REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CÁTEDRA: DESARROLLO SUSTENTABLE
SECCIÓN: R611
FORMULACIÓN DE UNA IDEA DE NEGOCIOS
Presentado por:
Br. Cabas, Alejandro. C.I.: V- 30.029.193
Br. Méndez, María. C.I.: V- 31.727.580
Br. Soto, Ana. C.I.: V- 32.066.573
Br. Viloria, Deylis. C.I.: V- 30.333.329
Maracaibo, Mayo de 2025.
INTRODUCCIÓN
Mediante el presente informe de investigación, se formularán diversas ideas de
negocios de las cuales se les realizará un análisis FODA, este es muy importante
para el éxito de un negocio porque permite identificar los puntos fuertes y débiles
de un negocio, así como las oportunidades y amenazas externas que pueden
afectar su desempeño bien sea en la actualidad o a futuro.
Gracias al FODA se obtiene una visión clara y completa de la situación actual
del negocio, tanto en su interior (fortalezas y debilidades) como en su entorno
(oportunidades y amenazas). Además, facilita la elaboración de planes de acción y
estrategias que aprovechen las fortalezas y oportunidades, minimicen las
debilidades y amenazas, y permitan alcanzar los objetivos de la entidad.
Si no fuera por el FODA, un negocio no podría anticipar eficientemente los
cambios y desafíos del entorno, lo que le conlleva a prepararse y adaptarse de
manera proactiva a las nuevas condiciones. Asimismo, puede ser una herramienta
para involucrar a los miembros de la organización en la reflexión sobre su
situación y en la búsqueda de soluciones, fortaleciendo así la cultura de mejora
continua.
1. IDEAS DE NEGOCIOS
IDEAS DE ALEJANDRO
• Productos Ecológicos
• Clases Online
• Comida Saludable a Domicilio
IDEAS DE MARÍA
• Servicios de cuidado de mascotas a domicilio
• Elaboración y venta de comida casera especializada
• Servicios de organización y asistencia personal a domicilio
IDEAS DE ANA
• Venta de Franelas Oversize
• Accesorios
• Gorras
IDEAS DE DEYLIS
• Cafetería temática de libros
• Venta de postres caseros para diabéticos
• Servicio de limpieza de autos
2. ANÁLISIS FODA DE 2 IDEAS PARA EVALUAR LA OPORTUNIDAD DE
NEGOCIO (MATRIZ 2*2)
FORTALEZAS DEBILIDADES
• Comodidad
• Dependencia de tendencias.
•
Versatilidad y estilo.
•
• Falta de variedad en artículos
•
(sólo se
•
Adaptabilidad a diferentes tipos de
•
ofrecen franelas).
cuerpo.
• Empresa nueva en el sector, sin
•
Expresión personal. reconocimiento de marca.
•
Fácil de combinar. • Dependencia de proveedores
•
Precios competitivos. específicos por el estilo utilizado.
VENTA DE FRANELAS
OVERSIZE
OPORTUNIDADES
• Alcance de público objetivo mediante
redes sociales
• Fechas especiales para ofertar
promociones y descuentos AMENAZ
• Tendencias en nuevos AS • Inestabilidad
modelos económica
(diferentes maneras de ofrecer un mismo • Productos falsificados e
producto) imitaciones
• Creación de diseños originales de la • Competencia de grandes marcas
marca
• Alfa inflación
FORTALEZAS DEBILIDADES
• Calidad • No tener clientes fijos
• Elaborados con productos naturales • Son perecibles
• Diversidad de sabores • Falta de capacidad en pedidos grandes
• Mano de obra calificada • Horario de servicio limitado
VENTA DE
POSTRES
CASEROS PARA
DIABÉTICOS
AMENAZAS
OPORTUNIDADES • Poca duración por tener ingredientes
perecibles
• Promocionar mediante redes sociales
• Competencia en el mercado
• Promover opciones con menos consumo
de azúcar • Escases de materia prima
• Inflación de costos en los insumos de
• Tener alianzas con empresas conocidasproducción.
3. FODA CRUZADO
La idea de negocio escogida es la de la venta de franelas oversize, se consideró que
tiene ventaja sobre la venta de postres ya que una prenda de vestir no tiende a dañarse
al punto de no poderse consumir como un postre no vendido, incluso si se personaliza
una franela y algún cliente no la quiere, se puede ofrecer a un precio oferta a otro
individuo que se considere futuro consumidor del producto. Para analizar mejor esta idea
de negocio, se efectuará un FODA cruzado propuesto por la docente, de la siguiente
manera:
OPORTUNIDADES
• Alcance de público AMENAZAS
objetivo
mediante redes sociales • Inestabilidad económica
• Fechas especiales para ofertar • Productos falsificados e
promociones y descuentos imitaciones
• Tendencias en nuevos modelos • Competencia de grandes
(diferentes maneras de ofrecer un marcas
mismo producto)
• Alfa inflación
• Creación de diseños originales
de la marca
Estrategias Ofensivas Estrategias Defensivas
(Fortalezas + Oportunidades). • (Fortalezas + Amenazas) •
FORTALEZAS Publicitar mediante redes sociales Implementar precios competitivos
• Comodidad que las piezas son que permitan superar los
• Versatilidad y versátiles, cómodas y se obstáculos económicos dados por
estilo. ajustan a todo tipo de cuerpo para la inflación y la inestabilidad.
