Sesión de Aprendizaje
I. DATOS INFORMATIVOS
TÍTULO Establecemos nuestros acuerdos de convivencia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 127 Julio Salvador Izquierdo Puell GRADO Y SECCIÓN 1° “B”
DOCENTE Johana Hidalgo Pantoja
ÁREA PERSONAL SOCIAL FECHA 24-03-2025
PROPÓSITO DE LA SESIÓN En esta sesión los estudiantes propondrán normas de aula que conlleven a una
convivencia democrática.
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumen
to de
evaluació
n
PS Convive y participa Participa en la elaboración Lista de
democráticamente en la de acuerdos y normas de cotejo.
búsqueda del bien común. convivencia que reflejen el
Interactúa con todas las
personas. buen trato entre
- Participa en la elaboración de
Construye normas y asume acuerdos y normas, y los compañeros, y los cumple.
acuerdos y leyes. cumple.
Evidencia Práctica y cumple los acuerdos y normas elaborados en el aula.
Enfoque Actitudes o acciones observables
transversal
Orientación al bien El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
común intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar cinta, fichas, portafolio.
a todos.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
-Converso con los estudiantes sobre el tema anterior, de qué son únicos y especiales.
-Pregunto: ¿Por qué son especiales?
-Recuerdo junto a ellos lo que aprendieron el año pasado en inicial, sobre los temas y cómo hicieron para que
estuvieran en un ambiente de respeto. Pregunto: ¿Había discusiones entre los niños de inicial? ¿Cómo lo
solucionaban?
-Escribo con la ayuda de ellos, todas las ideas dadas.
-Comunico el propósito de la sesión: Hoy los estudiantes propondrán normas de convivencia que les ayudarán
a convivir en un ambiente armonioso.
Comunico los criterios de evaluación para la sesión.
Acuerdo con los estudiantes que para trabajar debemos respetar la opinión de los compañeros, eso es una
norma para llevarnos bien.
-
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Analizamos la situación
En forma individual
- Pido a los estudiantes que recuerden como ha sido la convivencia en el aula durante todo su nivel inicial, que
dificultades han tenido y por qué creen que se ha dado.
-Comento que mencionen algunas ideas sobre la dificultad que tuvieron y las posibles razones por las que se
dio la situación.
En grupo individual
-Pido a varios niños su participación, comente las situaciones que ha encontrado y sus posibles razones.
-Oriento a los estudiantes para que identifiquen cuáles son las situaciones más recurrentes que dificultan la
convivencia y sus posibles causas.
-Se pide a los estudiantes que observen una lámina en la que aparecen diferentes situaciones de trabajo en
equipo y que comenten con sus compañeros lo que observan.
-Leo los nombres de los niños de la imagen y cada pregunta de la actividad, para que respondan justificando sus
respuestas a través de la técnica “lluvia de ideas”.
-Pregunto: ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestro comportamiento en el aula? ¿por qué será importante
establecer normas de convivencia? ¿Qué normas de convivencia proponen?, para obtener los saberes previos y
crearles el conflicto cognitivo.
-Cada niño expone sus respuestas.
-A través de una asamblea, se establecen los acuerdos para poder hablar todos. Pregunto: ¿qué debemos hacer
para poder escucharnos?
-Los estudiantes responden a través de lluvias de ideas, respetando y haciendo respetar su turno.
-Doy la palabra a los estudiantes para que opinen que les parece cada una de las propuestas de sus
compañeros.
-Analizamos conjuntamente con ellos cada uno de los acuerdos propuestos.
-Con la ayuda del docente, los niños escriben en tarjetas las normas elegidas y las ubican en el cartel de las
normas de convivencia.
-Las propuestas que estén en negativo se ayudará a transformarlas en positivos, a través del error constructivo.
-Cada niño propondrá un nombre para el cartel de normas. El docente las escribe en la pizarra, las somete a
discusión y selección de manera democrática.
-Luego de establecer el nombre del cartel, los estudiantes copian sus productos en sus cuadernos.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido.
- ¿Dime cómo crees que lo hiciste?, ¿por qué? Qué hicieron? ¿Cómo lo lograste? ¿Qué dificultades
tuviste?
- Explícame con mayor detalle cómo fue este proceso para ti.
- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los ¿Qué dificultades tuvieron los ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la
estudiantes? estudiantes? siguiente sesión?
_________________________ ____________________
SUBDIRECTORA DOCENTE DE AULA
Fecha: 24-03-2025
Área:
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
PERSONAL SOCIAL común.
Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y los cumple.
Participa en la
elaboración de
acuerdos y normas
APELLIDOS Y NOMBRES de convivencia que
reflejen el buen trato
entre compañeros, y
los cumple.
1. AGUILAR CASTILLO, THIAGO
2. APONTE ACOSTA, BRIHANNA
3. CASTILLO CORREA, YAIZA
4. CARRION GARCIA ESTEVAN
5. CESPEDES PEÑA, ALEX RONALDO
6. CUBAS MUÑOZ, ANTONELLA
7. GUERRERO MEDINA, TIRSA ARIANA
8. JUANILO PIZARRO, FERIDE
9. JULCA GUERRERO, DAYANA
10. NIMA RAMIREZ, ALEXA
11. MONTENEGRO OLAYA, CÉSAR
12 OLIVARES CONDOY, DOMINIC
13 PERAZA HERNANDEZ, JOSE GABRIEL
14 RIVERA RAMIREZ, BETANIA A
15 ROMAN MORETO, JAMES
16 TAPULLIMA ZUÑIGA, LIAM
17 VENTURA OROZCO, ERICKSEN
LISTA DE COTEJO