CARTILLA DE TRABAJO N°4
NOMBRE DEL PROGRAMA DE FORMACION: EMPRENDEDOR EN PRODUCCION DE
CULTIVOS TRANSITORIOS – ÑAME ESPINO.
Malezas más importantes de la zona agrícola y su tipo
Objetivo de la cartilla N°4: Clasificar las malezas en las zonas donde se están realizando
las formaciones.
Concepto:
Las malezas son plantas ecológicamente adaptadas a crecer en las condiciones en que se
siembran los cultivos y que, además de no ser objeto directo de las actividades agrícolas,
perjudican las cosechas. Esto significa que las malezas crecen espontáneamente en los
terrenos agrícolas sin que el agricultor las siembre intencionalmente y además que estas
plantas no tienen valor de uso para el agricultor
Las malezas interfieren con los cultivos compitiendo con ellos por luz, agua y nutrimentos
del suelo (competencia) o a través de la producción y excreción de sustancias tóxicas al
cultivo.
Algunas malezas también son hospedantes alternas de patógenos o insectos plagas de los
cultivos y así ejercen un efecto negativo indirecto sobre las cosechas. Por otro lado,
muchas malezas pueden albergar o proveer alimento a los enemigos naturales de las
plagas, de forma que su presencia en los agroecosistemas es beneficiosa.
Las malezas se clasifican en: malezas de hojas anchas, malezas gramíneas (hojas angostas),
malezas ciperáceas (hoja angosta no gramíneas).
Malezas de hojas anchas.
Las hojas son anchas y planas. Las malezas de hojas anchas son las más fáciles de
exterminar o extraer cuando son jóvenes y están en activo crecimiento.
Ejemplos de malezas de hoja ancha:
Escobilla
Malezas de hoja angosta.
Planta de tallo erecto, que pueden alcanzar 1.6 m, sus hojas o “láminas” son planas y
alcanzan 45 cm de largo
Ejemplos de malezas de hoja angosta o gramínea:
Kikuyo
Malezas ciperáceas (hoja angosta no gramíneas)
Parecidas a los pasto. Los tallos suelen ser más o menos triangulares y tienen flores a la
vista.
Ejemplos de malezas ciperáceas
Coquillo o coquito
Coquillo o coquito
Trabajo de campo:
Estimado aprendiz le toca a usted buscar malezas de hoja ancha, hoja angosta y
ciperáceas en su zona y tomarles foto y enviarlas al grupo para yo pegarlas en la cartilla.
Indagar con sus vecinos con que nombre se conoce la maleza para así enriquecer la
cartillas con muchas fotografías de malezas en su zona. En la foto muestran la maleza y
que se vean ustedes