0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas22 páginas

Passa Estructec

El Plan de Actividades de Seguridad, Salud y Ambiente (PASSA) para la empresa contratista ESTRUCTEC E.I.R.L. establece un marco de gestión para garantizar la seguridad y salud durante la reparación de juntas soldadas en las plantas de regasificación de Arequipa. Incluye objetivos específicos, planificación, y responsabilidades del personal, así como metas para asegurar un ambiente laboral seguro y minimizar impactos ambientales. El plan se centra en la prevención de riesgos y el cumplimiento de estándares de seguridad industrial y salud ocupacional.

Cargado por

genaro cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas22 páginas

Passa Estructec

El Plan de Actividades de Seguridad, Salud y Ambiente (PASSA) para la empresa contratista ESTRUCTEC E.I.R.L. establece un marco de gestión para garantizar la seguridad y salud durante la reparación de juntas soldadas en las plantas de regasificación de Arequipa. Incluye objetivos específicos, planificación, y responsabilidades del personal, así como metas para asegurar un ambiente laboral seguro y minimizar impactos ambientales. El plan se centra en la prevención de riesgos y el cumplimiento de estándares de seguridad industrial y salud ocupacional.

Cargado por

genaro cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

CÓDIGO

FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 1 de 22

Plan de Actividades de Seguridad, Salud y Ambiente


(PASSA)

Año: 2024

Nombre de Empresa Contratista: ESTRUCTEC E.I.R.L.

De la Empresa Contratista
Elaborado por Revisado por Aprobado por

GIORDANO FRANCO CRUZ LUIS ALBERTO MUÑOZ EVA MARIA COYLA


MEZA CHAMBI CHAMBI

Fecha: 15/03/2024 Fecha: 15/03/2024 Fecha: 15/03/2024

Administrador de Contrato de PETROPERÚ S.A.


Nombres Firma Fecha Aprobación

PAUL JACKSON RAMOS CARCAUSTO

Área de Seguridad de PETROPERÚ S.A. (informativo)


Recibió: Firma Fecha Recepción
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 2 de 22

Contenido

I. Generalidades
II. Visión, Misión de la Empresa
2.1. Visión.............................................................................................................................4
III. Descripción del Sistema de Gestión de Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional
IV. Alcance
V. Objetivos del Servicio
5.1. Objetivos.......................................................................................................................5
5.1.1. Objetivo General.............................................................................................................5
5.1.2. Objetivos Específicos en Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional....................5
5.2. Metas.............................................................................................................................5
VI. Planificación de la Empresa
6.1. Organigrama y responsabilidades de su personal..................................................6
6.2. Mapa de Procesos.....................................................................................................10
6.3. Recursos – Manejo de Tareas Seguras.................................................................10
6.4. Gestión del Cambio...................................................................................................12
6.5. Requisitos Legales.....................................................................................................12
6.6. Comité de Seguridad y Salud Ocupacional............................................................13
VII. Implementación y Operación
7.1. Capacitación y Entrenamiento.................................................................................13
7.2. Comunicaciones.........................................................................................................14
7.3. Inspecciones y Observación Preventiva.................................................................14
7.4. Procedimientos de Trabajo Seguro.........................................................................15
7.5. Salud e Higiene Ocupacional...................................................................................15
7.6. Gestión y Manejo Ambiental.....................................................................................15
7.7. Gestión de Sub Contratistas.....................................................................................15
7.8. Preparación y respuesta a emergencias................................................................16
7.9. Control de datos y documentos...............................................................................21
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 3 de 22

VIII. Verificación y Acciones Correctivas


8.1. Gestión de incidentes, incidentes peligrosos, accidentes y emergencias..........21
8.2. Monitoreo y seguimiento...........................................................................................22
8.3. Auditorías....................................................................................................................22
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 4 de 22

I. Generalidades
El Plan de Actividades de Seguridad, Salud y Ambiente (en adelante, PASSA)
constituye un instrumento básico de gestión que será implementado por la Contratista
durante la ejecución del servicio, proyecto u obra REPARACIÓN DE JUNTA SOLDADA
EN REGASIFICADOR en las instalaciones de Planta Satélite de Regasificación
Arequipa Norte ubicada en Cerro Colorado (cerca a la vía de Evitamiento) y en la Planta
Arequipa Sur ubicada en Sabandía (cerca al límite distrital entre Sabandía y Socabaya).

II. Visión, Misión de la Empresa


II.1. Visión
Ser una empresa líder en el mercado peruano, conocida en los países limítrofes
y reconocida por la excelencia de su servicio, por su capacidad, calidad,
seguridad y cumplimiento.

II.2. Misión
Somos una empresa que se dedica al desarrollo de construcciones metálicas y
procesos metalmecánicos para la industria, minería y transporte. Contribuimos al
éxito de nuestros clientes, proporcionándoles servicios profesionales de
ingeniería, construcción y mantenimiento, ofreciendo soluciones integrales y
manteniendo una atención personalizada.
Proporcionamos a nuestros clientes servicios con calidad, superando sus
expectativas, usando la mejor tecnología, materiales y nuestro personal
altamente calificado.

