Guion
Dolor articular
Artralgia
Es un termino para criterios de diagnsotico de trastornos temporomandibulares, de dolor
articular que va aumentado por el movimiento de la mandíbula ya sea en función y
parafuncion además por la replicación del dolor mediante la palpitación del ATM
En la mayoría de los casos se representa en adultos jóvenes entre edades comprendidas de 20
a 40 años de edad
Para su tratamiento se varia en niveles ya sea de manera conjunta y por la patología
específicamente diagnosticada :
En terapias encontramos de manera no invasiva e invasiva
En las terapias invasivas se destaca la cirujia
En la no invasivas son como la educación al paciente para su tratamiento, pronostico
El manejo de la dieta, ejercicios mandibulares etc
LOS TMD
Son causas no odontogénicas que se encuentra en la región orofacial
Son trastornos de manera conjunta en el ATM y relacionado a la estructura
musculoesquelética que lo rodea, dolor en los musculos masticatorios, zona periaricular y
desplazamiento de la mandíbula
PARA EL DIAGNOSTICO ODONTOLOGICO
El diagnostico se vasa en la anamnesis y exploración física sin embargo se recomienda el uso
de tomografía computarizada para decartas el diagnostico dudoso
Se diagnostica mediante una historia clínica y un examen
Historia clínica
Dolor de la mandíbula, en la sien, en frente del oído o en oído
Dolor de movimiento mandibular función o parafuncion
EXAMEN
Localización del dolor
Dolor en el atm por palpitación del polo lateral o alrededor del polo lateral
Tipos de diagnostico
este método para registrar los sonidos presentes en la articulación utilizando
una computadora con el programa SonoPAK, conectado a sensores faciales
colocados en los polos laterales de los cóndilos, El otro extremo de los
sensores estaba conectado a un amplificador. Los pacientes ejecutaron los
movimientos de apertura y cierre, y el programa midió la energía producida
durante los movimientos expresada en Pascal.
ELECTROMIOGRAFIA
mide la actividad muscular en mandíbula. Herpich et al. hicieron mediciones en
reposo, contracción voluntaria máxima y contracción máxima habitual. Tiempo
de descanso entre mediciones: 2 minutos. Resultados registrados en µV
mediante computadora.
ALGOMETRIA
colocaron el algómetro para medir 1 cm2 en contacto directo con la articulación
y aplicaron presión creciente hasta que el paciente informó dolor. Ambos
estudios realizaron palpación solo una vez en cada punto con 30 s de
descanso entre cada palpación.
REGISTRÓ DE MORDIDA
Emplearon un programa de computadora capaz de medir tres dimensiones del
movimiento de traslación estas grabaciones se recopilaron utilizando un
rastreador de mandíbula para fabricar una férula oclusal
RADIOGRAFIA:
Para un diagnóstico más preciso, se sugiere la radiografía lateral de la boca
abierta y cerrada y la tomografía axial.
En casos de problemas intraarticulares, la resonancia magnética es esencial para
determinar el estado del disco articular.
La resonancia magnética proporciona información detallada sobre posición y
morfología del disco, siendo crucial en casos de trismus articular o disminución
del movimiento mandibular
TRATAMIENTO y FARMACEUTICO:
Tablillas Comunes:
Tablilla de Colocación Anterior:
Reducción del chasquido articular en desplazamientos de disco.
Mantiene la mandíbula inferior hacia adelante.
Sostiene el disco en posición, permitiendo la tensión de ligamentos.
Retirada después de 2-4 meses para permitir el retorno a la posición normal.
Tablilla de Estabilización:
Proporciona superficie plana sobre los dientes.
Protege la mandíbula y reduce malos hábitos orales.
Eficaz para artralgia témporo-mandibular.
Diseñada para estabilización postural y protección de la ATM, músculos y dientes
Tratamiento del Dolor Temporomandibular:
Para el dolor crónico, se basa en la escala analgésica de la OMS.
Fármacos utilizados incluyen AINE, corticoides, opiáceos y coadyuvantes como
relajantes musculares, ansiolíticos, hipnóticos y antidepresivos.
Artritis
La artritis es la hinchazón y la sensibilidad de una o más de las articulaciones. Los principales
síntomas de la artritis son dolor y rigidez de las articulaciones, que suelen empeorar con la
edad. Los tipos más frecuentes de artritis son la artrosis y la artritis reumatoide.
Cómo se diagnostica odontológicamente
Para el diagnóstico de la artritis de la ATM Una inflamación o dolor en una articulación
conduce a un diagnóstico definitivo de sinovitis en esa articulación específica. La articulación
temporomandibular (ATM) presenta diferencias en comparación con otras articulaciones
sinoviales, ya que raramente experimenta inflamación, muestra escasos signos de
enrojecimiento y la sensibilidad al dolor mecánico en la ATM es mínima.