• Adaptabilidad a llamar la atención del público • Sacar partido a los diseños
diferentes tipos de objetivo. únicos que expresen la
cuerpo. • Ofrecer el producto con personalidad del cliente con un
• Expresión diseños en tendencia que sean sello original en su elaboración
personal. fáciles de combinar. para evitar imitaciones. •
• Fácil de combinar. • Creación de diseños originales
Aprovechar puntos clave como:
que expresen la personalidad del
• Precios comodidad, estilo y versatilidad
cliente, ofreciendo prendas únicas y
competitivos. para destacar ante la gran
personalizables de acuerdo a sus
competencia.
gustos.
Estrategias de Reorientación Estrategias de Supervivencia
(Debilidades + Oportunidades) • (Debilidad + Amenaza) •
Superar la dependencia de Crear alianzas con grandes
DEBILIDADES tendencias ofreciendo diseños de marcas reconocidas que apoyen a
• Dependencia franelas de manera innovadora, los pequeños emprendedores para
de tendencias. creando nuevas propuestas. evitar no ser reconocidos en el
• Falta de variedad • Darse a conocer en el rubro mercado.
en artículos (sólo se textil a través de las redes sociales. • Adoptar estrategias
ofrecen franelas). • • Aprovechar fechas especiales diseñando productos originales
Empresa nueva en el para crear la necesidad de comprar que no den opción a ser
sector, sin una franela personalizada (ejemplo: falsificados, como por ejemplo que
reconocimiento de ofrecer la personalización de contengan un QR con el link a la
marca. oversizes en pareja de color rojo para página oficial.
• Dependencia de el día de San Valentín). • Superar la inestabilidad
proveedores específicos • Destinar los diseños originales económica que puede ocurrir al
por el estilo utilizado. para crear estilos únicos en los que depender de un proveedor
se pueda buscar otros proveedores específico buscando nuevas
acorde al tema (diversos colores y alternativas de diseños en franelas
telas). oversize (distintos cortes y estilos).
4. ENUNCIADO DE LA IDEA DE NEGOCIOS
Para la idea de negocios, se escogió el nombre de “Estampa2 Shirt” para poder darle
más criterio y personalidad a la propuesta presentada. A través de este emprendimiento,
se busca innovar con una tendencia actual que es franelas estilo oversize, para explicarlo
se puede describir como una prenda de vestir, típicamente una camiseta, que se
caracteriza por ser más ancha y holgada que una franela de talla normal, creando una
silueta más amplia y relajada. Este estilo se basa en prendas diseñadas para ser más
grandes de lo habitual, no simplemente en elegir una talla más grande.
Es decir, es un estilo único que no sólo se basa en una franela con una talla mayor sino
el corte utilizado para la misma, que le ofrece presencia y comodidad al público. Lo más
beneficioso de esta idea es que la puede comprar todo el mundo, no sólo está destinada
a un género, una edad o un tipo de cuerpo, sino que se adaptan a la personalidad, por
eso se ofrece también la oportunidad de colocarla al estilo de la persona, bien sea
diseñada por el equipo de “Estampa2 Shirt” o por diseños enviados por el cliente.
Las franelas estilo oversize pueden además utilizarse para toda ocasión; salir a hacer
compras, ir al trabajo, ir al gimnasio, asistir a cualquier actividad recreativa y/o de
entretenimiento, por ello es que no se limita a alguna temporada o a un público en
específico, pudiendo superar obstáculos de tendencia ya que hay consumidores que
compran sólo una vez y no se interesan más.
A través de las redes sociales, se desea promover el producto, humanizar la marca y
buscar fidelización de la clientela para enfrentar desafíos económicos que se puedan
presentar en la venta.
CONCLUSIONES
Para concluir el informe de investigación, se enfatiza en que el desarrollar las ideas de
negocio y evaluarlas a través del análisis FODA, otorgó diversos conocimientos que
benefician a los autores del trabajo ya que nos prepara para la hora de tener un
emprendimiento en mente, porque con ello se puede analizar desde todo punto de vista
aquellas ventajas y desventajas con las que se cuenta. Asimismo, en función a ello tomar
decisiones y estar preparados para cualquier desafío que se pueda presentar si se
materializa la idea de negocio que se tiene pensada.
Lo anteriormente expuesto es muy importante porque este tema no sólo beneficia en el
ámbito laboral al tener una idea de negocio sino que también puede ser aplicada al área
personal y profesional ya el Análisis FODA ayuda a comprender cualquier situación
actual, planificar el futuro y tomar decisiones informadas en cualquier aspecto de la vida.