0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas5 páginas

Mailing Ricci C. Nat

El documento presenta una lista de contactos relacionados con el artista Carlos Ricci y su proyecto 'Ocampa Indomable', que explora la intersección entre arte y ciencia a través de una interpretación creativa de la zoología. Ricci se posiciona como un 'Neo-Artista-Viajero', creando un ecosistema único que combina elementos de criptozoología y bestiarios, mientras que su trayectoria incluye influencias del arte urbano y la animación. Además, se menciona su reconocimiento en el ámbito artístico a través de diversas becas y exposiciones.

Cargado por

secretariaricci
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas5 páginas

Mailing Ricci C. Nat

El documento presenta una lista de contactos relacionados con el artista Carlos Ricci y su proyecto 'Ocampa Indomable', que explora la intersección entre arte y ciencia a través de una interpretación creativa de la zoología. Ricci se posiciona como un 'Neo-Artista-Viajero', creando un ecosistema único que combina elementos de criptozoología y bestiarios, mientras que su trayectoria incluye influencias del arte urbano y la animación. Además, se menciona su reconocimiento en el ámbito artístico a través de diversas becas y exposiciones.

Cargado por

secretariaricci
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Mailing: Carlos Ricci / Ocampa Indomable.

María Paula Zacharias [email protected]

Rafael Cippolini [email protected] / [email protected]

Mariano Giraud [email protected]

Cecilia Caballero [email protected] / [email protected]

Ana Martinez Qujano [email protected]

Veronica Gomez [email protected]

Eduardo Basualdo [email protected]

Leila Cordoba [email protected]

Camila Carela [email protected]

Alejandro Montaldo [email protected]

Clara Tomasini [email protected]

Dario Aguilar [email protected]

Francisco B. Muriyo [email protected]

Diego Jara [email protected] (periodista de arte en clarín y siempre me nombre en artículos


muy importante mandar)

Eduardo Villar [email protected] (editor revista clarín).

Debbie Reda y Memu Martinez granadagallery@gmail

Charlie Thorton [email protected]

Eduardo Stupia [email protected]

Patricia Sasaroli [email protected]

Eduardo Moreno Bunge [email protected]

Adriana Lauria [email protected]

Patricia Rizzo [email protected]

Alejandro Ros [email protected]

Daniel Joglar [email protected]

Juan P Italiano [email protected]

Fernando Schapire [email protected]

Hernan Moran [email protected]

Juan Lobo [email protected]


Macarena Alvarez Luchia [email protected]

Desiree De Ridder [email protected]

Emilia de las Carreras [email protected]

Francisco Estarellas [email protected]

Lucas Ardu [email protected]

Marcela Magno [email protected]

David Lopez Mastrangelo [email protected]

Fabro Tranchida [email protected]

Juli Padilla [email protected]

Valentin De Marco [email protected]

Mariel Evangelista [email protected]

Valeria Gonzalez [email protected]

Carolina Biquad [email protected]

Barbara Russi [email protected]

Facundo Camilo Lopez y Sra. [email protected] (2 personas)

Veronica Zacarian [email protected]

Maggi Petroni [email protected]

Franco Basualdo [email protected]

Gonzalo Maciel [email protected]

Diego Cabana [email protected]

Emilia Palazzoli [email protected]

Jose De Magro [email protected]

Andrew M. Lopez [email protected]

John Ospitia [email protected]

Gonzalo Lusip [email protected]

Lihuel Gonzalez [email protected]

Celina Chatruc [email protected]

Fernando Farina [email protected]

Julia Converi [email protected]

Marcela Frydman [email protected]

Casanova Laura [email protected]


Solana Molina Viamonte [email protected]

Inés Katzenstein [email protected]

Ana María Battistozzi [email protected]

Aldo Rubino [email protected]

Alex Oxenford [email protected]

Francisco Bosch [email protected]

Arte al dia [email protected] (publicación)

Victoria Tolomei [email protected]

Victoria Norton [email protected]

Marina R. Iglesias [email protected]

Laura Batkis [email protected]

Gerardo Suarez [email protected]

Alicia Cejas [email protected]


Ocampa Indomable

La interpretación creativa de lo científico.

