CUADRO DE CONSUMOS
Factor de Factor de POTENCIA
GRUPOS EQUIPOS POTENCIA Carga Simultaneidad REQUERIDA
ILUMINACIÓN: El valor de potencia 25 Watt/m2 es para
Iluminación 25 Watt/m2 1 1 cuando no se otorga información.
1
Toma 1 c/8m2 x 200 Watt TOMA CORRIENTE: Porque es la peor condición y
Corriente c/u 1 1 admás está prefijado por norma.
Potencia Nominal Desde el tablero; colocar cables de 2.5 mm2. Las
2 MÁQUINAS (especificada en el térmicas serán de 15 A. Máxímo por cada una; 3.3 KW
equipo) Cuando no especifica; es (20 Tomas)
arbitrario.
Resto de Potencia si no es
3 especificada
10 al 20 % del
EXPANSIÓN EXPANSIÓN: 10 al 20% si no especifica.
Total
TOTAL
TRANSFORMADOR
Potencia Instalada
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑎 (𝐾𝑉𝐴)= (𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
𝑅𝐸𝑄𝑈𝐸𝑅𝐼𝐷𝐴 (𝐾𝑊))/(𝐶𝑜𝑠 𝜑)
Cos ϕ = 0.85
CATÓLOGO entrando con Potencia Instalada (KVA)
Nota: Evaluar la posibilidad de colocar dos transformadores en lugar de unos.
Nota 2: Colocando dos transformadores con el primario y el secundario en anillo; es posible, ante
alguna falla, conmutar y alimentar los equipos principales con uno solo de ellos.
GENERADOR
Potencia Consumida
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 (𝐾𝑊) =𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑀Í𝑁𝐼𝑀𝐴
𝑅𝐸𝑄𝑈𝐸𝑅𝐼𝐷𝐴+𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑
(Potencia MÍNIMA REQUERIDA) Equipos que no deben detenerse.
(Factor de seguridad) Arbitrario; suma potencia para consumo general.
𝑆 (𝐾𝑉𝐴)= (𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 (𝐾𝑊))/(𝐶𝑜𝑠 𝜑) Cos ϕ = 0.85
CATÓLOGO entrando con S (KVA)
CENTRO DE GRAVEDAD / LAYOUT
𝐶𝑥= (∑▒ 〖𝑋𝑖 ×𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒
𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 〗 )/(∑▒ 〖𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑚 á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 〗 )
El centro de gravedad puede
𝐶𝑦= (∑▒ 〖𝑌𝑖 ×𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒
ser omitido en el parcial.
𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 〗 )/(∑▒ 〖𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑚 á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎 〗 )
Dibujar el LAYOUT colocando la sala de transformadores cerca del centro de gravedad.
Trazar el UNIFILAR dibujando los tableros. (Los cables van por las paredes, fuera de ellas, sobre
bandejas)
(UNIFILAR) Nota: Si es enterrado o por bandeja; se diferencian por colores.
CONDUCTORES
Nota: Separar conductores en tramos y sectores
Caída de
LONGITUD CORRIENTE I Reactancia Resistencia
TRAMO TENSIÓN (Volt) POTENCIA (Watt) TENSIÓN
L (km) (A) (Ω/km) (Ω/km)
(VOLT)
SECTORES
TRANSFORMADOR - TABLERO PRINCIPAL (13.2 KV )
TRANSFORMADOR - TABLERO PRINCIPAL (400 V)
TABLERO PRINCIPAL - TABLERO SECCIONAL
TABLERO SECCIONAL - MÁQUINA
POTENCIA
Para tramos que alimentan más de una máquina; considerar f. de carga y f. de simultaneidad.
Para tramos que alimentan solo 1 máquina; solo considerar f. de carga. (F. de simultaneidad = 1)
Al estar en Watt; no considera el COS ϕ.
Nota: Solo se calcula la corriente I (A) y la caída de tensión (Volt); el resto sale de tabla.
𝐼 (𝐴)=(𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑊𝑎𝑡𝑡))/(√3×𝑐𝑜𝑠𝜑
×𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 (𝑉𝑜𝑙𝑡))
Nota: Aquí es considerado el cos ϕ; es por ello que no se coloca en la tabla.
Nota 2: En TRIFÄSICA; considerar 380 Volt resulta la peor condición.
𝐶𝑎í𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 (𝑉𝑜𝑙𝑡)=(√3×𝐼(𝐴)×𝐿(𝑘𝑚)×(𝑐𝑜𝑠𝜑×𝑅(Ω/𝑘𝑚)
+𝑠𝑒𝑛𝜑×𝑋𝐿(Ω/𝑘𝑚)))/(𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠)
Nota: La caída de tensión máxima desde el secundario del transformador a la máquina no debe ser
superior a 20 Volt
SECCION DEL CABLE Cables SINTENAX Tetra Polar
CATÓLOGO entrando con I (A) Caño enterrado (Pág. 19)
En bandeja (Pág. 17)
DATOS DEL CABLE (R y XL) R y XL (Pág. 14 a 16)
CATÓLOGO entrando con Sección (mm2) Pág. Sugerida 15
Nota: Si no dá la sección; elegir el inmediato superior.
Nota 2: Si la sección es muy grande; duplicar o triplicar la cantidad para reducir la sección.
VERIFICACIÓN por Caída de Tensión
𝐶𝑎í𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑇𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 (𝑉𝑜𝑙𝑡)≤20𝑉𝑜𝑙𝑡
Nota: Recordar que la caída de tensión es desde el secundario del transformador hasta la máquina.
Nota 2: Tomar la máquina más lejana primero.
Nota 3: Los conductores más chicos poseen mayor resistencia; de obtener en ellos una baja caída de
tensión, el cálculo probablemente verifique.
RESULTADOS QUE OBTENDREMOS DEL CUADRO ANTERIOR
Caída de
I (A) Tensión Tipo de Conductor Canalización Sección (mm2)
(Volt)
(Cable/Barra; Tetra (Enterrado;
Polar/Tri Polar; etc.) bandeja; etc.)
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
VERIFICACIÓN por Icc
(Icc) Corrriente de corto-circuito CATÁLOGO SIEMENS entrando con
Icc
Calcular la impedancia (Z) de cada tramo Térmicas B, C ó D
𝑍=√( 〖𝐿 (𝑘𝑚) 〗 ^2×( 〖𝑅 (𝑀Ω/
(Pág 1/49 a 1/52)
𝑘𝑚) 〗 ^2+ 〖𝑋𝐿 (𝑀Ω/𝑘𝑚)" " 〗 ^2 ) )
(Pág 1/20)
𝐼𝑐𝑐=𝑈𝑛/(√3×𝑍)
(Un) Tensión de alimentación
(Z) Suma de impedancia aguas arriba (hacia el transformador)
Debo verificar parándome en cada térmica (en parcial; una sola)
Z del Transformador
𝑍=(𝑢× 〖𝑈𝑛 (𝑉𝑜𝑙𝑡) 〗
(Un) Tensión de alimentación
^2)/
(100×𝑆(𝐾𝑉𝐴))
(S) Potencia del transformador
(u) Sale de catálogo (usualmente u=6)
Nota: Al calcular el Z total; incluir el Z del transformador.
Nota: Poner una térmica por tablero; por tramo y por máquina
Nota 2: Desde la entrada (13.2 KV) hasta el transformador; tomo la Icc del proveedor. (Si no lo dan;
lo elijo utilizando la fórmula con Z = 348.48mΩ)
VERIFICACIÓN por tiempo de accionamiento (t)
𝑡=(𝑘×𝑆^
2)/𝐼𝑐𝑐
(k) Constante de aislación del cable (TABLA - SINTENAX
k=135)
(S) Sección del cable en mm2
𝐼𝑐𝑐/𝐼𝑛
CATÁLOGO con t y Icc/In
Nota: Si el punto da a la derecha de la curva verificó; sinó no verificó.
NOTA: Sí la térmica no llega a reaccionar antes de que se queme el cable; buscar un cable de mayor
sección (ese cable aguanta un tiempo mayor la Icc) o buscar una térmica que abra en un tiempo
inferior.
BANCO DE CAPACITORES
Consumo de potencia
Consumidor de Energía
reactiva
Transformador Aprox. 0.05 KVAr/KVA
Motor Asincrónico 0.5-0.9 KVAr/KW
Tubo Fluorescente Aprox. 2 KVAr/KW
Líneas de Transmisión 20-50 KVAr/km
Nota: En transformadores para máquinas de soldado; la compensación es solo sobre un 30% de la potencia
nominal.
(a) Carga no compensada
(b) Carga compensada
(c) Carga compensada cuando se ha incrementado la carga activa
𝑆 (𝐾𝑉𝐴)=𝑃(𝐾𝑊)
+𝑄(𝐾𝑉𝐴𝑟)
(P) - Potencia activa
(Q) - Potencia reactiva
𝐶𝑜𝑠𝜑=(𝑃(𝐾𝑊))/
(𝑆(𝐾𝑉𝐴))
(S) - Potencia aparente
METODOLOGÍA
Sumar las potencias activas y reactivas de cada máquina para conocer el cos ϕ inicial
Conociendo el cos ϕ deseado; ingresar a tabla o nomograma para determinar la energía reactiva (Q) de los
condensadores.
Si no coincide el valor de potencia elegir el próximo aproximando para arriba y recalcular el cos ϕ que se
tendrá.
Ver ejemplo 30.3 en Pág. 30/21 del InstalacionesElectricas.pdf
Con el Cos ϕ inicial y el deseado; obtener un factor C de la tabla.
𝑄𝑐(𝐾𝑉𝐴𝑟)=𝑃(𝐾𝑊)×𝐶
ELEMENTOS DE PROTECCION: En baja tensión; <600Volt; basta con fusibles.
Para grandes bancos será necesario, también, protección contra sobre-corrientes.
En la salida coloocar
Seccionador
Protección contra
corto-circuitos
conmutador
𝑄𝑐(𝐾𝑉𝐴𝑟)=𝑃(𝐾𝑊)×𝐾