Esta alteración causa dolor en la articulación temporomandibular (ATM) y la presencia de
hinchazón, enrojecimiento y/o aumento de la temperatura frente a la oreja, o cambios en la
oclusión dental debido al exudado inflamatorio articular (por ejemplo, mordida abierta
posterior). Sin embargo, la hinchazón, enrojecimiento o aumento de la temperatura en la ATM
son eventos muy poco frecuentes, lo que limita considerablemente las oportunidades de
diagnosticar la artritis en la ATM.
Como se observa radiográficamente
La resonancia magnética es la opción preferida para examinar la artritis en la articulación
temporomandibular (ATM). Presenta ventajas al mostrar tanto tejido blando como hueso,
siendo la técnica más sensible para detectar sinovitis aguda y la única capaz de evidenciar
edema en la médula ósea. Además, posibilita la evaluación de los cambios en la articulación a
lo largo del tiempo y la valoración de la eficacia de las intervenciones terapéuticas.
Características
• A través de las radiografías se puede observar Traumatismo, dolor al masticar, ruido al
masticar, limitación en la apertura bucal.
• Los pacientes con artritis temporomandibular en un 83% poseen enfermedad aguda
bilateral y el 69% presentan tenía cambios osteocondrales crónicos
• Se observa edema y daño articular
• Se puede valorar la crepitación, en particular, se considera un signo importante de
destrucción articular.
• Los cambios radiográficos típicos incluyen erosiones corticales, quistes subcorticales,
aplanamiento de la cabeza condilar y eminencia articular
Tratamiento
El tratamiento se centra en aliviar el dolor, utilizando medidas conservadoras que resuelven
los síntomas en más del 80% de los pacientes. Estas medidas incluyen reposo mandibular,
dieta blanda, fisioterapia, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y férulas oclusales
blandas proporcionadas por el dentista. Además, es vital gestionar la actividad de la
enfermedad con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad y productos
biológicos específicos para la enfermedad subyacente.
En la artritis idiopática juvenil, se aconseja un cribado clínico anual en la infancia y
adolescencia, especialmente si la articulación temporomandibular está comprometida. El
diagnóstico de artritis reumatoide crónica en esta articulación se confirma mediante
resonancia magnética con contraste. El tratamiento conservador es exitoso en más del 90% de
los casos, pero en menos del 10%, se consideran opciones como artroscopia y artrocentesis.
Las inyecciones de corticosteroides intraarticulares se reservan para casos intratables. En
situaciones extremas (<1%), se podría contemplar el tratamiento quirúrgico.
En la artritis traumática, se utilizan corticosteroides orales, medicamentos antiinflamatorios,
aplicación de calor, dieta blanda y restricción del movimiento mandibular como medidas de
tratamiento.
Introducción:
La ATM, ES componente clave para la masticación,
Desplazamientos Discales afectan al 18-35% de la población.
Más común en mujeres entre 20 y 40 años.
Etiología y Tipos de Alteración del Disco:
Alteraciones resultan de pérdida de rotación normal del disco, vinculada a
traumatismos.
Tres tipos: desplazamiento discal, luxación discal con y sin reducción.
Diagnóstico y Tratamiento:
Diagnóstico basado en anamnesis y examen físico, con ruidos articulares como
indicadores.
Tratamientos varían, incluyendo técnicas manuales y, en casos severos,
cirugía como el lavado articular.
Adherencias y Adhesiones:
Trastornos temporomandibulares afectan al 50% de la población.
Adherencias discales son uniones esporádicas, adhesiones discales (AD) son fijaciones
permanentes.
Diagnóstico y Síntomas de Adhesiones Discales:
Diagnóstico mediante anamnesis, examen clínico y resonancia magnética (RM).
Síntomas incluyen restricción pasajera, ruido y dolor asociado.
Tratamientos para Adhesiones Discales:
Tenemos como Opciones quirúrgicas: cirugía artroscópica y artrocentesis.
LA Cirugía artroscópica es mínimamente invasiva, elimina fibras adhesivas.
EN CAMBIO LA Artrocentesis implica lavado de la articulación para liberar adhesiones.
Conclusiones:
Las afectaciones en la Articulación Temporomandibular (ATM) incluyen desde dolor
hasta problemas musculoesqueléticos. El diagnóstico, mediante anamnesis y diversas
pruebas, requiere un enfoque variado, con tecnologías como tomografía y resonancia
magnética. El tratamiento, desde terapias simples hasta cirugías avanzadas, busca
aliviar el dolor y restaurar la función de la ATM. Un enfoque completo, considerando
diversas opciones terapéuticas, es crucial para tratar eficazmente los trastornos
temporomandibulares.