CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 1 de 10
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016
LABORATORIO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE I
UNIDAD ACADÉMICA: INGENIERÍA DE SISTEMAS
CURSO: INGENIERÍA DE SOFTWARE I
PRACTICA Nº 06: Introducción al lenguaje de programación Java y al manejo del IDE
1. OBJETIVO
● Introducir a los estudiantes al entorno de desarrollo integrado (IDE) Netbeans, proporcionando una
comprensión básica de su interfaz, características y funcionalidades clave.
● Explorar los conceptos básicos del lenguaje de programación Java.
2. CONSULTA PREVIA
Conceptos básicos de programación, desarrollo de software e instalación de Netbeans.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
¿Qué es Java?
Java es una plataforma informática de lenguaje de programación creada por Sun Microsystems en 1995. Ha
evolucionado desde sus humildes comienzos hasta impulsar una gran parte del mundo digital actual, ya que es
una plataforma fiable en la que se crean muchos servicios y aplicaciones. Los nuevos e innovadores productos y
servicios digitales diseñados para el futuro también siguen basándose en Java. (Oracle, n.d.)
Es conocido por su portabilidad, ya que los programas escritos en Java pueden ejecutarse en diferentes
plataformas sin necesidad de ser recompilados. Java es ampliamente utilizado en el desarrollo de aplicaciones
de escritorio, aplicaciones web, aplicaciones móviles (Android), servicios web y sistemas embebidos, entre otros.
Estructura básica de un programa Java
En Java, los archivos más comunes que se reescriben y completan son los archivos de clases. Estos archivos
contienen la implementación de las clases que definen objetos en el programa. Una clase en Java puede incluir
variables de instancia, métodos, constructores, y otros elementos necesarios para definir y manipular objetos.
A continuación se definirá cada uno de los conceptos mencionados anteriormente:
Clases
Una clase en Java es una plantilla para la creación de objetos, que define el comportamiento y las propiedades
que los objetos de esa clase tendrán.
ELABORADO POR: CARGO: FECHA: 22/02/2023
REVISADO POR:
CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 2 de 10
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016
LABORATORIO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE I
Tomado de https://www.aluracursos.com/blog/Importando-clases-en-java
Variables
En Java, una variable es un espacio en la memoria que se utiliza para almacenar datos durante la ejecución de
un programa. Las variables tienen un nombre único que se utiliza para referirse a ellas y un tipo que define qué
tipo de datos pueden almacenar.
Las variables en Java se pueden clasificar en tres categorías principales:
● Variables locales: Son variables declaradas dentro de un método
● Variables de instancia: Son variables declaradas dentro de una clase
● Variables estáticas o de clase: Son variables que se declaran con la palabra clave static y pertenecen a
la clase en su conjunto en lugar de a instancias individuales de la clase.
Ejemplo:
int a = 5 (Se le asigna 5 a una variable de tipo entero)
Tipo de datos
Los tipos de datos en Java especifican el tipo de valores que pueden ser almacenados en una variable. Java
proporciona tipos de datos primitivos y tipos de datos de referencia:
Tipo de datos primitivos:
Son tipos de datos básicos que representan valores simples.
● byte: Representa números enteros de 8 bits.
● short: Representa números enteros de 16 bits.
ELABORADO POR: CARGO: FECHA: 22/02/2023
REVISADO POR:
CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 3 de 10
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016
LABORATORIO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE I
● int: Representa números enteros de 32 bits.
● long: Representa números enteros de 64 bits.
● float: Representa números de punto flotante de 32 bits.
● double: Representa números de punto flotante de 64 bits.
● char: Representa caracteres Unicode de 16 bits.
● boolean: Representa valores booleanos true o false.
Tipos de datos de referencia:
Son tipos de datos que no almacenan valores directamente, sino que almacenan referencias a objetos en la
memoria.