III. Descripción del Sistema de Gestión de Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional


El principal objetivo de SGASSO (Sistema de Gestión de Ambiente, Seguridad y Salud
Ocupacional) es prevenir y controlar los riesgos. Se quiere reducir los costos que se
asocian a los accidentes laborales y los impactos ambientales. Además, se deben evitar
los problemas judiciales que generan estos motivos

IV. Alcance
El alcance técnico del servicio para la reparación de la junta de regasificación N°6 en la
planta de regasificación de gas natural de Arequipa Norte Arequipa Sur comprende
diversas actividades detalladas a continuación:

 Realizar la reparación de la costura de la junta soldada en el vaporizador #6


dentro de la planta de regasificación de gas natural de Arequipa Norte,
incluyendo la ejecución de ensayos no destructivos (líquidos penetrantes,
inspección visual) para garantizar la integridad estructural.
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 5 de 22

 Realizar la reparación de la costura de la junta soldada en el vaporizador #6


dentro de la planta de regasificación de gas natural de Arequipa Sur, incluyendo
la ejecución de ensayos no destructivos (líquidos penetrantes, inspección visual)
para garantizar la integridad estructural.

PSR Arequipa Sur: https://maps.app.goo.gl/MNA4wjBtJqyKPLJr9?g_st=iw

PSR Arequipa Norte: https://maps.app.goo.gl/79qXSHtLw3FCZRmq6?g_st=iw

V. Objetivos del Servicio


V.1. Objetivos

V.1.1. Objetivo General


Garantizar la integridad estructural y funcional del regasificador en las
instalaciones de PETROPERÚ en Arequipa Norte y Arequipa Sur, mediante
la ejecución de reparaciones de junta soldada, en cumplimiento con los
más altos estándares de seguridad industrial, salud ocupacional y cuidado
ambiental, asegurando un ambiente laboral seguro y saludable para los
trabajadores involucrados, mientras se minimiza cualquier impacto negativo
sobre el entorno ambiental circundante.

V.1.2. Objetivos Específicos en Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional


 Mantener profesionales y servicios de alta calidad.
 Contar con proveedores altamente calificados.
 Mantener un lugar de trabajo seguro.
 Promover una adecuada respuesta ante emergencias.
 Disminuir la ocurrencia de incidentes con daño a la infraestructura.
 Cero accidentes de trabajo.
 Cero enfermedades ocupacionales.
 Cumplir con la identificación de peligros y sus riesgos asociados de
todos los procesos (IPERC).

V.2. Metas
1. META 01: Realizar el 80% las capacitaciones de seguridad y salud en el
trabajo, medioambiente programadas.
2. META 02: Ejecutar en un 80% las inspecciones planeadas y Verificar el
cumplimiento de las acciones planteadas.
3. META 03: Realizar el 100% de los exámenes médicos ocupacionales de
ingreso.
4. META 04: Reducción del 5% en el consumo de Papel.
5. META 05: Crear conciencia de 80% en materia de seguridad y salud en el
trabajo.
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 6 de 22

6. META 06: Cumplir al 100% con la identificación de peligros y sus riesgos


asociados de todos los procesos.

VI. Planificación de la Empresa


VI.1. Organigrama y responsabilidades de su personal
1. Organigrama general de la empresa

a) Gerente General
 Proporcionar liderazgo global y motivación en Seguridad, Salud
en el Trabajo.
 Liderar en el desarrollo de la seguridad creando conciencia de
seguridad como responsabilidad de todos los niveles.
 Diseñar la estructura organizacional que indique los responsables
de Seguridad, Salud en el Trabajo en la empresa.
b) Gerente Administrativo
El jefe de proyecto asume las siguientes obligaciones en materia de
seguridad y salud en el trabajo dentro de la obra / servicio:
 Es el responsable de administrar en la obra el cumplimiento de
los trabajos según el programa establecido, haciéndolo de buena
calidad y con seguridad.
 Verificar que el supervisor de operaciones en Obra o servicio
realice una adecuada organización del trabajo, una previsión de
los medios necesarios, una programación del trabajo, y que los
trabajadores conozcan con detalle el método o procedimiento del
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 7 de 22

trabajo en el que están participando.


