INTRODUCCIÓN
ESTUDIO DEL MODELO DE GESTIÓN
ESTRATEGICO APLICADO EN LA ESCUELA DE
FORMACIÓN DE SOLDADOS VENCEDORES DEL
CENEPA 2023-2025
INTEGRANTES: ASPT. Toaquiza Jhon
ASPT. Mora Isaias
ASPT. Guerrero Luis
DOCENTE: MG. Nelly Gallardo
COMPANIA: Tercera
PELOTON: Tercer
PARALELO: C1
FECHA: 20/03/2025
ESTUDIO DEL MODELO DE GESTIÓN ESTRATEGICO
APLICADO EN LA ESCUELA DE FORMACIÓN DE SOLDADOS
VENCEDORES DEL CENEPA 2023-2025
STUDY OF THE STRATEGIC MANAGEMENT MODEL APPLIED IN THE CENEPA SCHOOL
FOR TRAINING VICTORIOUS SOLDIERS 2023-2025
Toaquiza Tigllan Jhon David, Mora Baños Isaias Daniel,
Guerrero Muepaz Luis Mario
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Latacunga, Cotopaxi, Ecuador.
[email protected],
[email protected],
[email protected]INTRODUCCIÓN
La formación militar esta enfrenta el desafío de integrar doctrina castrense tradicional
con innovación estratégica, particularmente en instituciones militares de todo el mundo como la
Escuela de Formación de Soldados "Vencedores del Cenepa" (ESFORSE). Durante el período
2023-2025, esta institución ecuatoriana implementa un modelo de gestión estratégica alineado
con el Plan de Gestión Institucional 2022-2025 de la Fuerza Terrestre, que prioriza capacidades
disuasivas, modernización tecnológica y protección ciudadana mediante 9 objetivos estratégicos
y 21 estrategias específicas, Este enfoque sistémico articula tres dimensiones clave:
planificación académica basada en competencias, optimización de recursos mediante
inteligencia operacional y evaluación tridimensional de desempeño.
El estudio propone tres objetivos centrales:
1) analizar los componentes del modelo estratégico (planificación curricular,
gestión logística y sistemas de evaluación),
2) evaluar su impacto en la formación de competencias técnicas y psicosociales, y
3) proponer mejoras para superar brechas identificadas en su implementación.
Estos se alinean con los lineamientos del Plan Estratégico Institucional de Defensa 2021-2025,
que enfatiza la optimización de recursos para enfrentar amenazas multidimensionales y la
integración de tecnologías como IA y big data en procesos formativos
La formulación del problema cuestiona cómo este modelo estratégico equilibra eficiencia
operativa con adaptabilidad educativa en contextos de restricciones presupuestarias (27% de
metas afectadas) y brechas tecnológicas (40% de instructores con limitado dominio digital). Se
examina si la estructura actual -basada en la Dirección de Planificación y Gestión Estratégica-
logra sincronizar los requerimientos del Plan Estratégico Militar PEM 2030 con las demandas
formativas reales, particularmente en escenarios híbridos que combinan guerra convencional y
cibernética. La investígación aborda esta problemática mediante indicadores cuantitativos de
gestión y análisis cualitativo de procesos institucionales
La gestión estratégica es un proceso fundamental que permite a las
organizaciones adaptarse a los cambios del entorno, maximizar sus recursos y cumplir
sus objetivos a largo plazo. Es un enfoque sistemático que busca la planificación,
implementación y evaluación de las decisiones estratégicas dentro de una organización,
orientadas hacia la consecución de una ventaja competitiva sostenible.
En el contexto de instituciones educativas y formativas, como la Escuela de
Formación de Soldados “Vencedores del Cenepa,” la gestión estratégica toma un papel
clave al permitir una adecuada planificación y ejecución de programas educativos y
formativos que fortalezcan las competencias de los soldados, favoreciendo su desarrollo
tanto personal como profesional.
Según la investigación aborda la temática de la planificación estratégica con
base al enfoque prospectivo, y su utilidad para la Universidad de las Fuerzas Armadas
ESPE. El objetivo de la misma fue diseñar un modelo de planificación estratégica a
partir del análisis prospectivo para esta institución de educación superior militar del
Ecuador, sobre la base los principales conceptos, teorías y base normativa para este tipo
de instituciones. Para el cumplimiento de dicho objetivo se aplicaron tanto métodos
teóricos como empíricos, donde, especialmente el método de modelación permitió
obtener la representación teórica del modelo propuesto, del cual fue validada su
aplicabilidad en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE mediante la consulta a
expertos. La implementación metodológica de dicho modelo permitirá mejorar el
proceso de planificación estratégica de esta institución, sobre la base del diseño de
actividades que se requieren para aplicar el enfoque prospectivo a la planificación
estratégica institucional. (Armijos Robles, 2020)
Modelos académico estratégico
Formación técnica-militar:
Programas basados en competencias con enfoque transdisciplinario
60% de actividades prácticas en escenarios simulados
Desarrollo tecnológico:
Plataforma educativa con seguimiento 24/7 de actividades
Capacitación docente en herramientas digitales sincrónicas/asincrónicas
Gestión del talento humano:
Protocolos de bienestar psicológico para aspirantes
Plan de carrera vinculado a la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Principios y Componentes del Modelo de Gestión Estratégica
Misión: "formar soldados de armas, servicios y especialistas en los campos
técnico militar, académico, ético-moral, físico y científico, basado en el perfil,
competencias profesionales y valores institucionales, a fin de contribuir a la eficiencia
operacional del Ejército"
Visión: "ser el referente en la formación militar del personal de tropa de las
Fuerzas Armadas, acreditado por sus procesos de innovación académica-educativa
militar, acorde a los roles y escenarios futuros, valorado por la sociedad, con
reconocimiento en el contexto regional, que contribuya al fortalecimiento del sistema de
educación militar, basado en un modelo de gestión efectivo, con personal calificado y
tecnología de punta"
La visión y la misión de la Escuela de Formación de Soldados guían todas las
decisiones estratégicas. La visión debe reflejar los ideales a largo plazo de la institución,
mientras que la misión define su propósito central y los valores que orientan el
comportamiento y las acciones de los estudiantes y el personal.
El primer paso en la formulación de una estrategia eficaz es realizar un análisis
profundo del entorno externo e interno de la escuela. Esto incluye la evaluación de
factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos que puedan influir en la
formación de los soldados.
Una vez que se han analizado los factores clave, se procede a la formulación de
estrategias orientadas a cumplir con los objetivos de la escuela.
La ejecución efectiva de las estrategias es crucial. Esto implica asignar recursos,
coordinar esfuerzos entre departamentos y asegurar que los programas de formación
sean efectivos y se adapten a las necesidades cambiantes del entorno.
Finalmente, el modelo de gestión estratégica requiere de un proceso continuo de
evaluación y control
La implementación de un modelo de gestión estratégica en la Escuela de
Formación de Soldados "Vencedores del Cenepa" es esencial para asegurar que la
institución cumpla con su misión de formar soldados competentes, adaptables y bien
preparados. A través de un enfoque integral y bien planificado, la escuela podrá
optimizar sus recursos, mejorar la calidad de la formación.
Este estudio proporcionará una visión detallada de cómo aplicar la gestión
estratégica de manera efectiva en una institución educativa dentro de las fuerzas
armadas, con el fin de contribuir al fortalecimiento de la seguridad y defensa nacional.