"Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana"
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Título:
Establecemos normas para mejorar nuestra
convivencia.
I. Datos informativos
Área Grado Sección Docente Duración Fecha
PERSONAL 1RO B MARIBEL QUISPE 90 MINUTOS 25/03/2025
SOCIAL ODEÑA
II. Propósito de aprendizaje, evidencia e instrumento de evaluación
Competencia Evidenci Instrume
y capacidades Estándar de aprendizaje/ Criterios de a de nto de
desempeños evaluación aprendiz evaluaci
aje ón
“Convive y Colabora en la Propone Normas
participa elaboración de normas para Lista de
democrática acuerdos y normas de una cotejo
mente en la que reflejen el buen convive mejor
búsqueda trato entre ncia en convive
del bien compañeros en el aula el aula ncia.
común” y expresa su de
Interactúa disposición a manera
con todas las cumplirlas. sencilla
personas. Delibera sobre y
Construye asuntos públicos compre
normas y enfatizando los que se nsible.
asume generan en la Explica
acuerdos y convivencia del día a con sus
leyes. día y argumenta en propias
Maneja base a sus palabra
conflictos de experiencias s por
manera personales e qué es
constructiva. información cotidiana. importa
Delibera Elige la opción más nte
sobre asuntos beneficiosa para cumplir
públicos. todos. las
Participa en Participa en normas
acciones que actividades colectivas para el
promueven el orientadas a un logro bienest
bienestar común a partir de la ar de
común. identificación de todos.
necesidades comunes
del aula
Propósito Los niños y niñas proponen algunas normas de
de la sesión convivencia sencillas y explican por qué son
importantes.
Competencias transversales
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA.
Define metas de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
Enfoques Actitudes observables
transversal
es
Derecho Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
Búsqueda de colectivos que tenemos las personas en el ámbito público y privado.
la excelencia Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño
y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias.
III. Secuencia didáctica
Recurs
Momentos
os y
pedagógic Procesos pedagógicos material
os
es
Inicio - Se saluda a los estudiantes de forma afectiva.
(10 - Realizan una dinámica para la PAUSA ACTIVA. Imagen
minutos) Simón dice:
El aplauso con un dedo (1 dedo de la
mano derecha y 1 de la mano
izquierda)
El aplauso con dos dedos (2 dedos de la
mano derecha y 2 de la mano
izquierda)
El aplauso con tres dedos (3 dedos de
la mano derecha y 3 de la mano
izquierda)
El aplauso con cuatro dedos (4 dedos
de la mano derecha y 4 de la mano izquierda)
El aplauso con toda la mano.
Observan las siguientes imágenes donde se muestren
situaciones de conflicto por resolver, así como
conductas positivas:
Ana Luis haciendo la Memo molesta Los niños son
agrediendo a tarea a Pepe buenos
Pepe amigos
Se promueve el diálogo a partir de preguntas: ¿qué
están observando?, ¿qué les llama la atención? ¿cuáles
de estas situaciones suceden más en nuestra aula y en
el colegio?, ¿por qué ocurren estas acciones?
Se les motiva a reflexionar sobre el tema con la
siguiente pregunta: ¿qué tipo de ambiente
quisiéramos tener en el aula?, ¿qué tipo de ambiente
nos ayudaría a aprender mejor? Registro sus
respuestas en un papelote.
Concluyo planteando lo siguiente: ¿qué podríamos
hacer para poder convivir en armonía en el aula?
Comunica el propósito de la sesión:
Los niños y niñas proponen algunas normas de
convivencia sencillas y explican por qué son
importantes.
Socializamos los criterios de evaluación:
Propone normas de convivencia en el aula de manera
sencilla y comprensible.
Explica con sus propias palabras por qué es importante
PROBLEMATIZACIÓN:
Responden.
¿Son necesarias las normas de convivencia?
Se les pide que mencionen por qué son necesarias las
normas de convivencia frente a la clase.
ANÁLISIS DE LA PROBLEMATIZACIÓN:
Escuchan la narración: “La campana que rompió el
silencio”
- Se les lee el título del cuento y se les pregunta:
¿por qué el cuento se llamará “La campana que
rompió el silencio”?
- Se les lee el inicio del cuento “Había una vez un
lejano valle”. Y se les pregunta: ¿de qué texto se
tratará?,¿Qué tipo de texto será?, ¿qué saben
acerca de las campanas?, entonces ¿de qué creen
que tratará este texto?
