Sesión de aprendizaje
Titulo: El decálogo.
Revisión del decálogo
Área: Comunicación
Propósito de la Conoceremos el decálogo; planifico y reviso decálogos utilizando punto y coma
sesión:
1.- DATOS INFORMATIVOS:
Institución 6023 Julio C. Tello Rojas Docente: Anel Roxana Carbajal Quispe
Educativa:
Grado: 6° C Fecha: 04 de Abril
2.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Desempeños Criterios de Evidencia Instr. de
capacidades evaluación evaluación
Escribe diversos - Adecúa el texto a la situación - Planifica y escribe - Evalúa el Escala de
tipos de textos en comunicativa considerando el un decálogo de contenido de un valoración
su lengua materna. propósito comunicativo, el tipo aula decálogo y
- Adecúa el texto a textual y algunas socializa con sus
- Revisa el
la situación características del género compañeros
discursivo, así como el formato contenido del
comunicativa. decálogo de aula.
y el soporte. Mantiene el
- Organiza y registro formal e informal; para
desarrolla las ideas ello, se adapta a los
de forma coherente destinatarios y selecciona
y cohesionada. algunas fuentes de información
- Utiliza complementaria.
convenciones del - Escribe textos de forma
lenguaje escrito de coherente y cohesionada.
forma pertinente. Ordena las ideas en torno a un
- Reflexiona y tema, las jerarquiza en
evalúa la forma, el subtemas e ideas principales
contenido y de acuerdo a párrafos, y las
contexto del texto desarrolla para ampliar la
escrito. información, sin digresiones o
vacíos. Establece relaciones
entre las ideas, como causa-
efecto, consecuencia y contras-
te, a través de algunos
referentes y conectores.
Incorpora de forma pertinente
vocabulario que incluye
sinónimos y diversos términos
propios de los campos del
saber.
Enfoque transversal Valores Actitudes observadas
Orientación al bien Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas
común en situaciones comprometidas o difíciles
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes
y compartidos de un colectivo
3.- DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO TIEMPO APROXIMADO:
Observan las imágenes y establecen los propósitos de lectura
Responden a las siguientes preguntas: ¿Para qué voy a leer ?¿Qué suceden en las imágenes?
¿Qué están realizando los niños? ¿Qué se dice de la lectura? ¿Cuál te parece más importante ?
Se recogen los saberes previos: ¿Cuál es el título del texto ?¿Qué tipo de texto es ?¿Qué es un
decálogo?¿Cuál será la estructura de un decálogo?
El propósito a lograr el día de hoy es:
CONOCEREMOS EL DECÁLOGO; PLANIFICO Y REVISO
DECÁLOGOS UTILIZANDO PUNTO Y COMA
Se propone junto con los estudiantes los acuerdos de convivencia, que permitirán una adecuada
participación durante el desarrollo de la actividad.
Escuchamos al compañero cuando habla.
Respetamos las opiniones de los demás.
DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO:
Se les entrega fichas informativas y descubren:
Decálogo es un grupo de diez normas o reglas; deben ser las más importantes y
representativas de un tema específico.
Ejemplo de un decálogo:
DECÁLOGO DEL BUEN ESTUDIANTE
1. El buen estudiante va al día en los deberes y en el estudio.
2. El buen estudiante organiza su trabajo, su material y su tiempo.
3. El buen estudiante atiende al profesor y no se distrae.
4. El buen estudiante pregunta para no tener dudas.
5. El buen estudiante presta atención y no molesta a sus compañeros.
6. El buen estudiante repasa todos los días y no deja para mañana lo que puede
hacer hoy.
7. El buen estudiante estudia en un lugar adecuado y está concentrado (sin tele,
música, móvil...)
8. El buen estudiante duerme lo necesario porque si no se descansa lo suficiente, al
día siguiente no se puede rendir.
9. El buen estudiante tiene ganas de aprender
10. El buen estudiante no nace, sino que se hace.
Observan, analizan, leen y responden
a) ¿Qué se dice del buen estudiante?
b) ¿Cuál es el deber de un buen estudiante?
c) ¿Uno nace siendo buen estudiante?
d) ¿Cuántas normas tiene el decálogo anterior?
e) ¿Cuál es el objetivo del Decálogo del buen estudiante?
El decálogo no se aplica para aspectos técnicos, sino que usualmente se usa para conducta o
ética.
Los pasos a seguir para hacer un decálogo:
1.- Averiguar cuál es el grupo para el que se va a hacer.
2.- Identificar cuáles son los aspectos generales más importantes que se desea normar.
3.- Confeccionar el decálogo.
4.- Darle difusión entre las personas involucradas.
5.- Verificar si ha sido entendido y que se esté cumpliendo
PLANIFICACION
Recuerda de la clase anterior las características de un decálogo
Se preparan para planificar un decálogo respondiendo a las siguientes preguntas en un papelote:
¿A quién? ¿Por qué? ¿Qué escribir?
Para todos mis Por qué nos olvidamos de Un decálogo de
compañeros del aula. algunos acuerdos y convivencia
normas que dificultan
nuestra convivencia.
Al organizar las ideas las complementan con el plan de escritura
¿Qué escribiremos? ¿Para quién ¿Quién lo escribirá? ¿Dónde lo vamos a
escribiremos? escribir?
Socializan de manera grupal sus planes de escritura
TEXTUALIZACIÓN
Redactan su decálogo enlazando ideas y signos de puntuación en especial, el uso del punto y
coma
Observan ,leen y sistematizan respecto al uso del punto y coma. (Anexo 19)
Se les recuerda ,es necesario elegir palabras adecuadas y las formas de las frases :
Decálogo de normas de convivencia
1. Soy puntual al entrar a clase después del recreo.
2. Entro a clase con normalidad sin correr
3. Levanto la mano para hablar
4. Escucho a los compañeros/as
5. Cuido el material propio y el de la clase
6. Mantengo mi material y el de clase ordenada.
7. ¿Pregunto las dudas que tenga?
