necesidades y generan alternativas que ayuden a transformar su
M3 Explica las formas en que las sociedades satisfacen sus necesidades y el impacto entorno hacia una sociedad más justa y equitativa.
social y ambiental que generan las inequidades y desigualdades económicas en diversos AT4: Evalúa las funciones y desempeño del Estado para ejercer su derecho
contextos.
participativo e intervenir en la solución en el espacio público de problemas del
M2 Analiza funciones, interacciones y actividades entre los diferentes agentes sociales,
que le permiten explicarse y vincularse con su entorno. contexto, que afectan en lo personal, lo familiar y en lo social.
M3 Explica su realidad social para reconocer su potencial como agente de transformación AT5: Analiza la actuación de grupos políticos o de poder y asume una postura
social de sí mismo, su entorno y en diversos ámbitos regionales, nacionales y globales. crítica con el propósito de construir una sociedad más justa y equitativa
CONTENIDOS CENTRALES:
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
1. Estado de Bienestar
2. Relaciones de Poder
CUARTO SEMESTRE CIENCIAS SOCIALES III 2
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
APERTURA Explica las características del Estado mexicano en el siglo XXI y lo relaciona con el bienestar y la satisfacción de las necesidades materiales y
PROGRESIÓN 2: afectivas, incluida la relación humanidad-naturaleza para ubicar los impactos y repercusiones sobre la organización de la sociedad,
1. Investigar la definición del
evidenciando lasconcepto de “Estado
contradicciones de bienestar”
y omisiones a que ha dado lugar. El Estado que se erige desde finales del siglo XX dejó de cumplir muchas
2. La Mtra dirige de sus funciones y sufrió una limitación notoriade
la clase explicando el concepto de “Estado enBienestar”, sus características,
sus atribuciones económicas, origen socialesy efunción
incluso políticas, que derivaron en un
adelgazamiento del aparato estatal, privatizaciones, insatisfacción de la satisfacción de las necesidades sociales, flujos migratorios, aumento
DESARROLLO de la pobreza y el desempleo, concentración de la riqueza, mayor degradación ambiental etc.
Investigar los PC1: Inequidades,
estados desigualdades
de bienestar C1 El bienestarely nórdico,
que se desarrollaron en Europa: el continental, la satisfacción de las necesidades:
el liberal anglosajón y el mediterráneo, y con la información
económicas, sociales y exclusión S1 Producción y distribución de la riqueza / S2 Desarrollo / S3 Medio ambiente.
recabada realizar mañana en clase una tabla comparativa en donde resalten las características de
C2 La organización de la sociedad: cada uno, destacando las similitudes y diferencias.
Realizar una económica-social.
tabla comparativa de los diferentes modelos de Estado de S1 Bienestar:
Familia y sujeto social / S2 Clases y gruposy sociales
liberal, socialdemócrata corporativo, con
/ S3 Papel base
social en el
(roles) grado
/ S4 de social
Movilidad
PROBLEMÁTICA PC2: Cuestionamiento y CATEGORÍAS Y
mercantilización de los servicios asistenciales y la asignación colectiva de los recursos, resaltando las características de cada modelo, y las similitudes y
S5 Instituciones / S6 Interculturalidad
CENTRAL:diferenciasreplanteamiento
de unos con otros. de la organización SUBCATEGORÍAS: C3 Las normas sociales y jurídicas:
económica, política y social que S1 Movimientos y transformaciones sociales /S2 Responsabilidad ciudadana y convivencia /
CIERRE S3 Derechos humanos / S4 Diversidad étnica, social y sexogenérica / S5 Género
posibilite el bienestar. C4 El Estado:
Elaborar una tabla donde PC3: Relación hombre-naturaleza,
identifiquen las dimensiones de las relaciones de poder: el cómo, métodos
S1 Autoridad-poder o mecanismos,
/ S2 Gobierno y democracia:
y formas de sus efectosrepresentación-participación
sociales y/o económicos. /
¿finita o infinita?, en pro de un S3 Población, territorio y soberanía / S4 Orden social: regulador y seguridad pública / S5 Garante
EVALUACIÓN de propiedad privada / S6 Ciudadanía
desarrollo sostenible.
Diagnóstica – Se evaluaron los conocimientos previos sobre el tema C5 Relaciones de poder:
S1 Control económico-político / S2 Sistemas, instituciones políticas y democracia / S3 Partidos,
Formativa – Se realizan las actividades en clase y en casa, se comentan las dudas y las opiniones
grupos y opinión pública / S4 Relaciones internacionales
Sumativa – Se califican las tareas, se retroalimentan sus errores y se corrigen en el momento
METAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES DE TRAYECTORIA
RECURSOS DIDÁCTICOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
M2 Analiza los procesos de producción y distribución vigentes en diversos contextos para AT1: Construye explicaciones de cómo las sociedades y el ámbito de lo público
comprender el origen de las desigualdades e inequidades económicas y sociales. satisfacen sus necesidades y generan alternativas que ayuden a transformar su
Pizarra,
M3 Explica plumones,
las formas envideos cuando sea
que las sociedades el casosus necesidades y el impacto social y Martín Rivera; Héctor Hernández y Jesús Lozano, (2023). Ciencias Sociales 3. Editorial
satisfacen
ambiental que generan las inequidades y desigualdades económicas en diversos contextos. DT5,entorno hacia una sociedad más justa y equitativa.
Serie Pacto.
M2 Analiza funciones, interacciones y actividades entre los diferentes agentes AT2: Se asume como agente de transformación social desde sus grupos, roles,
sociales, que le permiten explicarse y vincularse con su entorno. contextos y circunstancias, a partir de la explicación y articulación de las
M3 Explica su realidad social para reconocer su potencial como agente de transformación social estructuras, relaciones e interacciones sociales.
de sí mismo, su entorno y en diversos ámbitos regionales,
nacionales y globales.
AT3: Valora los cambios sociales, jurídicos y del Estado para participar en la
M2 Analiza las dinámicas sociales para valorar la vigencia y pertinencia de las normas aplicables a construcción de una sociedad sostenible y sustentable.
diversas situaciones y contextos.
M3 Explica los cambios y transformaciones sociales, y sus implicaciones en las normas sociales y
jurídicas en diversos contextos y circunstancias.