Desarroll - En el penúltimo párrafo se les pregunta: ¿qué
o creen que harán con la campana?
(50 - Se conversa con los niños acerca del cuento y se
minutos) realiza algunas preguntas ¿qué ocurría en ese
valle?, ¿por qué se molestó el mago?, ¿qué
aprendieron sus habitantes?, ¿cómo solucionaron
el problema?
TOMA DE DECISIONES:
- Por equipos se les entrega un dibujo de una
acción negativa en el aula. Los estudiantes
dialogan y proponen una norma de
convivencia que debe haber en el aula.
- Por equipos se organizan para dramatizar
una norma de convivencia donde uno de
ellos será el maestro y los demás los
alumnos.
- Los estudiantes con ayuda de la docente escribirán
las normas propuestas en un papelógrafo lo
decoran y pegan en un lugar visible del aula.
Se les recuerda que las normas son de trabajo diario y
que, por eso, serán parte de sus propósitos del día y
se evaluarán constantemente para saber cómo vamos
avanzando en nuestra mejor convivencia.
- Responde las preguntas:
- ¿cómo acordamos las normas para convivir mejor
Cierre en el aula?, ¿por qué tenemos que colocar las
(10 normas?, ¿serán muy importantes?, ¿por qué?
minutos) ¿qué parte de la sesión les gustó más?, ¿por qué lo
creen así?, ¿están de acuerdo con las normas
elegidas para el aula?, ¿cuáles creen que serán
fáciles de cumplir y cuáles no?
- Solicita a los estudiantes que se comprometan a
cumplir las normas de convivencia.
- Se concluye enfatizando que todos debemos
colaborar y cumplir con las normas de convivencia
porque estas nos ayudan a vivir en armonía y
aprender mejor.
- Responden a preguntas de metacognición
¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿me fue fácil
elaborar mis normas de convivencia? ¿Qué
dificultades tuve? ¿Cómo lo supere?
- ACTIVIDAD: Dibuja dos normas que cumples en tu
casa.
-------------------------------------------- ------------------------------------------------
Mag. Marissa Espichan B. Maribel Quispe Odeña
Subdirector/a del nivel primaria Docente del 1er grado B
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Nombre de la sesión:
Establecemos normas para mejorar nuestra convivencia.
Competencia / Capacidad “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común”
Interactúa con todas las personas.
Construye normas y asume acuerdos y leyes.
Maneja conflictos de manera constructiva.
Delibera sobre asuntos públicos.
Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios de evaluación:
Evidencia Criterio Propone normas de convivencia en el aula
Normas de convivencia 01: de manera sencilla y comprensible.
Criterio Explica con sus propias palabras por qué
02: es importante cumplir las normas para el
bienestar de todos.
Criterio
03
CRITERI
ESTUDIANTES O 01
CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01 ARZAPALO REYMUNDO Ivana Romina
02 AVILA FLORES Key Valentina
03 BRACAMONTE DONAYRE Gael
04 CARHUAVILCA HUERTAS Amaya
05 CURO MEZA Cristell Marcela
06 CURO MEZA Estefano Marcelo
07 DEL AGUILA QUISPE Elias Dreyck
08 DIAZ QUISPE Benjamin Cesar
09 FATAMA DIAZ Derik Dariel
10 FERNANDEZ PAREDES Juan Andres
11 FERNANDEZ PAREDES Juan Esteban
12 GOMEZ BARRETO Rafael Antonio
13 GUTIERREZ MACAVILCA Renzo Neymar
14 MACUYAMA MONTALVO Bryan Lucas
15 MONTALVAN LOPEZ Alexia Maria
16 OBREGON LA ROSA Gael Mateo
17 ORTIZ GARCIA Sol Raquel
18 PEREZ HUAMAN Kristel Victoria Thais
19 POLANCO GUZMAN Alessia Daleska
20 POLO HUANCA Angel Ever
21 QUEZADA HUAPAYA Missy Milagros
22 RAMIREZ CASTILLO Noah Sait
23 RUIZ RUIZ Bathian Andre
24 RUIZ VALENTE Taiza Thaily
25 SOTELO POMAYA Marian Valentina
26 TINEO LAURA Ivanna
27 TRIGUEROS ALVARADO Paullet Victoria
RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado