Tecnologia7 Mini
Tecnologia7 Mini
GRADO
2
GRADO
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la trasmisión de
ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin
permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
DERECHOS RESERVADOS,
Copyright © 2018, Editora y Librería Cultura.
1ra y 2da calle, 8 avenida. S.O. Bo. Guamilito, San Pedro Sula,
Honduras, C.A. Tel. (504) 2550 - 5750, Telefax: (504) 2550 - 5746
mail: [email protected]
GRADO
3
GRADO
P resentación
Tecnología es un libro dirigido a estudiantes del 7mo grado de la
Educación Básica, el cual se ajusta totalmente al programa
curricular emitido por la Secretaría de Educación de la República de
Honduras.
Esta edición tiene como propósito proporcionar las herramientas
teóricas - prácticas mediante las cuales los estudiantes puedan
comprender, analizar y valorar la importancia que tiene y ha tenido
la tecnología en la vida y desarrollo de la humanidad en general.
Este texto está diseñado para iniciar a los alumnos/as en el estudio
de la evolución histórica de la tecnología para que puedan,
seguidamente, comprender y valorar su aplicación en la
satisfacción de las necesidades sociales, comunitarias y
personales de los seres humanos.
Además se abordan temas tecnológicos actuales como las TIC´; la
vigencia e importancia que tienen éstas en la sociedad actual,
denominada "Sociedad del conocimiento".
Incorpora también el análisis de los materiales, máquinas y
herramientas tecnológicas que hacen posible la creación,
industrializada o artesanal, de productos y servicios tecnológicos
necesarios para la vida humana. Se finaliza con la puesta en
práctica de un proyecto tecnológico que dará respuesta a las
necesidades que existan en el entorno del estudiantado.
Estos contenidos son presentados bajo algunas herramientas
pedagógicas/didácticas como: actividades de aprendizaje, talleres
de aplicación práctica, evaluaciones de unidad. Reforzados con
actividades como: glosarios, lecturas complementarias y enlaces
web.
Como un agregado se presentan rúbricas de evaluación que
permite, tanto para el estudiante como para el docente, conocer de
antemano los indicadores a evaluar en cada actividad práctica de
aprendizaje.
Estas herramientas guardan la intensión de hacer del estudio de
este texto un proceso dinámico y participativo, en donde pueda
desarrollarse de forma reflexiva cada una de las competencias
cognitivas de aprendizaje.
7
GRADO
4
Iconografía
Para hacer del uso de este texto un proceso más interactivo y dinámico se presentan algunos
iconos y su significado. Los conocerás a medida avances en la lectura.
Glosario: Representa las palabras que pueden ser desconocidas para el estudiante.
Pueden ser identificadas en letra azul y cursiva dentro el contenido y presentadas en
un pequeño espacio en cada página.
GRADO
5
Contenido
GRADO
6
Competencias a desarrollar
Ÿ Valorar la evolución histórica de la tecnología
en el contexto mundial y hondureño.
Ÿ Diferenciar la ciencia, la técnica y la
tecnología, así como la contribución de cada
una de ellas en el desarrollo de la sociedad
nacional y global.
Ÿ Reconocer los productos tecnológicos como
medio para la satisfacción de necesidades y
capacidades del ser humano.
Perfil de Unidad I
Ÿ Tecnología.
GRADO
Unidad I:
8 Tecnología, sociedad y medio natural
TECNOLOGÍA
La tecnología ha acompañado al ser humano a lo largo de su historia evolutiva. Los primeros
hombres prehistóricos* era nómadas que emigraban de una región geográfica a otra en busca
de frutos que recolectaban o animales que cazaban para asegurar su supervivencia. Estos
primeros humanos tuvieron que, frente a las situaciones adversar, ingeniar ideas que les
permitieran adaptarse a las condiciones geográficas y naturales a las que se exponían.
Ideas como: las herramientas líticas para la caza y protección, la
obtención del fuego por medio de la manipulación de rocas,
elaboración de prendas de vestir que los protegían de climas hostiles,
entre otras, se convirtieron en los primeras tecnologías que
Herramientas líticas: aparecerían en la historia de la humanidad. Porteriormente
Herramientas hechas de aparecieron otros elementos como la obtención de metales, materiales
piedras. y recursos diversos que facilitaron la supervivencia y la vida de la
especie humana.
De hecho, cada una de las etapas de la prehistoria
(edad de piedra: paleolítico, mesolítico, neolítico y
la edad de los metales) y de la historia (edad
antigua, edad media, edad moderna y la edad
contemporánea) se ven caracterizadas por el tipo
de avance tecnológico que ha desarrollando el
ingenio humano en su búsqueda por satisfacer las
necesidades humanas y de la vida en general.
