UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
CAMPUS BÁRBULA
LA SALUD MENTAL Y EL CLIMA LABORAL EN EL
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DE UNA EMPRESA DE
PRODUCCION DE ALIMENTOS EN VENEZUELA
Profesora: Autor(es):
Rosselys Rodriguez
Línea de investigación: Quero Ascanio, Angel David
Gestión de personas C.I. 20.731.277
[email protected]
Rodriguez, Greymari
C.I. 30.262.754
[email protected]
Sutil, Alexandra
C.I. 21.485.535
[email protected]
Bárbula, febrero de 2025
1
ÍNDICE
CAPÍTULO III...............................................................................................................3
MARCO METODOLÓGICO.......................................................................................3
Naturaleza de la Investigación...................................................................................3
Estrategia Metodológica............................................................................................4
Población objeto de estudio o unidad de análisis o informantes clave...................10
Técnicas e instrumentos de recolección de datos.....................................................10
Validación del instrumento......................................................................................11
LISTA DE REFERENCIAS........................................................................................12
2
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Naturaleza de la Investigación
La investigación realizada sobre la salud mental y el clima laboral es de tipo
descriptiva, puesto que para lograr los objetivos se hace necesario detallar
características y/o cualidades presentando los hechos tal y como son sin la
intervención alguna del investigador con la finalidad de mantener la objetividad. Por
lo tanto, el enfoque de la investigación descriptiva consiste en describir las
características principales del fenómeno en cuestión, como lo señala Delgado de
Smith (2008: 249) “las investigaciones descriptivas están dirigidas a reseñar las
B- Definición según autor características primordiales de un fenómeno, siendo obligatoria una precisión en el
momento de la medición de las dimensiones objeto de estudio”
En este caso, este estudio busca detallar las características y los elementos de la
C- Justificación y/o Argumento salud mental y el clima laboral en el departamento de administración de la empresa de
producción de alimentos, con la finalidad de analizar la relación entre estos dos y su
impacto en el desempeño laboral de los empleados.
La presente investigación se clasifica como de campo; ya que permite no solo
A- Diseño de investigación (de
CAMPO) observar, sino recolectar y seleccionar datos e información interactuando
directamente con el ambiente cotidiano y real del objeto de estudio. Por otra parte, y
B- Definición según autor
de acuerdo con Arias. (2012: 48) quien “expresa que la investigación de campo,
consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los
hechos, sin manipular o controlar variable alguna”.
3
En este sentido, la información fue recolectada directamente en el departamento de
C- Justificación y/o Argumento
administración de una empresa productora de alimentos, en donde ocurrieron los
hechos del fenómeno estudiado, sin que estos se puedan manipular o intervenir en las
variables para posteriormente indagar e interpretar los resultados de estas
informaciones.
Estrategia Metodológica
Para hacer posible la realización y el desarrollo de la presente investigación, se
A- Indicar claramente la
abordaron unas serie de objetivos que orientaron y ayudaron al desenvolvimiento de
Estrategia metodológica
estudio en cuestión, comenzándose con la revisión documental donde se planteó un
objeto de estudio, seguido de unos objetivos específicos, luego se estableció la
justificación y posteriormente se dio seguimiento a la amplia y extensa revisión de
teorías de distintos autores que respaldaron y dieron sustento en referencia al tema.
Con toda la información teórica se procedió a elaborar el cuadro técnico
metodológico donde se operacionalizaron las variables a fin de poder medirse en la
práctica, según Delgado de Smith, Colombo y Orfila (2003) señalan que el cuadro
técnico metodológico:
Logra agrupar de manera resumida los aspectos relevantes
de la investigación. En él están contenidas las dimensiones
y/o variables estudiadas, las cuales están contenidas en cada
uno de los objetivos planteados, los indicadores, ítems, las
B- Definición según autor del
fuentes de información e instrumentos. Así pues, la
cuadro técnico metodológico elaboración de este cuadro permite ir descomponiendo a partir
de los aspectos generales, los elementos más concretos que le
permiten al investigador acercarse a la realidad objeto de
estudio. Cada uno de los ítems servirá de insumo al
instrumento de investigación seleccionado. (p. 52).
4
C- Justificación y/o Argumento
En línea con lo anterior, la herramienta que se utilizó en esta investigación es el
cuadro técnico metodológico el cual permitió facilitar la investigación dando así la
oportunidad de desglosar a través del registro cada objetivo específico. Así mismo
dando significado a cada uno, identificar sus dimensiones e indicadores, los ítems, las
fuentes de información y las técnicas e instrumentos que se van a utilizar para de esa
manera ordenar, clasificar y ejecutar la investigación, además de descomponer los
objetivos planteados
5
Cuadro 1
Cuadro Técnico Metodológico
Objetivo General: Analizar la salud mental de los trabajadores y el clima laboral en el departamento de administración de
una empresa de producción de alimentos en Venezuela.
Objetivos Técnicas e
Variable Definición Dimensiones Ítems Fuente
Específicos Instrumentos
Caracterizar
los niveles de "Un estado mental, - Bienestar - Satisfacción con Cuestionario Trabajadores del
bienestar físico y social de emocional la vida Escala de departamento de
emocional, Salud completo bienestar, Likert administración
psicológico y Mental además se - Bienestar - Autoestima
social de los considera la psicológico Relaciones
trabajadores ausencia de interpersonales
del cualquier -Bienestar - Estrés
departamento enfermedad o social - Ansiedad
de trastorno." - Depresión
administración. (Caballero et al.,
2021)
Fuente: Quero, Rodríguez y Sutil (2025)
6
Cuadro 1
Cuadro Técnico Metodológico
Objetivo General: Analizar la salud mental de los trabajadores y el clima laboral en el departamento de administración de
una empresa de producción de alimentos en Venezuela.
Objetivos Técnicas e
Variable Definición Dimensiones Ítems Fuente
Específicos Instrumentos
Identificar "Conjunto de - Relaciones - Percepción de las Cuestionario Trabajadores del
cómo los Clima percepciones interpersonales políticas de la Escala de departamento de
empleados Laboral globales que el - Comunicación empresa Likert administración
describen las individuo tiene de - Liderazgo - Percepción de los
políticas, la organización, - Carga de valores de la
valores y reflejo de la trabajo empresa
prácticas que interacción entre - Oportunidades
conforman el ambos." (Escat, de desarrollo
clima laboral. 2007)
Fuente: Quero, Rodríguez y Sutil (2025)
7
Cuadro 1
Cuadro Técnico Metodológico
Objetivo General: Analizar la salud mental de los trabajadores y el clima laboral en el departamento de administración de
una empresa de producción de alimentos en Venezuela.
Objetivos Técnicas e
Variable Definición Dimensiones Ítems Fuente
Específicos Instrumentos
Determinar los Salud "El factor humano - Impacto del - Elementos del Cuestionario Trabajadores
elementos del Mental y constituye un eje clima laboral clima laboral que Escala de del
clima laboral clima fundamental de las en el bienestar afectan la salud Likert departamento
que se laboral organizaciones, y emocional mental de
encuentran las percepciones - Impacto del - Estrategias de la administració
presentes en que tenga del clima laboral empresa para n
las condiciones contexto en el que en el bienestar promover la salud
relacionadas se desarrolla, así psicológico mental
con el como las - Impacto del
bienestar condiciones de clima laboral
emocional, trabajo existentes en el bienestar
8
psicológico y en su entorno, son social
social de los primordiales para
empleados. generar ambientes
saludables y
mantener el
principio de
bienestar y calidad
de vida para las
personas en el
trabajo." (Rentería
& Aguilar, 2009)
Fuente: Quero, Rodríguez y Sutil (2025)
9
Población objeto de estudio
En relación a la población esta es definida por los autores Tamayo y Tamayo (2007)
de la siguiente manera:
La población es la totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la
totalidad de unidades de análisis o entidades de población que integran
A- Definición según autor de
dicho fenómeno y que debe cuantificarse para un determinado estudio
población
integrando un conjunto de N cantidades que participan de una
determinada característica. (p. 176)
En este caso, el departamento de administración, está conformado por una población
Cantidad de población
total de cinco (05) trabajadores
Es importante destacar que la presente investigación se llevó a cabo con la
participación de todas las personas que conforman el departamento de administración
de una empresa de producción de alimentos de Venezuela. Dado que este grupo de
Distribución y Características
de población cinco individuos constituye la población total del departamento, se considera que la
muestra para la investigación será censal, es decir, que se incluirá a todos los
miembros de la población objeto de estudio.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datos son procedimientos que utiliza el investigador
Indicar la TÉCNICA que se
tiene prevista emplear.