 Atender los requerimientos de compra (herramientas, materiales,
EPP, Señalización, Equipos de Primeros Auxilios, y otros).
 Verificar mensualmente que los contratistas y subcontratistas
realicen el pago oportuno del SCTR de todo el personal que
tenga destacado a la obra
 Gestionar los trámites de solicitud de SCTR (Salud y Pensión)
para personal nuevo y la renovación mensual de los mismos.
Garantizando que estas siempre estén vigentes y entrega las
evidencias para su revisión al área de SST.
 Aprobar la compra de los equipos, herramientas y material de
seguridad que pueda ser necesario para la ejecución de la obra.
 Disponer que se capacite a todo el personal que participe en la
obra en los estándares, procedimientos de trabajo y riesgos
específicos de cada tarea.
 Coordinar con el responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo,
para que se elabore los procedimientos de seguridad de los
trabajos a ejecutarse en la obra.
 Verificar que las líneas de mando de la obra implementen los
programas de Seguridad, Salud en el Trabajo, realizando los
levantamientos de las observaciones y no conformidades.
 Participar en la investigación de los accidentes y propuesta de las
medidas correctivas, preventivas y de sensibilización.

c) Jefe HSE
 Estar comprometido con la Política de Calidad, Medio Ambiente,
Seguridad y Salud Ocupacional.
 Ser responsable por su seguridad y la de los colaboradores que
laboran en el área.
 Asesorar en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo a toda la
línea de mando y al 100% de los colaboradores de ESTRUCTEC
E.I.R.L. Elaboración del IPERC línea base, IPERC específicos en
coordinación con los jefes de áreas y frentes de trabajo.
 Analizar las causas y las estadísticas de los incidentes y
accidentes, emitiendo las recomendaciones pertinentes.
 Supervisar, requerir y asegurar la instalación de las señaléticas
necesarias para identificar los diferentes tipos de riesgos que se
presenten en su obra durante todo el tiempo de ejecución.
 Puede paralizar las actividades de operaciones que se
encuentren con evidente condición que atente con la integridad
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 8 de 22

de las personas, tanto física como emocionalmente.


 Puede implantar normas de obligatoriedad o prohibición de
acuerdo con la necesidad del trabajo y a su nivel de riesgo de
este.

d) Supervisor de operaciones
 Es responsable directo de la ejecución y manejo de la obra a su
cargo, en los aspectos técnicos y administrativos.
 Ejecutar la obra de acuerdo con las especificaciones técnicas
establecidas en el expediente técnico, efectuando los respectivos
controles de calidad.
 Impartir normas de seguridad para el personal y custodia de los
bienes de la obra a su cargo.
 Supervisar, controlar y evaluar el cumplimiento de las funciones y
responsabilidades del personal técnico y administrativo a su
cargo.
 Evaluar e implementar sobre el cumplimiento de ejecución de
metas y gastos según cronograma establecido.
 El desempeño general en Seguridad de todo el personal de la
empresa y contratistas bajo su mando. para evitar todo tipo de
accidentes.
 Participar activamente en el Programa de Inspecciones de
Seguridad Salud en el trabajo
 Participar en las investigaciones de incidentes y realizar un
seguimiento a las recomendaciones resultantes en cada caso
 Es responsable de la Seguridad, Salud en el trabajo y prevención
contraincendios, emergencias en sus respectivas áreas
departamentales.

e) Ingenieros de Campo y Supervisores


 Participa en las inspecciones mensuales de actos y condiciones
subestándares, garantizando los controles a realizar.
 Lleva a cabo las investigaciones de accidentes e incidentes.
 Tomar toda precaución razonable para proteger a los
trabajadores, identificando los peligros, evaluando y controlando
los riesgos.
 Asegurarse que los trabajadores cumplan con los estándares,
procedimientos escritos y prácticas de trabajo seguro y usen
adecuadamente el equipo de protección personal.
 Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 9 de 22

trabajo.
 Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del trabajador(es)
lesionado(s), o que esté(n) en peligro.
 Capacitar al personal en la utilización adecuada de los
estándares, procedimientos y prácticas de trabajo seguro.
 Participación en las capacitaciones, charlas de seguridad y medio
ambiente.
 Elaboración de Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro de las
actividades a realizar.
 Coordinar con el responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo,
para la inspección inicial antes del ingreso de vehículos,
maquinarias y herramientas, a fin de garantizar que cumplan con
los estándares de prevención
 Coordinar con el administrador de obra el ingreso de
colaboradores nuevos, a fin de garantizar el proceso formal de
contratación en cumplimiento de las disposiciones legales
vigentes, así como el procedimiento de Inducción, activación del
SCTR y el Examen Médico Ocupacional.
 Asegurar las condiciones de trabajo de tal manera que cumplan
con los estándares de prevención y asegure la labor de los
colaboradores
 Ante el uso de algún material químico solicitar la inspección,
capacitación según la hoja MSDS y entrega del EPP adecuado
para la tarea al área de prevención
 Velar por el orden y limpieza de su frente de trabajo de manera
continua
 Reportar de forma inmediata la ocurrencia de un incidente al
Supervisor de operaciones y al responsable SST de Proyecto.
 Ante la ocurrencia de un evento no esperado, asumir el liderazgo
de evacuación, rescate y primeros auxilios delegando funciones y
asegurando la atención adecuada y a tiempo. Se apoya para ello
en el paramédico, prevencioncitas y brigadas de proyecto.
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 10 de 22