El término tecnología se deriva de las palabras
griegas “techne” (arte, técnica u oficio) y “logos” (tratado o conjunto de saberes). Puede
definirse como el conjunto de conocimientos que mediante diversas técnicas permiten el diseño
y la creación de estrategias, herramientas y productos que transformen el contexto en beneficio
de la colectividad.
La tecnología debe contemplarse como la suma del saber y del trabajo del hombre, en su lucha
por dominar el medio natural, y vencer todo aquello que le es adverso. Hemos de tener en
cuenta el gran valor que tiene la tecnología como obra del hombre al servicio de la humanidad.
GRADO
Unidad I:
Tecnología, sociedad y medio natural
9
Edad de piedra
El ser humano en esta etapa prehistórica usa
instrumentos y armas de piedra toscamente tallada y
sin pulir. La característica es el uso de objetos de
piedra rudimentariamente trabajada, tales como el
En adelante, el ser humano se enfrentaría
ventajosamente a la naturaleza porque era hacha de mano de forma oval, el puñal, la sierra, el
dueño de producir a voluntad herramientas que punzón, etc. Todos los objetos e instrumentos de esta
solventarían su existencia. edad revelan una vida de cazadores y pescadores.
GRADO
Unidad I:
10 Tecnología, sociedad y medio natural
La tierra de cultivo fue, en un principio, de propiedad común de la familia o jefe la tribu cuyos
miembros la trabajaban colectivamente, pero, más tarde, las guerras, las conquistas y el
apropiamiento de esclavos terminaron con este régimen de relativa igualdad.
Profunda es la influencia que ejerce la agricultura en el progreso de la inteligencia y de las
organizaciones humanas: Ella fijó al ser humano a la tierra pues el agricultor debió espiar
a la naturaleza, sorprender sus secretos, descubrir las estaciones favorables para la siembra y
la cosecha, e ir adquiriendo, de manera experimental, los conocimientos necesarios para
mejorar e intensificar la producción.
Entre los principales aportes tecnológicos de esta etapa
prehistórica se encuentran:
1. Utilización de huesos y piedras para elaboración de
herramientas para la caza y la pesca.
2. Lanzas, arcos, flechas y arpones.
3. El dominio del fuego.
4. Molinos de mano.
5. La agricultura y la ganadería.
6. Textilería, mediante la invención del telar.
7. Cestería y alfarería. La cestería dio inicio a la alfarería
cuando se vio la necesidad de impermeabilizar los cestos
con barro. El ser humano cultiva, también, un arte
rupestre de dibujos y pinturas sobre las
8. Construcciones arquitectónicas (viviendas, fortalezas). rocas y las paredes de las cavernas.
En la fotografía: Detalle de la Cueva
Remigia del Barranco de la Gasulla. Dos
cazadores de distinto tamaño disparan
contra una cabra salvaje que cruza
rápidamente ante ellos.
"El Homo habilis fue el primero en trabajar la piedra, movido por la necesidad de elaborar
instrumentos de caza: piedras para arrojar, hondas y piedras con bordes cortantes para
descuartizar las presas. Con el paso de los milenios, el Homo erectus aprendió a distinguir los
diferentes tipos de piedras y prefirió las que le servían para fabricar instrumentos, como cuarzo,
pedernal, jaspe, obsidiana y diversos cristales. Los Homo Sapiens comienzan a fabricar cuchillos,
mazos y lanzas de madera endurecidas al fuego. Asimismo, hizo instrumentos y armas de piedra y
hueso, sencillos vestidos de piel, utensilios domésticos de cuernos de animales y tuvo ritos
funerarios; sabía encender el fuego, con el que calentaba y cocinaba sus alimentos e hizo
pequeñas estatuillas con fines mágicos.
El primer Homo sapiens sapiens, aprendió que una piedra calentada al fuego y enfriada después
lentamente se podía trabajar con mayor facilidad y precisión. Elaboró dardos y lanzas de madera
que dotó de puntas de pedernal u obsidiana en forma de flecha, o sobre las que insertó arpones de
hueso con numerosos garfios. Para la caza utilizó trampas y canoas para la pesca. También
aprendió a trabajar las piedras con cinceles y martillos de madera, hueso o cuerno, con lo que logró
trabajos más finos. Sus viviendas se ubicaban en las entradas de cuevas o bien eran refugios
colectivos con paredes de pieles y cueros, reforzadas con huesos de animales, y con tejados de
hojas o de paja".
