0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

3 Respuesta

El trabajo analiza la lucha de las mujeres en la literatura, enfocándose en Virginia Woolf y Alfonsina Storni, quienes abordan la necesidad de ser escuchadas en un mundo dominado por hombres. Woolf, a través de su ensayo 'Una habitación propia', y Storni, mediante sus poemas, expresan la marginalización y la búsqueda de un espacio propio para la voz femenina. Ambas autoras, aunque de contextos diferentes, comparten una crítica a la desigualdad de género y la importancia de la autoexpresión en la literatura.

Cargado por

olivertenllado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas3 páginas

3 Respuesta

El trabajo analiza la lucha de las mujeres en la literatura, enfocándose en Virginia Woolf y Alfonsina Storni, quienes abordan la necesidad de ser escuchadas en un mundo dominado por hombres. Woolf, a través de su ensayo 'Una habitación propia', y Storni, mediante sus poemas, expresan la marginalización y la búsqueda de un espacio propio para la voz femenina. Ambas autoras, aunque de contextos diferentes, comparten una crítica a la desigualdad de género y la importancia de la autoexpresión en la literatura.

Cargado por

olivertenllado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Trabajo del alumno para el ejemplo A de la prueba 2

Prueba 2

Pregunta 1: lucha por ser entendido

Pregunta 2: ideas universales

Pregunta 3: el bien y el mal como percepción individual (no absoluto)

Pregunta 4: cómo el autor muestra un mundo convincente (creíble)

Obras elegidas:
● “Una Habitación Propia”​ - Virginia Woolf (1929)
● Poemas: ​“Asi”​ , ​“Tu que nunca serás”​ , ​“Alma desnuda”​ , ​“Tú me quieres blanca”​ ,
“Soy esa flor”​ - Alfonsina Storni

Pregunta elegida:
● Pregunta 1: lucha por ser entendido

La lucha de las mujeres dentro de la literatura por hacer valer su voz y por intentar
legitimar el universo femenino frente a un universo masculino dominante puede verse
tanto en el ensayo ​Una habitación propia​ de Virginia Woolf como en determinados poemas
de Alfonsina Storni. Si bien estas escritoras emplearon técnicas y géneros literarios
diferentes, su mirada es la de muchas mujeres de su época que lucharon por ser valoradas
y por hacer visibles sus problemáticas.
Virginia Woolf nació en 1882 en Londres y murió en 1941 en Lewes, Sussex. Fue
una escritora ​británica​, autora de ​novelas​, ​cuentos​, ​obras ​de teatro y demás ​obras
literarias​;es considerada una de las más destacadas figuras de la ​vanguardi​a ​modernista
anglosaj​ona y del ​feminismo​ internacional. Durante el período de ​entreguerras​, Woolf fue
una figura significativa en la sociedad literaria de ​Londres​ y miembro del ​grupo de
Bloomsbury​ (grupo de intelectuales británicos.) Tras estudiar en el King's College de
Cambridge, y en el King's College de Londres, Woolf comenzó a escribir profesionalmente
en 1905 y reivindicó su papel de mujer escritora. En ​Una habitación propia​ revela la
evolución de su pensamiento ​feminista​.Durante toda su vida, Virginia Woolf sufrió una
enfermedad mental hoy conocida como ​trastorno bipolar​ que la llevaba a sufrir períodos
recurrentes de ​depresión​, situación que desencadena su suicidio en marzo de 1941, en el
río Ouse, cercano a su casa veraniega.

Alfonsina Storni nació en 1892 en Suiza y murió en 1938 en Mar del Plata. Fue una
poetisa y escritora argentina vinculada con el Modernismo. Su obra presenta una postura
feminista como la de Virginia Woolf ; sus poesías dejan de lado el erotismo y abordan el
tema de la feminidad desde un punto de vista subjetivo y reflexivo. Le diagnosticaron
cáncer de mama​, del cual fue operada, pero luego de comprobarse que su diagnóstico no
había sido acertado entró en un cuadro depresivo que la llevaría al suicidio arrojándose al
mar desde la escollera del ​Club Argentino de Mujeres​ en Mar del Plata.

