0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas4 páginas

Charla

El documento detalla los pasos para llenar el formulario de registro de marca en Panamá, incluyendo tipos de marcas, clases de marca y el proceso de registro. Se explican diferentes tipos de marcas como marcas de producto, de servicio, colectivas, de garantía, y se distingue entre uniclase y multiclase. También se aborda la información requerida del solicitante y las tasas correspondientes para el registro y renovación de marcas.

Cargado por

sapo7098
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas4 páginas

Charla

El documento detalla los pasos para llenar el formulario de registro de marca en Panamá, incluyendo tipos de marcas, clases de marca y el proceso de registro. Se explican diferentes tipos de marcas como marcas de producto, de servicio, colectivas, de garantía, y se distingue entre uniclase y multiclase. También se aborda la información requerida del solicitante y las tasas correspondientes para el registro y renovación de marcas.

Cargado por

sapo7098
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Legislación|Charla

Parte asignada: Formulario

PASOS PARA LLENAR EL FORMULARIO DE REGISTRO DE MARCA SUMINISTRADA POR LA DIGERPI.

Sección 1

Campo con el número de solicitud y fecha de cuando se realiza la misma. Este campo es rellenado
por la recepción de la DIGERPI

Sección 2: Tipos de Marca

Existen diferentes tipos de marcas que se pueden registrar en Panamá y estas son:

 Marca de producto:
 Marcas de Servicio
 Marcas Colectiva: La ley nos dice que toda sucesión de productores, fabricantes o
prestadores de servicios o asociaciones sin fines de lucro pueden registrar su marca para
distinguir y diferenciar los productos o servicios de sus miembros.

 Marcas de Expresión o señal de propaganda: Aquí es donde entran todo anuncio, leyendas,
lemas, frases, combinación de palabras, diseño o cualquier medio similar que sea original
que se use para atraer a los consumidores sobre determinado producto mercancía a
servicio, empresa o local comercial.

 Marcas de Nombre Comercial y Asociaciones: Este tipo de marca entra los nombres
comerciales que vendría siendo el nombre propio de fantasía, razón social, o
denominación con la que se identifica una empresa o una asociación.

 Marcas de Garantía: Tambien son llamadas “marcas de verificación” que usan las empresas
autorizadas por el titular de la marca para certificar que los productos y servicios cumplen
con los requisitos de calidad, composición, origen y elaboración.

Sección 3. Clases de Marca

Cuando ya estableces el tipo de marca el cual ofrecerá al cliente, ahora debes determinar la
clasificación de productos o servicios para los cuales deseas registrar tu marca. En términos
legales, una “clase” se refiera a una categoría específica de productos o servicios según la
Clasificación Internacional de Niza (NCL) que es un sistema utilizado a nivel mundial para clasificar
los productos y servicios para el registro de marcas.

Para saber en qué clase esta definido tu producto, debes buscar en la web el archivo
correspondiente de la NCL para poder determinar la clase a la cual pertenece. Pero estas clases se
dividen en dos: Uniclase y Multiclase. Generalmente la tarifa de costo para el registro de una
marca multiclase es más alta que la de uniclase.

 Uniclase: Significa que estás solicitando registrar tu marca para una sola clase de productos
o servicios. En términos legales, una "clase" se refiere a una categoría específica de
productos o servicios según la Clasificación Internacional de Niza (NCL).

 Multiclase: Cuando solicitar registrar tu marca para más de una clase de productos o
servicios. Esto te permite proteger tu marca en múltiples categorías de productos o
servicios con una sola solicitud y un solo proceso de registro.

Por eso se recomienda siempre a los que están por registrar su marca que esta parte es
muy importante que estén seguros si su marca será uniclase o multiclase. Y si no están
seguros tomarse un tiempo a pensar y volver a esa fase de creación de marca bien para
determinar si a futuro piensan ampliar su mercado con otros productos para no tener que
hacer otra solicitud adicional que a la larga sería más costoso que si se hubiera pensado
antes.