VI.2. Mapa de Procesos

1) Actividades de alto riesgo


a. Trabajos de corte en caliente.
b. Trabajos de soldadura.
c. Ensayos no destructivos.
d. Trabajos en altura.
e. Bloqueo de energías peligrosas

VI.3. Recursos – Manejo de Tareas Seguras


a) Recursos

DESCRIPCION DE HERRAMIENTO
ITEM CHECK LIST
O EQUIPO
Generador Eléctrico BN 10000 ESTRCTC-SST-003
01
BONELLY CHECKLIST DE
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 11 de 22

Extensión eléctrica industrial


02
MENNEKES
HERRAMIENTAS Y
03 Bandeja antiderrame
EQUIPOS
Amoladora GWS 17-125 CIE con
04
disco para aluminio

05 Cepillo para aluminio

06 Martillo de goma STANLEY


ESTRCTC-SST-007
Extintores
07 INSPECCIÓN DE
PQS 40% 9 kg
EXTINTORES
ESTRCTC-SST-004
Andamios
08 INSPECCION DE
LAYHER
ANDAMIOS
Detector de gases
09
ALTAIR 4X

10 Mantas ignífugas

Máquina de soldar Dynasty® Serie


11
210 ESTRCTC-SST-003
CHECKLIST DE
12 Kit de bloqueo
HERRAMIENTAS Y
Manómetro de Deformación Elástica EQUIPOS
13
NUOVA FIMA
Manómetro digital
14
SINO INSTRUMENTS
Nivelador
15
STANLEY
ESTRCTC-SST-009
16 Botiquín de primeros auxilios INSPECCION DE
BOTIQUIN
17 Barras extensibles de seguridad

18 Conos de seguridad ESTRCTC-SST-003


CHECKLIST DE
HERRAMIENTAS Y
19 Útiles de escritorio EQUIPOS

20 Coches porta balones


CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 12 de 22

b) Manejo de tareas seguras


 ESTRCTC-PETS-001: “PETS REPARACIÓN DE JUNTA SOLDADA
EN REGASIFICADOR”
 ESTRCTC-IPER-001: “IPERC REPARACIÓN DE JUNTA SOLDADA
EN REGASIFICADOR”
 ESTRCTC-DOC-001: “PLAN DE RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS”
 ESTRCTC-SST-007: “LISTA MAESTRA DE MATERIALES
PELIGROSOS”
 ESTRCTC-IAAS-001: “MATRIZ IAIA REPARACIÓN DE JUNTA
SOLDADA EN REGASIFICADOR”

VI.4. Gestión del Cambio


ESTRUCTEC E.I.R.L. establece procesos para la implementación y el control de
sus cambios los cuales incluyen nuevos productos, servicios y procesos, los que
a su vez también incluyen:

 Ubicaciones de lugares de trabajo y sus alrededores


 Organización del trabajo
 Condiciones de trabajo
 Fuerza de trabajo

Además, tiene en cuenta los requisitos legales y otros requisitos, cambios en el


conocimiento o la información sobre los peligros y riesgos para la SST.

Apoyado en La Matriz de Riesgos ESTRUCTEC E.I.R.L. revisa las


consecuencias de los cambios no previstos que pudieran resultar en riesgos y
oportunidades.

VI.5. Requisitos Legales


 D.S. N°002-72-TR, Reglamento de la Ley de Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales.
 D.S. N° 020-2019-TR, que modifica el Reglamento de la Ley N°29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, el Reglamento de la Ley N° 28806, Ley
General de Inspección del Trabajo, el Decreto Supremo N° 017-2012-TR y el
Decreto Supremo N° 007-2017-TR.
 D.S. N°032-89 TR, Adicionan varias Enfermedades Profesionales al Artículo 60
del Reglamento de la Ley de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales.
 D.S. N°012-2010-TR, Dictan disposiciones relativas a la Obligación de los
Empleadores y Centros Médicos Asistenciales a reportar al Ministerio los
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 13 de 22

Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales.


 D.S. Nº003-98-SA, Aprueban Normas Técnicas del Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo.
 D.S. N°015-2005-SA, Aprueban Reglamento sobre Valores Límite Permisibles
para Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo.
 Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente.
 R.M. N°375-2008-TR, Aprueban la Norma Básica de Ergonomía y de
Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico.
 R.M. N°480-2008/MINSA, Aprobación de la Norma Técnica se Salud que
establece el Listado de Enfermedades Profesionales.
 R.M. N°312-2011/MINSA, Aprueban Documento Técnico “Protocolos de
Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes
Médicos Obligatorios por Actividad”.
 Ley 26842, Ley General de Salud.
 Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. N°005-2012-TR, Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
 R.M. N°050-2013-TR, Aprueban Formatos Referenciales que contemplan la
Información mínima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley N° 30222 – Ley que modifica a la Ley N° 28973 – Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
 Resolución Ministerial N° 374-2008-TR - Lista Agentes Físicos, Químicos,
Biológicos, Ergonómicos Y Psicosociales Riesgo Gestante, Embrión, Feto.
 Resolución Ministerial N° 376-2008-TR - Medidas Nacionales VIH y SIDA en
lugar trabajo.
 Decreto Legislativo Nº 1278 Decreto Legislativo Que Aprueba La Ley de Gestión
Integral De Residuos Sólidos.
 Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM, Reglamento del Decreto Legislativo N°
1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos.
 NTP 900.058-2019. Gestión De Residuos. Código de Colores para el
Almacenamiento de Residuos Sólidos

VI.6. Comité de Seguridad y Salud Ocupacional


VII. Implementación y Operación
VII.1. Capacitación y Entrenamiento
ESTRUCTEC E.I.R.L. ha establecido el procedimiento ESTRCTC -SST-DOC-
001: “Formación y evaluación continua de colaboradores”. Asimismo, En
cumplimiento del Art. 35 de la ley 29783 (EXT – 029): “Para mejorar el
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 14 de 22

conocimiento sobre la seguridad y salud en el trabajo, el empleador debe: -


Realizar no menos de cuatro capacitaciones al año en materia de seguridad y
salud en el trabajo”, se ha establecido el ESTRCTC-SST-SST-DOC-002:
“Programa Anual de Capacitación”.

VII.2. Comunicaciones
VII.2.1. Internas

Las comunicaciones internas entre las diferentes Gerencias/Áreas de


ESTRUCTEC E.I.R.L. se realizan a través del correo electrónico o memorándums.

Asimismo, ESTRUCTEC E.I.R.L. establece los mecanismos para una correcta


comunicación interna entre los diferentes niveles y funciones de la organización;
incluyendo los canales de distribución de la información y las autorizaciones para
el acceso de la información.

VII.2.2. Externas

ESTRUCTEC E.I.R.L. utiliza como medio de comunicación y difusión a sus


colaboradores, clientes, comunidad, proveedores y otras partes interesadas su
página web www.estructec.pe y el correo electrónico [email protected] o
[email protected] además de los correos corporativos de la
organización.

ESTRUCTEC E.I.R.L. mantiene comunicación con personas o instituciones


externas, a través de comunicaciones escritas, cumpliendo con las disposiciones
dadas por las distintas Gerencias, Gerencia General, o Jefatura respectiva.

VII.3. Inspecciones y Observación Preventiva


Las inspecciones, constituyen un procedimiento eficaz para identificar los peligros
y minimizar y/o controlar los riesgos potenciales existentes, antes que ocurran
incidentes y/o accidentes con fatalidades, lesiones a personas o daños a los
equipos, instalaciones y al medio ambiente

Los responsables de las diferentes áreas, así como el comité de SST,


inspeccionarán las áreas de: operaciones, equipos, oficinas, almacenes,
comedores, etc., y los ambientes de trabajo donde los colaboradores de
ESTRUCTEC E.I.R.L. se encuentren desarrollando actividades. Con esta
herramienta se propondrán acciones correctivas para eliminar cualquier condición
sub estándar que se presente al inicio y durante el desarrollo de las operaciones.
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 15 de 22

VII.4. Procedimientos de Trabajo Seguro


ESTRUCTEC E.I.R.L. ha establecido el procedimiento para realizar un trabajo
Seguro en nuestras actividades

 ESTRCTC-PETS-001: “PETS REPARACIÓN DE JUNTA SOLDADA EN


REGASIFICADOR”
 ESTRCTC-IPER-001: “IPERC REPARACIÓN DE JUNTA SOLDADA EN
REGASIFICADOR”
 ESTRCTC -DOC-001: “PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS”

VII.5. Salud e Higiene Ocupacional


ESTRUCTEC E.I.R.L. promueve la consecución de un ambiente de trabajo
seguro, donde la prevención de riesgos esta integrada a todas las actividades de
la empresa.

Es responsabilidad de la empresa preservar la integridad física y la salud de sus


trabajadores por ello, expresa su compromiso al respecto y lo asume apoyando y
exigiendo el estricto cumplimiento de los estándares, normas y procedimientos
relacionados a la prevención de riesgos y salud ocupacional establecidos y que
se establezcan.

VII.6. Gestión y Manejo Ambiental


Aplicar de manera constante planes destinados a reducir el impacto ambiental
que puedan generar la realización de nuestras actividades. Para ello nos
comprometemos a:

1) Realizar un esfuerzo continuado identificar, prevenir y minimizar impactos


ambientales negativos, derivados de nuestras actividades, instalaciones y
servicios, además de procurar una utilización eficiente de los recursos
energéticos y de las materias primas.
2) Identificar y gestionar nuestros aspectos ambientales significativos, en
concordancia con el principio básico de la prevención.
3) Promover el desarrollo de una cultura de respeto ambiental en todo nuestro
personal.

