100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas8 páginas

Informe Pedagogico 2025

El informe presenta los resultados de la evaluación pedagógica del área de Ciencia y Tecnología para el primer bimestre del año 2025, destacando las acciones pedagógicas realizadas y el avance de los estudiantes en diversas competencias. Se identifican logros, dificultades y propuestas de mejora en la enseñanza, así como la necesidad de recursos y apoyo para optimizar el proceso educativo. Además, se mencionan los estudiantes que requieren recuperación pedagógica en función de sus competencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas8 páginas

Informe Pedagogico 2025

El informe presenta los resultados de la evaluación pedagógica del área de Ciencia y Tecnología para el primer bimestre del año 2025, destacando las acciones pedagógicas realizadas y el avance de los estudiantes en diversas competencias. Se identifican logros, dificultades y propuestas de mejora en la enseñanza, así como la necesidad de recursos y apoyo para optimizar el proceso educativo. Además, se mencionan los estudiantes que requieren recuperación pedagógica en función de sus competencias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INFORME N° 002-2025-GNBC-T

AL : Prof. YANET LIDIA GUERRA ACUÑA


COORDINADOR PEDAGÓGICO DE SECUNDARIA

DEL : Prof. Nancy Bolaños Cruz


DOCENTE DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DOCENTE DEL TALLER DE FISICA

ASUNTO: INFORME DE LOS RESULTADOS DE EVALUACION PEDAGÓGICAS – I BIMESTRE 2025


FECHA : Tacna, 14 de mayo del 2025

Me es sumamente grato dirigirme a usted con un cordial saludo, y aprovecho la ocasión para
hacer llegar el INFORME DE LOS RESULTADO DE EVALUACION PEDAGÓGICO del área de CIENCIA Y
TECNOLOGÍA que tengo a mi cargo en el Nivel Secundario, indicando las acciones pedagógicas
desarrolladas, resaltando los que lograron alcanzar la competencia, los que están en proceso y los que están
en inicio obtenidos durante el primer bimestre el año lectivo 2025, por el cual se remite los registros de ciencia
y tecnología de 3er año A y B, de 4to A y B, 5to año A y B y del taller de física desde el 1er año a 5to año de
las secciones A y B del nivel secundario, el cual se adjunta en el presente informe.

Es todo en cuanto tengo que informarle a usted para su conocimiento y fines consiguientes:

Atentamente;

_________________________________ -
Lic. Gregoria Nancy Bolaños Cruz
Docente del área de Ciencia y Tecnología
1. ANÁLISIS DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICAS DESARROLLADAS:
1.1 CARGA LECTIVA 2024

ÁREA CURRICULAR GRADO SECCIÓN HORAS Nº UDA %


AVANCE
A 5 8 95%

B 5 8 95%
A 5 8 90%

B 5 8 90%
A 5 8 95%
CIENCIA Y 3º
B 5 8 95%
TECNOLOGIA
A 5 8 95%

B 5 8 95%
A 5 8 90%
5° B 5 8 90%
C 5 8 90%
TUTORÍA 5º B 2 4 100%
2. INFORME DE ACCIONES PEDAGÓGICAS 2024:

ACCIONES
LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES ACCIONES DE MEJORA
PEDAGÓGICAS

 En el caso de 3ero y 4to no había textos


disponibles, tan solo los cuadernos de
trabajo.
 Presentación de los Documentos pedagógicas
 En el aula del 1A, no funcionaba la  Implementar
(planificación anual, unidades didácticas y
pizarra interactiva, por lo que debíamos oportunamente los
sesiones de aprendizaje)
hacer uso de la sala SUM. materiales y recursos
 Aplicación de variadas estrategias
 Falta de disponibilidad de un ambiente pedagógicos.
metodológicas y didácticas.
 Gestionar el
 Sistematización coherente entre competencias, apropiado para realizar las experiencias,
PLANIFICACIÓN mantenimiento de las
capacidades y desempeños. además no se contaba con los
DE pizarras interactivas.
 Uso de instrumentos y criterios de evaluación implementos necesarios del laboratorio.
ACTIVIDADES  Disponer de un personal
formativa en el proceso de enseñanza
PARA EL LOGRO  El costo de las impresiones no se para la limpieza del
aprendizaje.
DE LOS encontraba al alcance de los alumnos laboratorio. Además, se
 Incorporación de las competencias
APRENDIZAJES debido a que era muy alto, causando debería contar con un
transversales y enfoques en las sesiones de
problemas en la impresión de las asistente de laboratorio.
aprendizaje.
 El personal contratado
 Gestión de aula y de emociones en el desarrollo separatas entregadas algunos de los del SIS debería estar de
de las actividades pedagógicas. alumnos con baja economía. manera permanente.
 Elaboración de tareas en las sesiones de  El personal del SIS, no se encontraba de
aprendizaje.
manera permanente, por lo que no se
podía disponer de manera oportuna los
materiales tecnológicos ( laptop, cables y
control)
Atención a los estudiantes según sus necesidades  Fortalecer el compromiso
y demandas.  Algunos estudiantes con situaciones de las familias para
MEDIACIÓN Monitoreo y acompañamiento oportuno a los problemáticas de índole personal, familiar monitorear y dar
PEDAGÓGICA estudiantes, resaltando sus dificultades y logros.
Consideraciones para el trabajo en equipo y la y nutricional seguimiento al proceso de
metacognición. aprendizaje de sus hijos

 Propicia un ambiente de proximidad para  Fortalecer el compromiso


fortalecer la relación docente estudiante y lograr  Algunos estudiantes no interiorizan los con los padres de familia
CLIMA PROPICIO acuerdos de convivencia. para regular los
PARA EL aprendizajes significativos.
 Respeta el desarrollo de la planificación de las  En algunas ocasiones se suscitaron comportamientos sus
APRENDIZAJE
sesiones de aprendizaje. conflictos entre los estudiantes. hijos para mejorar sus
 Propicia la buena convivencia escolar en el aprendizajes
aula, buscando fortalecer capacidades
comunicativas, asertivos y empáticas con sus
semejantes.
 Toma decisiones sobre los logros Falta de un personal capacitado que nos
alcanzados en el proceso de enseñanza – oriente sobre las técnicas e
aprendizaje, para adecuarla, con el fin de instrumentos, para recoger
mejorar el desarrollo de los procesos de información sobre los niveles de
planificación y evaluación. logro en relación a las capacidades  Gestionar una
 Recopila y procesa información para conocer, y competencias, para capacitación acerca de
EVALUACIÓN analizar y valorar los aprendizajes de los su posterior retroalimentación. los criterios de evaluación
FORMATIVA estudiantes.
 Retroalimenta y toma decisiones de manera Debido a las actividades programadas, en (estándares, capacidades
pertinente y oportuna en el aprendizaje de los algunas ocasiones hubo poco tiempo y desempeños)
estudiantes. para recoger las evidencias de
 Observa las producciones o actuaciones de los logro de aprendizaje de los
estudiantes en el uso combinado de las educandos.
capacidades frente a una o más competencias. Estudiantes heterogéneos, algunos con
 Monitorea y recoge evidencias de aprendizaje. necesidades especiales de aprendizaje.
 Durante el año lectivo 2024 tuvimos reuniones
de colegiado los días jueves.
 Mas capacitación a los
 Se trabajó las 8 Experiencias de Aprendizaje y/o
PARTICIPACIÓN EN  Los recortes de horario en la jornada coordinadores y
unidades.
REUNIONES EN escolar dificultaron el desarrollo de las docentes en la
 Se abordó sobre las dificultades de los alumnos
TRABAJO actividades programadas, sobre todo los planificación de nuestras
y la elaboración de nuestro plan bimestral y
COLEGIADO. días viernes. Experiencia y
sesiones de aprendizaje
programaciones
 Socialización sobre el interaprendizaje entre
pares.
PARTICIPACIÓN EN
LOS DIFERENTES  Gestionar recursos de
 Participación en el día del Logro (Julio y  Poco apoyo por parte de la dirección en
CONCURSOS apoyo para los gastos e
diciembre) y en la FENCYT 2023 Etapa los concursos que organizó la Institución
ORGANIZADOS implementos necesarios
institucional Educativa.
POR LA IE, UGEL, para los concursos.
MINEDU U OTROS
 -Capacitaciones
 Participación en los cursos Virtuales de Perú
constantes y talleres por
PARTICIPACIÓN EN Educa  -Falta de materiales y recursos en algunos
parte de la Ugel
CURSOS,  Participación en Talleres virtuales organizados talleres
 -Talleres y cursos
TALLERES Y por la Ugel  No se cuenta con una buena cobertura de
virtuales constantes por
OTROS.  Capacitación en talleres por parte del centro de Internet.
parte del Minedu y/o Ugel
salud de la comunidad
Plan Lector.  Los alumnos fortalecieron la práctica de la  Desmotivación por problemas  Aplicación de estrategias
lectura debido a la programación establecida en emocionales. motivacionales.
el mes de junio.  Problemas de comprensión lectora.
 Mejora de la capacidad de comprensión y
análisis de textos contextualizados a nuestra
realidad y el mundo.