Guillermo Martínez, Tecnología
7
GRADO
Unidad I:
Tecnología, sociedad y medio natural
11
1
Edad de los metales
Momento cultural* tiempo
Períodos de Cobre Prehistoria 3 000 a.e.c.
la edad de los
metales Bronce Historia 2 000 a.e.c.
Hierro Historia 1 000 a.e.c.
Tomado de: Historia del arte, Mullor, pág. 50
El descubrimiento de la metalurgia del cobre se produce mediante tres
fases: golpear la piedra de cobre con un martillo, luego el martilleo se
empezó a hacer en caliente para finalizar con la fundición en un horno
para extraer el metal de diferentes minerales. En esta última fase se
Metalurgia: Conjunto de
técnicas para extraer comienzan a aplicar tecnicas de extracción del cobre: la minería.
metales contenidos en los
El cobre es un metal maleable, débil, blando y de escasa utilidad para
minerales y transformarlos.
la fabricación de herramientas y utensilios prácticos. Con él se
Calcolítico: Cobre de
piedra. fabricaban sobre todo objetos de adorno. Las herramientas de piedra
seguían siendo más resistentes y útiles. Por tanto, el uso del metal
todavía era minoritario y la mayoría de las herramientas seguían siendo de piedra, de ahí que a
la edad del cobre también se le llame calcolítico.
La aleación del cobre con el estaño daba lugar a un material, llamado bronce, mucho más duro
que cada uno de sus componentes por separado. El empleo de dicha aleación originó nuevos
oficios (minería, orfebrería), revolucionando las técnicas artesanales, el arte de la guerra,
(nuevas armas), las tareas agrícolas, la joyería, etc.
Los productos industriales de esta edad son muy variados, siendo los principales las espadas,
puñales, puntas de flecha, corazas, cascos, escudos, lanzas, hachas, cuchillos, hoces, arados,
martillos, sierras, discos, vasos, calderas, ruedas, collares, brazaletes, alfileres y anillos.
El hierro: la metalurgia relacionada con dicho metal avanzó más lentamente, ya que el hierro
necesitaba mayores temperaturas para fundirse, siendo más difícil su moldeo. Los primeros
objetos fabricados con él fueron útiles de labranza y adorno, incorporándose posteriormente a
la fabricación de armas.
La fabricación de objetos de hierro exigió conocimientos y tecnología completamente distinta a
la del bronce. Mientras que los seres humanos de esta época podían fundir el cobre y el estaño,
no conseguían fundir el hierro a las temperaturas del cobre, y cuando lo intentaban obtenían una
masa dura e informe de escasa aplicación. Al no conseguir la correcta fundición del hierro,
debieron trabajar el hierro mediante hornos, cuyos fuegos eran reavivados con fuelles, y la forja
de los objetos se realizaba mediante martilleado, tras sucesivas aplicaciones al fuego y al agua
para conseguir el endurecimiento y el temple correctos.
Al amparo de la metalurgia del hierro surgieron nuevas artesanías y
nuevos útiles: las tenazas y el martillo de herrero. Los instrumentos
fabricados con hierro fueron muy diversos: hachas, cuchillos,
podadoras, pinzas, azadas, guadañas, hoces, rejas para los arados, Fuelle: Es un dispositivo
cinceles, martillos, compases, tijeras, limas, navajas de afeitar, mecánico cuya función
arneses. En el armamento, destacan las espadas, las puntas de es la de contener aire para
expelerlo a cierta presión
lanza, los puñales, los escudos, los cascos y los bocados para el y en cierta dirección para
caballo. diversos fines.
* Algunas de las civilizaciones desarrollaron la escritura en el período del bronce en la edad de los metales, por lo
cual se constituye como momento histórico y no prehistórico.
7
GRADO
Unidad I:
12 Tecnología, sociedad y medio natural
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
GRADO
Unidad I:
Tecnología, sociedad y medio natural
13
GRADO
Unidad I:
14 Tecnología, sociedad y medio natural
6. Lámparas de aceite: La forma de iluminación más antigua era el fuego abierto de la fogata
casera, sustituido más tarde por las antorchas, que producían mucho humo. En Egipto
fabricaban las antorchas con hojas de vid o fibras vegetales impregnadas de resina.
7. Barcos de madera y velas: En Egipto se construyeron por primera vez barcos de madera con
velas. Los carpinteros aprendieron a cortar tablas y a ensamblarlas, y así fabricar cascos para
navíos. Al ser hábiles tejedores, los egipcios crearon también cuerdas sólidas y velas grandes
que les permitieran usar la fuerza del viento.