● Clases
● Interfaces
● Arreglos
● Enumeraciones
Métodos
Es un bloque de código que se define dentro de una clase y se utiliza para realizar una tarea específica. Los
métodos encapsulan la lógica de un comportamiento o acción particular que puede ser ejecutada por un objeto
de esa clase.
Los métodos en Java tienen las siguientes características:
● Nombre: Cada método tiene un nombre único que lo identifica dentro de la clase.
● Tipo de retorno: Cada método puede devolver un valor de un tipo específico o puede ser declarado como
void, lo que significa que no devuelve ningún valor.
● Cuerpo del método: El cuerpo del método contiene las declaraciones y las instrucciones que definen el
comportamiento del método.
Ejemplo:
public static int sum(int a, int b) {
return a + b;
}
Constructor
Un constructor es un tipo especial de método que se utiliza para inicializar un objeto recién creado. Se llama
automáticamente cuando se crea una nueva instancia (es decir, un objeto) de una clase. La principal tarea de un
ELABORADO POR: CARGO: FECHA: 22/02/2023
REVISADO POR:
CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 4 de 10
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016
LABORATORIO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE I
constructor es inicializar las variables de instancia de la clase para que el objeto recién creado esté en un estado
válido y coherente.
Características del constructor:
● Nombre del constructor: El nombre de un constructor es siempre el mismo que el nombre de la clase en
la que se encuentra
● No se declara un tipo de retorno: A diferencia de los métodos regulares, los constructores no especifican
un tipo de retorno.
● Se llama automáticamente: Cuando creas un objeto de una clase utilizando el operador new, Java
automáticamente busca el constructor correspondiente y lo ejecuta para inicializar el objeto
● Puede tener parámetros: Al igual que los métodos, los constructores pueden tener parámetros que se
utilizan para proporcionar datos necesarios para la inicialización del objeto.
Ejemplo
…
String nombre;
int edad;
public Persona(String nombre, int edad) {
this.nombre = nombre;
this.edad = edad;
}
…
Condicionales
Los condicionales en Java son estructuras de control que permiten que un programa tome decisiones basadas
en una condición dada. Estas estructuras permiten ejecutar diferentes bloques de código dependiendo de si una
expresión booleana es verdadera o falsa en un momento dado.
ELABORADO POR: CARGO: FECHA: 22/02/2023
REVISADO POR:
CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 5 de 10
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016
LABORATORIO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE I
Operadores
Los operadores son símbolos especiales que se utilizan para realizar operaciones en variables y valores. Los
operadores en Java se dividen en varias categorías, incluyendo operadores aritméticos, de asignación, de
comparación, lógicos, y de incremento/decremento.
● Operadores aritméticos:
Los operadores aritméticos se utilizan para realizar operaciones matemáticas básicas, como suma,
resta, multiplicación, división y módulo.
● Suma: +
● Resta: -
● Multiplicación: *
● División: /
● Módulo (resto de la división): %
● Operadores de asignación:
Los operadores de asignación se utilizan para asignar valores a variables. El operador de asignación
básico es =, pero también hay operadores de asignación compuestos que realizan una operación y
luego asignan el resultado a la variable.
● += (suma y asignación)
● -= (resta y asignación)
● *= (multiplicación y asignación)
● /= (división y asignación)
● %= (módulo y asignación)
● Operadores de comparación:
Los operadores de comparación se utilizan para comparar valores y devolver un valor booleano que
indica si la comparación es verdadera o falsa.
● Igual a: ==
ELABORADO POR: CARGO: FECHA: 22/02/2023
REVISADO POR:
CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 6 de 10
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016
LABORATORIO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE I
● No igual a: !=
● Mayor que: >
● Menor que: <
● Mayor o igual que: >=
● Menor o igual que: <=
● Operadores lógicos:
Los operadores lógicos se utilizan para realizar operaciones lógicas en valores booleanos y devolver un
valor booleano como resultado.
● AND lógico: &&
● OR lógico: ||
● NOT lógico: !