 Coordinación y planificación del Plan de Gestión


 Desarrollar talleres de
de Riesgos.
sensibilización de la
 Colocación de carteles de señalización y
importancia de la
carteles de seguridad (evacuación, contra
aplicación de
incendios, de advertencia, de obligación y de
estrategias de auto
prohibición).
control emocional, a
 Elaboración del croquis de evacuación.
estudiantes y docentes
 Participación de la comunidad educativa de los
con la coordinación con
simulacros nacionales e institucional de sismo.
los aliados estratégicos.
 Informe a PERUEDUCA sobre los simulacros
MINSA, Municipalidad
ejecutados.  Algunos alumnos no son conscientes de la
Distrital.
 Coordinación para la participación de agentes importancia del desarrollo de estrategias
 Realizar o gestionar
externos como la Municipalidad y Posta Médica que les permita afrontar situaciones
material lúdico para
en los simulacros. quiebre emocional.
afrontar de mejor
 Capacitación de los brigadistas.
Gestión de Riesgos. manera eventos
 Pintado del patio con la ubicación de las aulas  Poco trabajo interinstitucional para
catastróficos de la
para su evacuación durante los simulacros. coordinar y articular acciones para la
naturaleza.
 Se realizo un croquis de zonas estratégicas. protección y seguridad frente a un
 Concientizar a la
 Se conformó brigadistas de Protección y fenómeno natural
comunidad educativa
Seguridad para participar en espacios de
sobre la participación de
fortalecimiento de competencias durante el año
los simulacros.
escolar.
 Elaboración de un Plan
 Se participó en los simulacros nacionales e
Interinstitucional de
inopinados, acciones de protección y entrega de
Gestión de Riesgos y
estudiantes según el protocolo establecido por
Desastres articulado con
la escuela
acciones preventivas
 Se participó en los simulacros nacionales e
para la protección y
inopinados Multipeligro acciones de protección y
seguridad.
entrega de estudiantes según el protocolo

establecido por la escuela.
ONEM   
Juegos Deportivos
  
Nacionales.
Municipio Escolar   
Crea y Emprende   
Feria de Ciencia y  Se motivo a los estudiantes desde inicio del año  Por falta de recursos económicos no se  Asignar un presupuesto
Tecnología. escolar acerca de los lineamientos para la logró participar en la etapa regional – de apoyo para las
elaboración de proyectos de ciencias. FENCYT 2024 actividades
extracurriculares que
faciliten la participación
de los estudiantes
 Presentación del plan de mejora después de la
 Elaboración y uso de un
primera prueba diagnóstica.
ambiente de laboratorio
 Informes sobre el refuerzo escolar
adecuado con todos los
bimestralmente resaltando los avances y las
 Algunos estudiantes se ausentaban a implementos necesarios
Refuerzo Escolar / dificultades de los/las estudiantes por
clases por salud y/o viaje lo que dificultó el para atraer la atención y
Plan de Mejora. competencias.
refuerzo con el total de estudiantes mantener la concentración
 Presentación del listado de estudiantes que
del estudiante durante el
requieren refuerzo por competencias.
desarrollo de la sesión de
 Utilización de fichas de refuerzo del MINEDU
aprendizaje.

3. IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 2024


ÁREA GRADO Y ASPECTOS A SUPERAR
N° APELLIDOS Y NOMBRES COMPETENCIA
CIENCIA Y SECCIÓN
TECNOLOGI  Indaga mediante métodos científicos para 3A El estudiante no identifica los pasos del método
ONOFRE QUISPE, A construir conocimientos. científico, asimismo se le dificulta proponer acciones
EMILIANO FABIAN o soluciones frente a un problema propuesto.
13  Indaga mediante métodos científicos para 3A  El estudiante no identifica los pasos del
construir conocimientos. método científico, asimismo se le dificulta
 Explica el mundo físico basándose en proponer acciones o soluciones frente a un
conocimientos sobre los seres vivos; materia problema propuesto.
y energía; biodiversidad, Tierra y universo.
 Al estudiante se le dificulta comprender
conceptos básicos de los temas tratados.
Además, no propone soluciones a los
FLORES LIMA, FRANCO problemas del entorno
PITTER
14  Indaga mediante métodos científicos para 3A  El estudiante no identifica los pasos del
construir conocimientos. método científico, asimismo se le dificulta
 Explica el mundo físico basándose en proponer acciones o soluciones frente a un
conocimientos sobre los seres vivos; materia problema propuesto.
y energía; biodiversidad, Tierra y universo.
 Al estudiante se le dificulta comprender
conceptos básicos de los temas tratados.
Además, no propone soluciones a los
CUTIPA CUTIPA, problemas del entorno.
PAUL DAYGORO
VILCA PARI, MARIELA  Indaga mediante métodos científicos para 3A  El estudiante no identifica los pasos del
construir conocimientos. método científico, asimismo se le dificulta
proponer acciones o soluciones frente a un
problema propuesto.
ERIKA
 Indaga mediante métodos científicos para 3B  El estudiante no identifica los pasos del
construir conocimientos. método científico, asimismo se le dificulta
 Explica el mundo físico basándose en proponer acciones o soluciones frente a un
conocimientos sobre los seres vivos; materia problema propuesto.
y energía; biodiversidad, Tierra y universo
 Al estudiante se le dificulta comprender
conceptos básicos de los temas tratados.
Además, no propone soluciones a los
MAMANI SOSA, problemas del entorno.
JESUS EDUARDO 
 Indaga mediante métodos científicos para 3B  El estudiante no identifica los pasos del
construir conocimientos. método científico, asimismo se le dificulta
 Explica el mundo físico basándose en proponer acciones o soluciones frente a un
conocimientos sobre los seres vivos; materia problema propuesto.
y energía; biodiversidad, Tierra y universo
 Al estudiante se le dificulta comprender
conceptos básicos de los temas tratados.
MAQUERA Además, no propone soluciones a los
YUJRA,BRAYAN problemas del entorno.
DEYBIS
 Indaga mediante métodos científicos para 3B  El estudiante no identifica los pasos del
construir conocimientos. método científico, asimismo se le dificulta
CANCHACO PLATA, proponer acciones o soluciones frente a un
ARIANNA problema propuesto.
ALEXANDRA
 Indaga mediante métodos científicos para 3B  El estudiante no identifica los pasos del
construir conocimientos. método científico, asimismo se le dificulta
proponer acciones o soluciones frente a un
CATACORA CCAMA, problema propuesto.
DHIERST MILDER
 Indaga mediante métodos científicos para 3B  El estudiante mostro un progreso mínimo en
construir conocimientos. sustenta, sobre la base de conocimientos
HUANACUNI científicos, sus conclusiones. No evidencia
LLANQUE, WILSON su comunicación para realizar su indagación
FRANK a través de medios virtuales o presenciales.
 Indaga mediante métodos científicos para 3B  El estudiante mostro un progreso mínimo en
construir conocimientos. sustenta, sobre la base de conocimientos
científicos, sus conclusiones. No evidencia
POMA CUEVA, su comunicación para realizar su indagación
MARLENY BEATRIZ a través de medios virtuales o presenciales.
15 MAMANI CONDORI,  Indaga mediante métodos científicos para 4B  El estudiante no identifica los pasos del
FERNANDO LUIS YHON construir conocimientos. método científico, asimismo se le dificulta
 Explica el mundo físico basándose en proponer acciones o soluciones frente a un
conocimientos sobre los seres vivos; materia problema propuesto.
y energía; biodiversidad, Tierra y universo.
 Indaga mediante métodos científicos para 4B  El estudiante no identifica los pasos del
construir conocimientos. método científico, asimismo se le dificulta
ALBERTO RAMOS, LUIS proponer acciones o soluciones frente a un
ANTONIO problema propuesto
20 FLORES CCAMA, JOHAN  Indaga mediante métodos científicos para 4B  El estudiante presenta dificultad en generar
LIONEL construir conocimientos y registrar datos e información en el proceso
 Diseña y construye soluciones tecnológicas. de indagación
 La estudiante presenta dificultad para
diseñar y construir soluciones tecnológicas
para resolver problemas de su entorno, no
presenta evidencias suficientes
CATACORA PAREDES,  Indaga mediante métodos científicos para 4B  El estudiante no identifica los pasos del
MANUEL RAMIRO construir conocimientos. método científico, asimismo se le dificulta
 Explica el mundo físico basándose en proponer acciones o soluciones frente a un
conocimientos sobre los seres vivos; materia problema propuesto.
y energía; biodiversidad, Tierra y universo
 Al estudiante se le dificulta comprender
conceptos básicos de los temas tratados.
Además, no propone soluciones a los
problemas del entorno

También podría gustarte