Técnica 1
para extraer la información necesaria mientras que los instrumentos son los materiales
o documentos de los cuales se vale el investigador para recolectar o registrar la
información que se busca; así lo afirma Hurtado (2000:164) “la selección de técnicas
Definición según autor e instrumentos de recolección de datos implica determinar por cuales medios o
procedimientos el investigador obtendrá la información necesaria para alcanzar los
objetivos de la investigación”.
10
Cabe señalar, el instrumento que se utiliza para recopilar datos en esta investigación
Indicar el instrumento a será el cuestionario, para recabar los datos a través de una serie de preguntas
utilizar.
relacionadas con los indicadores del estudio, se aplica un cuestionario a los cinco (05)
trabajadores de administración de una empresa de producción de alimentos en
Venezuela. El cuestionario, el cual, según Hernández, Fernández y Baptista (2006:
Definición según autor 310) “consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir”
es el instrumento a utilizado en la presente investigación.
El cuestionario es un instrumento de investigación que se utiliza comúnmente en la
técnica de la encuesta para recopilar información de los participantes. Es una
herramienta popular porque es de fácil uso y puede proporcionar resultados directos y
cuantificables. Para asegurar que los participantes respondan el cuestionario de
manera
efectiva, es importante que tanto su forma como contenido sean sencillos y fáciles de
comprender. Las preguntas deben estar formuladas de manera clara y concisa, y se
deben evitar términos técnicos o complejos que puedan confundir a los participantes.
organizacional es el cuestionario escrito, el cual presenta preguntas que describen
hechos de la organización, sobre los cuales deben indicar hasta qué punto están de
acuerdo o no con esta descripción".
Validación del instrumento
La validación de un instrumento de carácter científico es esencial para la recolección
de información y así mediante éste se dé respuesta a los objetivos de la investigación;
Definición según autor cabe señalar que un instrumento validado es garantía que los resultados obtenidos en
un determinado estudio son los que realmente se necesitan, en otras palabras, sean
confiables. Posteriormente a la elaboración del instrumento, es necesario determinar
11
su validez, la cual, en palabras de Hernández, Fernández y Baptista (2006: 352), dice
que “La validez se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable
a medir”. Estos autores señalan que la validez puede ser de criterio, contenido o
constructo.
12
LISTA DE REFERENCIAS
Caballero, L., León, S., & Pardo, N. (2021). Espacio de esparcimiento social
enfocado en la salud mental de las personas. Universidad EAN. Bogotá:
Maestría en gerencia de proyectos. Facultad de ingeniería. 1-15.
Delgado de Smith, Yamile (2008). La investigación social en proceso: ejercicios y
respuestas. Editorial de la Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela
Delgado de Smith, Yamile; Colombo, Leyda y Orfila, Rosmel (2003). Conduciendo
laInvestigación. 2da. Edición. Editorial Comala. Caracas.
Escat, M. (2007). Clima organizacional. En M. Escat (Coord.), Técnicas de
evaluación en la empresa (pp. 68-89). Barcelona: Gestión 2000.
Rentería, E., & Aguilar, M.C. (2009). Psicología del Trabajo y de las
organizaciones. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Hernández S. Fernández C y Baptista L. (2006). Metodología de la Investigación.
Editorial Mc Graw Hill. España.
Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; y BaptistaLucio, Pilar
(2006). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. España.
Tamayo y Tamayo, Mario. (2007). El Proceso de la Investigación Científica. 4a
Edición. Editorial Limusa Noriega Editores. México
13