La fascinación por el gabinete de curiosidades y la zoología no es nueva para el mundo del arte
contemporáneo, seguramente hubo un artista checoslovaco que hizo una muestra de estas
características en un museo de ciencias naturales. Pero lo que podemos observar aquí es como
Carlos Ricci, no solo arrastra ese mundo visual a una institución erguida en un legado científico
indiscutido sino como nos pasea por un “Fauna-Tour” que incorpora condimentos estéticos y
conceptuales borrando los limites conocidos tales como: La Criptozoologia, la feria de
fenómenos, los bestiarios, las curiosidades zoológicas, Aberraciones varias, el Faune-Off, etc.
Todo desde una postura que el propio Ricci posiciona como un Neo-Artista-Viajero que
documenta su propia fauna cuyo mayúsculo ecosistema se nos da a conocer como Ocampa*.

*Ocampa atesora un mundo propio solo habitado por faunas inextinguibles en legados
perpetuos de formas orgánicas tras formas orgánicas, en un auténtico crossover de personajes
principales, secundarios, clones, lados b, remixes y variantes infinitas. Con un folclore
característico y un lunfardo propio que en las clasificaciones y nombres compuestos de
algunos animales ratifica el gusto por el post-mutacionismo con el fervor y desconcierto del
mundo Geek (Tiranosaurio- Sex, Shaka de Virgo o Vizcacha-nodon). Otros nombres fusionan su
función etimológica en virtud de alguna característica del ser en cuestión (El Martillo,
Demoledor, Telepata, Vértigo, Magnifico, Esplendida o Alarido) y por ultimo un tercer grupo de
nomencladores que caracterizan habilidades relacionadas con figuras míticas de algunas
culturas (Banshee, Valkiria, Yeti, Marte o Gárgola).
Ricci y Ocampa aterrizan en una suerte de Arca de Noé ecléctica a través de un fetichismo por
formas salvajes que abren las puertas de este bioma único y celosamente guardado, cuyas
vitrinas del Museo Bernardino Rivadavia dan testimonio. Este safari se nos revela enumerando
y anunciando la documentación de Ocampa que se fue construyendo a través de la pasión, la
influencia, la observación, la relación temprana, el deleite por la morfología animal y la
identificación en su niñez y posteriormente con aquellos seres que no poseen voz humana
pero que indudablemente sienten y mucho.
Así Carlos Ricci se centra como la gema más exótica de la escena del arte joven emergente.

Texto /Molecular ([email protected]):


Molecula:r Artista multifacético argentino. Introdujo el Street Art en varios países de américa latina a
fines de los años ochenta. Gestiono la revista de comic Ultr y la galería de arte visual Prosa en España.
Durante su juventud en los años noventa trabajo haciendo maquetas, seres en látex y fx en series
populares de esa década como Star Trek the next generation, Xena Princesa Guerrera, en numerosas
producciones/miniseries de Hallmark, Buffy, Star Trek Voyager, FarSacape, Babilon 5 , entre otras.
Paralelamente trabajo como animador de numerosos dibujos animados como X-Men la serie animada,
Los Tomates Asesinos, Las nuevas aventuras de Jony Quest, etc. Fue el primer artista latino en trabajar
haciendo arte para videojuegos como el Mortal Kombat 3, SimCity 3 y Sub Culture. Ilustro numerosos
libros de biología y actualmente compro la Francia de tv “Aunque usted no lo crea de Ryplay´s” y
mantiene un museo itinerante de curiosidades y objetos grotescos en Europa del este.

Carlos Ricci:
Carlos Ricci reconoce sus inicios en el mundo underground del fanzine porteño/noventoso. Trabajo
muchos años en estudios haciendo historietas. Gano la beca del Fondo Nacional de las Artes al
Bicentenario 2016/17. Quedo seleccionado en la Beca FNA Conti 2015 y en la Beca ABC 2013. En 2016
Fue seleccionado en premios como Banco Itau, Opera Prima CCK Casa Nacional del Bicentenario y en las
convocatorias del CC Recoleta a exponer durante el 2016, donde desplego su muestra “Molde Maestro”.
Mientras que en el 2015 participo del Premio Banco Central, Bienal de Bahía Blanca, Fundación
Lebensohn y junto con otros dibujantes participa en el primer libro de “Dibujo Contemporáneo
Argentino” cuyos autores son Eduardo Stupia y Cintia Mezza. Años anteriores tránsito por espacios como
Premio Fundación Williams de dibujo (mención especial), CCEBA (florida), Salón Nacional de Nuevos
Soportes /Dibujo, Appetite donde realizo su primer muestra titulada “Pendejo”.

También podría gustarte