8. Arquitectura: Empleo de columnas, albañilería en piedra.
Civilización India. Inicia su desarrollo hace 2 500 años a.e.c. en el valle del río Indo. Esta
civilización estaba conformada por una gran cantidad de pueblos y ciudades, de las cuales las
más importantes eran las de Harappa y Mohenjo-Daro. Estas abarcaban más de un millón de
kilómetros cuadrados. Gracias a estas culturas del valle del indo, comienza la historia de la
India.
Entre sus aportes tecnológicos estan:
1. Arquitectura urbanística: Con edificios de ladrillos de adobe de varios pisos y un eficiente
alcantarillado.
2. Invención del Ajedrez.
3. Fueron los primeros en cultivar y confeccionar telas de algodón.
4. Elaboraron el sistema decimal, que estableció los símbolos numéricos, introducción (al igual
que los mayas) del cero.
5. Produjeron acero para confeccionar sus armas y armaduras.
Civilización China. La civilización china fue una de las más influyentes para el continente
asiático y para el resto del mundo. Esta ubicada originalmente en las cercanías de los ríos
Amarillo y Azul, logró progresar rápidamente gracias a sus fértiles suelos.
GRADO
Unidad I:
Tecnología, sociedad y medio natural
15
Erroneamente se considera
que la imprenta es un
invento tecnológico de la
Edad Media. La Xilografía Xilografía: Es el arte de
fue el primer sistema grabar en madera textos e
inventado para reproducir imágenes en relieve para
imágenes por imprensión. imprimir multitud de
ejemplares o copias.
Civilizaciones mediterraneas
El Mediterráneo, cuna de grandes civilizaciones y centro del mundo durante varios milenios, ha
sido desde tiempos inmemoriales una zona de confrontación pero también una encrucijada de
intercambios entre los pueblos que han habitado en sus orillas. Entre sus principales
civilizaciones se encuentra la fenicia, la romana y la griega.
La civilización fenicia. Se desarrolló en Asia Menor, a orillas del Mar Mediterráneo y al Oeste
de Siria hace unos 2 500 años a.e.c.; Su territorio pertenece en la actualidad al Líbano. Eran
grandes navegantes y comerciantes. Crearon y propagaron su alfabeto, del que se derivaron
casi todos los alfabetos del Mundo Antiguo.
GRADO
Unidad I:
16 Tecnología, sociedad y medio natural
Civilización romana. Fundada aproximadamente unos 1 000 años a.e.c. Surgió de una
pequeña comunidad agrícola fundada en la península italiana, ciudad de Roma situado a las
orillas del Mar Mediterráneo se convirtió en uno de los mayores imperios del mundo antiguo.
GRADO
Unidad I:
Tecnología, sociedad y medio natural
17
Los impresionantes acueductos que los romanos, con sus grandes dotes para la ingeniería y la arquitectura, sembraron a lo
largo y ancho de su Imperio. Los acueductos fueron uno de los máximos ejemplos de las grandes obras públicas, que los
romanos consideraron siempre prioritarias; pero, también, con su masa imponente y el mensaje de dominio sobre la naturaleza
que transmitían, fueron símbolos de la avanzada civilización de Roma, además de vehículos propagandísticos de su poder y del
de su emperador.
Civilización griega. Constituida hace aproximadamente 1 100 años a.e.c. Tuvo como centro el
Mar Egeo y su territorio incluía la Grecia continental (penínsulas balcánica y del Peloponeso),
las islas del Mar Mediterráneo Oriental y del Mar Egeo y las costas de Asia Menor (la actual
Turquía).
GRADO
Unidad I:
18 Tecnología, sociedad y medio natural
El nacimiento de la filosofía en Grecia significó para la humanidad el inicio de la razón como guía
para comprender y entender la realidad. Con la filosofía se superó la creencia en los mitos para
darle una explicación racional a los hechos pasados y presentes. La aplicación de la reflexión
filósofica dio inicio a la ciencia como método para verificar el conocimiento.
Civilizaciones américanas
Aproximadamente, entre 20 000 - 15 500 años el ser humano llega a América portando una
cultura paleolítica superior con un evolucionado complejo tecnológico basado en la confección
de puntas de proyectil mediante la talla de piedra por percusión y otras avanzadas herramientas
de madera, hueso y marfil. Su llegada al Nuevo Continente forma parte de un contexto de
migración y de colonización que caracteriza a toda la historia de la humanidad. En este
continente se desarrollaron áreas culturales que albergaron grandes civilizaciones culturales.
Entre las más destacas se encuentran: Civilización azteca, civilización maya y la civilización
inca.