0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Semana Cinco

El documento aborda el concepto de proposiciones lógicas, definiéndolas como oraciones declarativas que pueden ser verdaderas o falsas. Se describen sus características, tipos (simples y compuestas), y conectores lógicos, así como ejercicios prácticos para identificar, clasificar y construir proposiciones. Además, se incluyen actividades para analizar la validez de proposiciones y razonar con silogismos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Semana Cinco

El documento aborda el concepto de proposiciones lógicas, definiéndolas como oraciones declarativas que pueden ser verdaderas o falsas. Se describen sus características, tipos (simples y compuestas), y conectores lógicos, así como ejercicios prácticos para identificar, clasificar y construir proposiciones. Además, se incluyen actividades para analizar la validez de proposiciones y razonar con silogismos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Semana cinco

Contenido
1. ¿Qué es una proposición lógica?
 Una proposición es una oración declarativa que puede ser verdadera (V) o falsa
(F), pero no ambas a la vez.
 Ejemplos:
o "La tierra es un planeta" → Proposición verdadera.
o "5 es mayor que 10" → Proposición falsa.
2. Características de las proposiciones
 Claridad: El significado debe ser preciso.
 Definición de verdad o falsedad: Siempre debe poder asignársele un valor de
verdad (V o F).
 No depende de opiniones: No se consideran proposiciones frases como "¡Qué
bonito día!".
3. Tipos de proposiciones
 Simples: Expresan una sola idea.
Ejemplo: "El sol es una estrella."
 Compuestas: Se forman uniendo varias proposiciones simples mediante conectores
lógicos.
Ejemplo: "Llueve y hace frío."
Principales conectores lógicos:
 Y (∧): Conjunción ("Pedro estudia y trabaja.")
 O (∨): Disyunción ("Estudio o trabajo.")
 Si... entonces (→): Condicional ("Si llueve, entonces llevo paraguas.")
 Si y solo si (↔): Bicondicional ("Aprobaré si y solo si estudio.")
4. Estructurar proposiciones lógicas
 Identificar la o las ideas principales.
 Determinar el tipo de proposición (simple o compuesta).
 Usar conectores lógicos correctamente para combinar ideas.
 Asociar valor de verdad cuando sea posible.

Ejercicios
Ejercicio 1: ¿Proposición o no?
Indica si las siguientes oraciones son proposiciones lógicas (Sí o No):
1. "El agua hierve a 100°C."
2. "¡Qué divertido!"
3. "Mañana podría llover."
4. "2 + 2 = 4."
Ejercicio 2: Tipo de proposición
Clasifica como simple o compuesta:
1. "Estudio matemáticas."
2. "Pedro corre y María camina."
3. "Si hoy es viernes, mañana es sábado."
4. "Me gusta el chocolate."
Ejercicio 3: Construir una proposición compuesta
Crea una proposición compuesta usando cada uno de los conectores:
 Conjunción (y):
 Disyunción (o):
 Condicional (si... entonces):
 Bicondicional (si y solo sí):

Ejercicio 4: Interpretar y estructurar


Lee el siguiente enunciado y reescribe una proposición lógica:
"En el parque, si hace sol, muchos niños juegan en el columpio."

Ejercicios de Interpretación de
Proposiciones Lógicas
Ejercicio 1: Identificación de la verdad de las
proposiciones
Dado el siguiente enunciado, determina si es verdadero o falso:

1. "Si Juan estudia, aprobará el examen." (Juan estudió y aprobó el examen).


2. "Si el cielo está nublado, entonces lloverá." (El cielo está nublado, pero no llovió).
3. "Si Pablo llega temprano, va al cine." (Pablo llegó temprano, pero no fue al cine).
4. "Si la tienda está abierta, compro pan." (La tienda estaba abierta, y efectivamente
compré pan).
5. "Si como verduras, estaré saludable." (Comí verduras, pero no me sentí mejor).

Ejercicio 2: Convertir oraciones en proposiciones lógicas


Convierte las siguientes oraciones en proposiciones lógicas y utiliza conectores apropiados
para representarlas:

1. "Estudiaré para el examen o no iré a la fiesta."


2. "Si apruebo el examen, entonces mis padres estarán felices."
3. "Mi hermana corre y mi hermano estudia."
4. "Si hace calor, iré a la piscina; si no, me quedaré en casa."
5. "Este fin de semana voy al cine o me quedo en casa."

Ejercicio 3: Analizar una proposición compleja


Analiza la siguiente proposición compleja, identificando sus componentes, el tipo de
conector lógico y su valor de verdad:

Proposición: "Si Juan come mucho, no podrá dormir; pero si no cena, tendrá hambre
durante la noche."

1. ¿Qué tipo de conectores se utilizan?


2. ¿Qué relaciones lógicas existen entre las proposiciones simples?
3. ¿Es posible determinar si la proposición completa es verdadera o falsa? Explica.

Ejercicio 4: Identificar conectores lógicos


Subraya los conectores lógicos en las siguientes proposiciones y explica su función:

1. "Si María estudia para el examen y Juan también, ambos aprobarán."


2. "Puedes ir al cine o quedarte en casa, depende de ti."
3. "Si hace frío, entonces nos quedamos en casa."
4. "Si y solo si terminas tus tareas, puedes salir a jugar."
5. "Y me gustan los perros, y me gustan los gatos."

Ejercicio 5: Analizar la validez de una proposición


Lee las siguientes proposiciones y decide si son válidas o inválidas. Explica por qué:

1. "Si estudio mucho, aprobaré el examen. Estudié mucho y aprobé el examen."


Explica por qué es válida o no.
2. "Si hay lluvia, habrá tráfico. No hubo lluvia, por lo que no hubo tráfico."
Explica si la conclusión es válida.
3. "Si mi coche no arranca, tomaré el autobús. Mi coche no arranca, por lo tanto
tomaré el autobús."
¿Es válida esta proposición? Justifica.
4. "Si mi hermana está en casa, ella estará feliz. Mi hermana no está en casa, por lo
tanto no está feliz."
Explica si esta proposición es válida o inválida.

Ejercicio 6: Razonamiento con silogismos


Completa los siguientes silogismos con proposiciones lógicas correctas:

1. Premisa 1: "Si estudias, aprobarás."


Premisa 2: "María estudia."
Conclusión: ___________ (Escribe la conclusión correcta).
2. Premisa 1: "Si llueve, hay tráfico."
Premisa 2: "Hay tráfico."
Conclusión: ___________ (Escribe la conclusión correcta).
3. Premisa 1: "Si estás cansado, debes descansar."
Premisa 2: "Tienes que descansar."
Conclusión: ___________ (Escribe la conclusión correcta).

Ejercicio 7: Análisis de implicaciones lógicas


Responde las siguientes preguntas basadas en implicaciones lógicas:

1. ¿Qué implica la proposición "Si Juan estudia, entonces aprobará el examen" si


sabemos que Juan no aprobó el examen?
2. Si "Si hace sol, voy al parque", ¿qué sucede si el día está nublado?
3. ¿Qué se puede concluir de "Si tienes hambre, debes comer" si sabemos que no
tienes hambre

Ejercicio 8: Construcción de proposiciones lógicas con


condiciones
Construye una proposición lógica que utilice los siguientes términos y condiciones:

1. "Si estudias matemáticas, entonces aprobarás el examen."


2. "Si no vas al cine, entonces verás una película en casa."
3. "Si compras un libro, recibirás un descuento."
4. "Si practicas deporte todos los días, estarás en forma."
5. "Si no llueve, iremos de excursión."

También podría gustarte