8. No me rio de los fallos o errores de los demás.
9. Me siento correctamente en la silla.
10. Pido permiso para levantarme del sitio
REVISION
ANTES DE LA REVISION DEL DECÁLOGO
Utilizando la ficha de autoevaluación, confirman y corrigen sus predicciones originales
Ficha de autoevaluación
Nombre y apellidos:
____________________________________________________________________
Durante la lectura de las imágenes Si No
¿Describo las normas de mi salón?
¿Leí las palabras y escribí con sentido?
¿Escribí normas que respetaré?
¿Utilicé puntos y comas en mí decálogo?
Se les recuerda:
Por eso, es necesario que revisemos permanentemente nuestro texto antes de darlo a conocer,
porque así podremos hacer las correcciones que consideremos necesarias.
Muchas veces, se piensa que la revisión solo se debe hacer cuando terminamos de escribir todo
texto. Esto no es así. La revisión también puede producirse mientras se está redactando.
Junto con el docente terminan de escribir su decálogo en un papelote siguiendo el orden y plan de
escritura adecuado.
Incluso vuelven a la etapa de planificación para corregir algo que descubrimos que no es lo más
adecuado.
CIERRE TIEMPO APROXIMADO:
Metacognición:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobres mis aprendizajes:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Planifica la escritura del decálogo de
convivencia
- Participe en la elaboración del
decálogo de convivencia
- Me comprometí en el cumplimiento
del decálogo de convivencia.
Instrumento de evaluación:
Se evalúa mediante una escala de valoración
Actividades para la casa:
Desarrolla la ficha de aplicación propuesta.
___________________________ _____________________
Subdirectora Docente
Marissa Espichan Beretta
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Sesión: El decálogo.
Revisión del decálogo
Propósito: Conoceremos el decálogo; planifico y reviso decálogos utilizando punto y coma
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidad: - Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Planifica y escribe Revisa el
un decálogo de contenido del
aula decálogo de aula.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1 ANDIA CALERO Juliana Amely
2 BRAMON YACTAYO Giuliana Abigail
3 CARREÑO CARRASCO Angel Yahir
4 CHUQUIVAL SILVERIO Yashira Angelit
5 CUBAS ROJAS Elias Samue
6 CUETO AVALOS Christopher Ryck Didyer
7 DIAZ AGUILAR Milagros Ranzell
8 ESPINOZA CAYCHO Cesar Kenny
9 GOMEZ BARRETO Natzu Aaron
10 GONZALES CHUMPITAZ Williams Antonio
11 GONZALES DE LA CRUZ Jamir Daniel
12 GUEVARA CHACÓN Nadia Rosario
13 GUEVARA RAMOS Jorge Adrian
14 HERNANDEZ PEÑA FIaviana CoraIine
15 HUAYTALLA ALFARO Maria Valentina
16 HURTADO VEGA Thiago Efrain
17 INGA BARRUETA Brianna Midory
18 JULCA CAMACHO LioneI Andrés
19 LEON SILVA Maria Fernanda
20 LUDEÑA LOAYZA Jhon Christopher
21 LUPERDI FIGUEROA Naydú GuadaIupe
22 MELO AVILA Heily Abigail
23 MELO AVILA Heidy Magdiel
24 MUÑOZ RUIZ Luis Eithan
25 PERAZA QUINTERO Angel Josue
26 QUISPE LAVADO Jesus Angel
27 RAFAEL FLORES Gyofred JL
28 RAMOS AVILA Rashell Naomi
29 RAMOS CRISOSTOMO Karla Fiorella
30 ROQUE GRANDEZ Keysha Danara
31 RUIZ CAYCHO Franco Gabriel
32 RUIZ QUISPE Allison Mayte
33 SILVERIO HUARACA Luana Valentina
34 TANCHIVA VILLAR Kimi Zileika
35 YAURE PILCO Vanesa Celeste
OBSERVACIONES RELEVANTES:
ÁREA: COMUNICACIÓN
FICHA DE APLICACIÓN
Leen :
Realizan un organizador visual con las ideas más importantes del decálogo del buen trato
Coloque las comas donde sea necesario.
1. La mona aunque se vista de seda mona se queda.
2. Esto en mi opinión no sirve.
3. Dime Mateo qué te pasa.
4. No es rico sino pobre.
5. Nidia Jeany Daisy son los profesores de inglés.
6. Conseguí vellones pesetas y billetes de un dólar.
7. Por favor Luis no me apures tanto.
8. María quien es mi prima viene hoy de Nueva York.
9. San Juan capital de Puerto Rico fue fundada en 1511.
10. No has estudiado para el examen por lo tanto no debes tomarlo ahora.
11. Yo estoy claro pero él está confuso y sorprendido.
12. No recuerdo si era sordo o mudo.
13. El protagonista o actor principal del drama murió trágicamente.
14. La ciudad de Caracas no garantiza ni orden ni seguridad para sus ciudadanos.
15. No dijo ni que sí ni que no.
16. A Manuel le gustaba el trabajo y el ocio lo consideraba absurdo.
17. El ponente entró en el auditorio y todos nos dispusimos a escucharlo.
18. Llamé enérgicamente y no me respondieron.
19. Andrés Bello el célebre gramático venezolano vivió y murió en Chile.
20. “Ortografía de la Lengua Española” de la Real Academia Española es una edición revisada
por las Academias de la Lengua Española.