VII.7. Gestión de Sub Contratistas


Las empresas contratistas que realicen actividades propias de la empresa
ESTRUCTEC E.I.R.L. (cuando se terceriza un proceso) gestionarán las historias
ocupacionales de su personal de acuerdo con la legislación vigente en materia
de Salud Ocupacional, así como normativas internas de la empresa.
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 16 de 22

El médico ocupacional de estas empresas será el responsable y encargado de


mantener y custodiar las historias clínicas de sus colaboradores. Los acuerdos
entre ESTRUCTEC E.I.R.L. y los prestadores de exámenes médicos
ocupacionales deberán incluir Cláusulas de Confidencialidad que obliguen a los
Centros Médicos a mantener la confidencialidad de los resultados de los EMO,
haciendo hincapié en el envío de los legajos médico-ocupacionales serán
únicamente enviados al Médico Ocupacional de la empresa, a fin de cumplir con
las normativas y legislaciones vigentes.

 Sub contratista N.D.T. WELDING SERVICE S.A.C., encargada de los


ensayos no destructivos
Inspección de soldadura con tintes penetrantes: Consiste en efectuar la
prueba de los cordones de soldadura, de acuerdo a la norma ASTM
correspondientes ASME SE-165, ASTM E-165 y ASTM E 433-71. Las
pruebas con tintes penetrantes deberán ser llevadas a cabo por personal
capacitado con certificación nivel II en este ensayo.
Pruebas radiográficas a cordones de soldaduras: Consiste en emplear un
método más exigente para determinar la presencia de micro fisuras,
micro poros, laminaciones, discontinuidades en los cordones de
soldadura; mediante el empleo de pruebas radiográficas las cuales
deberán ser realizadas de acuerdo a la norma API API-650 y API 1104
para soldadura y la norma AWS (American Welding Society)

VII.8. Preparación y respuesta a emergencias


a) Evacuación

El objetivo de evacuar los lugares de trabajo es resguardar la vida e


integridad física de los trabajadores cuando se activa la alarma de
emergencia. Para tranquilidad del personal, se debe evacuar de
inmediato a las zonas de seguridad, definidas en los planos de
emergencia y vías de evacuación de la Planta.

 La evacuación se realizará en casos de Emergencias Generales o


bien en el sector afectado, previa autorización.
 Si se da aviso de evacuación general, no espere por
instrucciones, abandone el área por las salidas señaladas.
 Camine rápido, No corra, Ni grite.
 Diríjase a las zonas de seguridad cercanas al lugar en el cual se
encuentra, previamente establecidas en los planos de la vía de
evacuación.
 No interfiera en el trabajo de los equipos de respuesta a
emergencias.
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 17 de 22

b) Incendio

Es importante verificar antes de una emergencia de incendio, algunas


medidas preventivas:

 Mantener en buenas condiciones y operativos los extintores.


 Conocer la ubicación y uso de los extintores.
 Conocer la ubicación de las zonas de seguridad.
 Las vías de evacuación deben estar claramente despejadas.
 Realice un correcto uso de los equipos eléctricos, materiales
combustibles, y de
todo aquello que pueda ocasionar un incendio.

El primer ataque de un incendio debe hacerse con extintores, aquella


persona que detecte el inicio del incendio debe tratar de extinguirlo, para
esto debe estar capacitado. En general los incendios parten de un fuego
de pequeñas proporciones, de modo que el primer ataque con extintor
suele ser efectivo. Si el incendio no ha sido extinguido:

1) Puede comunicarse con el Residente de Obra de PETROPERU,


indicando el sitio preciso del suceso, este informara del suceso al
ingeniero de seguridad, en caso de no encontrar el Residente de
Obra comuníquese con el supervisor de obra encargado.
2) Evacue el lugar de inmediato, debe cubrir su nariz y boca con un
paño mojado y avanzar agachado, este tipo de incendio podría
presentarse en la oficina o en almacén.
3) Si el ingeniero de seguridad lo autoriza, evacuar al personal del
área afectada hacia la zona de seguridad, definida previamente
en los planos de emergencia y vías de evacuación.
4) Salga sólo con lo indispensable, no regrese por ningún motivo.
5) El ingeniero de seguridad avisa a la Brigada de Emergencia para
que extinga el fuego.
6) El ingeniero de seguridad coordina la respuesta, ayuda externa,
cortes de suministros, etc.
7) Una vez controlada la emergencia, el ingeniero de seguridad da
por finalizada la situación y autoriza retomar el curso normal de
operación.

c) Sismos

Para encontrarse en una mejor condición para enfrentar un sismo, se


deben considerar algunas acciones mínimas previas:
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 18 de 22

 Realizar una inspección general al área de trabajo.