● Operadores de incremento/decremento:
Los operadores de incremento (++) y decremento (--) se utilizan para aumentar o disminuir el valor de
una variable en 1, respectivamente. Estos operadores pueden ser prefijos (++i, --i) o sufijos (i++, i--), y
su comportamiento puede variar dependiendo de si se usan antes o después de la variable.
4. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS
Sustancias y/o
Equipos Materiales
Reactivos
Computador Software NetBeans
5. PROCEDIMIENTO O METODOLOGÍA
En este laboratorio introductorio, el estudiante explorará el lenguaje de programación Java y la eficiente gestión
del entorno de desarrollo integrado (IDE) Netbeans. Esto con el fin de ir aprendiendo a crear, gestionar y ejecutar
proyectos de Java de manera eficaz. Al final deberá entregar un proyecto de java siguiendo los pasos que se
mencionan a continuación.
Paso 1. Crear un proyecto de Java en NetBeans
Abra el IDE NetBeans, y diríjase a la sección File y luego a New Project. Una vez allí seleccione la Categoría
“Java with Maven” y luego un projecto de tipo “Java application”, Una vez se haga eso haga clic en Next
ELABORADO POR: CARGO: FECHA: 22/02/2023
REVISADO POR:
CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 7 de 10
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016
LABORATORIO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE I
Paso 2. Configurar el proyecto
Asigne el nombre al proyecto, la ubicación y demás parámetros.
ELABORADO POR: CARGO: FECHA: 22/02/2023
REVISADO POR:
CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 8 de 10
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016
LABORATORIO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE I
Paso 3. Definir la clase Calculator
Cree la clase Calculadora, para esto haga clic derecho en la carpeta principal del proyecto y diríjase a la sección
New > Java Class y asígnele el nombre de Calculator
Una vez haga esto, defina los métodos Sum,Subtract, Multiply y Divide, todos estos métodos necesitaran 2
variables de tipo double y deberá retornar un double, tenga en cuenta que en el método Divide deberá mostrar
un mensaje en caso de que el denominador sea 0
Paso 4. Definir la clase Person
Repita el paso 3 pero en este caso creando una clase llamándola Person, esta clase deberá tener variables de
tipo instancia las cuales serán firstName (String), lastName(String), personId (Integer) y age (Integer). Para esta
clase deberá definir un constructor en el cual se inicializan las variables de instancia firstName, lastName,
personId y age utilizando los parámetros proporcionados al constructor.
Agregue un método al que llamara getFullName el cual deberá retornar un String con el firstName y lastName
Paso 5. Instanciar las clases
Una vez haya realizado los pasos anteriores deberá instanciar las clases creadas para obtener el objeto en la
clase que tiene el método Main, deberá obtener algo similar a esto.
ELABORADO POR: CARGO: FECHA: 22/02/2023
REVISADO POR:
CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PÁGINA: 9 de 10
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016
LABORATORIO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE I
Paso 6. Ejecutar el programa
Para ejecutar el programa haga clic derecho en el proyecto y haga clic en Run.
Esto abrirá una consola en la cual deberá obtener lo siguiente:
ELABORADO POR: CARGO: FECHA: 22/02/2023
REVISADO POR:
CÓDIGO: FO-DOC-112
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS PÁGINA: 10 de
VERSIÓN: 01
10
PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016
FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016
LABORATORIO DE INGENIERÍA DE SOFTWARE I
6. RESULTADOS
Todos los procedimientos y resultados obtenidos durante la práctica deben quedar reflejados en la carpeta del
proyecto, la cual deberá comprimir y entregar.
7. BIBLIOGRAFÍA
Codigofacilito. (n.d.). Tipos de datos en Java. Retrieved April 6, 2024, from
https://codigofacilito.com/articulos/tipos_datos_java
Oracle. (n.d.). ¿Qué es Java y por qué lo necesito? Java. Retrieved April 2, 2024, from
https://www.java.com/es/download/help/whatis_java.html
ELABORADO POR: CARGO: FECHA: 22/02/2023
REVISADO POR: