0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas66 páginas

Clase 1

El documento detalla el curso de Gerencia de Proyectos en TIC, incluyendo un sistema de evaluación que requiere un 60% de asistencia y un rendimiento mínimo del 60% en las evaluaciones. Se presenta el contenido programático basado en el PMBOK y se discuten las relaciones entre proyectos, programas y portafolios. Además, se abordan las fallas comunes en la dirección de proyectos y el papel de la Oficina de Dirección de Proyectos (PMO).

Cargado por

javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas66 páginas

Clase 1

El documento detalla el curso de Gerencia de Proyectos en TIC, incluyendo un sistema de evaluación que requiere un 60% de asistencia y un rendimiento mínimo del 60% en las evaluaciones. Se presenta el contenido programático basado en el PMBOK y se discuten las relaciones entre proyectos, programas y portafolios. Además, se abordan las fallas comunes en la dirección de proyectos y el papel de la Oficina de Dirección de Proyectos (PMO).

Cargado por

javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 66

Gerencia de Proyectos en TIC

Prof. Mgr. Laura Salinas

Universidad de la Integración de las Américas

1
Presentaciones
Brevemente indica tu nombre, donde trabajas y a que te
dedicas

2
Sistema de evaluación
● Asistir a clases desde la primera semana de inicio, respetando los
horarios de entrada y salida.
● El Estudiante debe tener una asistencia mínima del 60% para tener
derecho a presentarse a las Pruebas Finales (PF / PFE1 / PFE2). Si la
asistencia es menor al 60%, el nombre del estudiante no aparecerá
en el Acta de Calificaciones, con lo cual pierde el derecho a la
instancia de evaluación y debe volver a cursar en el semestre
siguiente.
● La distribución porcentual es de 50% para las evaluaciones de
proceso y 50% para las evaluaciones de producto. Son evaluaciones
de proceso las evaluaciones parciales y de producto la evaluación
final.

3
Sistema de evaluación
● Las evaluaciones de proceso se organizan de la siguiente
manera:
○ Examen Parcial 1 (EP1) y examen parcial 2 (EP2). Cada una
de estas instancias se vuelven a subdividir, así, la evaluación
de cada periodo parcial contempla trabajos de proceso (TP)
con un valor de 12 puntos y prueba parcial (PP) con un valor
de 13 puntos. Sumando así un total 25 puntos, de los cuales el
rendimiento mínimo debe ser de 60% igual a 15 puntos.
● El sistema de evaluación establece un rendimiento mínimo
consistente en el 60%. Es decir, aprueba el alumno que haya
acumulado un mínimo de 60 puntos de los 100 puntos posibles de
una disciplina (resultados de la sumatoria de EP1 + EP2 + EF ).
Además, el rendimiento mínimo requerido de 60% se aplica en
evaluación de proceso y evaluación de producto

4
Sistema de evaluación

5
6
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
INTRODUCCIÓN AL PMBOOK - PROJECT MANAGEMENT BODY OF
KNOWLEDGE.
CONTEXTO DE LA GERENCIA DE PROYECTOS.
PROCESOS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS.
GERENCIA DE INTEGRACIÓN DE PROYECTOS.
GERENCIA DEL AVANCE Y AMPLITUD DEL PROYECTO.
1º EVALUACIÓN PARCIAL.
GERENCIA DEL TIEMPO DEL PROYECTO.
GERENCIA DEL COSTO DEL PROYECTO.
GERENCIA DE CALIDAD DEL PROYECTO.
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO.
GERENCIA DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO.
GERENCIA DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO.
2º EVALUACIÓN PARCIAL.
GERENCIA DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO.
GERENCIA DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO.
EVALUACIÓN FINAL

7
BIBLIOGRAFÍA
Principal:
McConnell, Steve. Desarrollo y Gestión de Proyectos Informáticos.
McGraw-Hill 2004
McConnell, Steve. Professional Software Development, Addison
Wesley,2004
PMBOK_Guide5th_Spanish y 7ma Edición
Complementarias:
Ingeniería del Software. Pressman, Roger. Ed. 2004

8
SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE LAS UNIDADES PROGRAMÁTICAS:

1) Jornadas de desarrollo de clase teórica y práctica.


2) Se desarrolla un cuestionario que se considerará como trabajo
de proceso de la lección.
3) Realizar el desarrollo de un proyecto TIC sobre un tema escogido,
utilizando las plantillas que serán proveídas y estudiadas durante el
desarrollo de las clases. El proyecto será realizado en grupos y
presentado al finalizar los módulos.

9
Qué aprenderemos hoy
● Propósito de PMBOK
● Proyecto
● Gerencia o dirección de proyectos
● Relacionamiento de la gerencia de proyectos con otras disciplinas
gerenciales
● Fases del proyecto y el ciclo de vida
● Influencias de la organización

10
Pero antes de empezar: ¿Gestionar proyectos es sencillo?

11
¿Qué es PMBOK?

PMBOK (siglas de Project Management Body of Knowledge; o


Cuerpo de Conocimiento de Gestión de Proyectos, en
español) es un documento creado por el PMI (Project
Management Institute) que contiene procesos, prácticas
recomendadas, terminologías y directrices para una gestión
de proyectos exitosa.

12
¿Para qué sirve PMBOK?

Más que una metodología, lo que comparte el PMBOK son buenas


prácticas y lineamientos que permiten dar buen seguimiento a los
proyectos y a sus etapas, durante toda la vida que tengan, gracias a
la experiencia de los profesionales que ya han comprobado su
eficacia.

Ayuda tanto a las personas que se inician en el área de gestión de


proyectos, ya que explica los procesos clave con miras a que se
adapten a la metodología que cada gestor decida; y también
funciona para los más experimentados, pues cada nueva edición de
la guía incorpora innovaciones que responden a las herramientas y
necesidades más actuales.

13
Certificaciones
Se puede certificar a PMI®:
• Certified Associate in Project Management (CAPM)® /
Técnico Certificado en Dirección de Proyectos
• Project Management Professional (PMP)® / Profesional en
Dirección de Proyectos
• Program Management Professional (PgMP)® / Profesional
en Dirección de Programas
• PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP)® / Practicante
de Metodologías Ágiles certificado por el PMI
• PMI Risk Management Professional (PMI-RMP)® /
Profesional en Gestión de Riesgos
• PMI Scheduling Professional (PMI-SP)® / Profesional en
Gestión de Cronogramas

14
Proyecto

15
¿Qué es un proyecto?

⦿ “Un PROYECTO es un esfuerzo TEMPORAL que se lleva a


cabo
para crear un producto, servicio o resultado ÚNICO.”
⦿ Un proyecto produce un producto, servicio o resultado
único
Un proyecto tiene un principio y un fin.
Los proyectos se llevan a cabo para cumplir objetivos
mediante la producción de uno o más entregables.

Los entregables pueden ser tangibles o intangibles.

16
Ejercicio
Reúnanse en grupos de máximo 6 personas y compartan
sus experiencias personales para responder las siguientes
preguntas con la mayor sinceridad posible, no es necesario
identificar a los involucrados.

● ¿Cuál fue su proyecto de TIC más exitoso y porque?


● ¿Cuál fue su peor proyecto de TIC y porque?

Compartir con el grupo

17
Ejercicio

Por grupo, escribir en la pizarra

Causas de los proyectos exitosos Causas de los proyectos fallidos

- -

- -

- -

18
Otras causas que conllevan al fracaso en proyectos

● Objetivo del proyecto no alineado con las expectativas o


resultados esperados
● Falta de una metodología para la administración del proyecto
● Administración inadecuada de los riesgos
● Análisis inadecuado de los requerimientos
● Falta de involucramiento de las partes interesadas
● Falta de liderazgo o liderazgo insuficiente
● Fallas en la comunicación
● Incorrecta estimación del tiempo

19
¿Qué es un plan de proyecto?
Un documento formal aprobado que se utiliza para guiar tanto la ejecución
como el control del proyecto.

Los usos principales del plan del proyecto son:


● Documentar las decisiones de planificación.
● Facilitar la comunicación entre las partes interesadas del proyecto.
● Documentar el alcance, el presupuesto y las líneas base del cronograma
aprobados.
● Un plan de proyecto puede ser resumido o detallado.

Es un esfuerzo temporal.
● Temporal no refiere a corta duración.

Un proyecto finaliza cuando:


● Los objetivos del proyecto se han logrado.
● Los objetivos no se cumplirán o no pueden cumplirse.
● No hay más necesidad del proyecto.
● Cliente o patrocinador deciden finalizar.
● Los proyectos son temporales pero sus entregables persisten más allá del
final del proyecto (ej. construir un monumento).

20
¿Qué genera un proyecto?

Un proyecto puede generar:

● Un producto, que puede ser un componente de otro


elemento, una mejora de un elemento o un elemento final en
sí mismo;
● Un servicio o la capacidad de realizar un servicio (p.ej., una
función de negocio que brinda apoyo a la producción o
distribución);
● Una mejora de las líneas de productos o servicios existentes
(p.ej., Un proyecto cuyo objetivo es reducir defectos); o
● Un resultado, tal como una conclusión o un documento (p.ej.,
un proyecto de investigación que desarrolla conocimientos
que se pueden emplear para determinar si existe una
tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad).

21
Ejemplos de proyectos

● El desarrollo de un nuevo producto, servicio o resultado;


● La implementación de un cambio en la estructura, los
procesos, el personal o el estilo de una organización;
● El desarrollo o la adquisición de un sistema de información
nuevo o modificado (hardware o software);
● La realización de un trabajo de investigación cuyo resultado
será adecuadamente registrado;
● La construcción de un edificio, planta industrial o
infraestructura; o
● La implementación, mejora o potenciación de los procesos y
procedimientos de negocios existentes.

22
Relaciones entre Portafolios, Programas y Proyectos
Proyecto: Esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un
producto servicio o resultado único.
Programas: Conjunto de proyectos relacionados, programas
subsidiarios y actividades de programa, cuya gestión se realiza de
forma coordinada para obtener beneficios que no se obtendrían si
se gestionan de forma individual.
Portafolios: Conjunto de proyectos, programas, portafolios
subsidiarios y operaciones, cuya gestión se realiza de forma
coordinada para alcanzar los objetivos estratégicos.

23
24
Relaciones entre Dirección de Portafolios, Dirección de Programas,
Dirección de Proyectos y Dirección Organizacional de Proyectos

La dirección de portafolios, la dirección de programas y la dirección


de proyectos se alinean o son impulsadas por las estrategias
organizacionales.

La dirección de portafolios se alinea con las estrategias


organizacionales mediante la selección de los programas o proyectos
adecuados, el establecimiento de prioridades con respecto al trabajo
a realizar y la provisión de los recursos necesarios, mientras que la
dirección de programas adecua sus proyectos y componentes de
programas y controla las interdependencias a fin de lograr los
beneficios estipulados.

La dirección de proyectos desarrolla e implementa planes para lograr


un alcance determinado, que viene dado por los objetivos del
programa o del portafolio al cual está vinculado, y, en último término,
por las estrategias organizacionales.
25
¿Cuál de las a. Construir una casa nueva
siguientes
b. Preparar el desayuno
opciones
consideran c. Procesar los pedidos de
que es un los clientes
proyecto? d. Abrir un nuevo negocio

26
Diferencia entre proyecto y tareas
operativas

27
“La aplicación de
conocimientos,
habilidades, técnicas y
herramientas a las
La Dirección actividades del
de Proyectos
proyecto para cumplir
con los requisitos del
mismo.”

28
29
Preguntas - Triple restricción

● ¿Que debemos hacer si aumenta o crece nuestro


alcance?

● ¿Que debemos hacer si se reduce nuestro alcance?

30
Qué implica la Dirección de Proyectos

La dirección de proyectos implica:


● Identificar requisitos.
● Abordar necesidades, expectativas e inquietudes
de los interesados.
● Establecer y mantener una comunicación activa
con los interesados.
● Gestionar los recursos.
● Equilibrar restricciones:
○ Alcance.
○ Cronograma.
○ Presupuesto.
○ Calidad.
○ Recursos.
○ Riesgo.

31
La Dirección de Proyectos

Los proyectos dirigidos de manera deficiente o la


ausencia de la dirección de proyectos puede conducir
a:
● Incumplimiento de plazos
● Sobrecostos
● Calidad deficiente
● Retrabajo
● Expansión no controlada del proyecto
● Pérdida de reputación
● Interesados insatisfechos
● Incumplimiento de objetivos.

32
Fallas en la Dirección de Proyectos

● Fallas en la comprensión de las expectativas y


objetivos en las etapas iniciales del proyecto.
● Deficiencia o carencia de definición de roles y
responsabilidades
● Fallas en la planificación adecuada del proyecto.
● Errores en la gestión del plan de proyecto.

33
Dirección de
Proyectos (PMO)

34
Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)

PMO (Project Management Office): es una estructura de gestión que


estandariza los procesos de gobernanza relacionados con el proyecto y
facilita el intercambio de recursos, metodologías, herramientas y técnicas.

Principales roles según la importancia en la organización:


● De apoyo: rol consultivo, suministro de plantillas, mejores prácticas,
capacitación, acceso a la información y lecciones aprendidas de otros
proyectos. Ejerce un grado de control reducido.
● De control: proporciona soporte y exige cumplimiento por diferentes
medios. Ejerce un grado de control moderado.
● Directivas: ejerce el control de los proyectos asumiendo la propia
dirección de los mismos. Los directores de proyecto son asignados por la
PMO y rinden cuentas a ella. Ejercen grado de control elevado.

35
Otras funciones comunes de la PMO:

• Integrar información de proyectos, programas, portafolios.


• Verificar el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la
organización.
• Poner fin a los proyectos o tomar otras medidas.
• Seleccionar personal de proyectos.
• Gestionar recursos compartidos.
• Liderar, entrenar, supervisar.
• Auditar proyectos.
• Desarrollar estándares de proyectos en la organización.
• Coordinar la comunicación.

36
La gestión de las operaciones es responsable de la
supervisión, la dirección y el control de las

Relación entre operaciones del negocio. Las operaciones


evolucionan para dar soporte al negocio en el día a

Dirección de día, y son necesarias para alcanzar los objetivos


estratégicos y tácticos del negocio. Algunos tipos de

Proyectos, operaciones son por ejemplo las operaciones de


producción, las operaciones de fabricación, las

Gestión de las operaciones contables, el soporte de software y el


mantenimiento.

Operaciones y A pesar de su naturaleza temporal, los proyectos


pueden contribuir al logro de los objetivos de la
Estrategia organización cuando están alineados con su
estrategia. Las organizaciones modifican a veces sus
Organizacional operaciones, productos o sistemas mediante la
generación de iniciativas estratégicas de negocio
que se desarrollan e implementan a través de
proyectos. Los proyectos requieren actividades de
dirección de proyectos y conjuntos de habilidades,
mientras que las operaciones requieren gestión de
procesos de negocio, actividades de gestión de las
operaciones y conjuntos de habilidades.

37
Gestión de las
Operaciones

38
Está fuera del alcance de la dirección formal de
proyectos.

● Se ocupa de la producción continua de


bienes y/o servicios.
● Asegura que las operaciones del negocio
se desarrollen de manera eficiente.
● Los proyectos pueden intersectarse con las
operaciones en varios puntos del ciclo de
Gestión de vida del producto, como por ejemplo:
○ Cuando se desarrolla un producto
las nuevo o se mejora un producto
existente, servicio o resultado.
operaciones ○ Mientras se mejora las operaciones o
el proceso de desarrollo del producto.
○ Al final del ciclo de vida del producto.
○ En el cierre de cada fase.
● En cada uno de los puntos se realiza
transferencia de entregables y
conocimientos.

Las operaciones son esfuerzos continuos que producen salidas repetitivas, con
recursos asignados para realizar básicamente el mismo conjunto de tareas según
los estándares institucionalizados en un ciclo de vida de producto. A diferencia de
la naturaleza continua de las operaciones, los proyectos son esfuerzos temporales. 39
Interesados Operacionales en la Dirección de Proyectos

Si bien la gestión de las operaciones y la dirección de proyectos son disciplinas diferentes,


las necesidades de los interesados que realizan y dirigen las operaciones de negocio
constituyen consideraciones importantes a tener en cuenta en los proyectos que
afectarán a su futuro trabajo y a su futuro esfuerzo.

Se debe involucrar a los interesados operacionales y se deben identificar sus necesidades


como parte del registro de interesados; su influencia (ya sea positiva o negativa) se debe
tener en cuenta como parte del plan de gestión de los riesgos.

40
El director del proyecto es la persona
asignada por la organización ejecutora para
liderar al equipo responsable de alcanzar los
objetivos del proyecto.

El Director de Proyecto NO es:

El rol de ● Gerente Funcional: quien supervisa una


unidad funcional o de negocio.
Director de ● Gerente de Operaciones: responsable de
asegurar que las operaciones de negocio
Proyectos se lleven a cabo de manera eficiente.

41
La Esfera de Influencia del Director de Proyecto

Las investigaciones revelan que los directores de proyecto exitosos se


distinguen por presentar habilidades de relacionamiento y
comunicación superior, dando muestras de una actitud positiva.
42
Competencias del Director de
Proyectos

43
El director de proyecto debe:

● Centrarse en elementos técnicos críticos


de la dirección de proyecto para cada
proyecto que dirigen, tales como:
Habilidades ○ Factores críticos de éxito del
proyecto.
Técnicas de la ○ Cronograma.
○ Informes financieros.
Dirección de ○ Registro de incidentes, entre otros.
Proyectos ● Adaptar las herramientas, técnicas y
métodos para cada proyecto (tanto
tradicionales como ágiles).
● Tomarse el tiempo para planificar
exhaustivamente y priorizar.
● Gestionar elementos del proyecto:
cronograma, costos, recursos, riesgos,
calidad.

44
El director de proyecto debe:

Involucran la capacidad de guiar, motivar y


dirigir un equipo:

Habilidades de ● Negociación.
● Resiliencia.
Liderazgo ● Comunicación.
● Resolución de problemas.
● Pensamiento crítico.
● Habilidades interpersonales.

“La dirección de proyecto es más que simplemente


trabajar con planillas, números, diagramas y sistemas
informáticos. Un común denominador a todos los

Las personas se
proyectos es que involucran personas.

pueden contar, pero no son números.”


45
El director de proyecto debe:

● Tener la capacidad de ver el panorama a alto


nivel de la organización.
● Negociar e implementar de manera eficaz
Habilidades de decisiones y acciones que apoyen la alineación
estratégica y la innovación.
Gestión ● Poseer conocimientos de negocio que le
permitan:
Estratégica y ○ Explicar a otros los aspectos fundamentales
del negocio.
de Negocio ○ Trabajar con el patrocinador, el equipo y los
expertos, para desarrollar una estrategia
adecuada de entrega del proyecto.
○ Implementar la estrategia maximizando el
valor del negocio del proyecto.
● Poseer conocimientos sobre la organización
(estrategia, misión, metas, objetivos, productos y
servicios, mercado y condiciones de mercado,
cliente y competencia).
● Determinar cómo los factores de negocio y
estratégicos afectan al proyecto.
● Interrelacionar el proyecto y la organización.

46
Cualidades y Habilidades
de un Líder

● Ser visionario. ● Dar crédito a otros cuando lo


● Ser optimista y positivo. merecen.
● Ser colaborativo. ● Ser un aprendiz durante toda la vida,
● Manejar relaciones y conflictos. orientado a la acción y los resultados.
● Comunicar, habilidades de ● Centrado en los aspectos importantes
comunicación. y priorizar.
● Ser respetuoso, honesto, confiable, ● Tener una visión holística y sistémica
leal y ético. del proyecto.
● Mostrar integridad y ser ● Aplicar el pensamiento crítico.
culturalmente sensible. ● Capaz de formar equipos eficaces,
● Capaz de resolver problemas. orientados al servicio.

47
Componentes
Claves de la Guía

48
Componentes claves de la guía
Ciclo de vida del proyecto El ciclo de vida de un proyecto es la
secuencia de fases que se siguen para
llevar a cabo un proyecto

Fases del proyecto Son los pasos que se dan en cada etapa y
que están relacionadas lógicamente que
culmina con la finalización de uno o más
entregables

Punto de revisión de fase Revisión al final de cada fase

Procesos de la dirección de proyectos Serie sistemática de actividades dirigidas a


producir un resultado final de forma que se
actuará sobre uno o más entradas para
crear una o más salidas

Grupo de procesos de la dirección de Agrupamiento lógico de las entradas,


proyectos herramientas, técnicas y salidas
relacionadas con la dirección de
proyectos: inicio, planificación, ejecución,
monitoreo y cierre. No son fases.

Área de conocimiento de la dirección Área de la dirección de proyectos


de proyectos identificada por sus requisitos de
conocimiento
49
Fases del proyecto
Conjunto de actividades del proyecto, relacionadas de manera lógica,
que culminan con la finalización de uno o más entregables.

● Los entregables producidos pueden ser insumos para las siguientes


fases.
● Atributos de una fase: nombre, número, duración, requisitos de
recursos, criterios de entrada y de salida.
● Al final de cada fase se da el punto de revisión de la fase donde se
re-evalúa:
○ Continuar con la siguiente fase o incluir modificaciones
○ Finalizar el proyecto
○ Permanecer en la fase
○ Repetir la fase o elementos de la misma
○ La división en fases puede ser estandarizada en determinada
industria o institución pero ello no siempre ocurre
● Ejemplo de fases:
○ Desarrollo conceptual / Estudio de viabilidad / Diseño / Prototipo
/Construcción / Prueba / Transición / Puesta en marcha.

50
Fases del proyecto

51
Ciclo de vida del proyecto

El ciclo de vida de un proyecto: Es la serie de fases por las que


atraviesa un proyecto desde su inicio hasta su conclusión.

● Es un marco de referencia básico para dirigir el proyecto.


● Pueden ser predictivos o adaptativos.

Dentro del ciclo de vida del proyecto existen una o más fases
asociadas al desarrollo del producto, servicio o resultado. A estas fases
se le llama ciclo de vida del desarrollo y pueden ser:

● Predictivo
● Iterativo
● Incremental
● Adaptativo
● Híbrido

52
Tipos de Ciclo de vida del proyecto
● Predictivo o cascada: planificación de alcance, costo y tiempo
en fases tempranas. Alcance estable, los cambios se gestionan
cuidadosamente. Orientado al plan.

● Iterativo: alcance se determina en fases tempranas, pero las


estimaciones de tiempo y el costo se modifican periódicamente,
a medida que aumenta la comprensión del producto. Se
desarrolla el producto a través de ciclos repetidos que van
añadiendo funcionalidad.

53
Tipos de Ciclo de vida del proyecto
● Incremental: el entregable se produce a través de una serie de
iteraciones que sucesivamente añaden funcionalidad dentro de
un marco de tiempo predeterminado. El entregable se considera
completo solo después de la iteración final.

● Adaptativo o ágiles: son iterativos o incrementales. El alcance


detallado se define y se aprueba antes del comienzo de una
iteración. Están orientados al cambio.

● Híbrido: combinación de predictivo y adaptativo. Elementos


conocidos y requisitos fijos siguen un ciclo de vida predictivo y los
54
que aún están evolucionando siguen ciclo de vida adaptativo.
Influencia de la
Organización en la
Dirección de
Proyectos

55
Influencia de la Organización en la Dirección de
Proyectos

Existen varios factores que influyen en la forma que se llevan a cabo


los proyectos en una organización. Esta influencia puede ser positiva o
negativa, y en buena parte depende del director de proyectos saber
manejar cada uno de estos factores con la finalidad de sacar el mejor
provecho de las mismas.

Influencia de
la
Organización

56
Cultura y el estilo de la organización

Las organizaciones son estructuras sistemáticas de entidades (personas y/o


departamentos) destinados a lograr un objetivo, el cual puede implicar el
emprendimiento de proyectos. La cultura y el estilo son fenómenos que son
característicos de tipo grupal, y que son conocidos como las normas culturales,
que se van generando con el tiempo.

Influencia de
la
Organización

57
Comunicaciones en la organización
El éxito en la dirección de proyectos de una organización depende en gran
medida de un estilo de comunicación efectiva dentro de la organización.

Las capacidades de comunicación dentro de la organización tienen gran


influencia en la forma en que se llevan a cabo los proyectos.

● Correo electrónico
● Mensajería de texto
● Mensajería instantánea,
● Redes sociales,
● Videoconferencia,
● Conferencia por Internet
● Otros medios electrónicos

Influencia de
la
Liderado por el Director de Proyectos hacia los Organización
interesados y miembros del equipo

58
Estructura de la organización

Es un factor ambiental de la empresa que puede afectar a la disponibilidad de


recursos e influir en el modo de dirigir los proyectos.

Existen varios tipos de estructuras:

Influencia de
la
Organización

59
Estructura de la organización

Funcional Matricial Orientada a


proyectos
Débil Equilibrada Fuerte

Cada Las Reconoce la Tienen muchas Los miembros


departamento organizaciones necesidad de de las del equipo a
de una matriciales contar con un características menudo
organización débiles director del de la están ubicados
funcional mantienen proyecto, no le organización en un mismo
realizará el muchas confiere orientada a lugar. La mayor
trabajo del de las autoridad proyectos: parte de los
proyecto de características plena sobre el tienen recursos de la
forma de una proyecto directores de organización
independiente organización ni sobre su proyecto con están
de los demás funcional, y el financiamiento dedicación involucrados en
departamentos. rol del director plena y con el trabajo de
del proyecto es una autoridad los proyectos y
más bien el de considerable, los directores
un así como de proyecto
coordinador o personal tienen bastante
facilitador. administrativo independencia Influencia de
la
dedicado a y autoridad Organización
tiempo
completo.

60
Activos de los procesos de la organización (OPA)

Son los planes, los procesos, las políticas, los procedimientos y las bases de
conocimiento específicos de la organización ejecutora y utilizados por la misma.
Estos incluyen cualquier objeto, práctica o conocimiento de alguna o de todas las
organizaciones que participan en el proyecto y que pueden usarse para ejecutar
o gobernar el proyecto.

Pueden agruparse en dos categorías: (1) procesos y procedimientos, y (2) base de


conocimiento corporativa.

Influencia de
la
Organización

61
Factores ambientales

Hacen referencia a condiciones que no están bajo el control del equipo del
proyecto y que influyen, restringen o dirigen el proyecto. Se originan fuera del
ámbito del proyecto y a menudo fuera del de la empresa.

● Pueden ser internos o externos.


● Factores del entorno, fuera del control del equipo de proyecto pero que
tienen incidencia en el resultado del proyecto (positiva o negativa).
● En general son entradas que mejoran o restringen las posibilidades de la
dirección del proyecto.

Influencia de
la
Organización

62
Entorno

Influencia de
la
Organización

63
Trabajo de proceso

Completar y subir a la plataforma Jaguarete

64
¡¡¡Muchas Gracias!!!

65
66

También podría gustarte