Campo delimitado para especificar la naturaleza del distintivo solicitado. Estos son los tipos de
distintivos:

 Denominativa: Consiste en palabras, letras o números escritos en un estilo específico. No


incluye elementos gráficos. Ejemplo: “Coca-Cola”.
 Figurativa: Representa un diseño, logotipo o imagen visual sin texto. Ejemplo: el icónico
logotipo de Apple.
 ▪Mixta: Combina elementos de texto y gráficos. Puede ser una palabra con un diseño
especial. Ejemplo: el logo de Nike.
 ▪ Olfativa: Se refiere a marcas registradas para olores o fragancias específicas. Aunque
menos comunes, existen ejemplos en la industria de perfumes y productos químicos.
 ▪ Sonora: Representa sonidos distintivos, como jingles publicitarios o tonos de llamada.
Ejemplo: el sonido de inicio de Windows.
 ▪ Tridimensional: Se aplica a formas tridimensionales, como envases o envoltorios.
Ejemplo: la botella de Coca-Cola. En nuestro caso es mixta ya que consiste en un logo
compuesto por texto (Harmony, fragance boutique) y elementos gráficos (No sé).

SECCION 4: SIGNO DISTINTIVO DE LA MARCA

Debemos poder diferenciar entre los conceptos “Tipos de Marca” y “Signo distintivo de Marca”. Ya
que el tipo de marca me dice lo que yo vendo, pero el signo distintivo se refiere a cómo lo expreso,
a cómo yo expresa la marca. Y estas vendrían siendo:

 Denominativa: Consiste en palabras, letras o números escritos en un estilo específico. No


incluye elementos gráficos. Ejemplo: “Coca-Cola”.
 Figurativa: Representa un diseño, logotipo o imagen visual sin texto. Ejemplo: el icónico
logotipo de Apple.
 Mixta: Combina elementos de texto y gráficos. Puede ser una palabra con un diseño
especial. Ejemplo: el logo de Nike.
 Olfativa: Se refiere a marcas registradas para olores o fragancias específicas. Estas deben
ser lo suficientemente distintivas Por ejemplo, el olor de la masilla PLayDoh.
 Sonora: Representa sonidos distintivos, como jingles publicitarios o tonos de llamada.
Ejemplo: el sonido de inicio de Windows, la corta banda sonora cuando aparece el logo de
Netflix antes de que empiece una película.
 Tridimensional: Se aplica a formas tridimensionales, como envases o envoltorios. Ejemplo:
la botella de Coca-Cola.

SECCION 5: PERSONA NATURAL Y JURÍDICA

Aquí escoge si usted es una persona natural o jurídica. Si estas registrando una marca en tu propio
nombre personal sin relación con ninguna empresa o entidad legal, escoge persona natural.

Si estas registrando una marca en nombre de una empresa, entonces escoge persona jurídica.

SECCIÓN 6: INFORMACIÓN DEL SOLICITANTE

Coloca tu nombre, cédula, domicilio (que se refiere a tu ubicación donde vives). Hasta aquí tu
llenas si eres una persona natural.

Si es persona jurídica aquí hay otros datos más por llenar que son las leyes e inscripción de registro
público que son la información legal y de registro que certifica la existencia y operación de una
empresa como una entidad jurídica.}

Si eres extranjero debajo colocas tu información.

SECCIÓN 7:

PAGO DE DERECHOS Y TASAS


Algo que se debe tener muy en cuenta es que todas las actividades y registros deben pagar una
tasa que tiene cierto valor dependiendo del derecho que se vaya a registrar.

En cuanto al derecho de una marca del producto o servicio el costo son 140.50, y 122 las clases
adicionales. La denominación comercial también paga 140.50, no aplica la solicitud multiclase en
el caso de las denominaciones de origen debido a que estas no tienen una clasificación dentro de
la clasificación internacional de niza, sin embargo en DIGERPI se le ha otorgado a las
denominaciones comerciales independientemente que actividad se vaya a realizar con ese nombre
comercial la clase 0. Igual que las marcas una renovación 134.00.

Expresion o señal de propaganda

Marcas colectiva

Marcas de Garantía igual.


La denominación de origen, indicaciones geográfica o indicación de procedencia: Estas pagan
B/236.5 y no aplica porque en este caso estas no vencen y se mantiene vigente hasta que su
titular asi lo decida. Una vez la denominación de origen venza en el país de origen o las personas a
la cual se le otorgó el beneficio de una denominación de origen, deje de utilizarla entonces la
dirección general de registro de la propiedad industrial las cancela por lo tanto el derecho se
pierde y es la única forma que el derecho sobre una denominación de origen se pierda. Además de
eso, al igual que las marcas colectivas también requieren un reglamento de uso para que aquellas
personas que van a utilizar la denominación de origen cumplan con estos requisitos establecidos
en el reglamento de uso de esa denominación de origen.

También podría gustarte