M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones económicas, políticas,
Formato
sociales de tabla
y culturales, para adaptado
identificarsede http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
como ciudadano y agente de transformación de los
problemas de su comunidad.
M2 Analiza las dinámicas sociales y las implicaciones de las relaciones de poder
para intervenir ante distintas situaciones y circunstancias.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
CONTENIDOS CENTRALES:
1. Características del Estado mexicano en el siglo XXI
2. Neoliberalismo
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
APERTURA
1. Discusión sobre el Neoliberalismo y el Estado de Bienestar guiada por la Mtra.
2. Elaborar una tabla comparativa sobre el Neoliberalismo y el Estado de Bienestar, destacando las diferencias entre ambos modelos
económicos.
3. Investigar qué son los siguientes indicadores económicos:: Producto Interno Bruto (PIB), inflación, desempleo, desempleo cíclico, desempleo
estructural, desempleo friccional, tasa de desempleo alta, y Gastos en Servicios Sociales.
DESARROLLO
4. Elaborar un mapa conceptual con dibujos donde relacionen los conceptos de desempleo, pobreza, migración y degradación ambiental con las funciones
del Estado. Usa flechas para conectar los conceptos, y en cada conexión, describe brevemente cómo un Estado fuerte podría abordar o reducir estos
problemas
CIERRE
5. Se responden unas preguntas sobre el tema.
6. Se retoma la discusión sobre el Neoliberalismo y el Estado de Bienestar, con la incorporación de lo aprendido y haciendo énfasis en el cuestionamiento de si
se ha avanzado o retrocedido en la erradicación de las desigualdades sociales.
7. Entregar una síntesis sobre el tema con dibujos ilustrativos.
EVALUACIÓN
Diagnostica – Se evaluaron los conocimientos previos sobre el tema
Formativa – Se realizan las actividades en clase y en casa, se comentan las dudas y las opiniones
Sumativa – Se califican las tareas, se retroalimentan sus errores y se corrigen en el momento
RECURSOS DIDÁCTICOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pizarrón, plumones, videos en caso de ser necesario Martín Rivera; Héctor Hernández y Jesús Lozano, (2023). Ciencias Sociales 3. Editorial
DT5, Serie Pacto.
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
No. DE SESIONES:
CUARTO SEMESTRE UAC: CIENCIAS SOCIALES III
2
Identifica, analiza, reflexiona y cuestiona el papel de la juventud de las sociedades actuales, para identificarse como agente crítico y
de transformación a partir de su formación académica, así como de sus características y potencialidades como grupo demográfico.
Para ello es importante indagar y buscar ejemplos de juventudes y jóvenes que transforman sus entornos y sociedades. Se sugiere
observar su contexto y el país, además de considerar algún ejemplo internacional. Por otro lado, es importante dimensionar que la
PROGRESIÓN 3 juventud, representa uno de los grupos de población más numeroso y a la vez vulnerable al interior de la pirámide poblacional de la
sociedad mexicana, pero también de la sociedad mundial.
PC2: Cuestionamiento y replanteamiento de C2 La organización de la sociedad: S1 Familia y sujeto social /
CONTENIDOS CENTRALES: la organización económica, política y social S2 Clases y grupos sociales / S3 Papel social (roles) / S4
1. Las juventudes y su papel
queenposibilite
la sociedadel bienestar.. Movilidad social / S5 Instituciones S6 Interculturalidad.
C3 Las normas sociales y jurídicas: S1 Movimientos y
transformaciones sociales / S2 Responsabilidad ciudadana y
PROBLEMÁTICA CATEGORÍAS Y
convivencia / S3 Derechos humanos / S4 Diversidad étnica,
CENTRAL: SUBCATEGORÍAS: social y sexogenérica / S5 Género
C4 El Estado: S1 Autoridad-poder / S3 Población, territorio y
soberanía / S6 Ciudadanía
C5 Relaciones de poder: S1 Control económico-político /
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE S2 Sistemas, instituciones políticas y democracia
METAS DE APRENDIZAJE
APERTURA APRENDIZAJES DE TRAYECTORIA
M2SeAnaliza
1. funciones,
habla sobre interaccionesdey la
las características actividades entre los diferentes agentes AT1. Construye explicaciones de cómo las sociedades y el ámbito de lo público
juventud actual
sociales,
2. que lelas
Se discuten permiten
normas explicarse
sociales y suy vincularse
evolucióncon
en elsutiempo
entorno. satisfacen sus necesidades y generan alternativas que ayuden a transformar su
M3 Explica su realidad social para reconocer su potencial como agente de entorno hacia una sociedad más justa y equitativa.
transformación social de sí mismo, su entorno y en diversos ámbitos AT2. Se asume como agente de transformación social desde sus grupos, roles,
regionales, nacionales y globales. contextos y circunstancias, a partir de la explicación y articulación de las
M2 Analiza las dinámicas sociales para valorar la vigencia y pertinencia de las estructuras, relaciones e interacciones sociales.
normas aplicables a diversas situaciones y contextos. AT3. Valora los cambios sociales, jurídicos y del Estado para participar en la
M3 Explica los cambios y transformaciones sociales, y sus implicaciones en las construcción de una sociedad sostenible y sustentable.
normas sociales y jurídicas en diversos contextos y circunstancias.
M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones
económicas, políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano
y agente de transformación de los problemas de su comunidad.
M2Formato
Analiza las
dedinámicas sociales
tabla adaptado de yhttp://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
las implicaciones de las relaciones de
poder para intervenir ante distintas situaciones y circunstancias.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
DESARROLLO
3. Investiguen casos de jóvenes con éxito en sus comunidades o país, los que están ayudando a transformar su localidad marcando una diferencia en cualquier
ámbito, ya sea científico, social, político, etc.
CIERRE
4. Se discute de manera grupal la pregunta ¿por qué se considera a los jóvenes como agentes de transformación social?
5. Entregar una síntesis sobre el tema con dibujos ilustrativos.
EVALUACIÓN
Diagnostica – Se evaluaron los conocimientos previos sobre el tema
Formativa – Se realizan las actividades en clase y en casa, se comentan las dudas y las opiniones
Sumativa – Se califican las tareas, se retroalimentan sus errores y se corrigen en el momento
RECURSOS DIDÁCTICOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pizarrón, plumones, videos en caso de ser necesario Martín Rivera; Héctor Hernández y Jesús Lozano, (2023). Ciencias Sociales 3. Editorial
DT5, Serie Pacto.
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO No. DE SESIONES:
CUARTO SEMESTRE
PLAN DE CLASE 2
Analiza algunas crisis sociales y/o económicas e incluso ambientales del siglo XX y XXI para explicar la relación causa-efecto en la
PROGRESIÓN 4: satisfacción de las necesidades, la organización de la sociedad, las normas sociales, jurídicas, el papel del Estado y las relaciones de
poder. A su vez, las y los estudiantes indagan cómo las crisis económicas y sociales afectan e impactan a la juventud.
C1 El bienestar y la satisfacción de las necesidades: S1
Producción y distribución de la riqueza / S2 Desarrollo / S3
Medio ambiente.
C2 La organización de la sociedad: S1 Familia y sujeto social
/ S2 Clases y grupos sociales / S3 Papel social (roles) / S4
PC1: Inequidades, desigualdades económicas,
Movilidad social / S5 Instituciones / S6 Interculturalidad.
PROBLEMÁTICA sociales y exclusión económica-social. CATEGORÍAS Y C3 Las normas sociales y jurídicas: S1 Movimientos y
CENTRAL: PC2: Cuestionamiento y replanteamiento de SUBCATEGORÍAS: transformaciones sociales / S2 Responsabilidad ciudadana y
la organización económica, política y social convivencia / S3 Derechos humanos / S4 Diversidad étnica,
que posibilite el bienestar. social y sexogenérica / S5 Género
C4 El Estado: S1 Autoridad-poder / S3 Población, territorio y
soberanía / S6 Ciudadanía
C5 Relaciones de poder: S1 Control económico-político /
S2 Sistemas, instituciones políticas y democracia / S3
Partidos, grupos y opinión pública / S4 Relaciones
internacionales
METAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES DE TRAYECTORIA
M2 Analiza los procesos de producción y distribución vigentes en diversos AT1: Construye explicaciones de cómo las sociedades y el ámbito de lo público
contextos para comprender el origen de las desigualdades e inequidades satisfacen sus necesidades y generan alternativas que ayuden a transformar su
económicas y sociales. entorno hacia una sociedad más justa y equitativa.
M3 Explica las formas en que las sociedades satisfacen sus necesidades y el AT2: Se asume como agente de transformación social desde sus grupos, roles,
impacto social y ambiental que generan las inequidades y desigualdades contextos y circunstancias, a partir de la explicación y articulación de las
económicas en diversos contextos. estructuras, relaciones e interacciones sociales.
M2 Analiza funciones, interacciones y actividades entre los diferentes agentes AT3: Valora los cambios sociales, jurídicos y del Estado para participar en la
sociales, que le permiten explicarse y vincularse con su entorno. construcción de una sociedad sostenible y sustentable. .
M3 Explica su realidad social para reconocer su potencial como agente de
transformación social de sí mismo, su entorno y en diversos ámbitos
regionales, nacionales y globales.
M2 Analiza las dinámicas sociales para valorar la vigencia y pertinencia de las
normas aplicables a diversas situaciones y contextos.
M3 Explica los cambios y transformaciones sociales, y sus implicaciones en las
normas sociales y jurídicas en diversos contextos y circunstancias.
M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones
económicas, políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
y agente de transformación de los problemas de su comunidad.
M2 Analiza las dinámicas sociales y las implicaciones de las relaciones de
poder para intervenir ante distintas situaciones y circunstancias.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
CONTENIDOS CENTRALES:
1. Crisis sociales, económicas y ambientales
2. Relaciones de poder
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
APERTURA
1. Discusión grupal sobre las crisis económicas y sociales, y su impacto en la sociedad, haciendo énfasis en sus efectos en la juventud.
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
DESARROLLO
2. Responder las siguientes preguntas: ¿Qué acciones crees que podría tomar el Estado para mitigar los efectos de una crisis social o económica en los
jóvenes?, ¿Cuáles son las causas y efectos de una crisis en la juventud?, ¿Qué papel juega el Estado en mitigar estos efectos?
CIERRE
3. Entrega por equipos del trabajo parcial, un video donde den su opinión sobre el modelo económico del Estado de Bienestar.
EVALUACIÓN
Diagnostica – Se evaluaron los conocimientos previos sobre el tema
Formativa – Se realizan las actividades en clase y en casa, se comentan las dudas y las opiniones
Sumativa – Se califican las tareas, se retroalimentan sus errores y se corrigen en el momento.
RECURSOS DIDÁCTICOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pizarrón, plumones, videos si es el caso Martín Rivera; Héctor Hernández y Jesús Lozano, (2023). Ciencias Sociales 3. Editorial
DT5, Serie Pacto
No. DE SESIONES:
CUARTO SEMESTRE UAC: CIENCIAS SOCIALES III
2
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
Demuestra cómo la pobreza y el hambre son resultado de la forma en cómo se satisfacen las necesidades, las normas sociales y
jurídicas que se promueven, ejecutan o se omiten, del desempeño e interés del Estado, así como de las relaciones de poder, que dan
PROGRESIÓN 5: origen a las desigualdades e inequidades económicas y sociales.
C1 El bienestar y la satisfacción de las necesidades:
S1 Producción y distribución de la riqueza /
S2 Desarrollo /S3 Medio ambiente
C2 La organización de la sociedad: S1 Familia y sujeto social /
S2 Clases y grupos sociales / S3 Papel social (roles) /
S4 Movilidad social / S5 Instituciones / S6 Interculturalidad.
PROBLEMÁTICA CATEGORÍAS Y C3 Las normas sociales y jurídicas: S1 Movimientos y
PC1: Inequidades, desigualdades económicas, transformaciones sociales / S2 Responsabilidad ciudadana y
CENTRAL: sociales y exclusión económica-social. SUBCATEGORÍAS: convivencia / S3 Derechos humanos / S4 Diversidad étnica,
social y sexogenérica / S5 Género
C4 El Estado y C5 Relaciones de Poder:
S1 Autoridad-poder / S2 Gobierno y formas de democracia:
representación-participación / S3 Población, territorio y
soberanía / S4 Orden social: regulador y seguridad pública /
S5 Garante de propiedad privada / S6 Ciudadanía / S1 Control
económico-político / S2 Sistemas, instituciones políticas y
democracia / S3 Partidos, grupos y opinión pública /
S4 Relaciones internacionales
METAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES DE TRAYECTORIA
M2 Analiza los procesos de producción y distribución vigentes en diversos AT4: valúa las funciones y desempeño del Estado para ejercer su derecho
contexto para comprender el origen de las desigualdades e inequidades participativo e intervenir en la solución en el espacio público de problemas del
económicas y sociales. contexto, que afectan en lo personal, lo familiar y en lo social.
M3 Explica las formas en que las sociedades satisfacen sus necesidades y el AT5: Analiza la actuación de grupos políticos o de poder y asume una postura
impacto social y ambiental que generan las inequidades y desigualdades crítica con el propósito de construir una sociedad más justa y equitativa.
económicas en diversos contextos.
M2 Analiza funciones, interacciones y actividades entre los diferentes agentes
sociales, que le permiten explicarse y vincularse con su entorno.
M3 Explica su realidad social para reconocer su potencial como agente de
transformación social de sí mismo, su entorno y en diversos ámbitos regionales,
nacionales y globales.
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
M2 Analiza las dinámicas sociales para valorar la vigencia y pertinencia de las
normas aplicables a diversas situaciones y contextos.
M3 Explica los cambios y transformaciones sociales, y sus implicaciones en las
normas
sociales y jurídicas en diversos contextos y circunstancias.
M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones
económicas, políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano y
agente de transformación de los problemas de su comunidad.
M2 Analiza las dinámicas sociales y las implicaciones de las relaciones de poder
para intervenir ante distintas situaciones y circunstancias.
CONTENIDOS CENTRALES:
1. Desigualdad, normas y el Estado
2. Clases sociales
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
APERTURA
1. Se discute en clase sobre la desigualdad, las normas y el papel del Estado
DESARROLLO
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
2. Responden las siguientes preguntas: ¿Qué es la distribución de la riqueza en un país o sociedad?, ¿Qué función cumple la riqueza en la sociedad relacionada
con la movilización de la fuerza de trabajo?
CIERRE:
3.. Hacer un mapa mental sobre las inequidades y desigualdades económicas
EVALUACIÓN
Diagnostica – Se evaluaron los conocimientos previos sobre el tema
Formativa – Se realizan las actividades en clase y en casa, se comentan las dudas y las opiniones
Sumativa – Se califican las tareas, se retroalimentan sus errores y se corrigen en el momento.
RECURSOS DIDÁCTICOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pizzarón, plumones, videos si es necesario Martín Rivera; Héctor Hernández y Jesús Lozano, (2023). Ciencias Sociales 3. Editorial
DT5, Serie Pacto
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
No. DE SESIONES:
CUARTO SEMESTRE UAC: CIENCIAS SOCIALES III
2
Explica el papel institucional y funciones, así como las relaciones de poder que ejercen los organismos internacionales como la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el Banco Mundial (BM), el
PROGRESIÓN 6: Fondo Monetario Internacional (FMI), la Reserva Federal de los Estados Unidos, el Mercado Común Europeo para analizar la
dinámica mundial, y comprender el rol que tiene México como país en el mundo.
C1 El bienestar y la satisfacción de las Necesidades: S1
Producción y distribución de la riqueza / S2
Desarrollo / S3 Medio ambiente
C2 La organización de la sociedad: S1 Familia y sujeto
social / S2 Clases y grupos sociales / S3 Papel social
(roles) / S4 Movilidad social / S5. Instituciones /
S6 Interculturalidad.
C3 Las normas sociales y jurídicas: S1 Movimientos y
PC2: Cuestionamiento y replanteamiento de
transformaciones sociales / S2 Responsabilidad
la organización económica, política y social
ciudadana y convivencia / S3 Derechos humanos /
que posibilite el bienestar.
S4 Diversidad étnica, social y sexogenérica / S5 Género
C4 El Estado: S1 Autoridad-poder /S3 Población,
PROBLEMÁTICA CATEGORÍAS Y
territorio y Soberanía / S6 Ciudadanía
CENTRAL: SUBCATEGORÍAS: C5 Relaciones de poder: S1 Control económico-político
/ S4 Relaciones internacionales
METAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES DE TRAYECTORIA
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
M2 Analiza los procesos de producción y distribución vigentes en diversos AT4 Evalúa las funciones y desempeño del Estado para ejercer su derecho
contextos para comprender el origen de las desigualdades e inequidades participativo e intervenir en la solución en el espacio público de problemas
económicas y sociales. del contexto, que afectan en lo personal, lo familiar y en lo social.
M3 Explica las formas en que las sociedades satisfacen sus necesidades y el
AT5 Analiza la actuación de grupos políticos o de poder y asume una postura
impacto social y ambiental que generan las inequidades y desigualdades
económicas en diversos contextos. crítica con el propósito de construir una sociedad más justa y equitativa.
M2 Analiza funciones, interacciones y actividades entre los diferentes agentes
sociales, que le permiten explicarse y vincularse con su entorno.
M3 Explica su realidad social para reconocer su potencial como agente de
transformación social de sí mismo, su entorno y en diversos ámbitos
regionales, nacionales y globales.
M2 Analiza las dinámicas sociales para valorar la vigencia y pertinencia de las
normas aplicables a diversas situaciones y contextos.
M3 Explica los cambios y transformaciones sociales, y sus implicaciones en las
normas sociales y jurídicas en diversos contextos y circunstancias.
M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones
económicas, políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano
y agente de transformación de los problemas de su comunidad.
M2 Analiza las dinámicas sociales y las implicaciones de las relaciones de poder
para intervenir ante distintas situaciones y circunstancias.
CONTENIDOS CENTRALES:
1. El sistema internacional
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
APERTURA
1. Discutir sobre las normas internacionales.
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
DESARROLLO
2. Investigar las siguientes organizaciones internacionales: Organización de las Naciones Unidas (ONU); Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN); Banco
Mundial (BM); Fondo Monetario Internacional (FMI); Reserva Federal de los Estados Unidos y el Mercado Común Europeo. Menciona cuál es su función, dónde
operan, quiénes son sus miembros y cuándo se fundaron.
CIERRE
3. Discutir en grupo la importancia de las organizaciones internacionales y el papel de México en el contexto internacional.
4. Entregar una síntesis sobre el tema con imágenes ilustrativas.
EVALUACIÓN
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
Diagnostica – Se evaluaron los conocimientos previos sobre el tema
Formativa – Se realizan las actividades en clase y en casa, se comentan las dudas y las opiniones
Sumativa – Se califican las tareas, se retroalimentan sus errores y se corrigen en el momento
RECURSOS DIDÁCTICOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pizarrón, plumones, videos si es necesario Martín Rivera; Héctor Hernández y Jesús Lozano, (2023). Ciencias Sociales 3. Editorial
DT5, Serie Pacto
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
No. DE SESIONES:
CUARTO SEMESTRE UAC: CIENCIAS SOCIALES III
Identifica movimientos sociales antisistema para comprender y reconocer los desacuerdos en el sistema mundo, comprobando a su
PROGRESIÓN 7: vez que la sociedad es cambiante y crítica. Se recomienda que el profesor de forma conjunta con los estudiantes indague sobre estos
movimientos sociales entre los que pueden destacarse: el movimiento feminista, movimiento ecologista, el movimiento obrero, el
movimiento pacifista o antimilitarista, o, más reciente en su surgimiento, el movimiento okupa y el movimiento antiglobalización.
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
C1 El bienestar y la satisfacción de las necesidades:
S1 Producción y distribución de la riqueza / S2 Desarrollo / S3
Medio ambiente.
C2 La organización de la sociedad: S1 Familia y sujeto social / S2
Clases y grupos sociales / S3 Papel social (roles) / S4 Movilidad
social / S5 Instituciones / S6 Interculturalidad.
C3 Las normas sociales y jurídicas: S1 Movimientos y
transformaciones sociales / S2 Responsabilidad ciudadana y
PC1: Inequidades, desigualdades convivencia / S3 Derechos humanos / S4 Diversidad étnica, social
económicas, sociales y exclusión y sexogenérica / S5 Género
económica-social. C4 El Estado: S1 Autoridad-poder / S3 Población, territorio y
Soberanía / S6 Ciudadanía
C5 Relaciones de poder: S1 Control económico-político / S2
PROBLEMÁTICA CENTRAL: CATEGORÍAS Y
Sistemas, instituciones políticas y democracia / S3 Partidos,
SUBCATEGORÍAS: grupos y opinión pública / S4 Relaciones internacionales
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
METAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES DE TRAYECTORIA
M3 Explica las formas en que las sociedades satisfacen sus necesidades y el impacto AT4: Evalúa las funciones y desempeño del Estado para ejercer su derecho
social y ambiental que generan las inequidades y desigualdades económicas en participativo e intervenir en la solución en el espacio público de problemas del
diversos contextos. contexto, que afectan en lo personal, lo familiar y en lo social.
M3 Explica su realidad social para reconocer su potencial como agente de AT5: Analiza la actuación de grupos políticos o de poder y asume una postura
transformación social de sí mismo, su entorno y en diversos ámbitos regionales,
crítica con el propósito de construir una sociedad más justa y equitativa.
nacionales y globales.
M2 Analiza las dinámicas sociales para valorar la vigencia y pertinencia de las
normas aplicables a diversas situaciones y contextos.
M3 Explica los cambios y transformaciones sociales, y sus implicaciones en las normas
sociales y jurídicas en diversos contextos y circunstancias.
M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones económicas,
políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano y agente de
transformación de los problemas de su
comunidad.
M2 Analiza las dinámicas sociales y las implicaciones de las relaciones de poder
para intervenir ante distintas situaciones y circunstancias.
CONTENIDOS CENTRALES:
1. Movimientos sociales del S. XXI
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
APERTURA:
1. Se discute de forma grupal la definición de movimientos sociales y se lleva la plática hacia los movimientos sociales actuales..
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
DESARROLLO
2. Investigar los siguientes movimientos: movimiento feminista, movimiento ecologista, movimiento LGBT, movimiento obrero y movimiento
antiglobalización. Destacar sus características, inicios, desarrollo y cuáles son sus demandas e ideología.
CIERRE
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
3. Discutir en clase sobre los movimientos, cuáles son sus impactos y qué opinan al respecto.
4. Entregar una síntesis sobre el tema con imágenes ilustrativas.
EVALUACIÓN
Diagnostica – Se evaluaron los conocimientos previos sobre el tema
Formativa – Se realizan las actividades en clase y en casa, se comentan las dudas y las opiniones
Sumativa – Se califican las tareas, se retroalimentan sus errores y se corrigen en el momento
RECURSOS DIDÁCTICOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pizarrón, plumones, videos si es necesario. Martín Rivera; Héctor Hernández y Jesús Lozano, (2023). Ciencias Sociales 3. Editorial
DT5, Serie Pacto.
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
No. DE SESIONES:
CUARTO SEMESTRE UAC: CIENCIAS SOCIALES III
2
Demuestra y esquematiza las relaciones de poder que ejercen sobre el Estado los diversos poderes fácticos, para evidenciar las
alteraciones o repercusiones que tienen sobre la economía, la organización de la sociedad, las normas jurídicas y sociales. Un
PROGRESIÓN 8: desequilibrio para el Estado y las normas jurídicas, resultan ser los poderes fácticos, los cuales en los últimos años han acrecentado su
poder . El narcotráfico, la iglesia, las ONGS, los medios de comunicación e incluso grupos empresariales son muestra de ello.
C1 El bienestar y la satisfacción de las necesidades:
S1 Producción y distribución de la riqueza / S2 Desarrollo
/ S3 Medio ambiente.
C2 La organización de la Sociedad: S1 Familia y sujeto
social / S2 Clases y grupos sociales / S3 Papel social
PC1: Inequidades, desigualdades (roles) / S4 Movilidad social / S5 Instituciones /
PROBLEMÁTICA CENTRAL: CATEGORÍAS Y S6 Interculturalidad
económicas, sociales, y exclusión
SUBCATEGORÍAS: C3 Las normas sociales y jurídicas: S1 Movimientos y
económica-social. transformaciones sociales / S2 Responsabilidad
ciudadana y convivencia / S3 Derechos humanos /
S4 Diversidad étnica, social y sexogenérica / S5 Género
C4 El Estado: S1 Autoridad-poder / S2 Gobierno y formas
de democracia: representación-participación /
S3 Población, territorio y soberanía / S4 Orden social:
regulador y seguridad pública / S5 Garante de propiedad
privada /S6 Ciudadanía
C5 Relaciones de poder: S1 Control económico-político /
S2 Sistemas, instituciones políticas y democracia / S3
Partidos, grupos y opinión pública / S4 Relaciones
internacionales
METAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES DE TRAYECTORIA
M3 Explica las formas en que las sociedades satisfacen sus necesidades y el AT2: Se asume como agente de transformación social desde sus grupos, roles,
impacto social y ambiental que generan las inequidades y desigualdades contextos y circunstancias, a partir de la explicación y articulación de las
económicas en diversos contextos. estructuras, relaciones e interacciones sociales.
M3 Explica su realidad social para reconocer su potencial como agente de AT3: Valora los cambios sociales y jurídicos para participar en la construcción
transformación social de sí mismo, su entorno y en diversos ámbitos regionales,
de una sociedad sostenible y sustentable.
nacionales y globales.
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
M3 Explica los cambios y transformaciones sociales, y sus implicaciones en las
normas sociales y jurídicas en diversos contextos y circunstancias.
M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones
económicas, políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano y
agente de transformación de los problemas de su
comunidad.
M2 Analiza las dinámicas sociales y las implicaciones de las relaciones de poder
para intervenir ante distintas situaciones y circunstancias.
CONTENIDOS CENTRALES:
1. Organizaciones sociales: gubernamentales y no gubernamentales
2. Relaciones de poder
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
APERTURA
1. Se discute sobre el tema: los grupos religiosos, los medios de comunicación, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y los empresarios.
.
DESARROLLO
2. Elaborar un mapa conceptual de los poderes fácticos con imágenes ilustrativas
CIERRE
3.Entrega del trabajo parcial: un video en equipos dando su opinión global sobre los temas vistos.
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
EVALUACIÓN
Diagnostica – Se evaluaron los conocimientos previos sobre el tema
Formativa – Se realizan las actividades en clase y en casa, se comentan las dudas y las opiniones
Sumativa – Se califican las tareas, se retroalimentan sus errores y se corrigen en el momento.
RECURSOS DIDÁCTICOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pizarrón, plumones, video si es necesario. Martín Rivera; Héctor Hernández y Jesús Lozano, (2023). Ciencias Sociales 3. Editorial
DT5, Serie Pacto.
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
No. DE SESIONES:
CUARTO SEMESTRE UAC: CIENCIAS SOCIALES II
2
Investiga, comprende y compara los distintos tipos de migraciones (interna campo-ciudad, entre ciudades del mismo país,
PROGRESIÓN 9: internacionales, el problema de los desplazados, y la migración calificada (fuga de cerebros) así como los diversos grupos sociales
que la practican. Las migraciones explican la dinámica social que genera la movilidad social, la cual tiende alterar, no sólo la
organización de la sociedad, sino la propia forma de satisfacer las necesidades, las normas sociales y jurídicas, la postura del Estado y
las relaciones de poder. Se reflexiona y analiza sobre este problema económico y social que está latente en las sociedades presentes,
donde las desigualdades se matizan y profundizan.
C1 El bienestar y la satisfacción de las necesidades:
S1 Producción y distribución de la riqueza / S2 Desarrollo.
PC1: Inequidades, desigualdades S3 Medio ambiente.
económicas, sociales y exclusión C2 La organización de la sociedad: S1 Familia y sujeto
económica-social. social / S2 Clases y grupos sociales / S3 Papel social (roles) /
PC2: Cuestionamiento y S4 Movilidad social / S5 Instituciones / S6 Interculturalidad.
replanteamiento de la organización C3 Las normas sociales y jurídicas: S1 Movimientos y
económica, política y social que transformaciones sociales / S2 Responsabilidad ciudadana y
posibilite el bienestar. Convivencia / S3 Derechos humanos / S4 Diversidad étnica,
PROBLEMÁTICA CENTRAL: CATEGORÍAS Y social y sexogenérica / S5 Género.
SUBCATEGORÍAS: C4 El Estado: S1 Autoridad-poder / S2 Gobierno y formas de
democracia: representación-participación / S3 Población,
territorio y soberanía / S4 Orden social: regulador y
seguridad pública / S5 Garante de propiedad privada /
S6 Ciudadanía
C5 Relaciones de poder: S1 Control económico-político /
S2 Sistemas, instituciones políticas y democracia /
S3 Partidos, grupos y opinión pública / S4 Relaciones
internacionales
METAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES DE TRAYECTORIA
M3 Explica las formas en que las sociedades satisfacen sus necesidades y el AT4: Evalúa las funciones y desempeño del Estado para ejercer su derecho
impacto social y ambiental que generan las inequidades y desigualdades participativo e intervenir en la solución en el espacio público de problemas
económicas en diversos contextos. del contexto, que afectan en lo personal, lo familiar y en lo social.
M3 Explica su realidad social para reconocer su potencial como agente de AT5: Analiza la actuación de grupos políticos o de poder y asume una postura
transformación social de sí mismo, su entorno y en diversos ámbitos crítica con el propósito de construir una sociedad más justa y equitativa.
regionales, nacionales y globales.
M2 Analiza las dinámicas sociales para valorar la vigencia y pertinencia de las
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
normas aplicables a diversas situaciones y contextos.
M3 Explica los cambios y transformaciones sociales, y sus implicaciones en las
normas sociales y jurídicas en diversos contextos y circunstancias
M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones
económicas, políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano
y agente de transformación de los problemas de su comunidad.
M2 Analiza las dinámicas sociales y las implicaciones de las relaciones de poder
para intervenir ante distintas situaciones y circunstancias.
CONTENIDOS CENTRALES:
1. Migración
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
APERTURA
1. Se discute el tema: migración, causas, consecuencias, etc.
DESARROLLO
2. Elaborar un mapa conceptual sobre los tipos de migración con ejemplos e imágenes ilustrativas.
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
CIERRE
3. Se cierra el tema mediante una discusión grupal para intercambiar opiniones.
EVALUACIÓN
Diagnostica – Se evaluaron los conocimientos previos sobre el tema
Formativa – Se realizan las actividades en clase y en casa, se comentan las dudas y las opiniones
Sumativa – Se califican las tareas, se retroalimentan sus errores y se corrigen en el momento.
RECURSOS DIDÁCTICOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pizarrón, plumones, video si es necesario Martín Rivera; Héctor Hernández y Jesús Lozano, (2023). Ciencias Sociales 3. Editorial DT5,
Serie Pacto.
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
No. DE SESIONES:
CUARTO SEMESTRE UAC: CIENCIAS SOCIALES III
2
Investiga y reflexiona en torno a los derechos humanos en las sociedades actuales, para asumirse como un agente crítico respecto al
PROGRESIÓN 10: cumplimiento y avance de los mismos en el siglo XXI, ante los cambios y necesidades de las sociedades modernas, matizando la
inclusión económica y social que coadyuve hacia el bienestar y la disminución de las desigualdades.
C1 El bienestar y la satisfacción de las necesidades:
PC2: Cuestionamiento y replanteamiento de S1 Producción y distribución de la riqueza /
la organización económica, política y social S2 Desarrollo / S3 Medio ambiente.
C2 La organización de la sociedad: S1 Familia y sujeto
que posibilite el bienestar.
social / S2 Clases y grupos sociales / S3 Papel social
(roles) / S4 Movilidad social / S5 Instituciones /
S6 Interculturalidad.
C3 Las normas sociales y jurídicas: S1 Movimientos y
PROBLEMÁTICA CATEGORÍAS Y
transformaciones sociales / S2 Responsabilidad
CENTRAL: SUBCATEGORÍAS: ciudadana y convivencia / S3 Derechos humanos /
S4 Diversidad étnica, social y sexogenérica / S5 Género
C4 El Estado: S1 Autoridad-poder / S2 Gobierno y
formas de democracia: representación-participación /
S3 Población, territorio y soberanía / S4 Orden social:
regulador y seguridad pública / S5 Garante de
propiedad privada S6 Ciudadanía
C5 Relaciones de poder: S1 Control económico-
político / S2 Sistemas, instituciones políticas y
democracia /
S3 Partidos, grupos y opinión pública / S4 Relaciones
internacionales
METAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES DE TRAYECTORIA
M3 Explica las formas en que las sociedades satisfacen sus necesidades y el AT2: Se asume como agente de transformación social desde sus grupos, roles,
impacto social y ambiental que generan las inequidades y desigualdades contextos y circunstancias, a partir de la explicación y articulación de las
económicas en diversos contextos. estructuras, relaciones e interacciones sociales.
M3 Explica su realidad social para reconocer su potencial como agente de
AT4: Evalúa las funciones y desempeño del Estado para ejercer su derecho
transformación social de sí mismo, su entorno y en diversos ámbitos regionales,
nacionales y globales. participativo e intervenir en la solución en el espacio público de problemas del
M3 Explica los cambios y transformaciones sociales, y sus implicaciones en las contexto, que afectan en lo personal, lo familiar y en lo social.
normas sociales y jurídicas en diversos contextos y circunstancias. AT5: Analiza la actuación de grupos políticos o de poder y asume una postura
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones crítica con el propósito de construir una sociedad más justa y equitativa.
económicas, políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano y
agente de transformación de los problemas de su comunidad.
M2 Analiza las dinámicas sociales y las implicaciones de las relaciones de poder
para intervenir ante distintas situaciones y circunstancias.
CONTENIDOS CENTRALES:
1. Derechos Humanos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
APERTURA
1. Discutir sobre el tema: Derechos Humanos
DESARROLLO
2. Investigar qué son los derechos humanos, su historia y anotar los 10 que les parezcan más importantes de todos. Incluir dibujos.
3. Anotar 5 problemáticas principales que aquejan al país y especificar a qué derechos afectan y de qué forma.
CIERRE
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
4. Se cierra el tema platicando e intercambiando opiniones
EVALUACIÓN
Diagnostica – Se evaluaron los conocimientos previos sobre el tema
Formativa – Se realizan las actividades en clase y en casa, se comentan las dudas y las opiniones
Sumativa – Se califican las tareas, se retroalimentan sus errores y se corrigen en el momento.
RECURSOS DIDÁCTICOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pizarrón, plumones, video si es necesario Martín Rivera; Héctor Hernández y Jesús Lozano, (2023). Ciencias Sociales 3. Editorial
DT5, Serie Pacto.
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
No. DE SESIONES:
CUARTO SEMESTRE UAC: CIENCIAS SOCIALES III
2
Comprende, critica y evalúa dos grandes consecuencias del crecimiento demográfico: la vivienda y la concentración urbana para
comprender las desigualdades sociales, así como los cambios al interior de las sociedades, que se reflejan en las políticas públicas, los
PROGRESIÓN11: problemas que tienen lugar como la seguridad y la dotación de servicios, el surgimiento de diversas relaciones de poder y dominación
además de la ejecución de las diversas normativas.
C1 El bienestar y la satisfacción de las necesidades:
S1 Producción y distribución de la riqueza /
S2 Desarrollo / S3 Medio ambiente.
C2 La organización de la sociedad: S1 Familia y sujeto
social / S2 Clases y grupos sociales / S3 Papel social
(roles) / S4 Movilidad social / S5 Instituciones /
PC1: Inequidades, desigualdades económicas, S6 Interculturalidad.
sociales y exclusión económica-social. C3 Las normas sociales y jurídicas: S1 Movimientos y
PC2: Cuestionamiento y replanteamiento de la transformaciones sociales / S2 Responsabilidad
PROBLEMÁTICA organización económica, política y social que CATEGORÍAS Y ciudadana y convivencia / S3 Derechos humanos / S4
CENTRAL: posibilite el bienestar. SUBCATEGORÍAS: Diversidad étnica, social y sexogenérica / S5 Género
C4 El Estado: S1 Autoridad-poder / S2 Gobierno y
formas de democracia: representación-participación /
S3 Población, territorio y soberanía / S4 Orden social:
regulador y seguridad pública / S5 Garante de
propiedad privada / S6 Ciudadanía
C5 Relaciones de poder: S1 Control económico-político
S2 Sistemas, instituciones políticas y democracia /
S3 Partidos, grupos y opinión pública / S4 Relaciones
internacionales
METAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES DE TRAYECTORIA
M3 Explica las formas en que las sociedades satisfacen sus necesidades y el AT4: Evalúa las funciones y desempeño del Estado para ejercer su derecho
impacto social y ambiental que generan las inequidades y desigualdades participativo e intervenir en la solución en el espacio público de problemas del
económicas en diversos contextos. contexto, que afectan en lo personal, lo familiar y en lo social.
M3 Explica su realidad social para reconocer su potencial como agente de AT5: Analiza la actuación de grupos políticos o de poder y asume una postura
transformación social de sí mismo, su entorno y en diversos ámbitos regionales, crítica con el propósito de construir una sociedad más justa y equitativa.
nacionales y globales.
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
M3 Explica los cambios y transformaciones sociales, y sus implicaciones en las
normas sociales y jurídicas en diversos contextos y circunstancias.
M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones
económicas, políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano y
agente de transformación de los problemas de su comunidad.
M2 Analiza las dinámicas sociales y las implicaciones de las relaciones de poder
para intervenir ante distintas situaciones y circunstancias.
CONTENIDOS CENTRALES:
1.Gentrificación
2.Políticas Públicas
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
APERTURA
1. Discutir el tema: causas de la gentrificación y su impacto social y económico en el país, en el Estado y en nuestra localidad.
DESARROLLO
2.Elaborar una tabla donde se mencionen las causas y consecuencias del crecimiento poblacional
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
CIERRE
3.Discutir el tema en grupo intercambiando opiniones.
EVALUACIÓN
Diagnostica – Se evaluaron los conocimientos previos sobre el tema
Formativa – Se realizan las actividades en clase y en casa, se comentan las dudas y las opiniones
Sumativa – Se califican las tareas, se retroalimentan sus errores y se corrigen en el momento.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Pizarrón, plumones y video si es necesario. Martín Rivera; Héctor Hernández y Jesús Lozano, (2023). Ciencias Sociales 3. Editorial
DT5, Serie Pacto.
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
No. DE SESIONES:
CUARTO SEMESTRE UAC: CIENCIAS SOCIALES II
2
Reconoce y cuestiona las formas de producción que conducen a la degradación ambiental (sobreexplotación y agotamiento de los
recursos naturales) para asumir una postura crítica frente a esta problemática. Las formas y procesos de producción y distribución
PROGRESIÓN 12: tienen muchas implicaciones e impactos en la vida del hombre que se fundamentan y a la vez justifican por el actuar económico, el
cual necesita replantearse de forma imperativa para garantizar la vida en este planeta Tierra. Ya se hablaba de una reconstrucción
desde y para la sociedad, donde el propio ser humano replantee su relación con la naturaleza y se asuma como parte de ella,
cambiando de forma drástica los procesos de producción y distribución.
C1 El bienestar y la satisfacción de las necesidades:
S1 Producción y distribución de la riqueza / S2 Desarrollo /
S3 Medio ambiente.
C2 La organización de la sociedad: S1 Familia y sujeto
‘¿ social / S2 Clases y grupos sociales / S3 Papel social (roles) /
S4 Movilidad social / S5 Instituciones / S6 Interculturalidad.
C4 El Estado: S1 Autoridad-poder / S2 Gobierno y formas de
democracia: representación-participación / S3 Población,
territorio y soberanía / S4 Orden social: regulador y
PC3: Relación hombre-naturaleza, ¿finita o seguridad público / S5 Garante de propiedad privada /
PROBLEMÁTICA CATEGORÍAS Y
infinita?, en pro de un desarrollo sostenible. S6 Ciudadanía
CENTRAL: SUBCATEGORÍAS::
C5 Relaciones de poder: S1 Control económico-político /
S2 Sistemas, instituciones políticas y democracia /
S3 Partidos, grupos y opinión pública / S4 Relaciones
internacionales
METAS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES DE TRAYECTORIA
M3 Explica las formas en que las sociedades satisfacen sus necesidades y el AT2: Se asume como agente de transformación social desde sus grupos, roles,
impacto social y ambiental que generaN las inequidades y desigualdades contextos y circunstancias, a partir de la explicación y articulación de las
económicas en diversos contextos. estructuras, relaciones e interacciones sociales.
M3 Explica su realidad social para reconocer su potencial como agente de
AT3: Valora los cambios sociales y jurídicos para participar en la construcción de
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
transformación social de sí mismo, su entorno y en diversos ámbitos regionales, una sociedad sostenible y sustentable.
nacionales y globales.
M3 Explica los cambios y transformaciones sociales, y sus implicaciones en las
normas sociales y jurídicas en diversos contextos y circunstancias.
M2 Analiza la articulación del Estado con la sociedad, y las implicaciones
económicas, políticas, sociales y culturales, para identificarse como ciudadano y
agente de transformación de los problemas de su comunidad.
M2 Analiza las dinámicas sociales y las implicaciones de las relaciones de poder
para intervenir ante distintas situaciones y circunstancias.
CONTENIDOS CENTRALES:
1.Crisis ambiental
2.Modelo económico
3.Sustentabilidad
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
APERTURA
1. Se discute sobre la crisis ambiental: causas y consecuencias
2. Se habla sobre las alternativas para contrarrestarla
3. Elaborar un cuadro sinóptico sobre la “degradación ambiental”, incluyendo ejemplos e imágenes ilustrativas
DESARROLLO
4. Elaborar una tabla donde señalen 5 problemas ambientales a los que nos enfrentamos en México, 3 nacionales y 2 localizados en el Estado (Quintana Roo).
Señalar cuáles son, sus causas, a qué grupo o grupos de la población afectan, de qué manera y ofrecer al menos una posible solución. Incluir imágenes
ilustrativas.
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
PLANTEL CHETUMAL UNO
PLAN DE CLASE
CIERRE
5. Entrega del trabajo parcial: un video dando su opinión sobre los temas vistos en equipo.
EVALUACIÓN
Diagnostica – Se evaluaron los conocimientos previos sobre el tema
Formativa – Se realizan las actividades en clase y en casa, se comentan las dudas y las opiniones
Sumativa – Se califican las tareas, se retroalimentan sus errores y se corrigen en el momento
RECURSOS DIDÁCTICOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pizarrón, plumones, video si es necesario. Martín Rivera; Héctor Hernández y Jesús Lozano, (2023). Ciencias Sociales 3. Editorial
DT5, Serie Pacto.
Formato de tabla adaptado de http://info.cobachbc.edu.mx/docentes/planeacion/didactica/