 Eliminar las condiciones inseguras que se detecten.
 Definir zonas de seguridad.
 Determinar las vías de evacuación.
 Establecer señalización adecuada.
 Capacitar al personal.

d) Durante el sismo
 Mantenga la calma, no se deje dominar por el miedo.
 No intente correr hacia fuera si se encuentra en espacios
confinados, pues se enfrenta a riesgos de caídas de cables,
escombros, etc.
 Retírese de ventanas u objetos que puedan caer.
 Protéjase de la caída de objetos. Refúgiese bajo un escritorio,
mesa o cualquier mueble sólido, pero de preferencia diríjase a las
zonas de seguridad establecidas por el Ingeniero de seguridad.
 Si se encuentra en las oficinas, siéntese en el suelo, flexionando y
levantando las rodillas para cubrir su cuerpo y proteja la cabeza
con su casco no se lo quite en ninguna circunstancia.
 Si se encuentra en áreas libres de las instalaciones de la planta
como estacionamientos, diríjase a la zona de seguridad, definidas
en el plano de evacuación.
 Aléjese de postes y árboles y de cualquier estructura peligrosa de
las instalaciones.
 Si fuese necesario evacuar, obedezca la guía del coordinador.
 Si existiesen personas heridas, procure no moverlas a menos que
sea necesario. Espere personal capacitado y equipos de rescate.

e) Caídas y trabajos en altura


• Al producirse un evento donde un trabajador o más quedasen
atrapados o suspendidos se procederá a:
• Dar aviso de inmediato a través de medios audibles (sirenas, radios u
otros) al personal que conforma la Brigada de Respuesta a
Emergencia (coordinador local de Emergencia).
• Aislar la zona de trabajo para evitar ingreso de personal no
colaborante en la emergencia.
• Se procederá al cierre o corte de energías que se encuentren
cercanas a la zona de operación de la emergencia; salvo en caso de
trabajos nocturnos donde se deberá de contar con iluminación
necesaria.
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 19 de 22

• En caso de que el cliente cuente con una Central de Emergencias, se


le comunicará simultáneamente para la prestación de servicios
médicos necesario.
• Únicamente el personal de la Brigada de Respuesta a Emergencias
(Rescate en altura) ascenderá hasta el punto de rescate, usando para
ello equipos autorizados y normados (cuerdas, eslingas, arnés).
• Constituidos en el punto de rescate evaluaran los signos vitales y
conciencia de los involucrados.
• Se usarán arnés nuevo o fajas para asegurar en primera instancia al
accidentado hacia una estructura solida; nunca se usará el mismo
arnés o equipo que venía usando el accidentado.
• En caso de que los accidentados presenten lesiones personales
(heridas, fracturas, hematomas, entre otras), estas serán atendidas
cuando el personal se encuentre en piso seguro; salvo que la
evaluación del hecho determine tiempo de rescate prolongado o
exposición a muerte del accidentado.
• El personal involucrado será trasladado a un centro médico para
evaluación médica y descarte de lesiones.

f) Accidentes

Si ocurre un accidente o en caso de una persona inconsciente o herida,


evalúa la situación y procede con los siguientes pasos:

 Informar inmediatamente a tu supervisor o cualquier miembro del


Equipo de Respuesta de Emergencias que esté por la zona.
 Avisar inmediatamente a los servicios médicos o paramédicos del
cliente
 Asegurar la zona para evitar cualquier cambio en el escenario del
accidente.
 En caso de duda sobre la presencia de gases tóxicos, químicos o
cables eléctricos activos en las proximidades, no aproximarse al
accidentado.
 Nunca intentar mover al accidentado (posible lesión en cuello o
espalda) a no ser que esté expuesto a un peligro mayor si se le
deja en el área afectada.
 Haz lo posible por mantener al accidentado seguro de cualquier
peligro inminente y que esté lo más cómodo posible hasta que
lleguen los servicios médicos o paramédico del cliente a la zona.
 Dar primeros auxilios en caso de estar capacitado para ello.
 Después de evaluar la situación, el personal médico evaluará la
gravedad de la situación y decidirá si el paciente tiene que ser
evacuado con ambulancia al hospital.
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 20 de 22

El personal capacitado para dar primeros auxilios seguirá las siguientes


pautas:

 Conservar la calma y actuar rápidamente.


 Mover al accidentado con precaución.
 Tranquilizar al accidentado.
 Tumbar al accidentado sobre el suelo, en el mismo lugar donde
se haya producido el accidente, colocándole de costado y con la
cabeza hacia atrás o inclinada hacia un lado.
 Proceder a un examen general para comprobar los efectos del
accidente (fractura, hemorragia, quemadura, pérdida del
conocimiento, etc.), así como las posibles condiciones de
peligrosidad del lugar en que se encuentre la víctima.
 Si no es absolutamente necesario (ambientes peligrosos,
electrocución, etc.) no debe retirarse al accidentado del lugar,
hasta que se conozca con seguridad su lesión y haya recibido los
primeros auxilios.
 Lo primero que se atenderá es la respiración y las posibles
hemorragias.
 No dar de beber jamás en caso de pérdida de conocimiento.
 Procurar que el accidentado no se enfríe (taparle) y mantener el
ambiente a una temperatura agradable.
 Avisar al médico o paramédico y ambulancia del sitio.
Según el tipo de accidente de que se trate se actuará de la siguiente
forma:

 Caídas de altura o lesiones múltiples: no mover al accidentado.