Trabajos evaluados de los alumnos de Español A: Lengua y Literatura 1


Trabajo del alumno para el ejemplo A de la prueba 2

El tono desarrollado por Virginia Wolf en ​Una habitacion propia ​ es feminista con
cierta nostalgia, angustia, melancolía frente al mundo que le toca vivir; pero también es
irónico, incisivo, cuestionador a través de la mirada intelectual de la vida de la mujer en la
Inglaterra de su época. En cambio en los poemas de Alfonsina Storni hay un tono emotivo,
intimista, reflexivo y en algunos casos nostálgico o melancólico. Virginia Woolf emplea la
primera persona singular (yo) pero también se ve la referencia al receptor con marcas
apelativas a las otras mujeres. A través del yo lírico ,Alfonsina Storni expresa su interioridad
pero también presenta a un receptor , el tú lírico, que muchas veces es ella misma pero
otras está representado por el hombre. A nivel estructural las obras son diferentes porque
pertenecen a géneros literarios diferentes. El ensayo está dividido en partes y a través de él
la autora presenta una hipótesis, argumentos y establece una conclusión sobre los
problemas de una mujer en el mundo literario y la importancia de tener una voz dentro de un
universo que es exclusivamente masculino. Alfonsina Storni emplea la poesía ,que está
escrita en versos y dividida en estrofas pero a través de ella también puede apreciarse esta
necesidad de hacer valer su voz como mujer y de recibir el respeto que merece. Ambas
escritoras se expresan desde un lugar o postura para denunciar que se sienten
marginadas dentro de un mundo dominado por hombres . El lugar desde donde se impone
la escritora inglesa es el ámbito universitario (un ámbito más bien privativo de los hombres.)
Es el espacio del conocimiento, la cultura y la intelectualidad y es un espacio que la autora
siente que se le prohíbe constantemente. En Virginia Wolf hay una necesidad de ocupar un
lugar propio ( como titula su ensayo) , de hacerse visible , de expresar una voz de defensa
de la mujer. No es el espacio de la intelectualidad sino el espacio de las emociones y los
sentimientos. Para Woolf el espacio concreto está representado no solo por el ámbito
universitario sino que también hace referencia a otro espacio relacionado con la cultura
como lo es el Museo Británico donde llamó su atención el encontrarse con tantos libros
sobre mujeres escritos por hombres. También hace referencia a las calles de Londres y
considera que es el espacio de lo público y lo social, propio del universo masculino; en
cambio hace referencia a las casas como el espacio privativo de la mujer, propio del
universo femenino. En el caso de Storni, también hay una intención de ponerse en un lugar
pero es un espacio más abstracto e íntimo que se traduce como el ámbito de los
sentimientos , de un deseo de unirse a la naturaleza por ejemplo, con el mar.
Los problemas que se desarrollan en ​Una habitación propia​ se relacionan con los
lugares que los hombres y las mujeres tienen en la sociedad. Hay espacios que están
reservados para los hombres como el de la producción literaria y a las mujeres se les exige
ocupar otros espacios, por ejemplo, el del hogar . En el poema ​“Tu me quieres blanca” ​ se
describe esta exigencia del universo masculino hacia la mujer. Se pretende que sea blanca,
pura, virginal ; además, se destaca el tú lírico que es quien le impone estas condiciones.
Si bien Virginia Woolf tuvo la oportunidad de estudiar, destaca el hecho de que el ámbito de
la mujer siempre fue limitado a las tareas domésticas, es decir, no era valorada por sus
capacidades intelectuales. Una idea similar se aprecia en el poema ​“Soy esa flor” ​donde el
yo lírico se siente en un lugar marginal y pasivo. Compara al hombre como un gran río en
constante movimiento y a la mujer como una flor a la que el río arrastra o deja flotando en
los márgenes. Otra idea que se destaca en ambas autoras es la diferenciación entre los dos
mundos: el masculino y el femenino. Todos los espacios importantes son ocupados por el
universo masculino a modo de patriarcado y el femenino está asociado a lo instintivo, a lo
maternal y a lo privado. En el poema ​“Tú que nunca serás” ​se describe al hombre como un

Trabajos evaluados de los alumnos de Español A: Lengua y Literatura 2


Trabajo del alumno para el ejemplo A de la prueba 2

ser divino, caprichoso, un río de quien la mujer tiene que estar pendiente , en alerta.El
mismo título hace referencia al tú lírico y a la imposibilidad del hombre de comprender a la
mujer porque nunca será como ella desea que sea. En cuanto a la mirada de ambas
autoras , en la obra de Virginia Woolf puede apreciarse un camino de extrospección, un
mirar hacia afuera debido a que se centra principalmente en un razonamiento analitico de
la situacion de la mujer, Alfonsina Storni busca más la indagación interior, el camino de la
retrospección y la mirada poética. Esto se puede ver claramente en los poemas ​“Así”​ y
“Alma desnuda” ​en los que usando elementos de la naturaleza se describe a sí misma y a
su condición femenina como un ser con un alma fácil de dominar, un ser cambiante y
vulnerable.
A modo de conclusión, a través del análisis de las obras de estas autoras puede
apreciarse no solo la descripción del mundo en el que ellas vivían sino también las grandes
diferencias entre el universo masculino y el universo femenino. Ellas observan, una desde
una mirada intelectual y otra desde una mirada más emocional, que la vida de los hombres
y las mujeres no es la misma y su crítica es similar. Si bien ambas vivían en continentes
muy alejados el uno del otro son contemporáneas y la problemática tratada es la misma.
Como mujeres se sienten vulneradas, desplazadas y degradadas pero saben que pueden y
deben expresarse a través de su voz , en este caso, de su voz literaria. Mi apreciación
personal más significativa es el hecho de que en ​Una habitación propia​ , el argumento
principal ​gira en torno a la necesidad de toda escritora de tener un espacio literario, ficticio
dentro de una tradición literaria dominada por hombres; es decir, la autora sostiene que la
mujer dentro de la literatura debería tener “una habitación propia” para escribir, un lugar
para expresar su voz . Alfonsina Storni fue una escritora que tuvo su “habitación propia”
dentro de la literatura , pudo expresarse y ser la voz de muchas mujeres de su época. Por lo
tanto se podría decir que Virginia Woolf fue una precursora en su época porque luchó para
que mujeres como Alfonsina Storni tuvieran un lugar dentro de la literatura y el mundo
intelectual.
A través del estudio de estas obras se concluye que la lucha por los derechos de la mujer y
por su necesidad de ser escuchada y respetada viene de la mano de muchos conflictos ya
que implica enfrentarse contra un sistema dominado por el hombre quien todavía no
aprendió a valorarla.

qué técnica se utiliza para mostrar diferentes puntos de vista? (pregunta TDC)

Trabajos evaluados de los alumnos de Español A: Lengua y Literatura 3

También podría gustarte