0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Evidencia 2 CUESTIONARIO - U5

El documento aborda diversas tecnologías no contaminantes, incluyendo energía solar, eólica y biomasa, así como métodos para su implementación. Se detalla el uso de la energía solar para calentar agua y generar electricidad, y se explican las etapas de producción de energía a partir de biomasa. También se mencionan alternativas como la conversión de energía térmica del océano y la energía geotérmica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Evidencia 2 CUESTIONARIO - U5

El documento aborda diversas tecnologías no contaminantes, incluyendo energía solar, eólica y biomasa, así como métodos para su implementación. Se detalla el uso de la energía solar para calentar agua y generar electricidad, y se explican las etapas de producción de energía a partir de biomasa. También se mencionan alternativas como la conversión de energía térmica del océano y la energía geotérmica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Bazlit Itzel Rios Arenas - 21260860

Unidad 5. Capítulo 6 “Tecnología no contaminante-Tecnologías limpias”

1. Mencione las diferentes tecnologías no contaminantes.


1) Energía solar.
2) Calentamiento solar de agua.
3) Calentamiento solar de construcciones.
4) Producción solar de electricidad.
5) Energía eólica.
6) Generación de energía por biomasa.
7) Incineración de residuos municipales.
8) Producción de metano
9) Producción de alcohol
10) Diferentes alternativas de producción de energía como: conversión de energía
térmica y la energía geotérmica.

2. Explique la forma de utilizar la energía solar.


La energía solar se origina en las reacciones de fusión termonuclear que ocurren en
el sol; los productos químicos y radioactivos de estas reacciones son absorbidos en
donde se orinan por lo que es energía limpia, de la cual, la cantidad que alcanza a
llegar la superficie de la tierra es enorme. En un estimado, en treinta días soleados se
emite a la tierra una cantidad equivalente al total de combustibles fósiles, tanto los
que se han explotado como los que se pueden explotar.
Calentamiento solar de agua: Es común en climas templados y calientes donde se
cuenta con sol la mayor parte del año. El colector solar (colector de plato liso) para
calentar el agua consiste en una especie de caja con cubierta de vidrio o de plástico
transparente, como una superficie oscura en el centro y los tubos por donde circula el
agua incrustados en la superficie. Colocado en el sol, la superficie se calienta y
absorbe la luz solar, la cubierta de plástico evita que el calor escape, el agua circula a
través de los tubos, de esa forma se calienta y es enviada al tanque donde se
almacena.
Calentamiento solar de construcciones: Los colectores planos como los que se
utilizan en el calentamiento de agua se pueden utilizar para calentar construcciones,
los colectores para espacios pueden ser mucho más económicos, ya que en estos se
Bazlit Itzel Rios Arenas - 21260860

hace circular el aire a través del colector y se puede aumentar la eficiencia si estos se
colocan permitiendo la convección natural para que circule el aire caliente en el
espacio que todavía no se calienta.
Producción solar de electricidad: Existen diversos métodos por los cuales producir
energía eléctrica que se vislumbran como una opción a la generación por
nucleoeléctricas o hidroeléctricas, como las celdas fotovoltaicas y los colectores
solares.

3. Explique brevemente la forma de producir energía eléctrica transformando la


energía solar.
La energía solar también se puede utilizar para producir energía eléctrica, existen dos
métodos que pueden ser económicamente viables:
1) Las celdas fotovoltaicas están conformadas por materiales reflejantes delgados
en forma rectangular o circular con un alambre conectado al centro y otro en la
parte superior. La luz solar brilla sobre la celda y de un solo paso se transforma en
energía eléctrica.
2) Los sistemas de colectores solares consisten en arreglos de enormes láminas
curvas de material reflejante que se colocan frente al sol y que en el centro se les
coloca una tubería. La curvatura de las laminas es para que reflejen la luz solar
directamente en la tubería del centro, dentro de ésta, se coloca aceite o algún otro
fluido que es calentado a altas temperaturas. El fluido caliente pasa a través de un
intercambiador de calor para calentar agua hasta que genere vapores que activen
un turbogenerador.

4. Explique la forma de utilizar la energía eólica.


Es vista como otra opción viable de fuente de energía alterna, desde hace siglos se ha
utilizado de diversas formas, por ejemplo, en la navegación se utilizó para mover los
barcos de vela y en el campo se usó para los molinos de viento. A principios de siglo,
se utilizó en Estados Unidos para bombear agua y para generar pequeñas cantidades
de energía eléctrica. Se han realizado diferentes diseños de maquinaria que opera por
energía eólica, pero lo mas probado es el concepto de propulsión a través de aletas.
Este propulsor es conectado directamente al generador (generador eólico o turbina de
viento). Cabe mencionar que Dinamarca exporta turbinas de viento modestas y
eficientes, como la factibilidad y eficiencia de las turbinas de viento ha aumentado, el
costo de la generación de energía limpia y por la cantidad generada comienza a ser
competitiva con otras formas de generación. Otra forma de utilizar la energía eólica
son las granjas de viento. Existen 17mil turbinas de viento que generan 1500MW
Bazlit Itzel Rios Arenas - 21260860

operando en California y otros miles operando en todo el mundo, lo cual pudiera ser el
principio de una era de generación de energía limpia.

5. Explique las diferentes etapas de generar energía por biomasa.


Existen diferentes métodos de bioconversión u obtención de energía por biomasa, por
ejemplo:
1) Incineración de residuos municipales: Existen instalaciones para generar
energía eléctrica a través de la incineración de residuos orgánicos, algunos
aserraderos y compañías que trabajan con madera están quemando sus residuos,
así como en los ingenios azucareros están quemando el bagazo para subsanar su
déficit de energía.
2) Producción de metano por digestión anaeróbica: En la digestión anaeróbica se
manejan tres aspectos: la eliminación de contaminantes, la utilización de los
residuos orgánicos como nutrientes y la generación de energía. La generación de
energía se ha llevado a cabo en pequeña escala en algunas granjas donde se
conjuntan los residuos orgánicos en un compartimiento donde se lleva a cabo la
digestión anaeróbica donde se genera el gas que se utiliza como combustible para
cocinar.
3) Generación de alcohol a través de la fermentación de granos: El alcohol es
producido por la fermentación de azúcar, granos y algunas frutas de las cuales se
puede obtener azúcar y el mismo proceso para la producción de bebidas
alcohólicas, la diferencia estriba en vez de utilizarse para beber, se destila y se
mezcla con gasolina para formar el combustible conocido como gasohol.

6. Explique las diferentes alternativas de producción de energía.


Existen diferentes alternativas para generar energía eléctrica, una es la tecnología
experimental conocida como conversión de energía térmica del océano (OTEC por
sus siglas en inglés), la cual aprovecha la diferencia de temperaturas para producir
energía. El agua que se evapora en la superficie se utiliza para calentar un liquido que
tenga punto de ebullición bajo como el amoniaco, el incremento en la presión del
liquido será lo que haga funcionar los turbogeneradores, y cuando el amoniaco salga
de la turbina se vuelve a condensar por agua fría que se bombea desde unos 100m de
profundidad para comenzar el ciclo nuevamente.
Otra alternativa es la utilización de energía geotérmica donde se aprovecha el vapor
que se genera por el agua caliente en los pequeños géiseres que se localizan en zonas
volcánicas. Otro ejemplo es que en algunos lugares existen plantas eléctricas que
aprovechan el movimiento de las olas para generar energía, sin embargo, no se
considera que se pueda utilizar a gran escala por las limitaciones tecnológicas.
Bazlit Itzel Rios Arenas - 21260860

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Arrellano Díaz, J. (2002). Introducción a la ingeniería ambiental (1.a ed.). Alicia Lepre
Larrosa.

También podría gustarte