 Quemaduras: No quitarle la ropa. Si el cuerpo arde, taparlo con
una manta o ropa (no acrílica) o hacerlo rodar por el suelo, con
ojos y boca cerrados.
 Contacto eléctrico: desconectar en el origen (cuadro eléctrico o
máquina) y si esto no es posible, no tocarlo, sino separarlo con
algún objeto aislante (madera).
 Proyección de sustancias a los ojos: si son liquidas, lavar con
abundante agua limpia y si son sólidas y están incrustadas,
recubrir el ojo y darle atención médica.
 Ataque epiléptico: Hace falta la actuación de un médico. No
obstante, se puede ayudar, colocando un objeto entre los dientes
para evitar que se muerda la lengua, desabrochando las partes
oprimidas e intentando colocarle en una zona donde no pueda
golpearse o caerse.
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 21 de 22

 Insolación o Golpe de Calor: Colocar a la persona en un sitio a


la sombra y fresco.
Una vez que la situación está bajo control o ha finalizado, se editará un
informe de incidente/accidente con el accidentado (si es posible) o los
testigos del accidente.

VII.9. Control de datos y documentos

ESTRUCTEC E.I.R.L. es responsable de mantener los registros de seguridad y


salud en el trabajo. Para ello ha establecido procedimientos de control de los
documentos y control de los registros.

Se ha establecido también el mantenimiento de los registros de accidentes de


trabajo e incidentes peligrosos por un periodo de diez (10) años, posteriores al
suceso; y los demás registros por un periodo de cinco (5) años, posteriores al
suceso. Asimismo, conservará los registros de enfermedades ocupacionales por
un período de veinte (20) años, en cumplimiento del Art. 35º del Reglamento de
la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Para la exhibición a que hace referencia el artículo 88º de la Ley de Seguridad y


Salud en el Trabajo (Registro de accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales e incidentes peligrosos), ESTRUCTEC cuenta con un archivo
activo donde figuran los eventos de los últimos doce (12) meses de ocurrido el
suceso, luego de lo cual pasa a un archivo pasivo que se deberá conservar por
los plazos señalados de acuerdo con la normativa vigente.
VIII. Verificación y Acciones Correctivas
VIII.1. Gestión de incidentes, incidentes peligrosos, accidentes y
emergencias

La base del estudio de la prevención de incidentes y/o accidentes, consiste en


la investigación de las causas básicas y el estudio estadístico de los riesgos
particulares que se presentan en el trabajo, los cuales permitirán tomar medidas
de corrección a fin de controlar la frecuencia de los accidentes y/o incidentes.

Se ha establecido que todo colaborador de ESTRUCTEC deberá reportar los


incidentes e accidentes dentro de las 24 horas de ocurrido el evento, utilizando
el registro ESTRCTC-SST-010 “Informe de Accidentes/Incidentes de Trabajo”,
de acuerdo con lo establecido en el procedimiento ESTRCTC-SST-DOC-004
“Reporte e Investigación de Accidentes e Incidentes”.

Los Informes de Accidentes / Incidentes de Trabajo deberán ser enviados al


Jefe HSE para su registro y derivación al responsable del Área afectada, quien
deberá atender el hallazgo y tomar las acciones inmediatas que correspondan.
El jefe de Certificaciones deberá evaluar el desarrollo de las acciones tomadas
CÓDIGO
FORMATOS DE PETROPERÚ
FORO1-228
PLAN DE ACTIVIDADES DE SEGURIDAD, SALUD Y
AMBIENTE PARA CONTRATISTAS (PASSA) FORMATO
Versión: v. 0
GERENCIA QHSSE Página 22 de 22

en el Informe de Accidente/ Incidente de Trabajo inicial y formular un Reporte de


Acción Correctiva haciendo uso del formato ESTRCTC-SST-011 “Acciones
Correctivas y Preventivas”.

EL reporte de accidentes/incidentes será considerado como una herramienta


NO NEGOCIABLE y se deberá cumplir con todo lo establecido en el
procedimiento correspondiente.
VIII.2. Monitoreo y seguimiento

A fin de lograr el desarrollo óptimo de las diversas actividades y una adecuada


satisfacción de las necesidades detectadas, es necesaria la implementación de
un sistema de control y seguimiento a través de Indicadores que permitan
conocer el desarrollo y comportamiento de aquellos factores que tienen
incidencia en el tema de la Salud Ocupacional.

Entre los Indicadores obtenidos tendrán especial importancia los de Aptitud, de


Cumplimiento del Programa, de Vigilancia de Riesgos Ocupacionales y de
Horas-Hombre capacitadas; además de aquellos que aporten información
acerca de Índices de frecuencia y severidad de los Accidentes de Trabajo y
Enfermedades Profesionales.
VIII.3. Auditorías
N/A

También podría gustarte